Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BACTERIAS , MATAR O MORIR, Monografías, Ensayos de Microbiología

HABLA SOBRE LAS BACTERIAS QUE SE ENCUENTRAN EXPUESTAS AL MEDIO EXTERIOR

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 07/06/2023

maria-sandoval-30
maria-sandoval-30 🇵🇪

2 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA
PRODUCTO ACADÉMICO N° 2:
LA ANEMIA EN ADOLESCENTES
EMBARAZADAS EN EL PERÚ 2019 - 2022
“El precio de la grandeza, es la responsabilidad”
INFORME DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
REGIONAL
ESTUDIANTE:
Matallana Sandoval María Susana
DOCENTE:
Bernardo Gonzales José
“RESPONSABILIDAD SOCIAL”
Pimentel, abril del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BACTERIAS , MATAR O MORIR y más Monografías, Ensayos en PDF de Microbiología solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA

PRODUCTO ACADÉMICO N° 2:

LA ANEMIA EN ADOLESCENTES

EMBARAZADAS EN EL PERÚ 2019 - 2022

“El precio de la grandeza, es la responsabilidad”

INFORME DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

REGIONAL

ESTUDIANTE:

Matallana Sandoval María Susana

DOCENTE:

Bernardo Gonzales José

“RESPONSABILIDAD SOCIAL”

Pimentel, abril del 2022

ÍNDICE

V. ASPECTOS A CONOCER, FUENTES DE INFORMACIÓN, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

  • I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................
  • II. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA......................................................................
    • Antecedentes a nivel Regional......................................................................................................
    • Antecedentes a Nivel Nacional......................................................................................................
    • Antecedentes a Nivel Internacional...............................................................................................
    • Redacción del Problema................................................................................................................
  • II. ÁRBOL DE PROBLEMAS..................................................................................................................
    • Argumentación del árbol de problemas........................................................................................
  • IV. ÁRBOL DE OBJETIVOS Y MAPA DE PROCESOS..............................................................................
    • Argumentación del mapa de procesos..........................................................................................
    • 4.1. EPIDEMIOLOGÍA DE LA ANEMIA.............................................................................................
    • 4.2. CAUSAS DE LA ANEMIA.........................................................................................................
    • 4.3. FACTORES ASOCIADOS A LA ANEMIA EN INFANTES.............................................................
      • 4.3.1. Lactancia Materna.........................................................................................................
      • 4.3.2. Falta de hierro...............................................................................................................
      • 4.3.3. Factor de Riesgo en la Salud..........................................................................................
  • 4.4. ESTADÍSTICAS EN EL PERÚ.......................................................................................................
    • 4.5. COMO DISMINUIR LA ANEMIA.............................................................................................
  • VII. CONCLUSIONES GENERALES......................................................................................................
  • VII. REFERENCIAS.............................................................................................................................
  • ANEXOS...........................................................................................................................................

II. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Antecedentes a nivel Regional La anemia no solo se encuentra hoy en cifras alarmantes, sino también en las madres embarazadas que también padecen esta enfermedad, lo que se refleja en la provincia de Ferreñafe.  Este inicialmente semestre de 2019, la Secretaría de Salud Comunitaria (Geresa) reportó 1.044 gestantes con anemia de las 6.203 evaluadas. De estas, en Ferreñafe el 29% de las gestantes se registraron por anemia. Evaluado, 354 estaba anémico.  Por su parte, se evaluaron por diagnóstico 174 madres diagnosticadas con la enfermedad en Incahuasi, 102 y 35 en Pitipo, Ferreñafe, 2076 en Lambayeque, 331 gestantes con anemia y 108 en Olmos, se confirmó.  En Chiclayo se examinaron 2,906 madres, de las cuales 359 presentaban anemia. En Lambayeque la tasa de embarazo adolescente es del 10,8%, en algunos casos las adolescentes están anémicas y quedan embarazadas poniendo en mayor riesgo su salud, con un 41% de menores de edad de 6 a 35 meses con anemia en Lambayeque. De enero a junio de 2019, Geresa atendió a 6455 niños, 2610 infantes fueron diagnosticados con hemopenia. Se han reportado altas tasas en algunos distritos de las tres provincias: Oyotun, Pátapo, Santa Rosa, Cañaris, Incahuasi, Ferreñafe; así como Íllimo, Motupe, Pacora y San José (1). En la provincia de Ferreñafe la cifra es de 51,9, correspondiente a 733 menores de edad; en Lambayeque, 918 infantes menores de tres años presentaban hemopenia y en Chiclayo, 958 eran adolescentes. Antecedentes a Nivel Nacional Según datos, la tasa de hemopenia en mujeres embarazadas es del 28,0%, la hemopenia leve es del 25,1%; La severidad media fue de 2,6% y el porcentaje controlado es de 0,2%, que es el promedio según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 28 de cada 100 mujeres gestantes en nuestro país presentan dificultades de hemopenia, de los cuales la mayor repercusión se encuentra en la región central, relacionada con niveles bajos de hemoglobina por anemia ferropénica. Estos resultados provienen de un estudio publicado en la Revista Peruana de

Medicina Experimental y Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud. Este estudio mostró un ligero aumento en los recursos medios de hemoglobina con el aumento de la edad materna y una media más baja durante el tercer trimestre del embarazo. Asimismo, los niveles en mujeres embarazadas viven por debajo de los 1.000 metros de altitud es mayor en mujeres que viven por encima de los 3500 m de altitud (2).  Estos números muestran que las facultades de la Sierra presentan los índices más altos de anemia, primero Huancavelica con 53.6%, seguido de Puno con 51.0%, seguido de Ayacucho con 46.2% y Apurímac con el 40.8%. Cabe señalar que la región de Huancavelica presenta la mayor incidencia de enfermedad tanto general como leve con un 40,5%; regular del 11,7% y severo del 1,2%. Antecedentes a Nivel Internacional Según el informe; la incidencia de hemopenia en mujeres mexicanas en edad fértil, es preciso indicar, la incidencia nacional de hemopenia en 2012 en mujeres no gestantes fue 11.6% y en embarazadas de 17.9%. Esta afirmación proviene de tres estudios nacionales, regionales y representa áreas rurales/urbanas donde la hemoglobina (Hb) se midió fotométricamente y se clasificó como anemia o no anemia según el umbral global. Organización de la Salud. Cada estudio evaluó la morbilidad y el IC del 95 %, así como el cambio porcentual más significativo en la hemopenia en mujeres gestantes y no gestantes. Redacción del Problema Según análisis realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hemopenia en adolescentes embarazadas en el Perú entre 2021-2022 es un problema que se presenta tanto en el país como en el extranjero. Cabe señalar que la gestación en adolescente se ha convertido en una dificultad de salud pública en el Perú. El porcentaje de adolescentes que son madres o gestantes es del 12,5% (ENDES 2011). De las cuales el 9,9% son madres y el 2,6% restante son primeras gestaciones (3). Ante ello, nos planteamos la siguiente problemática: ¿De qué manera se puede contrarrestar la anemia en embarazos en la adolescencia en el Perú 2019 - 2022?

realizado estudios en diferentes facetas de los pacientes que asisten a sus controles. Observamos que ha habido un considerable aumento de mortalidad perinatal (5).  La educación es un factor muy importante para prevenir el riesgo del embarazo en jóvenes adolescentes, a mayor instrucción educativa menos posibilidades de que salgan embarazadas, en el Perú hoy en la actualidad nos encontramos ante una problemática que existen barreras para el acceso de educación sexual integral. EFECTOS  Durante el embarazo la alimentación de las mujeres embarazadas cambia, ya que debe cumplir con los nutrientes que necesita el embrión y alto contenido energético, la alimentación de la madre debe tener proteínas, cereales, ácido fólico y calcio. Durante la gestación debe tener hábitos alimentación para tener una futura lactancia si estos requisitos no se dan como debe ser, puede tener una desnutrición, o un bajo peso al nacer del embrión incluso llevarlo a la muerte.  El trabajo doméstico, si bien no le tomaban la importancia necesaria, progresivamente se viene mejorando y reconociendo la consideración no sólo para la mejora económica de las familias, ya que, debido a las extensas jornadas laborales, el alto incumplimiento de las normas laborales, ya que se creía que no requiere de habilidades o competencias especiales (6). Debido a que la gran mayoría de estas mujeres, no han culminado sus estudios escolares, y necesitan un trabajo para poder generar ingresos, es por eso que son dominadas por las obligaciones laborales y domésticas.  En muchas zonas del Perú consideran que la gran mayoría de los adolescentes saben de los métodos anticonceptivos y como lo pueden prevenir, pero frecuentemente no manifiestan una actitud dispuesta a utilizarlos. La iniciación de la vida sexual sin utilizar algún método anticonceptivo, aumenta los embarazos o una ITS en adolescentes debido a la falta de información que muchas veces es por vergüenza o temor hablar con un adulto mayor o un personal de salud (7).

IV. ÁRBOL DE OBJETIVOS Y MAPA DE PROCESOS

FINES

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

OBJETIVO

GENERAL

Determinar las formas de poder contrarrestar el embarazo de los adolescentes en el Perú 2019 – 2022. Charlas sobre prevención del embarazo en adolescentes, como la información de métodos anticonceptivos. Indicar los riesgos de padecer distintas enfermedades ginecológicas: preeclampsia y los altos índices de mortalidad. Concientización sobre los riesgos que trae consigo un embarazo en adolescentes, asimismo la responsabilidad que este conlleva. Precisar qué riesgo médico trae consigo el embarazo de los adolescentes, en el Perú 2019 – 2022. Identificar qué consecuencias trae la anemia en el embarazo en los adolescentes en el Perú 2019 – 2022. Analizar las formas existentes para poder conocer de una buena alimentación el embarazo en los adolescentes, en el Perú 2019 – 2022.

glóbulos rojos por debajo del límite de satisfacción de las necesidades fisiológicas del organismo. La hemopenia en niños es un riesgo de salud pública que aumenta considerablemente en el Perú. Fisiológicamente, la inicial reacción es la reducción del oxígeno a los tejidos, ya que eso ocasiona consecuencias agudas y crónicas en el niño, que van de un deterioro leve hasta un deterioro inexorable y permanente en su desarrollo físico y mental. IDEA PRINCIPAL 2 4.2. CAUSAS DE LA ANEMIA La hemopenia es causada frecuentemente por el déficit de hierro en los infantes. El cuerpo obtiene hierro a través de los alimentos que consumimos, también recicla hierro proveniente de glóbulos rojos viejos. Una alimentación que no contenga hierro es la causa más común de hemopenia en los infantes. Cuando un infante crece aceleradamente, como en la pubertad, se necesita más hierro en su organismo. Los infantes que tienen un déficit de hierro tienen como consecuencia una hemopenia. Entre otras de las cusas de la hemopenia puede ser la capacidad de absorber bien el hierro, aunque el infante este consumiendo la cantidad que necesita su cuerpo. Pérdida de sangre lenta, mayormente a causa de los periodos menstruales o de sangrado del tubo digestivo (8). IDEA PRINCIPAL 3 4.3. FACTORES ASOCIADOS A LA ANEMIA EN INFANTES Existen factores que pueden influir con los valores de la Hg, como son el tipo de lactancia materna que recibió el recién nacido, el peso al nacer, edad gestacional y entre otro. 4.3.1. Lactancia Materna La hemopenia por deficiencia de hierro aumenta el riesgo de depresión postparto y es un factor de riesgo de abandono precoz de la lactancia.

Beneficios de la lactancia materna:  Tiene los nutrientes perfectos.  Es sencillo de digerir y de eficiente utilización.  Protege contra las infecciones.  Ayuda al vínculo madre niño y al desarrollo.  Ayuda a retrasar un nuevo embarazo.  Protege la salud de la madre. 4.3.2. Falta de hierro La anemia por deficiencia de hierro es un tipo frecuente de anemia, trastorno en el cual la sangre no tiene la cantidad suficiente de glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos transportan oxígeno a los tejidos del cuerpo. Como su nombre lo indica, la anemia por deficiencia de hierro se debe a la falta de hierro. Si el infante no contiene el hierro que necesita su organismo, este no producirá la cantidad necesaria de hemoglobina, que se encuentra en los glóbulos rojos que permite transportar oxígeno. Como consecuencias, puede sentir debilidad, palidez y dificultad al respirar. 4.3.3. Factor de Riesgo en la Salud Los antecedentes de ciertas infecciones, enfermedades de la sangre y trastornos autoinmunitarios aumentan tu riesgo de padecer anemia. El alcoholismo, la exposición a sustancias químicas tóxicas y el uso de algunos medicamentos pueden afectar la producción de glóbulos rojos y derivar en anemia. IDEA PRINCIPAL 4 4.4. ESTADÍSTICAS EN EL PERÚ Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nivel de hemopenia en infantes de 6 a 35 meses de edad (hemopenia infantil, en adelante) registrado en el Perú es una dificultad severa de salud pública, con 40% de infantes afectados en 2020. (INEI, 2020): “En el año 2020, el 12,1% de la población menor de cinco años de edad del país sufrió desnutrición crónica según el Patrón de la Organización Mundial de la Salud

V. ASPECTOS A CONOCER, FUENTES DE INFORMACIÓN, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Aspectos o categorías a investigar Fuentes de Información Técnicas de instrumentos de recojo de información . Importancia de la lactancia materna para la prevención de la Anemia Infantil https://observatoriodelasfamilias.mimp.gob.pe/archivos/eventos/2018-XIL- importancia.pdf TÉCNICAS^ INSTRUMENTOS Anemia Infantil. https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/2018-2- anemia-infantil Revista Peruana de Investigación Guía de entrevista Causas de la anemia Infantil https://anemia.ins.gob.pe/causas Ministerio de la salud Artículo

Medidas preventivas de la anemia en mujeres embarazadas https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/34848-el-28-de-gestantes-padece-de- anemia-en-el-peru Diario la Industria Guía de entrevista Prevalencia de anemia en mujeres mexicanas en edad reproductiva https://www.laindustriadechiclayo.pe/noticia/1567306755-mas-de-mil-gestantes-a- nivel-regional-registran-anemia- SciElo Artículo Anemia causada por bajo nivel de hierro en los niños. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342013000800016 SciElo^ Revista Estadísticas en el Perú / Porcentajes del INEI https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-121-de-la-poblacion-menor-de-cinco- anos-de-edad-del-pais-sufrio-desnutricion-cronica-en-el-ano-2020-12838/ Vlex Biblioteca Virtual Anemia causada por bajo nivel de hierro en los niños. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007134.htm MedlinePlus Página Web

VI. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA Y CONCLUSIONES POR

CATEGORÍAS

GUIA DE LA ENTREVISTA

Pregunta 1: ¿cuáles son las causas que conllevan a la anemia en las adolescentes embarazadas en el Perú? E-1. Menciona que el no consumir hierro y ácido fólico. E-2. Dijo que la mala alimentación influye bastante. E-3. Menciona que el no tener recursos económicos. Categoría / Sub categoría Referentes teóricos Conclusiones Tipos de anemia dependiendo las causas / Causas de la anemia en mujeres embarazadas. La hemopenia es causada frecuentemente por el déficit de hierro en los infantes. El cuerpo obtiene hierro a través de los alimentos que consumimos, también recicla hierro proveniente de glóbulos rojos viejos (4). También se debe a la deficiencia de vitaminas por la mala alimentación de la madre. Se puede observar que tienen conocimiento sobre la anemia y las causas que conlleva. GUIA DE LA ENTREVISTA Pregunta 2: ¿Cómo se diagnostica la anemia por falta de hierro? E-1. Menciono que se puede diagnosticar realizándose exámenes mensuales. E-2. Dijo que cree que con un examen de hemoglobina. E-3. Menciona que por sus síntomas de la mujer. Categoría / Sub categoría Referentes teóricos Conclusiones Deficiencia de hierro / Anemia causada por bajo nivel de hierro en los niños. La anemia por deficiencia de hierro es un tipo frecuente de anemia, trastorno en el cual la sangre no tiene la cantidad suficiente de glóbulos rojos sanos. Si el infante no contiene el hierro que necesita su organismo, este no producirá la cantidad necesaria de hemoglobina. El análisis de hemoglobina llamado el examen de hematocrito es él que se usa frecuentemente para detectar la anemia, un nivel bajo de glóbulos rojos en el cuerpo (9). Se puede observar que la deficiencia de hierro es perjudicial y para determinar eso, existe el examen de hematocrito.

Pregunta 5: A criterio personal ¿Crees que son necesarios los controles médicos durante el embarazo y por qué? E-1. Afirma que es importante porque eso va ayudar que la madre tenga un mejor control de crecimiento y desarrollo. E-2. Indica que para que venga sano él bebe. E-3. Afirma que sí, porque ayudara a que la madre este bien para el parto. Categoría / Sub categoría Referentes teóricos Conclusiones Medidas preventivas /Como disminuir la anemia Es esencial que desde que la mujer sabe que será madre acuda a un centro de salud y tenga sus controles, así sea un embarazo saludable, de esa manera se podrá garantizar que ambos se encuentran con una optima salud. Además, ayuda a prevenir complicaciones en el embarazo. Llegamos a la conclusión que es esencial los controles médicos para poder llevar un embarazo saludable. GUIA DE LA ENTREVISTA Pregunta 6: ¿Consideras que es importante la lactancia materna y por qué? E-1. Afirma que es importante ya que ayuda al neonato a tener ese vínculo de madre e hijo. E-2. Indica que es primordial porque es la primera alimentación de un bebe. E-3. Menciona que es importante para que este saludable. Categoría / Sub categoría Referentes teóricos Conclusiones Lactancia Materna /Importancia de la lactancia materna para la prevención de la Anemia Infantil Es esencial y es lo ideal que haya la lactancia materna porque ayuda al vinculo madre niño y beneficia al desarrollo. Tienes los nutrientes que necesita el bebe, protege contra infecciones y también protege la salud de la madre. Se evidencia que tiene conocimiento de que la lactancia materna es primordial en un neonato, tiene nutrientes para él bebe. GUIA DE LA ENTREVISTA

Pregunta 7: ¿Cuáles serían las recomendaciones que le darías a una adolescente embarazada? E-1. Afirma que sería tener una buena alimentación. E-2. Menciona que le recomendaría tomar vitaminas. E-3. Indica que debe asistir a sus controles. Categoría / Sub categoría Referentes teóricos Conclusiones Como disminuir la anemia / Medidas preventivas Es importante que la madre asista a sus controles médicos, tener una alimentación saludable que le aporte al bebe todos los nutrientes que necesita y realizar actividad física ya que ayuda a reducir los dolores de espalda y una depresión postparto (8). Llegamos a la conclusión de que es importante que el bebe nazca saludable y para eso debe tener una alimentación adecuada. GUIA DE LA ENTREVISTA Pregunta 8: A criterio personal ¿Es necesario realizar indicaciones específicas sobre los hábitos alimenticios durante el embarazo? E-1. Indica que si porque así le informa que alimentos son buenos para su estado. E-2. Menciona que sí, porque así sabe que no debe consumir E-3. Afirma que sí, debe consumir vitaminas. Categoría / Sub categoría Referentes teóricos Conclusiones Efecto de la Anemia en el Desarrollo Infantil. Consecuencias a Largo Plazo La alimentación en mujeres embarazadas es esencial ya que ayuda a que controlen su peso, su alimentación debe tener proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Para que pueda llevar un embarazo saludable y sin complicaciones (7) Una alimentación que contengan todos los nutrientes que necesita, para evitar complicaciones en el embarazo. GUIA DE LA ENTREVISTA