Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BACTERIAS GRAM NEGATIVAS, Apuntes de Bacteriología

tabla comparativa con generalidades, patogenia, prevención, epidemiología y más de bacterias gram -

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 27/01/2025

medigraphics
medigraphics 🇲🇽

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BACTERIA
PUNTOS IMPORTANTES
EPIDEMIOLOGIA
CULTIVO
PATOGENIA
VIRULENCIA
DIAGNÓSTICO
PREVENCIÓN Y CONTROL
Gardnerella
vaginalis
vaginosis
NO células
inflamatorias
SI células clave
gramVARIABLE (3,
positiva)
fermenta glucosa,
maltosa y trealosa
flujo vaginal con
olor a pescao
NO DOLOR, NO
PICA
en hombres causa
infecciones
urinarias y
bacteriemia
posterior a
calculos renales
forma parte de
la microbiota
normal vaginal
mobiluncus
edad
reproductiva
agar sangre
humana, en 5-
10% CO2 de 35-
37°C, se
observan
colonias
pequeñas
rodeadas de una
zona de β-
hemólisis
NO inflamación
desequilibrio de
microbiota vaginal
bye lactobacillus q
mantienen pH
adecuado
NO ETS
VAGINOLISINA
adherirse a
epitelio vaginal
formar biopelicula
CD59, prolidasa,
sialidasa
exudado vaginal y
se hace cultivo o
bacterioscopia,
que se cumpla
AMSEL:
pH mayor a 4.5
mucho flujo
prueba KOH olor a
aminas 10%
células guía
relación inversa de
lactobacillus
acidophilus /
gardnerella
bye coito ano-
vagina
múltiples parejas
sexuales
evitar uso de
tampones
evitar duchas
vaginales
• usar ropa interior de
algodón
• no automedicarse
Legionella
pneumophila
su bioquimica
produce
gelatinasa, beta-
lactamasa,
hidrólisis de
ácido púrico
serotipo 1 el más
frecuente
existen 16
en lugares de
corriente de
agua cálida
forma biopelis
dentro del agua
con las amebas
medios complejos
agar de extracto
de levadura
carbón
amortiguado con
cetoglutarato
L-cisteína
hierro
BCYDE
infecta a
inmunocomprome
tidos por
inhalación de
aerosoles
causando
INFILTRACIÓN
lobular, no
intersticial
exhudados
intraalveolares
infiltrados con
células
inmunes:
macrófagos, PMN,
eritrocitos.
forma fagosomas
con legionela
MIP (prote de
invasión a
macrófagos)
sistema de
secreción tipo
IV: dot/icm
dx diferencial con
otras causas de
neumo, ELISA,
cultivo, muestras
de esputo, liquido
pleural, orina,
lavados
bronquiales
dos formas
clinicas
FIEBRE CATARRAL
(pontiac 2-5 dias) Y
NEUMÓNICA
(legionarios)
desinfección
cabezal de la
ducha
bañeras de
hidromasaje que
no se vacian
fuentes
tanques de agua
caliente
sistemas grande
de cañeria
bacterias tercer parcial
no cápsula, esporas,
pilis, fimbrias ni
flagelos
pleomórficos
bacilos muy cortos
anaerobio facultativo
pH 6-7
FUCSINA
aerobia estricta,
intracelular
facultativa
mótil - 1 flagelo polar
3 dias de incubación
hierro, mas aas que
carbs
FIEBRE CATARRAL - cuadro gripal, rinorrea, tos, cefalea, mialgia, altralgia, fiebre, escalofrios
FIEBRE NEUMÓNICA - fiebre, escalofrios, ataque estado general, cefalea, estado toxemico, tos, condensacion pulmonar, daño pulmonal, daño a SNC, digestivo, nervioso
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BACTERIAS GRAM NEGATIVAS y más Apuntes en PDF de Bacteriología solo en Docsity!

BACTERIA PUNTOS IMPORTANTES EPIDEMIOLOGIA CULTIVO PATOGENIA VIRULENCIA DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN Y CONTROL

Gardnerella vaginalis vaginosis NO células inflamatorias SI células clave gramVARIABLE (3, positiva) fermenta glucosa, maltosa y trealosa flujo vaginal con olor a pescao NO DOLOR, NO PICA en hombres causa infecciones urinarias y bacteriemia posterior a calculos renales forma parte de la microbiota normal vaginal mobiluncus edad reproductiva agar sangre humana, en 5- 10% CO2 de 35- 37°C, se observan colonias pequeñas rodeadas de una zona de β- hemólisis NO inflamación desequilibrio de microbiota vaginal bye lactobacillus q mantienen pH adecuado NO ETS

VAGINOLISINA

adherirse a epitelio vaginal formar biopelicula CD59, prolidasa, sialidasa exudado vaginal y se hace cultivo o bacterioscopia, que se cumpla AMSEL: pH mayor a 4. mucho flujo prueba KOH olor a aminas 10% células guía relación inversa de lactobacillus acidophilus / gardnerella bye coito ano- vagina

  • múltiples parejas sexuales
  • evitar uso de tampones
  • evitar duchas vaginales
  • usar ropa interior de algodón
  • no automedicarse

Legionella

pneumophila

su bioquimica produce gelatinasa, beta- lactamasa, hidrólisis de ácido púrico serotipo 1 el más frecuente existen 16 en lugares de corriente de agua cálida forma biopelis dentro del agua con las amebas medios complejos agar de extracto de levadura carbón amortiguado con cetoglutarato L-cisteína hierro BCYDE infecta a inmunocomprome tidos por inhalación de aerosoles causando INFILTRACIÓN lobular, no intersticial exhudados intraalveolares infiltrados con células inmunes: macrófagos, PMN, eritrocitos. forma fagosomas con legionela MIP (prote de invasión a macrófagos) sistema de secreción tipo IV: dot/icm dx diferencial con otras causas de neumo, ELISA, cultivo, muestras de esputo, liquido pleural, orina, lavados bronquiales dos formas clinicas FIEBRE CATARRAL (pontiac 2-5 dias) Y NEUMÓNICA (legionarios) desinfección cabezal de la ducha bañeras de hidromasaje que no se vacian fuentes tanques de agua caliente sistemas grande de cañeria

bacterias tercer parcial

no cápsula, esporas, pilis, fimbrias ni flagelos pleomórficos bacilos muy cortos anaerobio facultativo pH 6- FUCSINA aerobia estricta, intracelular facultativa mótil - 1 flagelo polar 3 dias de incubación hierro, mas aas que carbs FIEBRE CATARRAL - cuadro gripal, rinorrea, tos, cefalea, mialgia, altralgia, fiebre, escalofrios FIEBRE NEUMÓNICA - fiebre, escalofrios, ataque estado general, cefalea, estado toxemico, tos, condensacion pulmonar, daño pulmonal, daño a SNC, digestivo, nervioso

BACTERIA PUNTOS IMPORTANTES MANIFESTACIONES CULTIVO PATOGENIA VIRULENCIA DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN Y CONTROL

Yersinia pestis PESTE, muerte negra infección de roedores ratas son reservorio, son infectadas por vector pulga de rata XENOPSYLLA CHEOPIS chupa sangre de animal infectado y entran bacterias no fermenta lactosa en MacConkey si catalasa, NO indol, oxidasa ni ureasa 2-7 dias pa incubar meningitis, neumoniam pleuropericardi tis sero sanguinolenta

FORMA BUBÓNICA

fiebre alta linfadenopatia dolorosa bubas (nodulos dolorosos en cuello, ingles, axilas) maaybe vómito, diarrea septicémica PESTE NEUMONICA cuadro progresivo taquipnea disnea hipoxia dolor torácico tos hemoptisis mucho esputo acu, puru, espu muerte segura medios con sangre inoculo virulento derivado de tejido infectado produce colonias grises y viscosas pero despues son irregulares y densas PMN y macrófagos fagocitan a microorganismos inoculados PMN destruye pero proliferan a macro debido a multiplicación por los 37° crean prote antifagocitica m. patógenos llegan rapido a linfáticos y hay inflamación hemorrágica puede parar ahi o ir a circulación y diseminarse peste neumo primaria como consecuencia de inhalar gotitas infectantes LPS con actividad endotóxica al liberarse sistema secreción III antígenos V y W generan necesidad de calcio para multiplicarse a 37° sangre para cultivo se aspiran ganglios aumentados si hay neumonia se cultiva esputo (meningitis), LCR agar sangre, chocolate, discos de MacConkey, caldo de infusión de cerebro y corazón

EVITAAARRR

contacto con animales de granja y domésticos, heces o materiales contaminados

Yersinia

enterocolitica

detectables en tubo digest de animales en los que puede causar y transmitir más de 70 serotipos importante O O8 y O O3 y 9 europa fiebre dolor abdominal diarrea liquida o sangre si tienen HLA-B 27 artralgia, artritis, eritema nudoso neumonia meningitis septicemia agar selectivo compuesto de cefsulodina- triclosán- novobiocina (CIN) inóculo de 10 a la 8 o 9 yersinias tiene que entrar por tubodigest 4 a 7 dias de incu multiplicacion en MUCOSA intestinal, más en ILEON inflamación, ulceración, leucocitos en heces se va a ganglios y hooola septicemia no tiene muestras de heces, sangre o algo de la exploración quirurgica frotis teñidos NOO se coloca muestra a solución salina de 7.6 a 4° por 2- semanas para que prolifere se ha aislado a roedores y animales domésticos y agua contaminada por ellos al ser humano es por contaminación de alimento, bebidas o fómites transmisión entre personas es rara cocobacilos enterobacteriaceae tincion especial de wright, giemsa, azul NO hemolitica inmóvil no fermenta lactosa si ureasa no oxidasa aman los 25° moviles a 25 no 37°

transmisión

BACTERIA PUNTOS IMPORTANTES CULTIVO MANIFESTACIONES PATOGENIA VIRULENCIA DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN Y CONTROL

Borrelia transmitada por piojos o garrapatas borrelia RECURRENTIS fiebre recurrente medios liquidos con suero, sangre si se transfiere mucho BYE PATOGENICIDA D embriones de pollo sobrevive 4° recurrentis endémica, garrapatas blancas epidémica, piojos humanos 3-10 dias incu fiebre, escalofrios, cefaleam mialgia, altralgia, nauseas, vomito es el periodo febril de 3- 5 dias transmisión por piojos o garrapatas por picadura o autoinoculación se disemina al torrente rápido

LPS

(endotoxina) fiebre moleculas de superficie Prote C(OspC) transmision de garrapata a humano flagelo periplasmático protes anclaje resistencia a fagocitosis variaciones de at VMP proteinas principales variables frotis sangre tinción giemsa o wright observar campo obscuro serologia anticuerpos liticos medidas higiénicas y eliminación del vector

Borrelia burgdorferi

brote epidémico en LYME garrapatas de patas negras mancha roja y plana who knows

LYME 1

fiebre, cefalea, astenia, mialgias, linfadenopatias LYME 2 fatiga, mialgia, altralgia, cefalea, fiebre, alteracion neurologia y reumática LYME 3 artritis, dérmicas, problemas cardiacos, parálisis facial, alteraciones neurológicas

LYME ETAPA 1

TEMPRANA

LOCALIZADA

se forman papulas eritomatosas en donde se inoculó, parte central SANA L YME 2 TEMPRANA DISEMINADA si no se da tratamiento se disemina en sangre lesiones dérmicas grl LYME 3 ETAPA TARDIA DISEMINADA

OSPS

interactuan con sistema inmune lipoprotes de unión a matriz extracelular lipoprotes que inactivan complemento serologia ELISA anticuerpos fluorescentes PCR medidas higiénicas y eliminación del vector

Leptospira

zoonosis bacteriana leptospirosis fiebre de los pantanos o cosecha cultivo enriquecido en ácidos grasos

FASE 1

entra por piel, mucosas, conjuntiva daño a endotelio y libera toxinas fiebre, cefalea, uveitis FASE 2 WEIL, fiebre, ICTERICIA, meningitis aséptica, neumonitis hemorragica animales orinan en suelo o agua humanos se infectan por beber agua o comida contaminada inundaciones LPS diferente a otras gram- hemolisinas poros en eritrocitos OMP inhibe r.inmune Lig protes superficiales medios con peptona, carne, suero o albúmina sérica bovina sangre o LCR urocultivo serologia PCR

PREVENCION

CON uso de materiales de proteccion vacunas a animales vacunas a humanos espiral muy moviles, flexibles y rapidas recurrentis y burgdorferi aerobios estrictos moviles tiamina, vitamina B biflexa, interrogans

BACTERIA PUNTOS IMPORTANTES FORMA CLINICA CULTIVO PATOGENIA VIRULENCIA DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN Y CONTROL

Mycobacterium tuberculosis causa tuberculosis infección primaria (asintomatica), fase latente se forman granulomas y ya, si no ocurre reactivación y se ACTIVA cuando se forman cavidades (inmunocomprom etidos) aparecen primeros síntomas rotura de cavidad REACTIVA - lesiones pulmonares, esputo hemoptoico y hemoptisis sintomas aparecen en SUBCLINICA sida principales causas de activación granulomas se rompen por necrosis caseosa se forma cavidad o foco de ghon - luego el complejo de ghon fiebre tardenoche anorexia astenia diaforesis debilidad disnea pierden peso tos con esputo purulento, mucosanguinolent o TUBERCULOSIS NO PULMONAR - derrame pleural, meningoencefalitis, linfadenitis periférica muyyyy complejo, muy especificos medio l owenstein jensen harina de papa, huevo, glicerina, verde malaquita, 6 dias de crecimiento middlebrook sales, vitaminas, cofactors, catalasa, albumina, acido oleico, tiene fluorescencia inhalamos a las bacterias, llegan al pulmón - alveolos macrofagos, dendriticas, PMN las fagocitan como son intracelulares facultativas sobreviven ahi dentro macrófagos tienen que pasarlas del otro lado al parénquima del pulmón se forma el granuloma en lob sup de células inmunes que rodea a las otras se rompe granuloma y ACTIVA a la enfermedad extra pulmonar trehalosa 6, dimicolato es factor cordón : bacterias forman FILITAS , inhibe migración de PMN TUBERCULINA (proteina), prueba diagnóstica, antigeno que causa reacciones antigénicas fuertes depende de etapa 2 primeras infección eliminada o etapa latente TST (tuberculina) si sale positiva IGRA (interferon gamma) cultivo sale positivo solo hasta etapa activa baciloscopia hasta final EN FASE LATENTE tuberculina PDD, derviado proteico purificado, reacción de mantoux, se inyecta subdérmicamente, todos reaccionan y forman respuesta intensa vacuna BCG bacilo de calmette y guerin inyecta mycobacterium bovis - recien nacidos - países en desarrollo es la vacunita que nos marca como vacas

Mycobacterium

leprae

tropismo por macrófagos en piel células Schawnn lepra pápulas blancas sarpullido transmisión persona-persona sobrevive 46 dias vectores descuidada por OMS tuberculoide, lesiones en la piel blancas, inmunidad celular y baja humoral lepromatosa. humoral dificil y ayuda a progesión de enfermedad daño en nervios causa entumecimiento, analgesia, neuropatia motora, manos en garra, pie colgante

NO HAY FORMA

DE CULTIVAR

su temp de crecimiento 27-33° coloniza las zonas frias del cuerpo, piel, mucosa nasal y orejas VIRULENCIA: cápsula evade respuesta inmune la respuesta inmune determina como afecta la enfermedad a cada uno no tiene evaluacion clinica y antecedentes lesion hipopigmentada o eritematosa, nervios periféricos, baciloscopia positiva esas 3 dan 95% prueba lepromina serologia vacuna BCG profilaxis con fármacos aerobia estricta inmovil, no esporas intracelular facultativo bacilo de koch pulmón baar - pared celular cerosa

bacilos ácido alcohol resistentes

membrana similar a + inmóvil microaerofilico ic obligado

BACTERIA PUNTOS IMPORTANTES FORMA CLINICA CULTIVO PATOGENIA VIRULENCIA DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN Y CONTROL

Chlamydia pneumoniae neumonia asintomáticos o leve contagio por gotitas resp en lugares CERRADOS vias resp sup rinorrea, fatiga, fiebre, ronquera, ardor garganta, GRIPA NORMAL vias resp inf bronquitis, neumo laringitis, sinusitis, otitis células HeLa299 o McCoy nada nada frotis de anticuerpos fluorescentes serologia nada

Chlamydia

psitacii

aves psitacis psitacosis chlamydemia si se va a toda la sangre fase aguda: inicios de influ neumonia bronquial embriones de pollo o células aves transmiten por heces las respiramos de las heces de animales, llegan a alveolos macrofagos fagocitan, se meten a epitelio alveolar se pasan al parénquima si generamos ac se va rápido depende cuantas inhalamos LPS en la pared celular detectar antigenos por inmunofluorescenci a o PCR serologia no es tan facil, so clinica funciona más evitar contacto con aves

Mycoplasma

pneumoniae

tiene genoma muy pequeño bacterias más simples membrana 3laminar de esteroles frecuente en niños y adultos jóvenes se transmiten por gotitas respiratorias neumonia ATIPICA 1-3semanas incu benigna infeccion SN miningitis timpano comienzo insidioso primero sin esputo despues tos paroxistica meningoencefalitis, guillian barré, encefalitis, pericarditis, pancreatitis, anemia hemolitica, eritema multiforme se reproducen sin células glucosa, factores de crecimiento medios liquidos medios solidos medios complejos con suero su superficie tiene esas protes q sirven como adhesina para la unión a membranas de las células ciliadas llega por via aérea - bronquios causan citotoxicidad prducen peróxido de hidrogeno, le gusta quitar electrones a lipidos dejan via aerea expuesta y llegan fácil a alveolos proteinas externas glicolipidos exhudado segun la bacteria o enfermedad exhudado faringeo, esputo PCR NO microscopia al ser neumonia ps no tener contacto con gente 0 pared celular membrana trilaminar pleomórficas motiles por deslizar hemólisis a y b producen H2S

BACTERIA PUNTOS IMPORTANTES FORMA CLINICA CULTIVO PATOGENIA VIRULENCIA DIAGNÓSTICO PREVENCIÓN Y CONTROL

Mycoplasma hominis infección vias urinarias sup pielonefritis salpingitis (trompas) absesos tuboováricos fiebre puerperal arriba exhudado vaginal puede ser ETS so usar condón

Ureaplasma

urealyticum

sexual igual uretritis NO gonocócica ni clamidósica en hombres piuria, disuria, poliaquiuria en mujeres no causa enfermedad pulmonares en bbs 10% de urea exhudado uretral

CUIDAARRSE

via sexual

Mycoplasma

genitalium

uretritis no gonocócica aguda o crónica mujeres cervicitis, endometritis, salpinguitis que causa infertilidad