






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre diversas enzimas involucradas en la digestión, su función y los factores que influyen en su actividad. Se abordan temas como la glutamina, las constantes de michaelis-menten y cooperatividad alostérica, las hormonas que regulan la secreción de jugos gástrico y pancreático, y las enzimas alostericas. Además, se mencionan los inhibidores enzimáticos y los factores que influyen en su actividad.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
numpre gunta
numex amen
pregunta a b c d e respue sta 1 0 Son aminoácidos esenciales:
Thr-Arg-Ile Hidroxiproli na-Asn-Val
Pro-Asp- Gln
Lys-Cys-Phe 1
2 0 Los aminoácidos son:
Conformad ores de proteínas
Sustancias nutri�vas en el organismo
Al unirse con otro aminoácido requieren agua
Todas son verdaderas
3 es falsa 5
3 0 Respecto a la conformació n de proteínas todo lo siguiente es cierto, excepto:
La forma lineal es la forma secundaria
Las caracterís�c as de la forma secundaria son enlaces de hidrogeno
La estructura terciaria se presenta de forma tridimensio nal
La forma cuaternaria se realiza por la unión de varias cadenas de proteínas
4 0 Respecto a la conformació n de proteínas todo lo siguiente es cierto, excepto:
La forma lineal es la forma secundaria
Las caracterís�c as de la forma secundaria son enlaces de hidrogeno
La estructura terciaria se presenta de forma tridimensio nal
La forma cuaternaria se realiza por la unión de varias cadenas de proteínas
5 0 En diges�ón proteica los siguientes enunciados con ciertos, excepto:
La capa de moco protectora es la mucina
La célula parietal se encarga de la secreción del HCl-
La anhidrasa carbónica trabaja en la sintesis de HCl-
El HCl- actúa como enzima exopep�di ca
6 0 En diges�ón proteica lo siguiente es falso:
El nervio vago es el primer encargado de la producción del HCl-
La pepsina actúa como endopep�d asa
El HCO3- se excreta en la luz gástrica
La quimotripsi na degrada más aminoácido s del �po Phe, Trp, Tyr y Met.
7 0 En diges�ón proteica la hormona que es�mula la salida del jugo pancreá�co es:
Secre�na Colecistoqu inina
Renina Ace�l colina
Ninguna de las anteriore s
8 0 Es el alimentador por excelencia del ciclo de la urea:
Orni�na Urea Carbamilfo sfato
Carbamilfo sfato sintetasa
Citrulina 3
9 0 Enzima clave del ciclo de la
Arginasa Argininosuc cinato
Carbamilfo sfato sintetasa
Argininosuc cinato liasa
Arginina 1
urea (formación directa de urea):
10 0 Reacciòn por la cual se elimina un grupo amino de los aminoácidos :
Transamina cion
Reaminacio n
Desaminac ion
Transdesa minacion
11 0 Primer enzima gástrica en el metabolism o de las proteínas:
Carboxipep �dasa
Amilasa Tripsina Quimotrips ina
Todas son falsas.
12 0 Enzima que da inicio a la diges�ón de proteínas:
Carboxipep �dasa
Amilasa Tripsina Quimotrips ina
Pepsina 5
13 0 La mayoría de las proteínas en general son sinte�zadas en:
Páncreas Bazo Hígado Músculo Intes�no 3
14 0 Ejemplo de proteínas contrác�les, la más correcta es:
Ac�na- his�dina
Miosina- colagena
Ac�na- miosina
Miosina- meromiosi na
Ac�na- troponin a
16 0 Son proteínas que disminuyen la energía de ac�vación de las reacciones químicas:
Contrac�le s
Transporte De choque Enzimas Defensa 4
17 0 Proceso mediante el cual las proteínas pierde su ac�vidad:
Desnatural izaciòn
Renaturaliz acion
Diges�ón Inflamación 1
18 0 Enzima que amina al Glu y forma Gln:
Deshidroge nasa glutámica
Transamina sas
Glutamina sintetasa
Ninguna de las anteriores
19 0 Constante que nos mide la afinidad de la enzima entre dos o más sustratos:
Cine�ca enzimá�ca
Constante de Michealis (Km)
constante de Coopera�vi dad alostérica
Constante de Fisher
Ninguna de las anteriore s
metabólicas:
30 0 Cuando el inhibidor se une al si�o ac�vo de la enzima se trata de una inhibición de �po:
Compe��v a
No compe��va
Acompe�t iva
Irreversible Incompe ��vo
31 0 El si�o alostérico de una enzima se encuentra en el:
Si�o ac�vo Otro si�o diferente al ac�vo
En la coenzima
En el grupo proste�co
En la proenzi ma
32 0 Menciona el excepto acerca de las proteínas:
Son polímeros de aminoácid os
Sus monómeros son aminoácido s
Se sinte�zan gracias al código gené�co
Están compuesta por 50 aminoácid os
33 0 Caracterís�c a que le permite a los aminoácidos comportarse como acido o como base:
Anfoterism o
Alosterismo Anfipá�co Ninguna las anteriores
34 0 Sustancia capaz de aceptar un protón:
acido base punto isoelectrico
ninguna de las anteriores
35 0 Son aminoácidos que �enen en su radical incorporado un acido:
Aminoácid os neutros
Aminoácid os acidos
Aminoácid os básicos
Aminoácid os aroma�cos
36 0 Mencione el excepto referente a la estructura de las proteínas:
Estructura primaria se caracteriza por los enlaces pep�dico
La estructura secundaria se caracteriza por puentes de hidrogeno
La estructura terciaria se caracteriza por enlaces salinos
Estructura cuaternaria es la única ac�va
Ninguna de las anteriore s
37 0 En que se basa para clasificar a las proteínas en simples, conjugadas y derivadas:
Según su función
Según su forma
Según su composició n química- �sica
Ninguna de las anteriores
38 0 Las proteínas de almacenami ento, de transporte, contrác�les y
Función Forma Composició n química y �sica
Por su solubilidad
Todas kas anteriore s
hormonales, están clasificadas según su:
39 0 Mencione lo falso de la diges�ón de las proteínas:
Se digieren mediante tres mecanismo : gástrica, pancreá�ca e intes�nal
La gástrica se caracteriza por la secreción de jugo gástrico
La fase pancreá�ca se lleva a cabo en el duodeno
El pepsinógen o ocupa al HCl- para ac�varse
La secreció n de jugo pancreá �co se es�mula por la colecisto cinina
40 0 Este jugo se caracteriza por tener líquido acuoso, incoloro, y una concentraci ón elevada de HCl-:
Jugo pancreá�c o
Jugo gástrico
Jugo intes�nal
Todas las anteriores
41 0 Este jugo se caracteriza por tener un pH alcalino libre de proteínas, rico en bicarbonato:
Jugo pancreá�c o
Jugo gástrico
Jugo intes�nal
Todas las anteriores
42 0 Este jugo se caracteriza por tener un pH alcalino, en el se encuentra moco y enteropep� dasas:
Jugo pancreá�c o
Jugo gastrico
Jugo intes�nal
Todas las anteriores
43 0 Mencione lo falso referente a la regulación de la diges�ón gástrica de proteínas:
Inicia por un mecanismo de excitación del nervio vago
La excitación del nervio vago de media por el neurotrans misor ace�lcolina
La gastrina es�mula y regula la secreción del jugo gástrico
La secrecion del jugo gástrico por ace�lcolina y gastrina se media por calcio
La secrecio n del jugo gástrico por ace�lcoli na y gastrina se media por AMPcicli co
44 0 Enzima que par�cipa en la síntesis de HCl-
Anhidrasa carbonica
Deshidroge nasa isocitrica
Deshidroge nasa lác�ca
Ninguna de las anteriores
45 0 Las enzimas tripsina, quimotripsi na y
Diges�on gástrica
Diges�on pancrea�ca
Diges�ón intes�nal
Ninguna de las anteriores
54 0 En la definición de las enzimas el termino termodinám icamente posible a que hace referencia a:
La reacción se debe de llevar a un pH óp�mo
Que disminuye la energía de ac�vación
Que la reacción se lleva a cabo en el cuerpo aun sin la presencia de la enzima
Acelera la reacción millones de veces
55 0 Menciona lo verdadero acerca de las enzimas:
Son catalizador es biológicos de naturaleza proteica.
Aceleran millones de veces la reacción porque disminuyen la energía de ac�vación
Muestran una alta especificida d por un sustrato
Su forma ac�va es en estado terciario
Todas son correctas
56 0 El modelo de Fisher nos habla acerca de :
El alto grado de especificid ad
La velocidad de la reacción
Si�o de acción del sustrato
Cine�ca enzima�ca
57 0 Si�o ac�vo, si�o alósterico, grupo prosté�co y coenzima son:
Modelo de Fisher
Ciné�ca enzimá�ca
Componen tes de una enzima
Km Todas las anteriore s
58 0 Sustancia sobre la cual actúa la enzima:
Apoenzima Producto Si�o ac�vo Sustrato 4
59 0 Sustancia resultante de la unión de la enzima sobre el sustrato:
Apoenzima Producto Si�o ac�vo Sustrato 2
60 0 Menciona lo falso acerca de los componente s de una enzima:
Si�o alósterico es parte del si�o ac�vo el cual actúa como modulador posi�vo y nega�vo
Si�o ac�vo parte más reaccionant e de la enzima
Si�o ac�vo lugar donde se une el sustrato a la enzima
El grupo prosté�co esta unido fuertement e a la enzima
La coenzim a esta unida de manera débil.
61 0 Fracción no proteica de la enzima:
Apoenzima Holoenzima Grupo prosté�co
Coenzima Solo C y D
62 0 Sustancias orgánicas que nos brindan principalme nte las coenzimas:
Vitaminas liposoluble s
Vitaminas hidrosolubl es
Vitamina A, D, K, E
Todas las anteriores
63 0 Grupo de enzimas inac�vas que se sinte�zan como moléculas precursoras:
Holoenzim a
Apoenzima Proenzima / cimógeno
Todas las anteriores
64 0 Menciona lo falso de las enzimas de escape:
Tiene mucha función biológica en sangre
Son especificas de una región
Las principales son TGO Y TGP
Su presencia en sangre nos indica una lesión celular en el tejido correspond iente
65 0 ¿Enzimas que catalizan el traspaso de de grupos químicos, a exclusión del hidrogeno?
Transferasa s
Oxidoreduc cion
Liasas Hidrolasas Ligasas 1
66 0 ¿Enzimas que introducen en el si�o de ruptura una molécula componente del agua?
Transferasa s
Oxidoreduc cion
Liasas Hidrolasas Ligasas 4
67 0 ¿Enzimas que catalizan la unión de dos moléculas, simultánea mente a la degradación del ATP?
Transferasa s
Oxidoreduc cion
Liasas Isomerasas Ligasas 5
68 0 ¿Se encarga del estudio de los factores que par�cipan y regulan las reacciones químicas catalizadas por enzimas?
Km Ciné�ca enzimá�ca
A y B son correctas
Ninguna de las anteriores
69 0 Una Km grande (elevada) nos habla de:
La afinidad de la enzima sobre el sustrato es grande
La afinidad de la enzima sobre el sustrato es pequeña
Indica la afinidad de la enzima sobre el sustrato
Ninguna de las anteriores
las sustancias que no con�ene grupo amino, por ejemplo el alfa.cretoglu tarato y el oxalacetato.
175 0 Oxalacetato mas Glu forma Ala:
Falso Verdadero 1
176 0 Oxalacetato mas Glu forma Asp
Falso Verdadero 2
177 0 La Ala es un aminoacidos ceto y glucogenico:
Falso Verdadero 2
178 0 Son factores que influyen de manera directa sobre la ac�vidad de una enzima:
Temperatur a
pH Cofactores o coenzimas
Todos los anteriores
Solo A y B
179 0 Son aminoacidos azufrados:
Cys-His Met-Val Ser-Val Met-Cys Ninguno de los anteriore s
180 0 Son aminoacidos que su cadenas lateral cuenta con grupos aroma�cos:
Trp Thr Try Solo A y C Todos los anteriore s
181 0 Orden correcto de los niveles de organización de la materia �po bió�cos:
Atomo- molecula- celula
Célula- tejido- organo- sistema- aparato- organismo
molécula- celula- tejido- sistema- aparato- organismo
Sistema- aparato- organismo- comunidad
182 0 Propiedad de la materia viva que se caracteriza por mantener el equilibrio en el organismo:
Irritabilidad Homeostasi a
Crecimient o y desarrollo
Movimient o
Adaptaci ón
183 0 Aminoacido por el cual se derivan las
Thr Trp Tyr 3
hormonas �roideas:
184 0 Aminoacido que deriva las catecolamin as:
Thr Trp Tyr 3
185 0 Aminoacido del cual se deriva la Serotonina:
Thr Trp Tyr 2
186 0 Aminoacido del cual se deriva la Histamina:
Lys Ile Leu His Ninguno de los anteriore s
187 0 Son las reacciones del ciclo de la urea que se llevan a cado en la mitocondria :
Liasa, Arginasa
Transcarba milasa, CPS I
Argininosuc cinato sintetasa- liasa
188 0 Fuente de los grupos aminos de la urea:
Aspartato y Amonio
Amonio y Arginina
Arginina y Carbamoil fosfato
Todas las anteriores
189 0 Enzima que limita el ciclo de la urea:
Argininosu ccinato sintetasa
Argininosuc cinato liasa
Arginasa Transcarba milasa
Carbamo il fosfato sintetesa I
190 0 Órgano en el cual se lleva a acabo la sintesis de la urea:
Riñón Hígado Músculo Todos los anteriores
191 0 Son metabolitos de excreción de las proteínas:
Urea, crea�nina y BUN
Crea�na, urea y GABA
Histamina, urea y crea�na
Todas las anteriores
192 0 Enzima que lleva a cabo el proceso de desaminació n del Glu:
Glutaminas a
Deshidroge nasa glutamica
Glutamina sintetasa
Ninguna de las anteriroes
193 0 Dependiend o del grupo etario y de cada circunstanci a propio de los seres humano varia la can�dad necesaria de proteínas al día, pero
Falso Verdadero 2