






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La cirugía es el término utilizado tradicionalmente para describir los procedimientos (llamados procedimientos quirúrgicos) que implican realizar incisiones o suturar tejidos para tratar enfermedades, lesiones o deformidades.
Tipo: Exámenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. De las estructuras que se encuentran incluidas en las fascias del cuello, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? a) La fascia profunda se divide en pretraqueal y prevertebral b) La fascia superficial envuelve el musculo platisma myoides c) La fascia que envuelve a los músculos prevertebrales se continua con los vasos subclavios d) Todas son ciertas e) Solo A y B son ciertas **2. La arteria tiroidea superior es rama de la arteria de: **** a) Carótida común b) Carótida interna c) Carótida externa d) Tronco subclavio e) Cayado aórtico **3. El nervio recurrente laríngeo derecho, generalmente recurrente a nivel de: **** a) Arteria subclavia derecha b) Cayado aórtico c) Arteria subclavia izquierda d) Ligamento arterioso 4. En un trauma penetrante de cuello por arma de fuego, si se encuentra en la exploración quirúrgica compromiso de las glándulas submaxilares, esta lesión se **encuentra en la: **** a) Zona III b) Zona II c) Zona I d) Zona I y II **TRAUMA DE TÓRAX
a) Las fracturas costales, tórax inestable y fracturas esternales constituyen el 50% de las causas de trauma de tórax b) Las contusiones pulmonares, hemotórax, neumotórax y roturas traqueobronquiales constituyen el 25% de causas de trauma de tórax c) El 5% de las lesiones corresponden a rotura esofágica y lesiones diagramáticas d) Solo A y C son ciertas e) Todas son ciertas
7. La conducta médica con un paciente inestable hemodinámicamente que le ingresa al servicio de urgencia con herida por proyectil de arma de fuego en tórax en área no precordial debe ser: a) Estabilizarlo hemodinámicamente b) Toracostomia de urgencias. c) Rx de tórax d) Pruebas de laboratorio. 8. Paciente de sexo masculino de 23 años que es traído a urgencias por haber protagonizado una pelea en la calle sufriendo una herida cortopunzante por debajo de la apófisis xifoides. Después de asegurar el estado hemodinámico del paciente y realizar la exploración física, usted sospecha de lesión toracoabdominal ¿cuál sería el tipo de proyección radiológica que pediría en este paciente? a) Anteroposterior de tórax y pelvis b) Anteroposterior y de pie de tórax y pelvis c) Anteroposteriores, lateral, decúbito supino de tórax y pelvis d) Anteroposterior y en decúbito supino de tórax y pelvis 9. Paciente con una herida soplante en hemitórax izquierdo a nivel del cuarto espacio intercostal, la conducta indicada es: a) Suturar la herida b) Dejar la herida abierta c) Llevar al paciente a quirófano y hacer una toracotomía d) Todas son ciertas e) Ninguna de las anteriores 10. En un trauma cerrado de tórax cual afirmación no es cierta: a) Se pueden presentar fracturas costales b) Pueden cursar con tórax inestables c) Se puede presentar síndrome de respiración paradójica d) Si hay neumotórax, el aire viene de la atmosfera e) Puede presentarse hemotórax 11. Paciente de 30 años, masculino, con herida por arma cortopunzante izquierda y en flanco derecho con TA 110/70; Fc 80; Fr 18, lucido, con abdomen doloroso y signos de irritación peritoneal. La conducta por seguir seria: a) Ventana pericárdica + laparotomía b) Toracotomía + laparotomía
c) Suturar herida, observar por 24 horas y salida si continua estable y sin irritación peritoneal d) Ecografía abdominal total
17. Correlacione la columna de la izquierda con la de la derecha en relación con el trauma abdominal: Trauma de páncreas Trauma cerrado de abdomen Lesión de víscera hueca Neumoperitoneo a) Signos de irritación peritoneal b) Amilasa elevada c) Lavado peritoneal d) Lesión de víscera hueca
18. Hombre alcohólico de 50 años, ingresa por disnea de varios días de evolución, ha perdido 10kg en un mes. Se ha hospitalizado previamente por episodios de derrame pleural. La amilasa sérica es de 270 U para uno valores normales de 80 a 150U. El examen que más probablemente le dará información específica sobre el problema que precipita la hospitalización es: a) Angiografía celiaca b) Biopsia pancreática percutánea c) TAC de abdomen d) TAC de tórax e) Toracocentesis diagnóstica 19. El trauma abdominal en general, puede ser mortal especialmente por el sangrado **profuso de los órganos: **** a) Retroperitoneales b) Intraabdominales c) Pélvicos d) De la transcavidad de los epiplones 20. En el trauma toracoabdominal cerrado o abierto, el nervio que más puede **lesionarse es: **** a) Frénico b) Vago c) Espinal d) Nervios segmentarios torácicos del 10mo al 12vo **TRAUMA VASCULAR PERIFÉRICO
28. Según Flint Severity Score, esta lesión se clasifica como Flint: a) I b) II c) III d) IV 29. Paciente de 60 años con peso aproximado de 70kg quien consulta a urgencias por presentar cuadro clínico de dolor abdominal de 3 días de evolución iniciándose y localizándose en hemiabdomen izquierdo. Al examen físico se encuentra estable hemodinámicamente, abdomen agudo quirúrgico. Para clínicos con leucocitosis de 20.000 con desviación a la izquierda. Se hace diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico secundario a enfermedad diverticular complicada. Fue llevado a Cx encontrándose un divertículo perforado en colon sigmoides. Se le realiza resección del segmento afectado con posterior exteriorización de la pared proximal del intestino y el segmento distal se cierra y se deja dentro de la cavidad abdominal. De acuerdo con el procedimiento realizado, el paciente presenta una colostomía tipo: a) Asa b) Anocontranatura c) Devine d) Hartman e) Ninguna de las anteriores 30. La colostomía que deja un puente de piel entre la boca proximal y la distal o fístula **mucosa es la de: **** a) Hartman b) Doble cañón c) Devine d) En asa e) Terminal 31. La colostomía en donde se cierre el muñón distal y se deja en la cavidad abdominal **y se exterioriza la boca proximal es la de: **** a) Hartman b) Doble cañón c) Devine d) En asa e) Terminal 32. La complicación más frecuente que usted esperaría de esta colostomía sería: a) Hernia paraestomal b) Necrosis del estoma c) Dermatitis periestomal
d) Maceración de la piel periestomal e) Sangrado de la mucosa estomal
33. La bacteria que se encuentra en mayor concentración en la materia fecal es: a) E. coli b) Clostridium difficile c) Enterococo d) Bacteroides fragilis e) Fusobacterias 34. Los requerimientos basales hidroelectrolíticos en el postquirúrgico inmediato de este paciente es: a) SS 0.9% 1000cc + DAD 5% 1500cc + Katrol 7cc en c/500cc de solución b) SS 0.9% 1500cc + DAD 5% 1000cc + Katrol 7cc en c/500cc de solución c) SS 0.9% 1000cc + DAD 5% 1500cc d) SS 0.9% 1500cc + DAD 5% 1000cc e) SS 0.9% 2000cc + DAD 5% 1000cc + Katrol 6cc en c/500cc de solución 35. La infección aguda de una cripta anal origina un absceso anorrectal, la apertura **interna de una, fistula anal suele detectarse con el siguiente examen: **** a) Tacto rectal b) Anoscopia c) Colon por enema d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores **MANEJO DE LESIONES ARTERIALES Y VENOSAS
a) Cara medial de la pierna b) Cara medial de pierna y muslo c) Cara lateral de pierna y medial de muslo d) Cara anterior de pierna y medial del muslo
45. El trombolismo pulmonar es la consecuencia de la migración de los trombos que se forman en las venas de miembros inferiores (trombosis venosa profunda) si una persona presenta esta entidad, en cuál de las siguientes venas HAY MAS probabilidades de ser el origen del trombo: a) Safena mayor b) Safena menor c) Tibial posterior d) Ninguna de las anteriores 46. Paciente quien después de cirugía, presenta edema de la pierna y se diagnostica trombosis venosa. ¿Cuál de las siguientes es la comprometida? a) Femoral superficial b) Femoral profunda c) Safena mayor d) Tibial posterior 47. El manejo que se aplica a las trombosis venosas profunda se encamina a: a) Tratar la enfermedad como tal b) Prevenir la trombosis venosas recidivante c) Prevenir la embolia pulmonar d) Mejorar la actividad del paciente 48. Para prevenir la rotura de un aneurisma abdominal aórtico, realizando una intervención quirúrgica a tiempo se debe observar con: a) TAC helicoidal valorando el flujo distal b) TAC midiendo el diámetro interno del aneurisma c) TAC helicoidal y/o angioTAC midiendo ambos diámetros (externo y interno) d) Solo debe observarse clínicamente 49. Paciente a quien realizan cesárea el día anterior y hoy se encuentra con edema de extremidad inferior derecha, por demás asintomática, ante este cuadro se sospecha de trombosis venosa profunda, la conducta a seguir seria: a) Solicitar urgente ECO Doppler venoso y esperar antes de iniciar cualquier tratamiento b) Tratamiento con anticoagulantes orales c) Tratamiento con fibrinolítico d) Iniciar tratamiento con heparina y esperar resultados e) Ninguna de las anteriores
50. En la patogénesis de la trombosis venosa, la triada de Virchow es: a) Lesión endotelial, dolor, edema b) Estasis, edema, dolor c) Lesión endotelial, hipercoagubilidad, estasis d) Dolor, hipercoagubilidad, edema e) Ninguna de las anteriores 51. Con relación a la trombosis venosa profunda cual afirmación no es cierta: a) Signo de Hommans positivo b) Una neoplasia puede ser la causa c) Hay edema d) Hay induración palpable e) Puede presentarse en el puerperio 52. El sistema CEAP (Clínica, Etiología, Anatomía, Fisiopatología): a) Es un modelo de clasificación de las patologías vasculares b) Es un modelo para clasificación de enfermedades arteriales c) Es un modelo para clasificación de enfermedades venosas d) Es un modelo de clasificación para establecer pronostico en casos de ulceras venosas 53. En un paciente con varices, más ulcerosa venosa cicatrizada, según clasificación CEAP corresponde al grado: a) C b) C c) C d) No aplica la escala 54. Es el estudio indicado para los pacientes con enfermedad arterial oclusiva crónica: a) Angiorresonancia b) Eco Doppler color arterial c) Arteriografía d) Dúplex arterial 55. La mejor definición de varices sería: a) Vena dilatada secundaria a insuficiencia venosa b) Vena dilatada visible o no visible secundaria a insuficiencia venosa c) Vena dilatada visible d) Ninguna de las anteriores 56. Los medicamentos denominados, drogas venoactivos o flebotonicos: a) Están indicados en el manejo de todos los pacientes con enfermedad venosa/varicosa