









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripcion de Bacilos Gramnegativos exigentes
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
CARACTERISTICAS (Bacilos Gram negativos)
Son bacterias que se encuentran en
diferentes ambientes
Son estructuras largas y de color
fucsia-rosado.
Requieren de factores V y X
Requiere ser cultivado en agar
sangre o agar chocolate.
Requiere de CO2 atmosférico
Producción o no de hemólisis en
agar sangre.
GRUPO HACEK (ACEKS)
respiratorias o, con menor frecuencia, endocarditis
aparecer junto con A. israelii en las actinomicosis
humanas, endocarditis (a menudo en consumidores de drogas IV), abscesos
cerebrales y viscerales, osteomielitis, infecciones respiratorias (entre ellas
empiemas), infecciones uterinas relacionadas con dispositivos intrauterinos e
infecciones mixtas de los tejidos blandos.
ORIENTACION DIAGNOSTICA
específicos de la infección
producida por microorganismos
del grupo HACEK
para realizar el aislamiento del
microorganismo exigente para la
identificación del género y/o la
especie.
continúan siendo negativos a
las 24-48 horas de
incubación, se determina que
es un “ microorganismo
exigente”
pueden estar involucradas en
las infecciones por
mordeduras de animales.
1. HAEMOPHILUS
H. influenzae, aegypticus y ducreyi
H. influenzae: Requiere factor X y
V. Produce hemólisis
afectando mucosa con respuesta
inflamatoria (bronquitis o
neumonía)
causando inflamación y edema.
una endotoxina.
sinusitis, conjuntivitis.
cloranfenicol y ceftriaxona o
cefaloxime, Rifampicina.
influenzae del tipo B.
Aegypticus: Asociado a
conjuntivitis aguda en climas
cálidos.
niños produciendo conjuntivitis,
fiebre, petequias, púrpura, shock
y muerte
H. ducreyi: agente causal del
chancro blando (ITS), úlcera
genital dolorosa con adenopatías
inguinales.
MEDIO DE CULTIVO
Se hace sobre la base del
aspecto en coloración de Gram,
requerimientos de factor X y V,
presencia o no de hemólisis,
utilización de hidratos de
carbono, y la producción de
indol, ureasa y descarboxilasa
de la ornitina. Estos tres últimos
sirven para diferenciar biotipos
de H. influenzae.
HAEMOPHILUS
3. BRUCELLA
inmóviles, no esporulados, con
cápsula ocasional. Son sensibles a
altas temperaturas.
ocasionalmente en los humanos,
son microorganismos
intracelulares facultativos.
(ganado porcino), metitensis
(cabras) y canis (perros)
entrada es a través de la mucosas
o piel, por ingestión de leche no
pasteurizada.
linfática, van al conducto torácico
y de allí a circulación y órganos.
Fiebre, mialgias, artralgias,
sudoración adenopatías,
esplenomegalia e ictericia.
rifampicina por 6 meses.
4. HELICOBACTER
Este género comprende bacilos
Gram negativos curvos o
espirilares.
Son móviles por flagelación polar
monótrica o lofótrica
Se trata de gérmenes
microaerófilos de lento desarrollo,
cuya temperatura óptima de
crecimiento es 37 °C.
El hábitat puede ser: el epitelio
gástrico, intestino e hígado
Requiere agar sangre y antibiótico.
úrea en amonio, lo que crea
condiciones favorables para la
sobrevida del gérmen.
movilidad que le dan la
capacidad de resistir a la
peristalsis.
estómago, por años causando
inflamación gástrica leve y
persistente (asintomático)
duodenal
por prueba de aliento. Prueba
de úrea con carbonato activado
dos antibióticos.
REFERENCIAS
bacteriologia/Capno.pdf
NEGATIVOS-EXIGENTES.pdf
bacteriologia/hparain.pdf
rmd141e.pdf