Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Banco de preguntas capitulo 75-79, Exámenes de Fisiología Humana

Banco de preguntas para examen, temas de endocrinología recuperados del tratado de fisiología médica Guyton y Hall.

Tipo: Exámenes

2018/2019

Subido el 01/09/2019

AbrilRc
AbrilRc 🇲🇽

4.4

(36)

8 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BANCO DE PREGUNTAS CAPITULOS 75, 76, 77, 78, 79 “ENDOCRINOLOGÍA”
CAPITULO 75
¿Cuáles son las tres clases generales de hormonas?
A) proteínas y péptidos, esteroides y derivados de tirosina
B) esteroides, ácidos nucleicos, aminoácidos
C) neurotransmisores, endocrinas, paracrinas
¿Dónde se sintetizan las hormonas proteicas y polipeptídicas?
A) citoplasma
B) aparato de Golgi
C)Retículo endoplásmico rugoso
D)retículo endoplásmico liso
Se sintetizan a partir del colesterol.
A) hormonas polipeptídicas
B) hormonas esteroideas
C) hormonas amínicas
Las hormonas derivadas de tirosina son sintetizadas por:
A) Glándula tiroides y medula suprarrenal
B) Glándula tiroides y corteza suprarrenal
C)hipófisis y ovarios
Además de la retroalimentación positiva y negativa. ¿Qué otro mecanismo regula la síntesis de
hormonas?
variaciones periódicas que dependen de los cambios de estación, de las distintas etapas del
desarrollo y del envejecimiento, del ciclo diurno (circadiano) o del sueño.
¿Qué diferencia existe en el transporte plasmático de las hormonas hidrosolubles y las esteroideas?
Las hidrosolubles difunden con facilidad, las esteroideas se unen a proteínas. La duración de su
permanencia en la sangre también varia
¿De qué sirve conocer el aclaramiento de las hormonas?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Banco de preguntas capitulo 75-79 y más Exámenes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

BANCO DE PREGUNTAS CAPITULOS 75, 76, 77, 78, 79 “ENDOCRINOLOGÍA”

CAPITULO 75

¿Cuáles son las tres clases generales de hormonas? A) proteínas y péptidos, esteroides y derivados de tirosina B) esteroides, ácidos nucleicos, aminoácidos C) neurotransmisores, endocrinas, paracrinas

¿Dónde se sintetizan las hormonas proteicas y polipeptídicas? A) citoplasma B) aparato de Golgi C)Retículo endoplásmico rugoso D)retículo endoplásmico liso

Se sintetizan a partir del colesterol. A) hormonas polipeptídicas B) hormonas esteroideas C) hormonas amínicas

Las hormonas derivadas de tirosina son sintetizadas por: A) Glándula tiroides y medula suprarrenal B) Glándula tiroides y corteza suprarrenal C)hipófisis y ovarios

Además de la retroalimentación positiva y negativa. ¿Qué otro mecanismo regula la síntesis de hormonas? variaciones periódicas que dependen de los cambios de estación, de las distintas etapas del desarrollo y del envejecimiento, del ciclo diurno (circadiano) o del sueño. ¿Qué diferencia existe en el transporte plasmático de las hormonas hidrosolubles y las esteroideas? Las hidrosolubles difunden con facilidad, las esteroideas se unen a proteínas. La duración de su permanencia en la sangre también varia ¿De qué sirve conocer el aclaramiento de las hormonas?

Nos ayuda a conocer el funcionamiento adecuado de tejidos blanco de las hormonas, así como la capacidad del organismo para excretar la hormona

¿A qué puede deberse la disminución de la expresión de los receptores?

  1. Inactivación de algunas moléculas receptoras
  2. La inactivación de algunas proteínas intracelulares
  3. (^) Secuestro temporal del receptor en el interior de la célula
  4. Destrucción y menor producción de receptores
  5. Todas las anteriores son correctas

¿Cómo está compuesta la proteína G?

  1. (^) Dos subunidades (α, β)
  2. Tres subunidades (α, β, γ)
  3. Cuatro subunidades (α, β, γ, δ) ¿Cuántos segmentos transmembrana tiene la proteína G?
  4. 5
  5. (^) 7
  6. 9 En su forma inactiva estas subunidades de proteína G forman un complejo que se une al:
  7. ATP
  8. GDP
  9. (^) GTP

Segundos mensajeros empleados por las hormonas para ejercer sus acciones intracelulares a) AMPc, Sodio y calmodulina, fosfolipasas b) GMPc, sodio y calmodulina, fosfolípidos c) GMPc, IP3, calcio y calmodulina d) AMPc, calcio y calmodulina, fosfolípidos

  1. Son hormonas de la adenohipófisis: A. GH, TSH, FSH y Prolactina. B. TSH, FSH, LH y Vasopresina. C. FSH, LH, PRL y Oxitocina. D. GH, TSH, LH y Antidiuretica.
  2. Son algunas funciones de la somatotropina, excepto. A. Favorece el aumento de células y estimula la mitosis B. Aumenta la síntesis proteica en casi todas las células del organismo C. Favorece la movilización de los ácidos grasos del tejido adiposo D. Eleva el metabolismo basal hasta un 60 a un 100% por encima de las cifras normales E. Disminuye la cantidad de glucosa utilizada en todo el organismo.
  3. Son los factores que estimulan la secreción de la hormona del crecimiento, excepto. A. Descenso de la glucemia B. Descenso de los ácidos grasos C. Incremento de la glucemia D. Inanición o ayuno E. Aumento de aminoácidos en sangre
  4. Son funciones que ejerce la somatotropina sobre el hueso, excepto A. Aumento del depósito de proteínas por acción de las células condrocíticas y osteogénicas B. Mayor velocidad de reproducción de las células condrocíticas y osteogénicas C. Efecto específico en consistente en la conversión de los condrocitos en células osteogénicas D. Favorece el depósito de calcio en huesos y reduce la concentración de iones calcio en el líquido extracelular
  5. Concentración normal de la hormona del crecimiento en el plasma adulto A. Entre 0.8 y 1.5 ng/ml B. Entre 1.6 y 3.0 ng/ml C. Entre 3.0 y 4.5 ng/ml D. Entre 4.5 y 6.0 ng/ml
  6. ¿En qué núcleo del hipotálamo es secretada la hormona liberadora del crecimiento? A. Núcleo ventromedial B. Núcleo dorsomedial C. Núcleo paraventricular D. Núcleo supraóptico
  7. ¿Qué lóbulo almacena la ADH Y oxitocina? A. Lóbulo posterior de la hipófisis o Neurohipófisis B. Lóbulo anterior de la hipófisis o neurohipófisis C. Lóbulo posterior o adenohipófisis D. Lóbulo lateral de la hipófisis
  8. ¿Qué hormona estimula la contracción del útero? A. Hormona del crecimiento

B. Prolactina C. Oxitocina D. ADH

  1. ¿En dónde se sintetiza la ADH? A. En el núcleo paraventricular B. En el núcleo supraóptico C. En los osmorreceptores D. En las células Gliales
  2. ¿Como deben ser las concentraciones sanguíneas de ADH para que se contraigan las arteriolas del organismo? A. Elevadas B. Disminuidas C. Equilibradas D. Ninguna de las anteriores

CAPITULO 77

  1. Son Las hormonas más importantes secretadas por la glándula tiroides. a. Troponina y Tirotropina b. Tiroxina y tirotropina c. Triyodotironina y tirotropina d. (^) Triyodotironina y tiroxina
  2. Hormona producida por la hipófisis que controla la secreción tiroidea. a. Tirotropina b. Tiroglobulina c. Calcitonina d. (^) Tiroxina
  3. Es el principal componente del coloide de la glándula tiroides. a. Tiroglobulina b. Tirotropina c. Calcitonina

c. Intensifica la yodación de la tirosina d. (^) Incrementa el número de las células tiroideas

  1. Esta hormona controla la secreción de TSH. a. Tiroliberina b. Tirotropina c. Tiroxina d. (^) Troyodotironina
  2. Mecanismo de acción del propiltiuracilo a. Disminuye el atrapamiento del yoduro b. Bloquea la enzima peroxidasa c. Aumenta el atrapamiento del yoduro d. (^) Aumenta las concentraciones de la peroxidasa
  3. Es la forma más común de Hipertiroidismo a. Enfermedad de Hashimoto b. Enfermedad de graves c. Adenoma tiroideo d. (^) Enfermedad de gaucher
  4. Todos son síntomas de hipertiroidismo, excepto: a. Adelgazamiento leve o extremo b. Diarrea c. Nerviosismo d. (^) Estreñimiento
  5. A qué se le denomina exoftalmos. a. Prominencia de los globos oculares b. Piel seca y áspera c. Ceguera parcial d. (^) Cuello inflamado
  6. Afección causada por una resistencia autoinmunitaria contra la glándula tiroides, la destruye. a. Enfermedad de Takotsubo b. Enfermedad de graves

c. Enfermedad de Hashimoto d. (^) Enfermedad de gaucher

CAPITULO 78: HORMONAS CORTICOSUPRARRENALES.

EQUIPO 4:

Andrea de los Santos Martínez Arizbeth Galicia Flores Oscar Antonio Becerra Marín Edgar Netzahualcoyotl Cancino

  1. (^) Las glándulas suprarrenales están compuestas por dos porciones a) Médula y corteza b) Centro y Corteza c) Pulpa y cubierta
  2. Capas de la corteza suprarrenal a) Glomerular, cortical, medular b) Glomerular, radial, fascicular c)Glomerular, fascicular, reticular
  3. Mineralocorticoide más potente a) Cortisol b) Cortisona c)Aldosterona
  4. Proteína a la cual se une el 90-95% del cortisol plasmático a) Proteinasa b) Transcortina c) Cortisolina
  5. Los esteroides suprarrenales se degradan en el hígado, conjugándose con a) Ácido glucurónico b) Ácido etacrínico c) Ácido paraaminohipúrico
  1. 1El déficit de aldosterona produce: a. (^) Hipopotasemia b. Debilidad muscular c. Shock circulatorio d. Ascenso de la presión
  2. 1Son factores que estimulan la secreción de aldosterona, excepto: a. Incremento de la concentración de iones potasio en el LEC b. Incremento de la concentración de iones sodio en el LEC c. Secreción de ACTH de la adenohipófisis d. Aumento de la concentración de angiotensina II
  3. Son efectos del cortisol sobre el metabolismo de los carbohidratos, excepto: a. Aumento de la sensibilidad de los tejidos a la insulina b. Disminución de la utilización celular de glucosa c. Incremento de la glucemia d. Estimulación de la gluconeogenia en el hígado
  4. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto respecto a los efectos del cortisol sobre el metabolismo de proteínas? a. Aumento de las proteínas celulares b. Disminución de los aminoácidos sanguíneos c. Aumento de las proteínas del hígado d. Aumento del transporte de los aminoácidos a tejidos extrahepáticos

CAPÍTULO 79 INSULINA, GLUCAGÓN Y DIABETES MELLITUS.

1. Elige la opción correcta de acuerdo al tipo de célula y su secreción

hormonal correspondiente:

1. α alfa A. Insulina y amilina

2. β beta B. Somatostatina

3. δ delta C. Glucagón

a. 1A, 2C, 3B.

b. 3A, 2B, 1C.

c. 2A, 3C, 1B.

d. 3B, 2A, 1C.

2. Representa la causa mayor en morbilidad y muerte de los enfermos

diabéticos:

a. Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos.

b. Alteraciones del metabolismo de los lípidos.

c. Alteraciones del metabolismo de las proteínas.

d. Alteraciones del metabolismo de las hormonas.

3. ¿En qué segmento de la célula se forma la insulina?

a. Ribosomas.

b. Retículo endoplasmático.

c. Aparato de Golgi.

d. Gránulos secretores.

4. La unión de la insulina a sus receptores de membrana produce un

incremento de la captación de glucosa en casi todas las células, excepto

en:

a. Miocitos.

b. Adipocitos.

c. Hepatocitos.

d. Neuronas

5. ¿Cuál es la acción de la fosforilasa hepática?

a. Degrada glucosa a glucógeno.

b. Favorece síntesis de insulina.

c. Degrada glucógeno a glucosa.

d. Favorece síntesis de glucógeno.

6. ¿Qué síntomas se manifiestan cuando la glucemia desciende en exceso

hasta 20-50mg/100ml?

a) Se inactiva la acción de la lipasa sensible a insulina , se hidrolizan los

triglicéridos, liberando grandes cantidades de ácidos grasos a la sangre

circulante

b) .Se activa la acción de la lipasa sensible a insulina, se hidrolizan los

fosfolípidos, liberando colesterol y triglicéridos a la sangre circulante

c). Se inactiva la acción de la lipasa sensible a insulina, lo que impide la

hidrólisis de los triglicéridos, haciendo que se acumulen y formen las placas,

acelerando el desarrollo de aterosclerosis.

d). Se activa la acción de la lipasa sensible a insulina, se hidrolizan los

triglicéridos, liberando ácidos grasos y glicerol a la sangre y favorece

la conversión hepática de los ácidos grasos en fosfolípidos y

colesterol, acelerando el desarrollo de aterosclerosis

10. ¿Cuál es el resultado de que a los 10 días que siguen al cese de la

secreción de insulina el ácido acetoacético aumente hasta cifras de 10mEq/

l?

a). Cetosis y acidosis grave que puede llegar hasta un coma

b). Alcalosis con dificultad respiratoria

c). Acidosis con dislipidemia

d).Convulsiones, coma y alcalosis grave

11. ¿Cuáles son las hormonas gastrointestinales que potencian la liberación de

insulina desde las células beta pancreáticas?

a) gastrina y GLP-

b) Secretina y GLP-

c) GLP-1 y GIP

d) GLP-1 y colecistocinina

12. ¿Dónde se secreta la hormona hiperglucemiante?

a) células alfa de los islotes de Langerhans

b) células delta de los islotes de Langerhans

c) Hígado

13. ¿Qué secretan las células delta del páncreas?

a) Hormona hiperglucemiante

b) Hormona del crecimiento

c) Hormona somatostatina

d) Hormona liberadora de tirotropina

14. ¿Cuál es el órgano que sirve como amortiguador de la glucemia?

a) Páncreas

b) Hígado

c) Cerebro

d) Vesícula biliar

15. ¿Qué pasa si se lesionan las células beta del páncreas?

a) Diabetes tipo 1

b) Diabetes tipo 2

c) Resistencia a la insulina

d) Síndrome de poliquistosis

16. ¿Cuál es el valor del umbral sanguíneo conocido para la glucosa en la

orina?

a. 170 mg / 100 ml

b. 180 mg / 100 ml

c. 170 mg / 90 ml

d. 180 mg / 90 ml