



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Bambú- México existe más de 8 géneros y 36 especies de bambú nativas que sirven para el reciclaje
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
BAMBÚ su nombre científico Bambusoideae , es una planta de larga duración que tiene su origen en China, pertenece a la familia de las gramíneas y puede llegar a medir aproximadamente 25 metros, siempre y cuando se encuentre en las mejores condiciones.
Antecedentes ● El bambú ha coexistido con los dinosaurios, representando una hierba acorde a su gran tamaño. ● Thomas Edison utilizó un filamento de bambú en su primera prueba para las bombillas. Si bien es cierto que Edison no era el primer hombre en crear una bombilla incandescente – el científico inglés Humbphrey Davy ya había construido una potente lámpara eléctrica a principios de 1800– lo cierto es que la suya duraba más tiempo y requería menos energía, pues estaba hecha de bambú carbonatado. ● El uso del bambú en México tiene antecedentes prehispánicos: los totonacas en Veracruz, los huastecos en Hidalgo y Tamaulipas, los aztecas y teotihuacanos en el centro de México, los maya-chontales en Tabasco, han construido casas de bambú y lo siguen haciendo hoy en día.
El bambú es una de las plantas con más utilidades para el hombre, existen muchas especies diferentes, la mayor parte de ellas son grandes y resistentes. Debería considerarse como “ la madera del hombre inteligente ”, dado que es económica, resistente, utiliza menos energía y es a prueba de desastres naturales. Por otra parte, crece mucho más rápido que la madera convencional y ofrece ventajas técnicas como su resistencia a fuerzas mecánicas, pues da más seguridad que el acero o hierro, aísla, no es sensible a la humedad y tampoco no se oxida. Esto hace que el Bambú sea una inversión rentable a muy corto plazo. El bambú es un material 100% natural, por lo que es también biodegradable, cualquier tipo de producto, herramienta u objeto hecho con bambú puede hacer menor daño al ambiente en comparación con otros materiales como el plástico. El calentamiento global va cada día en aumento y unas de las alternativas que se está buscando mundialmente es la solución de este problema, el bambú debido a sus grandes características puede ser parte de esa solución. Generar energía con el bambú más allá de su uso como biomasa, tanto energía térmica como eléctrica, tiene un importante uso en áreas donde la energía es un recurso con unos costes prohibitivos para la industria. Además, a nivel ambiental es positivo pues con ello también se lucha contra la deforestación. Gobiernos como el de la India y China poseen reservas forestales de aproximadamente 19.800.000 hectáreas de bambú y han empezado a atender los aspectos económicos de su utilización. En China hay una especie nativa de bambú que se llama Moso bambú. Una hectárea (más o menos el tamaño de una pista de atletismo) de esta especie puede guardar hasta 250 toneladas de carbono (Qi, 2009).Según datos del Banco Mundial, ésta es la cantidad de carbono que fue producida en 2009 por alrededor de 160 personas en China (o 50 personas en los EEUU). Cada año, una hectárea de Moso bambú absorbe 5.1 toneladas de carbono, la cual puede compensar las emisiones de CO 2 de tres personas de China (o de una sola en los EEUU).
Bibliografía - Abutu A, SciDev News 2 December 2010, Bamboo can capture carbon fast, says report. <http://www.scidev.net/en/news/bamboo-can-capture- carbon-fast-says-report.html> https://inesad.edu.bo/dslm/2013/07/que-puede-hacer-el-bambu- sobre-el-cambio-climatico/ https://www.ecologiaverde.com/el-bambu-los-mil-usos-de-un- recurso-sostenible-527.html https://www.scidev.net/america-latina/sistemas- agricolas/noticias/el-bamb-captura-carbono-r-pidamente-seg-n- informe.html https://www.usjt.br/arq.urb/numero_06/arqurb6_06_ponto_de_v ista_03_alberto_cedeno.pdf