









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Bacterias de infecciones genitourinarias
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 15/11/2020
5
(5)1 documento
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Anaerobio facultativo. Es de la familia Enterobacteriaceae , tribu Escherichia. No esporulante. Son móviles y capsulados con fimbrias y flagelos (periticos).
Anaerobia facultativa. Móviles , presenta entre 6 a 10 flagelos. No forman esporas (^) Uretritis. (^) Prostatitis (^) Pielonefritis (^) Dolor en el flanco (zonas donde se encuentran los riñones y cápsulas renales). (^) Fiebre. (^) Nauseas. (^) Vómitos. (^) Sangre en la orina. (^) Agrandamiento de los riñones al tacto o palpación.
o (^) Indol: - o (^) Lactosa: - o (^) Fermentan glucosa o (^) Catalasa: + o (^) Oxidasa: - o (^) Reducen nitratos a nitritos. o (^) Productoras de fenilalanina desaminasa. o (^) Fermentan maltosa.
Anaerobios facultativos. Inmóvil. Bacteria Gram-positiva. No esporulado.
o (^) Catalasa negativo o débilmente positiva. o (^) Capacidad para fermentar glucosa y otros carbohidratos con producción de ácido láctico, pero sin gas.
Bacteria gram negativa Tiene la capacidad de sintetizar algunos pigmentos como la pioverdina y la piorrubina. es aerobia. No formadora de esporas. una longitud aproximada de 1 a 3 μm de largo y de 0,5 a 1 μm de ancho. Fagelo polar. En ellos los signos de alarma son:
Catalasa positiva. Oxidasa positiva Oxidar la galactosa. No fermenta galactosa
Streptococo betahemolítico del Grupo B. Bacteria cocos gram positiva. Anaerobio facultativo. Es catalasa y oxidasa negativo. posee una capsula polisacárida de nueve tipos antigénicos (Ia, Ib, II, – VIII). Todas poseen ácido siálico. No forman esporas Signos inespecíficos como irritabilidad, falta de apetito, problemas respiratorios, ictericia, hipotensión, fiebre o a veces puede cursar con
Anaerobio facultativo. Cocos Gram positivos No son móviles. No forman esporas. No son hemolíticos. Disuria, piuria y hematuria, con dolor suprapúbico, cistitis. En pacientes con pielonefritis puede haber fiebre, escalofríos, taquicardia y dolor de espalda. Agar sangre o (^) Coagulasa negativos. o (^) Reducción de nitraros a nitritos y la fermentación de xilosa. o (^) Urea: + o (^) Catalasa: + o (^) Fermentación de maltosa y sacarosa.
Bacilo Gram negativo. Aerobio facultativo. Móvil Perteneciente a la familia Enterobacteriaceae (^) Dolor en riñones y vías urinarias. (^) Infecciones en heridas. (^) Picazón.
o (^) Fermenta glucosa con producción de gas pero no lactosa. o (^) Reduce los nitratos a nitritos. o (^) Oxidasa: -. o (^) Frente a medio kligler produce una reacción alcalina/ácido. o (^) catalasa: +
Los hombres presentan uretritis sintomática, que en general se manifiesta en primer lugar con disuria leve, molestias uretrales y una secreción uretral transparente o mucopurulenta. Las mujeres no suelen presentar síntomas, pero sí flujo vaginal, polaquiuria y tenesmo vesical, dolor pelviano, dispareunia y síntomas de uretritis. También se puede presentar uretritis, la cervicitis, la proctitis y la faringitis.
Es un bacilo inmóvil, no encapsulado, puede presentar fimbrias y es corto con una longitud de 0,5 a 1,5 μm, lo que hace que aparezca como un coco- bacilo pleomórfico, que usualmente se tiñe como Gram negativo o Gram variable. Es un organismo anaerobio facultativo La vaginosis bacteriana es la principal causa de secreción y mal olor vaginal, el flujo puede ser de color blanco, de un gris apagado, verdoso o espumoso. El olor a pescado suele ser más notorio después de tener sexo vaginal. Puede ser que, al orinar, sientas picazón o ardor, aunque muchas personas no sienten irritación ni incomodidad. Aunque el 50 % de las mujeres no muestran síntomas.
β-hemolisis + Ureasa – Catalasa – Oxidasa – Nitratos – Glucosa + Maltosa + Lactosa deb Sacarosa deb Manitol – Indol – Hidrolisis de hipurato
estrictas Gram negativas. Se consideran clásicamente bacterias comensales debido a su amplia presencia en el cuerpo humano y su rara participación en infecciones. No son buenas formadoras de esporas ni móviles. La hemólisis es variable. El nitrato no es reducido. Sangrado de las encías al cepillarse la boca o comer algún alimento. Enrojecimiento de la encía. Encías hinchadas. Pérdida ósea Atrofia de la encía (pérdida de encía) Movilidad dental Aparición de bolsas periodontales Fístulas o pus alrededor del diente Mal aliento (Halitosis)
Tolerancia de la bilis Producción de pigmentos Sensibilidad a los antibióticos: Vancomicina (V). Kanamicina (K). Colistina (C).
Inmóviles. Respiración: anaerobios estrictos. Factores de virulencia: Fimbrias para agregarse a otras bacterias. Forman vesículas de superficies Secretan diversas enzimas: desoxirribonucleasas, fosfolipidasas. Pueden degradar fibrinógeno. Gingipaínas: proteasas inespecíficas, hemolíticas (obtienen Fe). Destruyen proteínas defensivas (ej.: lactoferrina y transferrina). Inflamación gingival aguda, bolsas periodontales profundas de 6-8 mm, destrucción rápida de hueso y encía generalizada, sangrado y supuración gingival, movilidad tipo III en incisivos inferiores y primeros molares.