Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BALOTARIO COSTOS Y PRESUPUESTOS, Ejercicios de Análisis presupuestario y principios contables

Resolución del balotario de costos y prresupuestos

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 20/05/2023

daniel-hatsuji-alessandro-gomez-lao
daniel-hatsuji-alessandro-gomez-lao 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VALOTARIO COSTOS Y PRESUPUESTOS – PARCIAL II
1. En la determinación de los costos indirectos, existe las variaciones de materia Prima.
Explique brevemente como se divide y en que consiste cada uno de ellas.
VARIACIÓN DEL PRECIO:
Fluctuaciones de precios en el mercado
Compras de los materiales en lugares inadecuados que dan origen a aumentos de los precios por
mayores costos de transporte.
Pagos adicionales para obtener una mayor rapidez en el transporte de los materiales.
Compra de materiales en lotes muy pequeños
Fallas en la disponibilidad de dinero para tomar los descuentos ofrecidos por los proveedores de
los materiales.
Compras de materiales, por inexperiencia, a proveedores que ofrecen precios más altos.
Grandes intereses creados
VARIACIÓN EN LA CANTIDAD:
Muchos desechos de materiales a causa de la utilización inadecuada de las máquinas, o por
desperfectos de las mismas
Mal manejo de los materiales durante el proceso de producción por parte de los obreros,
especialmente por descuido en el uso de los mismos.
Utilización de los materiales que no están de acuerdo con las especificaciones adoptadas en los
estándares.
Diferencias de rendimiento de los materiales
2. Concepto de Costo Estándar
Es una medición establecida por los productores con el objetivo de conocer el nivel óptimo a alcanzar
en su actividad. También se podría decir que es el costo que se espera lograr en un determinado
proceso de producción, bajo condiciones normales.
3. En Costo Estándar, explique que es la variación y detalle cada uno de sus componentes
Las variaciones son las diferencias entre los costos estándar predeterminados y los costos reales
incurridos en la producción de un bien o servicio. Las variaciones se dividen en Variación de Precio y
Variación de Cantidad, y pueden ser favorables o desfavorables en función de su efecto en el costo
total
4. Porque es importante el costeo de Inventario para las empresas manufactureras.
Genera informes para medir el resultado.
Proporciona el costo de ventas correcto.
Ofrece información oportuna para la toma de decisiones.
Ayuda a fundamentar la estrategia.
Proporciona reportes de soporte al control administrativo.
Identificar las actividades y procesos que generan valor.
Valúa los inventarios.
Incentiva la mejora continua.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BALOTARIO COSTOS Y PRESUPUESTOS y más Ejercicios en PDF de Análisis presupuestario y principios contables solo en Docsity!

VALOTARIO COSTOS Y PRESUPUESTOS – PARCIAL II

  1. En la determinación de los costos indirectos, existe las variaciones de materia Prima. Explique brevemente como se divide y en que consiste cada uno de ellas.  VARIACIÓN DEL PRECIO:  Fluctuaciones de precios en el mercado  Compras de los materiales en lugares inadecuados que dan origen a aumentos de los precios por mayores costos de transporte.  Pagos adicionales para obtener una mayor rapidez en el transporte de los materiales.  Compra de materiales en lotes muy pequeños  Fallas en la disponibilidad de dinero para tomar los descuentos ofrecidos por los proveedores de los materiales.  Compras de materiales, por inexperiencia, a proveedores que ofrecen precios más altos.  Grandes intereses creados  VARIACIÓN EN LA CANTIDAD:  Muchos desechos de materiales a causa de la utilización inadecuada de las máquinas, o por desperfectos de las mismas  Mal manejo de los materiales durante el proceso de producción por parte de los obreros, especialmente por descuido en el uso de los mismos.  Utilización de los materiales que no están de acuerdo con las especificaciones adoptadas en los estándares.  Diferencias de rendimiento de los materiales
  2. Concepto de Costo Estándar  Es una medición establecida por los productores con el objetivo de conocer el nivel óptimo a alcanzar en su actividad. También se podría decir que es el costo que se espera lograr en un determinado proceso de producción, bajo condiciones normales.
  3. En Costo Estándar, explique que es la variación y detalle cada uno de sus componentes  Las variaciones son las diferencias entre los costos estándar predeterminados y los costos reales incurridos en la producción de un bien o servicio. Las variaciones se dividen en Variación de Precio y Variación de Cantidad, y pueden ser favorables o desfavorables en función de su efecto en el costo total
  4. Porque es importante el costeo de Inventario para las empresas manufactureras.  Genera informes para medir el resultado.  Proporciona el costo de ventas correcto.  Ofrece información oportuna para la toma de decisiones.  Ayuda a fundamentar la estrategia.  Proporciona reportes de soporte al control administrativo.  Identificar las actividades y procesos que generan valor.  Valúa los inventarios.  Incentiva la mejora continua.
  1. Mencione y describa los tipos de costeo de inventario  Costeo absorbente: Sistema que incluye todos los costos de fabricación Variables y Fijos de los productos (los incluye en el Costeo de Inventario). El Inventario “Absorbe” todos los costos de fabricación.  Costeo variable: Sistema que solo incluye los Costos Variables de Fabricación en el Costeo de Inventarios. Y los Costos Fijos de Fabricación se excluyen del costeo de inventarios y se tratan como costos del periodo.
  2. Mencione los usos del costeo absorbente.  Informes financieros externos.  Normas contables.  Proporciona el costo total de los productos.
  3. Mencione las ventajas y desventajas del Costeo Variable  Ventajas: o Facilita la planeación del CVU. o Elimina las fluctuaciones por diferentes niveles de producción. o Suministra un mejor presupuesto de efectivo. o Permite determinar áreas/productos/clientes óptimos. o Favorece al proceso de toma de decisiones.  Desventajas: o Separa costos fijos de variables. o El uso de fijación de precios en el CP puede ser perjudicial en el LP.
  4. En el costeo de Inventario, que significa la Capacidad Teórica. Da ejemplo Es el nivel de capacidad basado en la producción con eficiencia total en todo momento. Por ejemplo: Pablo produce 200 zapatos de cuero por hora cuando las máquinas van a su máximo. Trabaja 50 horas a la semana (200 zapatos) (50 horas) = 10,000 zapatos x semana.
  5. Cuando hablamos de capacidad que reduce la capacidad teórica debido a interrupciones inevitables de operaciones, como: Tiempo de mantenimiento Programado, días festivos, empleados enfermos, etc. Estamos hablando de ……CAPACIDAD PRÁCTICA….
  6. En variación. Cuando hablamos que disminuye el resultado con respecto al monto presupuestado, estamos hablando de …………VARIACIÓN FAVORABLE……………….
  7. …………VALUACIÓN DE INVENTARIO…….Es un proceso de estimación del valor monetario de los artículos que se encuentran en el balance de la empresa al final de cada periodo financiero.
  1. …MARGEN DE CONTRIBUCIÓN..Es la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra de un producto y nos informa de la rentabilidad de un negocio al comercializar un producto o un servicio
  2. Si una empresa no puede alcanzar el punto de equilibrio, que debería hacer, y tal vez que podría hacer  Aumentar el precio de venta: Si la empresa está vendiendo sus productos o servicios a un precio demasiado bajo, podría considerar aumentar los precios para mejorar su margen de ganancia.  Mejorar la eficiencia en la producción: La empresa podría buscar formas de producir más productos con menos recursos, reduciendo así los costos y aumentando la rentabilidad.  Expandir el mercado: La empresa podría buscar nuevos mercados para vender sus productos o servicios, lo que podría aumentar sus ventas y mejorar su situación financiera.  Buscar financiamiento: Si la empresa necesita capital para cubrir sus costos fijos y llegar al punto de equilibrio, podría buscar financiamiento externo, como préstamos o inversores.
  3. …INGRESOS POR VENTAS….Es el total de dólares por ventas que ingresan en su negocio cada mes o año. Para llevar a cabo un análisis valido de punto de equilibrio, su proyección debe basarse en el volumen de negocios que realmente espera tener y no en lo que necesita para lograr una buena ganancia.
  4. En el ejemplo: Datos: Costos Fijos de la Empresa “X” 100,000 soles Precio de Venta 30 soles Costo Variable de fabricación 20 dólares Halle: El Margen de Venta Y con el dato de Margen de venta hallar el Punto de Equilibrio 20. Mencione y explique las variables que intervienen en el modelo (CVU) costo, volumen, utilidad Las variables que intervienen en este modelo son el costo, el volumen y el precio. de los cuales el costo es el principal elemento susceptible de ser manejado por las empresas, ya que el volumen de artículos por producir y el precio de los mismos, están seriamente influenciados por el mercado Costo: Estos influyen sobre los precios necesarios para lograr la rentabilidad Precio: Los precios influyen sobre los volúmenes de ventas logrados. **_Volúmenes: Los volúmenes influyen sobre los costos en que se incurre.
  5. Mencione y explique los factores en el modelo (CVU) costo, volumen, utilidad_** Mencione y explique los factores en el modelo (CVU) costo, volumen, utilidad Se conocen como las 3 C de la Fijación de los Precios Existen 3 Factores:

 Costos: ¿cuánto le cuesta a una empresa fabricar los bienes y materiales necesarios para un determinado producto? Los costes son un factor interno a tomar en consideración en el momento de fijar un precio. Los procesos de producción, los empleados, los canales de distribución, los servicios generales, etc., son elementos que deben tenerse en cuenta para evitar pérdidas.  Clientes: ¿cuánto están dispuestos a pagar los clientes por el producto o servicio? ¿Cuánto pueden pagar? Para poder establecer precios con el cliente, se debe primero hacer un registro de los datos apropiados. Esto puede realizarse, por ejemplo, realizando encuestas como parte de varios métodos y enfoques de investigación sobre precios. Dependiendo del tipo de encuesta, los sujetos de prueba pueden recibir diferentes precios entre los que elegir por un producto fijo o se les puede pedir que nombren el precio que estarían dispuestos a pagar.  Competencia: ¿cómo son los precios de la competencia en el mercado? Analizar a la competencia es otro de los factores que intervienen en la fijación de precios. En este sentido, es esencial para conocer la oferta existente y para tantear el mercado. Las sumas de dinero que las empresas competidoras cobran por un producto y el éxito que tengan con él es crucial para encontrar un precio razonable.

22. En el siguiente gráfico escriba los elementos que intervienen en el gráfico de punto de **_equilibrio

  1. Desarrolla el ejercicio, y_** responde las siguientes preguntas: Yamir Díaz es un joven emprendedor que tiene un negocio de elaboración de relojes digitales, a la fecha tiene una cantidad de unidades vendidas 1, 500 relojes, cada reloj tiene el precio de 35 soles, así mismo tiene un gasto de 15 soles por cada unidad vendida correspondiente a costos variables como son sus insumos: plásticos, metal, manijas, correas, pilas, etc. Su empresa llamada KIMEI tiene en contrato un establecimiento donde elaboran los relojes, también tiene que pagar los recibos de los servicios (agua, luz, teléfono) y tiene una persona que ha contratado para que se integre a esta empresa, todos esos gastos y otros tiene un costo fijo que implica 18, 000 soles. Punto de Equilibrio Perdida Utilidad INGRESOS (^) COSTOS