Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Banco de Preguntas y Respuestas para el Examen de Odontología, Exámenes de Odontología

banco de preguntas caces examen

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 07/08/2024

elian-moreno-5
elian-moreno-5 🇪🇨

1 documento

1 / 653

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Banco de Preguntas y Respuestas para el Examen de Odontología y más Exámenes en PDF de Odontología solo en Docsity!

Este documento se encuentra sujeto al fiel cumplimiento del Acuerdo de Confidencialidad, no divulgación de la información y

EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA

EL EJERCICIO PROFESIONAL DE

LAS CARRERAS DE MEDICINA,

ODONTOLOGÍA Y ENFERMERÍA -

JUNIO 2022

BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA CARRERA DE

ODONTOLOGIA

De conformidad con el "Acuerdo de confidencialidad, no divulgación de la información y consentimiento informado" que usted suscribió para rendir el presente examen, se le recuerda que sus deberes dentro de este proceso son:

"1. Guardar la reserva y confidencialidad, de cualquier tipo de información del CACES que se le suministre o a la cual llegaré a tener acceso o conocimiento, respecto al EHEP. Por lo tanto, se obliga a abstenerse de usar, disponer, divulgar y/o publicar por cualquier medio, oral, escrito, y/o tecnológico y en general, para beneficio propio o de terceros con fines ajenos y no autorizados por el CACES, y de las autoridades judiciales competentes.

  1. Utilizar la información suministrada por el CACES, únicamente para los fines de este Convenio.
  2. No realizar copia o duplicado, fotografías por cualquier medio tecnológico, digital de la información mencionada en este acuerdo sin la autorización previa y escrita de la otra parte; tampoco podrá divulgarla a terceras personas, sin la autorizaciónexpresa y por escrito por parte del CACES."

Estos deberes deben ser cumplidos en el presente banco de preguntas y respuestas, sin perjuicio de las acciones administrativas, civiles y penales correspondientes.

Este documento se encuentra sujeto al fiel cumplimiento del Acuerdo de Confidencialidad, no divulgación de la información y

Paciente sexo femenino 28 años, acude de emergencia al consultorio dental refiriendo edema facial izquierdo, de 2 días de evolución, con dolor continuo y profundo. Clínicamente al examen extraoral, presenta edema en zona mandibular izquierda, a la palpación se nota una consistencia de fluctuación. Al examen intraoral la paciente presenta diente 3.8 inclinado hacia mesial y retenido, cubierto parcialmente por encía y con una lesión cariosa en su corona. Radiográficamente se observa la lesión cariosa profunda en diente 3.8 con sombra radiolúcida difusa alrededor del ápice del diente. Se diagnostica absceso maseterino causado por diente 3.8, por lo que se indica tratar debridando el absceso. ¿Cuál es la mejor ubicación de la insición para el debridamiento del absceso?

Respuestas:

  • Incisión intrabucal sobre borde anterior y externo de la rama.
  • Incisión extrabucal sobre el cuerpo mandibular e incisión vertical sub mentoniana.
  • Incisión intrabucal sobre el borde anterior e interno de la rama.
  • Incisión extrabucal por encima del cigoma e incisión intrabucal que recorre la rama de la mandíbula.

Paciente sexo femenino 15 años es referido por Ortodoncia para la exodoncia de premolares superiores. Clínicamente dientes 1.4 y 2.4 presentan corona íntegra, sin giroversiones. Radiográficamente se observa que presentan dos raíces. Se decide realizar la exodoncia de dichos dientes, para lo cual se utiliza técnica con fórceps. Para evitar complicaciones con la exodoncia al momento de luxar. ¿Qué movimiento se debe evitar al momento de realizar la luxación con fórceps de estos dientes?

Respuestas:

  • Movimientos de rotación.
  • Movimientos vestíbulo-palatinos.
  • Movimientos repetitivos.
  • Movimientos progresivos.

Este documento se encuentra sujeto al fiel cumplimiento del Acuerdo de Confidencialidad, no divulgación de la información y

Paciente sexo masculino 25 años que pesa 70 kg, acude a la clínica odontológica para remoción de terceros molares. Clínicamente los terceros molares no se los puede observar, radiográficamente se observa dientes 1.8; 2.8; 3.8; 4.8 incluidos por lo que se decide extraerlos. Previo a la exodoncia, se debe realizar el bloqueo nervioso con lidocaína al 2% con epinefrina. ¿Cuántos cartuchos máximo de este anestésico se puede colocar al paciente?

Respuestas:

  • 14 cartuchos.
  • 10 cartuchos.
  • 11 cartuchos.
  • 16 cartuchos.

Paciente sexo masculino 65 años, se presenta a la consulta odontológica para exodoncia de resto radicular. En cuanto a sus antecedentes médicos el paciente refiere haber sufrido un infarto hace 6 meses y ser hipertenso controlado. Una vez realizado el análisis clínico y radiográfico, se considera un procedimiento de corta duración. ¿Cuál es el anestésico más adecuado para esta situación?

Respuestas:

  • Mepivacaína al 3 % sin vasoconstrictor.
  • Lidocaína al 2% con adrenalina.
  • Articaina al 4% con adrenalina.
  • Benzocaína.

Este documento se encuentra sujeto al fiel cumplimiento del Acuerdo de Confidencialidad, no divulgación de la información y

Paciente sexo femenino de 36 años, acude a la clínica odontológica sin referir sintomatología. Al examen clínico presenta caries a nivel de furca en el diente 4.6, por lo que se decide realizar la exodoncia del diente. Inmediatamente después de la aplicación de la anestesia local, la paciente presenta sintomatología alérgica correspondiente a un shock anafiláctico por lo que se decide administrar adrenalina. ¿Cuál es la dosis de colocación intramuscular de adrenalina para la paciente?

Respuestas:

  • 0.03 a 0.05 mg
  • 0.01 a 0.02 mg
  • 0.06 - 0.08 mg
  • 0.09- 0.11 mg

Paciente femenina de 60 años es intervenida quirúrgicamente para exodoncia de diente 16. Al examen clínico el diente no posee corona clínica y al examen radiográfico se observa neumatización bilateral de los senos maxilares. Se realiza la exodoncia sin ninguna complicación aparente, pero al momento de lavar el alvéolo la paciente se ahoga, ya que el suero pasa a la cavidad nasal. Se realiza prueba de Valsalva siendo positiva. ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo y la conducta a seguir frente a esta situación?

Respuestas:

  • Comunicación bucosinusal y realizar el cierre inmediato a través de un colgajo vestibular de desplazamiento coronal.
  • Sinusitis Odontogénica y únicamente preescribir antihistamínicos.
  • Fractura de la tuberosidad del maxilar y retirar el fragmento óseo comprometido.
  • Obstrucción del ostium maxilar y recetar analgésicos y corticoesteroides.

Este documento se encuentra sujeto al fiel cumplimiento del Acuerdo de Confidencialidad, no divulgación de la información y

Paciente femenina de 23 años, alérgica a la penicilina requiere profilaxis antibiótica previo a exéresis de torus lingual, ya que posee prótesis valvular derecha desde los 15 años de edad. ¿Cuál es la dosis profiláctica de elección en estos pacientes?

Respuestas:

  • Clindamicina 600mg vía oral 1 hora antes del procedimiento.
  • Clindamicina 300mg vía oral 30 minutos antes del procedimiento.
  • Clindamicina 300mg intravenosa antes del procedimiento.
  • Clindamicina 600 mg intravenosa 2 horas antes del procedimiento.

Paciente de 56 años es remitido por el área de rehabilitación para exodoncia de la pieza dental 2.5, ya que no es rehabilitable. Al examen clínico el paciente presenta corona con todas sus paredes, en oclusal presenta una cavidad por apertura cameral para tratamiento endodóntico. Radiográficamente no se observa ningún tipo de desviación radicular se observa un conducto radicular amplio que ocupa más de un tercio de la raíz y con material endodóntico de obturación, por sus características se decide realizar la exodoncia con fórceps. ¿Qué número de fórceps se utiliza para la exodoncia de este diente?

Respuestas:

  • 150
  • 151
  • 65
  • 69

Este documento se encuentra sujeto al fiel cumplimiento del Acuerdo de Confidencialidad, no divulgación de la información y

Paciente de 32 años acude a consulta por presentar inflamación de tejido celular subcutáneo de manera difusa, posterior a la exodoncia de diente 38 incluído. El paciente refiere que inicialmente hubo edema en la zona de la cirugía, pero conforme pasaron los dias la infección se fue diseminando hacia el cuello. Al examen clínico los límites de la infección no están claramente definidos, pero se localiza en la zona sublingual izquierda, la consistencia es pastosa, dura a la palpación y no existe vía de supuración. ¿Cuál es el diagnóstico que presenta el paciente?

Respuestas:

  • Celulitis.
  • Absceso.
  • Adenoflegmón.
  • Alveolitis.

Paciente de 72 años acude a consulta ya que refiere que hace 10 días le hicieron múltiples exodoncias en el maxilar superior. El paciente manifiesta cefalea y fiebre. El paciente refiere ser hipertenso y diabético controlado. Al examen clínico presenta edema palpebral, ptosis, quemosis y limitación de los movimientos oculares. Se envían TC y RM para exploración radiológica y se determina que el paciente presenta celulitis orbitaria. ¿Cuál es el tratamiento más indicado para este caso?

Respuestas:

  • Drenaje y administración de antibióticos.
  • Antibióticos, hidratación y equilibrio hidroelectrolítico.
  • Corticoides, antibióticos y anticoagulantes.
  • Monitoreo y analgésicos.

Este documento se encuentra sujeto al fiel cumplimiento del Acuerdo de Confidencialidad, no divulgación de la información y

Paciente de 36 años acude a cita odontológica por presentar absceso en la región suprahiodea. El paciente refiere que hace 10 días le retiraron un torus lingual y que no le administraron ningún tipo de antimicrobiano, desde hace 5 días presenta edema en la zona, calor, y la tumefacción con la que acude a la cita. Se decide tratar con antibióticos de amplio espectro para que el paciente se encuentre cubierto. ¿Qué antibiótico de amplio espectro es el más indicado para este caso?

Respuestas:

  • Amoxicilina + Acido clavulánico 625mg.
  • Cefalexina 500mg.
  • Claritromicina 500mg.
  • Eritromicina 500mg.

Paciente de 25 años acude a la consulta odontológica para realizarse una exodoncia del diente 47. ¿Qué técnica anestésica es la más indicada para anestesiar el nervio dentario inferior?

Respuestas:

  • Troncular.
  • Subperióstica.
  • Infiltrativa.
  • Periapical.

Este documento se encuentra sujeto al fiel cumplimiento del Acuerdo de Confidencialidad, no divulgación de la información y

Paciente de 43 años acude a la consulta para realizarse la exodoncia del diente 47, al examen clínico el paciente no presenta ninguna alteración ni patología, por lo que se procede a realizar la técnica anéstesica troncular para iniciar con la cirugía. Transcurridos 3 minutos posterior a la colocación del anestésico, se observa que la paciente presenta una parálisis del lado que se colocó la anestesia. ¿Qué estructura nerviosa se afecta para que se produzca esta complicación?

Respuestas:

  • Nervio Facial.
  • Nervio Lingual.
  • Nervio Bucal.
  • Nervio Dentario Inferior.

Este documento se encuentra sujeto al fiel cumplimiento del Acuerdo de Confidencialidad, no divulgación de la información y

Paciente de 65 años con antecedentes de angina de pecho inestable y portador de prótesis valvular acude a consulta para exodoncia de múltiples restos radiculares y la remoción de un torus palatino. El paciente no refiere alergias de nigún tipo, pero por sus antecedentes necesita profilaxis antibiótica para evitar una endocarditis bacteriana ¿Qué dosis es la más indicada para realizar una profilaxis antibiótica en este paciente?

Respuestas:

  • Amoxicilina 2gr VO 1 hora antes del procedimiento.
  • Amoxicilina 500mg VO 1 hora antes del procedimiento.
  • Amoxicilina 1gr VO 3 días antes del procedimiento.
  • Amoxicilina 250 mg VO 2 horas antes del procedimiento.

Paciente de 19 años acude a la consulta por presentar dolor en zona mandibular izquierda, mal sabor y olor cada vez que come por ese lado, adicionalmente refiere empaquetamiento de comida en la encía del último diente. Al examen clínico el paciente presenta inflamación que rodea la corona del diente 38 que se encuentra parcialmente erupcionado en boca. Al examen radiográfico se observa diente 38 retenido con una sombra radiolúcida alrededor de su corona. ¿Cuál es el diagnóstico que presenta el paciente?

Respuestas:

  • Pericoronaritis.
  • Alveolitis.
  • Flemón.
  • Absceso.

Este documento se encuentra sujeto al fiel cumplimiento del Acuerdo de Confidencialidad, no divulgación de la información y

Paciente masculino de 54 años acude a la consulta para realizarse las exodoncias de las piezas 46 y 47. No presenta patologías sistémicas preexistentes y se recomienda realizar el tratamiento en una sola cita. ¿Cuál es la técnica anestésica recomendada para tratar este cuadro clínico?

Respuestas:

  • Anestesia troncular mandibular del dentario inferior y el nervio lingual.
  • Anestesia troncular maxilar del nervio mentoniano.
  • Anestesia infiltrativa a nivel de molares.
  • Anestesia tópica en la zona vestibular.

Paciente masculino de 16 años, acude a la consulta odontológica por persistencia del diente 53 y ausencia del diente 13, clínicamente presenta edema y dolor en la zona, radiográficamente se determina que el diente 13 está impactado. Al no existir patologías sistémicas. ¿Cuál es el tratamiento a seguir?

Respuestas:

  • Exodoncia del diente 53 y tracción ortodóntica del diente 13.
  • Exodoncia simple de la pieza temporal.
  • Odontosección del canino permanente retenido.
  • Tratamiento analgésico y antiinflamatorio.

¿Qué examen complementario se debe realizar en un paciente de 20 años que debe colocarse un implante en la zona del diente 22 que al examen clínico y radiográfico se observa con un buen remanente de hueso maxilar?

Respuestas:

  • Examen biométrico hemático.
  • Biopsia.
  • Ultrasonido.
  • Resonancia magnética.

Este documento se encuentra sujeto al fiel cumplimiento del Acuerdo de Confidencialidad, no divulgación de la información y

Paciente masculino de 18 años, acude a la consulta odontológica con dolor de la articulación temporo mandibular del lado derecho, con evolución de 12 horas luego de recibir un golpe accidental a este nivel. Al examen clínico se puede determinar que presenta mordida abierta, pérdida de relación oclusal y prominencia bilateral de cóndilo derecho en la zona preauricular, no hay ruido al movimiento articular. ¿Cuál es el diagnóstico de este paciente?

Respuestas:

  • Luxación de la articulación temporomandibular.
  • Osteoartritis de la articulación temporomandibular.
  • Osteoartrosis de la articulación temporomandibular.
  • Síndrome miofacial doloroso.

Paciente femenino de 23 años acude a la consulta por molestias a nivel de la articulación temporomandibular. Manifiesta presentar dolor y limitación de la movilidad mandibular, además de ruido a nivel de la articulación. Luego del análisis clínico y examen radiológico se determina que el diagnóstico que presenta es osteoartritis de la articulación temporomandibular. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico indicado en esta patología?

Respuestas:

  • Terapia analgésica/antinflamatoria y relajación muscular.
  • Terapia analgésica y terapia antibiótica.
  • Terapia antinflamatoria y drenaje quirúrgico.
  • Relajantes musculares y terapia antibiótica.

Niño de 1 año presenta problemas de alimentación producidos por flujo de la leche que pasa de la cavidad oral a las fosas nasales durante la alimentación, lo que genera una incapacidad para aumentar de peso. Al examen clínico se observa una hendidura que se extiende desde el labio a través de la encía superior y del paladar hasta la parte inferior de la nariz. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente?

Respuestas:

  • Labio y paladar fisurado o hendido.
  • Fisura submucosa de paladar.
  • Labio leporino.
  • Úvula bífida.

Este documento se encuentra sujeto al fiel cumplimiento del Acuerdo de Confidencialidad, no divulgación de la información y

Paciente de 57 años acude a consulta para exodoncia de resto radicular de diente 26. Al examen clínico se observa que el diente 26 no presenta corona clínica. Radiográficamente se observa que el diente tiene 3 raíces bien divididas y sus ápices están cercanos al piso del seno maxilar. ¿Qué técnica quirúrgica es la más indicada para la exodoncia de este diente?

Respuestas:

  • Extracción por osteotomía y odontosección.
  • Extracción simple con fórceps 150A.
  • Extracción simple con fórceps cuerno de vaca.
  • Extracción simple con fórceps 151.

Paciente masculino 45 años, acude al consultorio por presentar caries en el diente 46, refiere dolor leve al frío y sangrado de la encía en la zona al cepillado. Se evidencia una cavidad en oclusal de profundidad media, inflamación gingival con gran acúmulo de cálculo. Radiográficamente se observa raíces abiertas y leve ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal con pérdida ósea horizontal. ¿Qué fórceps es el más indicado para iniciar la exodoncia en este caso?

Respuestas:

  • Fórceps cuernos de vaca.
  • Fórceps 151.
  • Fórceps bayoneta.
  • Fórceps 18R.

Este documento se encuentra sujeto al fiel cumplimiento del Acuerdo de Confidencialidad, no divulgación de la información y

¿Qué fórceps es el más indicado para iniciar la exodoncia de un molar inferior con una cavidad profunda en oclusal, fractura horizontal del tercio coronal y que radiográficamente presenta raíces largas y separadas?

Respuestas:

  • Fórceps cuerno de vaca.
  • Fórceps pico de loro.
  • Fórceps bayoneta.
  • Fórceps Nevius.

Paciente de 25 años acude a la consulta por presentar acumulación de tejido purulento que se localiza por encima del surco vestibular a nivel del diente 48 donde le realizaron exodoncia hace 6 días. El paciente refiere tener dolor en la zona, mal sabor y olor todo el tiempo por ese lado. Al examen clínico el paciente presenta deformidad de contorno, calor, rubor y edema. A la palpación el tejido es fluctuante. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente?

Respuestas:

  • Absceso supraperióstico.
  • Pericoronaritis.
  • Celulitis.
  • Alveolitis.