Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

balance hidrico en pediatria, Diapositivas de Pediatría

se describe el balance hidrico

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 13/08/2020

sharito-eli-guzman
sharito-eli-guzman 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REQUERIMIENTOS DE
LIQUIDOS Y
ELECTROLITOS
CHACON GUZMAN SHARON
ELISA
GOMEZ DORANTES
VERONICA ARISBETH
GONZALEZ LOPEZ ARTURO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga balance hidrico en pediatria y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

REQUERIMIENTOS DE

LIQUIDOS Y

ELECTROLITOS

CHACON GUZMAN SHARON ELISA GOMEZ DORANTES VERONICA ARISBETH GONZALEZ LOPEZ ARTURO

INTRODUCCION

La distribución en los compartimiento de los líquidos corporales cambia marcadamente entre el nacimiento y la adolescencia. Las diferencias en el agua total y el líquido extracelular están reflejadas en las velocidades de recambio por unidad de peso corporal, del agua y electrolitos. La homeostasis de los electrolitos y la distribución de los líquidos son críticos para el mantenimiento de la fisiología normal. Aquellos órganos que van a que realizan la compensación de las alteraciones en estos sistemas (riñón, hígado, intestino y piel).

RECIEN NACIDO

El RN tiene un exceso de agua corporal total al nacimiento, particularmente de LEC el cual debe redistribuirse y excretarse. Cuando un paciente es un RNT esto se ara de manera rápida. En el RNT el 70 al 83% del peso es agua. El equilibrio hídrico se alcanza al existir igualdad entre la producción y conservación de líquidos y su eliminación. Después del nacimiento el peso corporal disminuye debido a contracción del LEC al aumentar sus pérdidas por el riñón. El LIC al parecer no varía. Sin embargo, el LIC se incrementa excediendo al LEC a los 3 meses de vida.

REQUERIMIENTOS DE

MANTENIMIENTO

Las necesidades normales de mantenimiento consisten en aquellas cantidades de agua y electrolitos perdidos. Las perdidas de los líquidos se pueden clasificas como sensibles o insensible SENSIBLES AGUA Y SOLUTOS Que son eliminadas en las heces Estas son perdidas medibles INSENSIBLES No medibles como la piel y los pulmones.

PERDIDAS INSENSIBLES

Las pérdidas insensibles de agua son aquellas que no se pueden medir y consisten en agua evaporada a través de la piel (2/3) y del tracto respiratorio (1/3). En los primeros días de vida, las pérdidas insensibles son el componente más grande de líquidos perdidos, después, cuando la carga renal de solutos aumenta, la cantidad de agua que los riñones necesitan para excretar esta carga aumenta (80- cal/kg/día igual a 15-20 mOsm/kg/día que significa que se necesitan entre 60- ml/kg/día para excretar los residuos).

ELECTROLITOS

El sodio (Na++) es el electrolito más importante del LEC y junto con el potasio (K+). Na++ es mayor de 145 mEq/ L no se debe iniciar el sodio Na++ disminuye menos de 135 mEq/L se inicia entre las primeras 24 a 72 horas de vida en dosis de 2- 3 mEq/kg/día.

POTASIO

La mayoría del potasio corporal se contiene en el compartimiento intracelular; por consiguiente, los niveles de potasio sérico no reflejan con precisión la relación con el potasio corporal total. Como regla general no administre potasio hasta que el neonato haya iniciado su diuresis o tener un potasio menor de 3,5 mEq/ dia entonces agregue 1-3 mEq por kilo día Los niveles de potasio sérico dependen del pH de la sangre, ya que el pH afecta la distribución de potasio entre LIC y el LEC.

LACTANTE

Los lactantes recambian diariamente un 15% de su agua corporal (o sea un 1/3 de su líquido extracelular) y los adultos un 90% (o sea 1/8 de su L.E.C.) La razón del mayor recambio de agua en el niño es su metabolismo más acentuado El lactante está más sujeto a desarrollar un número mayor de trastornos productores de pérdidas anormales de agua y electrolitos, la magnitud de las cuales sobrepasa la de los adultos con desórdenes similares.

Los principales cambios son una progresiva disminución de la porción de ACT con la edad. Que pasa del 80% del peso corporal en el neonato pretermino y al final del primer año 65% del ACT. Esta disminución se hace a expensas LEC mientras que el LIC permanecerá constante alrededor de 35% del peso corporal. No olvidar que en el Lactante hay una mayor cantidad de piel y cerebro.

ELECTROLITOS SODIO Y

POTASIO

En el lactante la cantidad de sodio es de 50mEQ/kg de peso. En lactantes la cantidad de potasio esta relacionada con peso corporal es decir de 45-50 mEq/kg. La regulación de sodio corporal total es primariamente renal, No olvidar que los mecanismos de sodio son inmaduros Después del periodo neonatal es suficiente una ingesta de 2-3 mEq de Na/100 K cal metabolizadas. El lactante con sed no tienen autonomía para buscar e ingerir agua

REQUERIMIENTOS

HIDROELECTROLÍTICOS

Requerimientos por Kg. De peso corporal (Método de Holliday - segar): Estima de forma más adecuada el requerimiento de líquidos de niños de 10 a 30 kg de peso. No debe usarse en neonatos ya que subestima el requerimiento mínimo necesarios. En caso de diarrea debemos realizar el incremento de acuerdo al déficit hídrico que presente el niño.

EJEMPLO:

Niña de 3 años de edad y de 15 Kg, se le calcularan soluciones parenterales por ayuno quirúrgico. Paso 1) Por Holliday Segar calculamos los requerimientos hídricos. Por los primeros 10 kg: 100 ml / (10) kg / 24 h = 1000 mL para 24 h Por los siguientes 5Kg restantes: 50ml / (5) kg / 24h = 250 mL para 24 h = 1250 mL para 24 hrs. Requerimientos hídricos totales para 24 horas: 1500 mL de H2O