Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso Clínico: Escherichia coli Enteroinvasiva en Niños, Diapositivas de Bacteriología

Un caso clínico de una niña de 6 años que presentó diarrea aguda acompañada de cólicos abdominales, moco y sangre en las heces, fiebre y malestar general. Se sospecha una infección por Escherichia coli enteroinvasiva después de que los padres comentaron que la carne de una hamburguesa que comió la niña no estaba bien cocinada. El documento aborda las vías de transmisión, factores de riesgo, mediciones de control y prevención, y factores de virulencia asociados a esta patología.

Qué aprenderás

  • ¿Qué factores aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad?
  • ¿Cómo se puede prevenir una infección por Escherichia coli enteroinvasiva?
  • ¿Cómo se transmite la infección por Escherichia coli enteroinvasiva?
  • ¿Cómo se produce la destrucción de las células intestinales durante una infección por Escherichia coli enteroinvasiva?
  • ¿Qué genes codifican para la invasión de Escherichia coli enteroinvasiva?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 23/10/2022

angela-mamani-condori
angela-mamani-condori 🇧🇴

5

(1)

5 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
caso clinico 2
DRA: PAMELA CASTILLO
INTEGRANTES:
ROSA ANGELA MAMANI CONDORI
NOEMI LLIPE APAZA
ROBERTO CARLOS MAMANI
CHOQUE
JHOSELYN MAMANI QUISPE
ELMER KEVIN MARQUEZ TARQUI
JHOGELI MARCELA MAYTA
LIMACHI
LESLY QASAWI HUANCA CASTRO
Escherichia coli enteroinvasiva
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso Clínico: Escherichia coli Enteroinvasiva en Niños y más Diapositivas en PDF de Bacteriología solo en Docsity!

caso clinico 2

DRA: PAMELA CASTILLO

INTEGRANTES:
ROSA ANGELA MAMANI CONDORI
NOEMI LLIPE APAZA
ROBERTO CARLOS MAMANI
CHOQUE
JHOSELYN MAMANI QUISPE
ELMER KEVIN MARQUEZ TARQUI
JHOGELI MARCELA MAYTA
LIMACHI
LESLY QASAWI HUANCA CASTRO

Escherichia coli enteroinvasiva

Caso:

Niña de 6 años de edad que en su inicio presentó diarrea acuosa acompañada de

espasmos

intestinales, después de 24 h comienza con evacuaciones diarreicas acompañadas

de moco y

rasgos de sangre, fiebre y malestar general. Como antecedente importante los

padres refieren

que comieron hamburguesa en un restaurante de comida rápida y se percataron

que la carne

que consumió la niña no estaba bien cocinada. El coprocultivo sólo reveló la

presencia de

Escherichia coli, sin determinar cuál era el serotipo.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD

  • (^) la escherichia coli puede afectar a

cualquier persona expuesta a la

bacteria. Sin embargo , algunas

personas son mas propensas que

otras a manifestar problemas los

factores de riesgo son los

Son siguientes :

✘ EDAD

✘ SISTEMAS INMUNITARIOS DEBILITADOS

✘ COMER ALIMENTOS MAL PREPARADOS

✘ EPOCAS DEL AÑO

Cocinar las hamburguesas hasta que alcancen los 160° Beber leche, jugos y sidra pasteurizados Lavarlos alimentos crudos con cuida Evita la contaminación cruzada

MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENCION DE LA

INFECCION

Lavar los utensilios Mantén separados los alimentos crudos Lavarse las manos

FACTORES DE VIRULENCIA ASOCIADOS CON EL DESARROLLO DE ESTA ENFERMEDAD

  1. (^) ADHESINAS: ( fimbria tipo 1 fimbria P y adhesina X
  2. (^) TOXINAS LPS ( endotoxinas) SHIGA, LT, ST
  3. (^) HEMOLISINA
  4. (^) BACTERIOCINAS
  5. INTERCAMBIO GENETICO POR TRANSDUCCION Y CONJUGACION

1. El mecanismo de patogenicidad de

Eschericha coli enteroinasiva es la invasión

del epitelio del colon

FISIOPATOGENESIS DE LA INFECCION La invasión del epitelio del colon; el primer paso es la adherencia de la bacteria a las microvellosidades del epitelio intestinal, requiriendo de mucina y adhesinas, para después entrar por endocitosis a la células intestinales, que produce la enzima superóxido dismutasa, que le permite vivir dentro de la vacuola, y rompe para su posterior multiplicación favoreciendo la diseminación a célula sanas. La destrucción de las células, junto con la movilización de polimorfonucleares y macrófagos, desencadena el proceso de inflamación y la aparición de diarrea con moco y sangre además de presentar fiebre muy similar a la producida por Shigella. Los genes necesarios para la invasión se encuentran

✘ (^) Dolor abdominal de tipo cólico ✘ (^) fiebre ✘ (^) malestar general ✘ (^) Tenesmo ✘ (^) Principalmente: deposiciones acuosas en un inicio que luego se añade moco y sangre, ocasionalmente pus Cuadro clínico: signos característicos que orienten el diagnostico ✘ (^) Deshidratación leve a moderada

es una infección intestinal causada por una

familia de bacterias conocidas como

"Shigella". El principal signo de infección por

Shigella es la diarrea, que suele tener sangre. La

Shigella es muy contagiosa.

Diagnostico clínico diferencial SINDROME DIARREICO POR SHIGELLA

¿ Esta indicada la administración de antimicrobianos en este proceso

diarreico?

Si, pero solo en casos severos

farmacologia

✘ Sales de rehidratación oral

dosificado según peso y

esquema de hidratación plan A,

B o C, administrados después de

cada deposición, y si es lactante

no suspender la lactancia

FARMACOS DE PRIMERA Y SEGUNDA ELECCION CON POSOLOGIA

✘ Antibióticos: primera línea

cotrimoxazol (trimetropim-

sulmetoxazol), ciprofloxacino,

cefalosporinas de 3ra

generación (ceftriaxona,

cefixime, cefotaxima)

✘ Control en 24 horas

✘ Zinc ✘ Prebiótico y/o probióticos VO cada día o 12 horas según el caso por 5 a 7 días ✘ (^) Paracetamol kg/peso/dosis cada 8h, para control de fiebre y dolor abdominal

¿ que muestra clínica se toma y cual seria la manera correcta de tomar la muestra? Coprocultivo Moco fecal/ o sangre occulta en heces DIAGNOSTICO BACTEROLOGICO

¿ QUE MEDIOS DE CULTIVO SE UTILIZA PARA SU AISLAMIENTO? Agar E.M.B Eosina y azul de metileno Agar MacConkey 1 2

¿Como se determina el serotipo de E. coli para la identificación de la bacteria? Se basa en sus antigenos de superficie  (^) (somatico)  (^) K (capsular)  (^) H(flagelar) La combinación entre el antígeno o y H definen un serotipo por ejemplo E.coli O157: H7 es un serotipo de una cepa de E. coli virulenta asociado con colitis hemorrágica. Serotipos de la E. coli: La E. coli coloniza en intestino poco después del nacimiento del ser humano y es considerada flora normal pero se han descrito seis grupos de E. coli productoras de diarrea:

GRACIAS