Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Banco de preguntas anatomía del craneo, Ejercicios de Anatomía

Información sobre la anatomía del cráneo y la cara, incluyendo detalles sobre la formación del arco cigomático, tecmen timpani, músculos que se insertan en la apófisis geny de la mandíbula, la articulación temporomandibular, la formación de la cavidad nasal, la pared lateral de la órbita, la fosa infratemporal, elementos que contiene la fosa infratemporal, láminas del palatino y elementos que pasan por los agujeros mentonianos.

Tipo: Ejercicios

2018/2019

A la venta desde 12/11/2022

Hmedc
Hmedc 🇲🇽

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Quién forma el arco cigomático:
La unión de la apófisis cigomática del hueso temporal propio de los huesos del cráneo,
junto con la articulación de la apófisis malar, propia de los huesos de la cara, ubicada la
lateral de las fosas orbitales.
2. Quién forma el tecmen timpani:
Una fina lámina de hueso que recorre la pared de adelante-atrás y sobre la cual se fijan los
ligamentos suspensorios del martillo y del yunque. Separa la cavidad timpánica de la
duramadre en el suelo de la fosa cerebral media.
3. Que músculos se insertan en la apófisis geny de la mandíbula:
En las apófisis superiores se insertan los músculos genioglosos y en las inferiores los
músculos geniohiodeos.
4. De qué tipo es la articulación temporomandibular
Articulación sinovial tipo bicondilea ubicada entre el hueso y la mandíbula. Se encuentran
dos de estas articulaciones, una a cada lado de la cabeza, que funcionan
sincronizadamente y es la única articulación móvil de la cabeza.
5. Que parte de la cavidad nasal forman la apófisis palatina del maxilar y las láminas
horizontales del hueso palatino
El piso de la cavidad nasal se forma a partir de la espina nasal posterior y anterior, el
conducto incisivo.
6. Quien forma la pared lateral de la órbita
La superficie del ala mayor del esfenoides y la superficie orbitaria del cigomático.
7. Quién delimita la fosa infratemporal
Superiormente: ala mayor del esfenoides.
Inferiormente: inserción en la mandíbula del músculo pterigoideo interno.
Anteriormente: parte posterior del maxilar.
Posteriormente: lámina timpánica del hueso temporal.
Lateralmente: cara Interna de la rama de la mandíbula.
Medialmente: cara lateral de la apófisis pterigoides del hueso esfenoides.
8. Que elementos contiene la fosa infratemporal
Los músculos pterigoideo interno y pterigoideo externo, parte inferior del músculo
temporal, nervio mandibular que entra por el agujero oval y se divide en varias ramas en
este espacio, cuerda del tímpano, arteria maxilar interna, que entra a través del ojal
retrocondileo de Juvara y da múltiples ramas, ganglio óptico y plexo venoso pterigoideo.
9. Cuantas láminas tiene el palatino y cuales son
Dos porciones: una porción horizontal y un vertical
Con dos caras y cuatro bordes cada una de ellas: Horizontal y Vertical.
10. Que elementos pasan por los agujeros mentonianos
Vasos y Nervio Mentoniano.
11. Describe al hueso palatino:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Banco de preguntas anatomía del craneo y más Ejercicios en PDF de Anatomía solo en Docsity!

  1. Quién forma el arco cigomático: La unión de la apófisis cigomática del hueso temporal propio de los huesos del cráneo, junto con la articulación de la apófisis malar, propia de los huesos de la cara, ubicada la lateral de las fosas orbitales.
  2. Quién forma el tecmen timpani: Una fina lámina de hueso que recorre la pared de adelante-atrás y sobre la cual se fijan los ligamentos suspensorios del martillo y del yunque. Separa la cavidad timpánica de la duramadre en el suelo de la fosa cerebral media.
  3. Que músculos se insertan en la apófisis geny de la mandíbula: En las apófisis superiores se insertan los músculos genioglosos y en las inferiores los músculos geniohiodeos.
  4. De qué tipo es la articulación temporomandibular Articulación sinovial tipo bicondilea ubicada entre el hueso y la mandíbula. Se encuentran dos de estas articulaciones, una a cada lado de la cabeza, que funcionan sincronizadamente y es la única articulación móvil de la cabeza.
  5. Que parte de la cavidad nasal forman la apófisis palatina del maxilar y las láminas horizontales del hueso palatino El piso de la cavidad nasal se forma a partir de la espina nasal posterior y anterior, el conducto incisivo.
  6. Quien forma la pared lateral de la órbita La superficie del ala mayor del esfenoides y la superficie orbitaria del cigomático.
  7. Quién delimita la fosa infratemporal Superiormente: ala mayor del esfenoides. Inferiormente: inserción en la mandíbula del músculo pterigoideo interno. Anteriormente: parte posterior del maxilar. Posteriormente: lámina timpánica del hueso temporal. Lateralmente: cara Interna de la rama de la mandíbula. Medialmente: cara lateral de la apófisis pterigoides del hueso esfenoides.
  8. Que elementos contiene la fosa infratemporal Los músculos pterigoideo interno y pterigoideo externo, parte inferior del músculo temporal, nervio mandibular que entra por el agujero oval y se divide en varias ramas en este espacio, cuerda del tímpano, arteria maxilar interna, que entra a través del ojal retrocondileo de Juvara y da múltiples ramas, ganglio óptico y plexo venoso pterigoideo.
  9. Cuantas láminas tiene el palatino y cuales son Dos porciones: una porción horizontal y un vertical Con dos caras y cuatro bordes cada una de ellas: Horizontal y Vertical.
  10. Que elementos pasan por los agujeros mentonianos Vasos y Nervio Mentoniano.
  11. Describe al hueso palatino:

Hueso de la cara, par, corto y compacto de forma irregular que ocupa junto con los maxilares superiores la porción más posterior de la cara, consta de una porción horizontal y otra vertical, con dos caras y cuatro bordes cada una de ellas.

  1. Con quien se articula el hueso palatino: Se articula con 6 huesos:  Esfenoides: por detrás.  Cornete inferor: por arriba con los huesos propios de la nariz.  Palatino: del lado opuesto.  Maxilar Superior: del lado opuesto de la línea media  Vómer: hacía en medio por detrás y por arriba.  Etmoides: por arriba.
  2. Cuál es la función del hueso palatino Funge como caja de resonancia al momento de hablar y contribuye a la formación de la cavidad nasal, boca en su techo y parte inferior de la órbita del ojo
  3. Como se le denomina al borde inferior del maxilar Mandíbula
  4. Que estructura sale del agujero infraorbitario Artería, vena y nervio infraorbitarios, nervio facial y nervio maxilar.
  5. Nombra los 4 huesos que forman la pared medial de la órbita: Hueso plano del etmoides, apófisis ascendente del maxilar superior, unguis o hueso lagrimal y cara externa del cuerpo del esfenoides.
  6. Músculo que se inserta en la fosa pterigoidea y se dirige a la cara interna del ángulo maxilar: Músculo pterigoideo interno
  7. Hueso y cara donde se encuentra la línea milohioidea: Mandíbula
  8. Nombra el hueso que es una lámina vertical, media y delgada, aplanada transversalmente que se ubica en la parte posteroinferior del tabique nasal: Vómer
  9. ¿A qué hueso corresponde la apófisis coronoides y que músculos se inserta allí? Porción superior y anterior dela escápula. Estructuras de inserción:  Cabeza corta del bíceps braquial  Músculo coracobraquial  Músculo pectoral menor  Ligamento coracoclavicular.  Ligamentos coracocromial  Ligamentos conozoide  Ligamentos coracohumeral  Ligamentos trapezoide