Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

banco de preguntas cirugía udabol, Exámenes de Cirugía General

Banco completo de cirugía general III udabol 2021 con preguntas y respuestas elegidas correctamente de acuerdo a la literatura actual e impartida en clases y/o libros no dejes de revisarlo y repasar para tus exámenes de esta materia y así aprobar el curso

Tipo: Exámenes

2020/2021
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/12/2021

elia-maribel-dionisio-salis
elia-maribel-dionisio-salis 🇵🇪

4.1

(7)

1 documento

1 / 188

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BANCO DE PREGUNTAS EN MED-800-2849: CIRUGÍA III ( CABEZA Y CUELLO) - MEDICINA
PRIMER PARCIAL
TEMA: INFLAMACIÓN E INFECCIONES QUIRÚRGICAS (ABSCESOS, FORUNC ULO, ANTRAX, GANGRENAS, QUELOIDES, CEULITIS Y PROFILAXIS)
Pregunta nro: 280712, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS
La injuria física o química producida sobre un individuo previamente sano se denomi na:
- Agresión
- Inflamación
- Respuesta orgánica
Pregunta nro: 280733, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS
Respuesta inflamatoria es:
- Un síndrome local de adaptación
- Una enfermedad ocasionada por una agresión biologica
- Una perturbación sistémica producida por el rubor y el edema
Pregunta nro: 280815, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS
Las partes de un absceso caliente son:
- Membrana adventicia, membrana fibrosa y contenido purulento
- Membrana piógena, membrana fibrosa y contenido purulento
- Membrana exudativa, pared fibrosa y contenido purulento
Pregunta nro: 280818, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS
Proceso supurado no circunscrito que se expande sólo en el tejido celu lar subcutáneo produciendo necrosis de tejidos circunvecinos. Corresponde a
la siguiente entidad
- Flemón ???
- Absceso
- Seroma infectado
Flemón: área inflamatoria mal delimitada con edema rico en f ibrina y áreas de necrosis y supuración.
Pregunta nro: 280827, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS
La infección de un folículo pilosebaseo extendida a la dermis y que se transforma en pústula necrosando el folículo y formacion del “clavo o semilla”:
se llama.
- Forúnculo ???
- Antrax
- Foliculítis estafilococica
Pregunta nro: 281671, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS
La infección de sitio quirúrgico se clasifica en:
- Superficial, aponeurótica y órgano/espacio
- Superficial, profunda y órgano/espacio
- Superficial, intermedia y profunda
Pregunta nro: 281680, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS
Cirugía electiva, sin drenajes y que durante el procedimiento no hay invasión del t racto respiratorio, gastrointestinal ni urogenital, bajo riesgo de
contaminación endógena, sin ruptura de técnica aséptica, no traumática y sin inflama ción presente: Es.
- Cirugía limpia Clase 1 limpia
- Cirugía de bajo riesgo infeccioso
- Cirugía limpia contaminada
Pregunta nro: 284467, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAR EZ
Quien es el que brindó las bases de la microbiología moderna:
- Ignaz Semmelweis.
- Louis Pasteur.
- Joseph Lister.
- Robert Koch.
Pregunta nro: 284512, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ
En cuanto a las defensas del huésped, la barrera física más extensa es :
- La mucosa de las vías respiratorias.
- La mucosa de la vía urogenital.
- Integumento o piel.
- La mucosa de la vía biliar.
Pregunta nro: 284531, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ
Eritema, calor y dolor son signos característicos de:
- Celulitis.
- Absceso.
- Ántrax.
- Gangrena.
Pregunta nro: 284548, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ
El furúnculo es un nódulo fluctuante que se inicia con una foliculitis, por infecc ión de:
- Piel.
- Tejido celular subcutáneo.
- Folículo piloso.
Pregunta nro: 298540, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES
El ántrax es una infección producida por:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga banco de preguntas cirugía udabol y más Exámenes en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

BANCO DE PREGUNTAS EN MED- 800 - 2849: CIRUGÍA III (CABEZA Y CUELLO) - MEDICINA

PRIMER PARCIAL

TEMA: INFLAMACIÓN E INFECCIONES QUIRÚRGICAS (ABSCESOS, FORUNCULO, ANTRAX, GANGRENAS, QUELOIDES, CEULITIS Y PROFILAXIS)

Pregunta nro: 280712, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La injuria física o química producida sobre un individuo previamente sano se denomina:

  • Agresión
  • Inflamación
  • Respuesta orgánica Pregunta nro: 280733, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Respuesta inflamatoria es:
  • Un síndrome local de adaptación
  • Una enfermedad ocasionada por una agresión biologica
  • Una perturbación sistémica producida por el rubor y el edema Pregunta nro: 280815, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Las partes de un absceso caliente son:
  • Membrana adventicia, membrana fibrosa y contenido purulento
  • Membrana piógena, membrana fibrosa y contenido purulento
  • Membrana exudativa, pared fibrosa y contenido purulento Pregunta nro: 280818, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Proceso supurado no circunscrito que se expande sólo en el tejido celular subcutáneo produciendo necrosis de tejidos circunvecinos. Corresponde a la siguiente entidad
  • Flemón ???
  • Absceso
  • Seroma infectado Flemón: área inflamatoria mal delimitada con edema rico en fibrina y áreas de necrosis y supuración. Pregunta nro: 280827, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La infección de un folículo pilosebaseo extendida a la dermis y que se transforma en pústula necrosando el folículo y formacion del “clavo o semilla”: se llama.
  • Forúnculo ???
  • Antrax
  • Foliculítis estafilococica Pregunta nro: 281671, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS La infección de sitio quirúrgico se clasifica en:
  • Superficial, aponeurótica y órgano/espacio
  • Superficial, profunda y órgano/espacio
  • Superficial, intermedia y profunda Pregunta nro: 281680, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS Cirugía electiva, sin drenajes y que durante el procedimiento no hay invasión del tracto respiratorio, gastrointestinal ni urogenital, bajo riesgo de contaminación endógena, sin ruptura de técnica aséptica, no traumática y sin inflamación presente: Es.
  • Cirugía limpia Clase 1 limpia
  • Cirugía de bajo riesgo infeccioso
  • Cirugía limpia contaminada Pregunta nro: 284467, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Quien es el que brindó las bases de la microbiología moderna:
  • Ignaz Semmelweis.
  • Louis Pasteur.
  • Joseph Lister.
  • Robert Koch. Pregunta nro: 284512, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En cuanto a las defensas del huésped, la barrera física más extensa es:
  • La mucosa de las vías respiratorias.
  • La mucosa de la vía urogenital.
  • Integumento o piel.
  • La mucosa de la vía biliar. Pregunta nro: 284531, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Eritema, calor y dolor son signos característicos de:
  • Celulitis.
  • Absceso.
  • Ántrax.
  • Gangrena. Pregunta nro: 284548, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El furúnculo es un nódulo fluctuante que se inicia con una foliculitis, por infección de:
  • Piel.
  • Tejido celular subcutáneo.
  • Folículo piloso. Pregunta nro: 298540, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES El ántrax es una infección producida por:
  • Pseudomona aeruginosa
  • E. Coli
  • Staphylococus aereus
  • Streptococcus pyogenes
  • Ninguno Pregunta nro: 298564, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES Es la coalescencia de varios forùnculos a la dermis y tejidos celular subcutáneo. En las manifestaciones clínicas cutáneas, la formación de pàpulas con centro ulcerado y seco, la pàpula esta rodeado de vèsicula. Corresponde a:
  • Foliculitis
  • Forùnculo
  • Anthrax ???
  • Absceso
  • Celulitis Pregunta nro: 298588, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES En el proceso de formación hasta establecerse como la patología, presenta tres capas una membrana fibrosa, una membrana piògena, un tejido de granulaciòn. corresponde a:
  • Anthrax
  • Foliculitis
  • Forùnculo
  • Absceso
  • Celulitis Pregunta nro: 298598, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES En un absceso la capa leucocitaria corresponde a la membrana:
  • Membrana fibrosa Capa externa.
  • Membrana piógena Tejido de granulación, capa media.
  • Tejido de granulaciòn Capa media.
  • Ninguno ??? capa leucocitaria o membrana fibrinoleucocitaria. Pregunta nro: 298624, registrada por: FRANKLIN MENDEZ MORALES La capa externa de un absceso es:
  • La membrana fibrosa
  • La Membrana piògena
  • El Tejido de granulaciòn
  • Ninguno Pregunta nro: 307837, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS Las bactérias se dividen en dos grupos:
  • Aeróbicos y Facultativos
  • Cocos y Bacilos
  • Aeróbicos, Facultativos y Anaeróbicos Pregunta nro: 307870, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS El antibiótico mas utilizado para realizar una profilaxis en cirugia es:
  • Quinolonas
  • Cefalosporina de tercera generación
  • Cefalosporina de segunda generación
  • Cefalosporina de primera generación cefazolina Pregunta nro: 307876, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA PROFILAXIS DE ANTIBIOTICO EN CIRUGIA DEBE DURAR:
  • 12 hrs.
  • 24 hrs. No deberá ser mayor a 24 hrs.
  • 48 hrs. Pregunta nro: 307886, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS Una profilaxis de antibioticos se debe realizar:
  • 24 hrs antes de la cirugia.
  • 12 hrs antes de la cirugia.
  • 1 hrs antes de la cirugia. Pregunta nro: 307890, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LA CLASIFICACION DE LAS HERIDAS.
  • LIMPIAS,CONTAMINADA,SUCIA.
  • LIMPIA, CONTAMINADA.
  • LIMPIA, LIMPIA CONTAMINADA, CONTAMINADA, SUCIA. Pregunta nro: 307898, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS UNO DE LOS ANTIBIOTICOS DE ELECCION,PARA EL TRATAMIENTO DE LA ERICIPELA ES :

Pregunta nro: 311493, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER Paciente que fue intervenido quirúrgicamente de la faringe por amígdalas de gran tamaño, aparece en la región submaxilar derecha secreción purulenta que debe ser drenada a través de la piel de dicha región:

  • Nos encontramos frente una herida contaminada.
  • Nos encontramos frente una herida sucia ???
  • Nos encontramos frente una herida limpia/contaminada.
  • Todas las respuestas están correctas.
  • Nos encontramos frente una herida limpia. Pregunta nro: 311527, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER En la respuesta inflamatoria local se encuentra la tetralogía de Celso la que presenta como signo a:
  • Rubor. ???
  • Cefalea.
  • Molestia general.
  • Fiebre.
  • Todos los signos citados son correctos. La tétrada de Celso consiste en 1) tumefacción, 2) aumento de la temperatura local, 3) coloración rojiza y 4) dolor. Pregunta nro: 311721, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER Dentro de los factores principales para desarrollar Infecciones quirúrgicas se encuentran:
  • Factores del huésped, factores de la herida local, factores bacterianos. ???
  • Factores de la sangre, de coagulación y de inmunidad.
  • Factores de ASA, herida y bacterias.
  • Factores de nutrición, diabetes y deshidratación.
  • Todas son respuestas correctas Pregunta nro: 311793, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En la Inflamación Aguda la Histamina es Liberada por:
  • Leucocitos Los mastocitos y los basófilos.
  • Eritrocitos
  • Macrófagos
  • Plaquetas Pregunta nro: 312017, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Se considera que una herida es penetrante cuando esta atraviesa:
  • Piel
  • Tejido Celular Sub cutáneo
  • Aponeurosis ???
  • Dermis Si afecta a cavidades naturales no comunicadas normalmente con el exterior se denomina herida penetrante, mientras que si afecta a las vísceras de dicha cavidad se llaman heridas perforantes. Pregunta nro: 316743, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto respecto a la clasificacion segun el grado de contaminacion de la herida quirurgica. EXCEPTO.
  • Clase II: Limpia contaminada
  • Clase I: Herida Limpia
  • Clase III: Herida Contaminada
  • Clase IV: Herida Sucia
  • clase V: Herida muy sangrante Pregunta nro: 316816, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Las aseveraciones a continuacion sobre las infecciones de la herida quirurgica son correctas. EXCEPTO
  • Los microorganismo productores de infección son: Aerobios, anaerobios facultativos y anaerobios
  • Insicionales superficiales, insicionales profundas y que comprometen organos y cavidades
  • Cuadros anatomo clínicos resultantes de la invasión del organismo por bacterias hongos y virus
  • El germen que con mayor frecuencia se aisla de las heridas infectadas es el vibrion cholerae
  • Presencia de pus en el sitio de incisión quirúrgica, dentro de los primeros 30 días de la cirugia Pregunta nro: 316943, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Los mecanismo defensa del huesped para evitar la infección quirúrgica son, EXCEPTO:
  • Mecanismos de barrera como la Piel y mucosas
  • Mecanismo Humoral que Consiste en Anticuerpos (IgM IgG IgD IgA) y el sistema del complemento
  • Microflora intestinal, barrera física y química
  • Mecanismo neurocensorial que nos aleja de los patogenos
  • Mecanismo Celular: Macrófagos iniciadores de respuesta inmune a través de linf T. Polimorfonucleares Pregunta nro: 316985, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Los siguientes son métodos para detectar procesos infecciosos en el organismo. EXCEPTO
  • TOMA DE MUESTRA BACTERIOLOGICA
  • HEMOCULTIVO
  • UROCULTIVO
  • MATERIAL RESPIRATORIO
  • ES IMPORTANTE EL DOSAJE HORMONAL DEL PACIENTE Pregunta nro: 317064, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO En la inflamación aguda la migración leucocitaria se compone de las siguientes fasesm EXCEPTO:
  • Marginación
  • Fijación
  • Rodamiento
  • Adherencia Marginación, rodamiento, adhesión, transmigración. Pregunta nro: 317097, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Constituyen métodos para prevenir la infección del sitio quirúrgico: EXCEPTO
  • Evitar la contaminación bacteriana
  • Preparación preoperatorio del paciente con aseo general y sistémico
  • Equipo quirúrgico idóneo y bien capacitado
  • Técnica quirúrgica que cumpla con los Principios de halsted
  • Es necesario mantener al paciente incomunicado para evitar la contaminacion Pregunta nro: 317184, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre el uso de antibióticos profilácticos en cirugía. EXCEPTO:
  • El uso de la profilaxis disminuye el % de infecciones porque previene la proliferación bacteriana durante la incisión en 50%.
  • Es un complemento de la preparación pre - operatoria adecuada del paciente
  • La profilaxis antibiotica pre - operatoria debe utilizarce exclisivamente en pacientes con heridas sucias o contaminadas
  • En cirugía de cabeza y cuello puede utilizarse (cefazolina 2gr. d/u)
  • El medicamento a utilizar debe estar comprobado en base a criterios de calidad y seguridad Pregunta nro: 317283, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Son procesos infecciosos comunes en piel y tegumentos los siguientes. EXCEPTO
  • ERICIPELA
  • FLEMON
  • CELULITIS SIMPLES
  • ABSCESO
  • TUNGUIASIS Tungiasis: ectoparasitosis. Pregunta nro: 317312, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES clasificación de las heridas, según el agente que provoca la herida. EXCEPTO
  • Incisas
  • Punzantes
  • Contusas
  • Por desgarro
  • Por contravertura Pregunta nro: 317441, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Los efectos fisiopatológicos en el organismo de un paciente quemado son, EXCEPTO:
  • Son caracteristicas la Polidipsia y poliuria en las primeras 24 horas
  • Disminución y lentificación, del volumen circulante
  • Hemoconcentración
  • Destrucción tisular
  • Aumento de la permeabilidad capilar Pregunta nro: 317490, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Son correctos los eventos fisiopatológicos que se presentan en el paciente quemado según Jackson. EXCEPTO
  • Zona de estasis: periférica a la zona de coagulación
  • En quemaduras de más del 30% de SCQ aumenta la permeabilidad vascular de forma sistémica, apareciendo edema en el tejido no quemado
  • Zona de hiperemia: periférica a la zona de estasis
  • Es común el uso de antihipertensivos en las primeras 24 horas en el paciente gran quemado
  • Zona de coagulación: la de daño directo Pregunta nro: 317540, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Clasificación de las quemaduras según el agente que las produce. EXCEPTO
  • Agentes físicos, Calor o frio
  • Eléctricas
  • Agentes Químicos, Ácidos, Bases
  • Agentes Radiactivos, Energía radiante – Sol, Radiaciones ionizantes: – Rayos X
  • Energia hidraulica Pregunta nro: 318730, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto sobre las citoquinas y la respuesta metabolica. EXCEPTO
  • Activación endotelial y de los neutrófilos: que liberan citoquinas que activan a las plaquetas, estas producen Tromboxano A2 y leucotrienos
  • Entre las citoquinas tenemos los péptidos vasoactivos (bradicinina), prostaglandinas y leucotrienos, interleucinas IL2, IL 6, IL
  • Se activa la migración leucocitaria, macrófagos activados son mediados por las citoquinas.
  • El factor de necrosis tisular y la interleuquina-1 generan varias respuestas: fiebre sueño, anorexia, mialgias, artralgias, shock
  • Las interleuquinas se inactivan con la ingesta copiosa de bicarbonato. Pregunta nro: 321409, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Según la regla de los 9, el tronco en su totalidad (cara anterior y posterior) corresponde al:
  • 18%
  • 38%
  • 36%
  • 45% Pregunta nro: 321636, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Sin importar su extension, se consideran quemaduras graves y deben internarse las siguientes
  • En palmas de las manos
  • En el perine

Pregunta nro: 404326, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA En una tiroidítis, se produce:

  • Mixedema ???
  • Nódulos Tiroideos
  • Metastacis
  • Todas Pregunta nro: 404341, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA lo cierto de la cicatriz queloidea es:
  • Tiene un componente hereditario
  • Es mas frecuente en las personas de tes morena
  • Apresen mas en la región pre-esternal y extremidades
  • Todas Pregunta nro: 404343, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La Albumina intracelular, ayuda en
  • La regulación de la cicatrización del organismo
  • La regulación de la presión osmotica del organismo
  • La regulación de la presión oncótica del organismo
  • La regulación de la temperatura del organismo Pregunta nro: 431551, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN LA INFLAMACION AGUDA LA ALTERACION DEL FLUJO Y CALIBRE VASCULAR SU MAYOR INTENSIDAD APARECE
  • 5 A 10 MINUTOS
  • 15 A 30 MINUTOS
  • 20 A 50 MINUTOS
  • LUEGO DE UNA HORA 2.1 INFLAMACIÓN AGUDA a) Alteración del flujo y Calibre vascular Se inicia con relativa rapidez. Mayor intensidad dura entre 15 a 30 minutos. Apertura de nuevos lechos vasculares. Pregunta nro: 431561, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN LA INFLAMACION AGUDA EL INCREMENTO DE PERMEABILIDAD VASCULAR DEBIDO A LA ACCION DE MEDIADORES DONDE SE LIBERAN MASTOCITOS Y ACCION DEL COMPLEMENTO ES DEBIDO A
  • HISTAMINA
  • SEROTONINA
  • FACTOR ACTIVADOR DE PLAQUETAS
  • PROSTAGLANDINAS Pregunta nro: 431570, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN LA CICATRIZACION LA FASE DE FIBROPLASTIA SE INICIA A
  • 24 A 48 HORAS
  • 1 A 3 DIAS
  • 4 A 10 DIAS
  • 15 A 20 DIAS
  1. CICATRIZACIÓN: 1. Fase Inflamatoria.
  2. Fase de Epidermización ( 24 – 48 horas)
  3. Fase Celular. ( 2 – 10 días)
  4. Fase de Fibroplastía (Inicio 4 – 10 día)
  5. Fase de Retracción o Contracción. Pregunta nro: 431577, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO LA INFLAMACION CRONICA TIENE UNA DURACION DE
  • 2 A 5 DIAS
  • 5 A 10 DIAS
  • HASTA 15 DIAS
  • MAYOR A 15 DIAS 2.2 INFLAMACIÓN CRONICA Duración > de 15 días. De tipo reparativo Pregunta nro: 431604, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN UNA CIRUGIA CONTAMINADA LA INCIDENCIA DE INFECCION DE LA HERIDA ES DE
  • 1 A 4%
  • 4 A 10%
  • 10 A 35%

Pregunta nro: 431618, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO DENTRO DEL MECANISMO DEFENSA DEL HUESPED LA ACCION DE LOS MACROFAGOS ES CONOCIDO COMO

  • MECANISMO HUMORAL
  • FLORA BACTERIANA
  • MECANISMO CELULAR
  • CITOQUINAS Pregunta nro: 431627, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO EN LA FIEBRE POST OPERATORIA QUE APARECE DESPUES DEL QUINTO DIA HAY QUE PENSAR EN
  • INFECCION PULMONAR
  • INFECCION URINARIA
  • INFECCION DE LA HERIDA QUIRURGICA
  • FLEBITIS La que empieza después del quinto día obliga a descartar una infección de la herida quirúrgica. Pregunta nro: 431639, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO COMO SE LLAMA A LA EXTENSIÓN DE LESIÓN EPIDÉRMICA O DÉRMICA. SUPERFICIALES, ÚNICOS BIEN LOCALIZADOS , NO ASOCIADOS A TOXICIDAD SISTÉMICA
  • ANTRAX
  • FLEMON
  • ABSCESOS CUTANEOS
  • FORUNCULOS Pregunta nro: 431651, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO LAS LESIONES QUE SE DESARROLLAN DE FOLICULITIS : NODULARES FIRMES , DOLOROSOS Y SE DISEMINA A CAPAS SUBCUTÁNEAS. SITIOS HÚMEDOS CON VELLO : CUELLO , AXILA , GLÚTEOS Y CARA
  • FLEMON
  • ANTRAX
  • FORUNCULOS
  • ABCESOS CUTANEOS Pregunta nro: 431664, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO LA LESION QUE SE DISEMINA RÁPIDAMENTE POR PLANOS FASCIALES, CANALES VENOSOS Y LINFÁTICOS. PUEDE NO HABER EVIDENCIA INICIAL DE NECROSIS CUTÁNEA DOLOR SEVERO, TOXICIDAD SISTÉMICA SIGNIFICATIVA, SE OBSERVA EN
  • CARBUNCO
  • ANTRAX
  • FASCITIS NECROTIZANTE
  • ABSCESOS Pregunta nro: 435199, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO ¿CUÁL NO ES UN FACTOR DE RIESGO DEL PACIENTE PARA EL DESARROLLO DE INFECCIONES EN EL SITIO QUIRÚRGICO?:
  • EDAD AVANZADA
  • PROCESO INFL AMATORIO CRÓNICO
  • OBESIDAD
  • PROBLEMAS ENDOCRINOS Pregunta nro: 435319, registrada por: MIRIAN ROXANA CHAVEZ SAUCEDO EL CHOQUE SÉPTICO TIENE UN ÍNDICE DE MORTALIDAD DE:
  • 20%
  • 40 - 50%
  • 30%
  • 60 - 80% 40 - 80%
  • 80 - 90% Pregunta nro: 437219, registrada por: OLIVER ARANCIBIA SOLARES Es correcto respecto a la clasificacion de la herida según grado de contaminacion, EXCEPTO.
  • Clase IV: Sucia. Herida con mas de 6 hrs. de evolución, con tejido desvitalizado, presencia de cuerpo extraño, material purulento
  • stafilococo aereus
  • accion sinergica polimicrobiana
  • solo por anaerobios Pregunta nro: 440634, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS señale la zona más común de presentación del ántrax.
  • piel de la axila y pecho
  • piel de la ingle y periné
  • piel de la nuca y espalda Su localización es en la nuca, la región dorsal, los glúteos y la cara. Pregunta nro: 440669, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la causa de la gangrena seca comunmente es:
  • arteriopatia obliterativa crónica
  • inoculación por clostridium perfringesn
  • trombosis venosa oclusiva total ??? Pregunta nro: 440701, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS la piel de la cara y la axila es zona de mayor predisposición a:
  • forúnculo
  • celulitis necrotizante
  • ántrax insidioso ??? Pregunta nro: 442196, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El ileo se produce cuando hay alteración de electrolitos por:
  • Hiperpotasiemia
  • Hipernatremia
  • Hipopotasiemia
  • Hiponatremia Pregunta nro: 442366, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Ante un absceso en la mejilla, que debemos hacer
  • Mandarlo al dentista al paciente
  • Realizar una ecografía de partes blandas
  • Administrar Antibiotico
  • Drenar el absceso Pregunta nro: 442498, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA La profilaxis de antibiótico en cirugía nos ayuda:
  • Para que no se infecte en lo absoluto las heridas
  • Disminuir la presencia de bacterias de la superficie de la piel
  • Para que no existan cicatrices queloideas
  • Para que cicatrice mas rápido las heridas Pregunta nro: 443687, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ UNA DE ESTAS ASEVERACIONES CON RESPECTO A LA EXTENSIÓN DE UNA QUEMADURA NO ES CORRECTA?
  • ES DE UTILIDAD LA REGLA DE LOS 9 DE PULANSKI
  • PUEDE SER ÚTIL EL CALCULO DE LA EXTENSIÓN CON LA RELACIÓN DEL 1% COMO LA MANO DEL MÉDICO.
  • LA EXTENSIÓN ES DIFERENTE EN NIÑOS QUE EN ADULTOS.
  • LOS GENITALES CORRESPONDEN AL L %
  • LA EXTENSIÓN SE HA DE CALCULAR CON EL ENFERMO DESNUDO Y TRAS EL PRIMER LAVADO. La palma de la mano del paciente, ella representará el 1% de la superficie corporal. Pregunta nro: 443942, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ LAS QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO SON:
  • Flictenas
  • Ampolla
  • Vesícula
  • Todos
  • Ninguno Pregunta nro: 443950, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ LOS AGENTES FÍSICOS PROVOCAN LESIONES POR?:
  • sustancias corrosivas;
  • el calor que produce quemaduras y venenos;
  • la electricidad y los tóxicos;
  • radiaciones, electricidad, el frio, entre otros. Pregunta nro: 443986, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ En que ámbitos puede desarrollarse la respuesta a la perdida aguda de la homeostasis?
  • Fisiologico y fisiopatologico.
  • Histológico y patológico
  • Ninguna
  • Humoral y fisiológico Pregunta nro: 443989, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Cuales son las características de la respuesta que se desarrolla en el ámbito fisiopatologico?
  • Extensa y dañina.
  • Completa y dañina.
  • Extra-inflamatória y autolimitada.
  • Ninguna de las alternativas. Pregunta nro: 443992, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Cuales son los 3 componentes sistémicos que participan en el desarrollo de la respuesta a la lesion?
  • Respuesta cardiovascular. Respuesta metabolica. Respuesta inmunológica.
  • Respuesta pulmonar. Respuesta anabólica. Respuesta inmunológica.
  • Respuesta cardiovascular. Respuesta metabolica. Respuesta humoral.
  • Respuesta pulmonar. Respuesta anabólica. Respuesta metabólica Pregunta nro: 443993, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ El tratamiento inicial del shock hipovolémico está dirigido fundamentalmente a:
  • Restablecer la presión sanguínea
  • Aumentar la postcarga
  • Aumentar la precarga
  • Disminuir la precarga Pregunta nro: 443997, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ Los mecanismos compensadores del shock van a intentar salvaguardar la función de los órganos vitales, que son: -. Corazón, cerebro, páncreas, pulmones y riñones
  • Cerebro, corazón, pulmones e hígado
  • Cerebro, corazón, pulmones y riñones
  • Corazón, cerebro, pulmones y páncreas Pregunta nro: 444001, registrada por: MARIA LOURDES MONTERO ALCARAZ De los siguientes enunciados cual se aproxima mas a la definición de shock -. Carencia generalizada de perfusión de los tejidos por hematíes oxigenados que da lugar a un metabolismo aerobio y a una disminución de la producción de energía -. Descenso de la tensión arterial, un pulso rápido, una piel fría o humedad
  • Estado generado por la pérdida excesiva de sangre
  • Carencia generalizada de perfusión de los tejidos por hematíes oxigenados que da lugar a un metabolismo anaerobio y a una disminución de la producción de energía Pregunta nro: 446677, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EN LA CLASIFICACIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO SE DENOMINA COMO HERIDA CONTAMINADA O DE GRADO III A:
  • HERIDA CON SECRECIÓN PURULENTA.
  • HERIDA CON INFLAMACIÓN Y SECRECIÓN NO PURULENTA.
  • HERIDA SIN INFLAMACIÓN QUE PUEDE CERRARSE EN PRIMER TIEMPO.
  • HERIDA EN CONTACTO DE REGIONES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES.
  • HERIDA QUE NO SE CLASIFICA COMO GRADO III Pregunta nro: 446682, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EN LA CLASIFICACIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO SE DENOMINA COMO HERIDA LIMPIA/CONTAMINADA O DE GRADO II A:
  • HERIDA CON SECRECIÓN PURULENTA.
  • HERIDA CON INFLAMACIÓN Y SECRECIÓN NO PURULENTA.
  • HERIDA SIN INFLAMACIÓN QUE PUEDE CERRARSE EN PRIMER TIEMPO.
  • HERIDA EN CONTACTO DE REGIONES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES. Pregunta nro: 446687, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EN LA CLASIFICACIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO SE DENOMINA COMO HERIDA SUCIA O DE GRADO IV A:
  • HERIDA CON SECRECIÓN PURULENTA.
  • HERIDA CON INFLAMACIÓN Y SECRECIÓN NO PURULENTA.
  • HERIDA SIN INFLAMACIÓN QUE PUEDE CERRARSE EN PRIMER TIEMPO.
  • HERIDA EN CONTACTO DE REGIONES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES.
  • NO ES CORRECTO EL TIPO DE CLASIFICACION Pregunta nro: 446689, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER PACIENTE CON ASA 1 SIGNIFICA QUE EL PACIENTE TIENE:
  • PACIENTE QUE TIENE ENFERMEDAD LIMITANTE.
  • PACIENTE CON ENFERMEDAD SISTÉMICA GRAVE.
  • PACIENTE CON ENFERMEDAD SISTÉMICA LEVE.
  • NORMAL NO PRESENTA PATOLOGÍAS ASOCIADAS. Pregunta nro: 446717, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER PARA QUE SE PUEDA REALIZAR UN ADECUADO TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON ABSCESO ES NECESARIO QUE:
  • SE DRENE ADECUADAMENTE LA FORMACIÓN PURULENTA.
  • DRENAR LA PUS SIN DEJAR ABIERTA LA HERIDA O SIN DRENAJES.
  • MANTENER ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO SIN DRENAR SECRECIONES.
  • DELIMITAR LA ZONA DE LESIÓN Y DETERMINAR SI ES NECESARIO DRENAR SECRECIONES.
  • ESPERAR QUE LA PUS SE DRENE ESPONTANEAMENTE. Pregunta nro: 446807, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER UNA DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS PARA PREVENIR INFECCIONES TIENE QUE VER CON LA BACTERIA PREVALENTE DE LA ZONA A OPERARSE:
  • DIABETES.
  • USO DE GUANTES.
  • USO DE ANTIBIÓTICOS.
  • LAVADO DE MANOS.
  • PARINOQUIA "uñero"
  • FOLICULITIS Pregunta nro: 500560, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Identificación de microorganismos en el tejido o el torrente sanguíneo del huésped, junto con una reacción inflamatoria a su presencia, corresponde a:
  • inflamacion
  • infecion
  • contusion Pregunta nro: 500561, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuales son los hallazgos en el sitio de la infección.
  • rubor
  • globulos blancos elevados
  • taquicardia Pregunta nro: 500562, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Diseminación superficial de una infección cutánea y del TCS corresponde a:
  • celulitis
  • flemon
  • absceso Pregunta nro: 518426, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO El tratamiento de la Fascitis Necrotizante es:
  • Antibioticoterapia
  • Radioterapia
  • Antibioticoterapia + Quirúrgico
  • Exclusivamente quirúrgico Pregunta nro: 518434, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO Dentro de las características de la inflamación, cuando Agentes de distinta naturaleza dan lugar a la misma respuesta se llama:
  • Focal
  • Generalizada
  • Estereotipada ???
  • Protectora Pregunta nro: 518439, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La infección grave que afecta piel y tejido celular subcutáneo, que fácilmente se disemina por vía linfática o Hematógena se llama
  • Erisipela
  • Celulitis
  • Fascitis
  • Foliculitis Pregunta nro: 518458, registrada por: ERWIN RAMON FIGUEROA LINO La lesión de piel que presenta lesiones vesiculares, pústulas y costras se conoce como:
  • Celulitis
  • Impétigo
  • Foliculitis
  • Fascitis Pregunta nro: 527140, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER PACIENTE QUE INGRESA A SALA DE EMERGENCIA CON HERIDA EN ABDOMEN SUPERFICIAL DE 48 HORAS DE EVOLUCIÓN, CUÁL CREE QUE SERÍA LA MEJOR CONDUCTA.
  • LIMPIEZA QUIRÚRGICA Y DEJAR CERRADA LA HERIDA.
  • LIMPIEZA QUIRÚRGICA Y CICATRIZACIÓN EN PRIMERA INTENCIÓN.
  • LIMPIEZA QUIRÚRGICA Y CICATRIZACIÓN EN SEGUNDA INTENCIÓN
  • LIMPIEZA QUIRÚRGICA Y CICATRIZACIÓN EN TERCERA INTENCIÓN Pregunta nro: 527348, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL SRIS ES:
  • TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. ???
  • DELIMITAR LA ZONA DE LESIÓN CONFORMANDO LA PUS.
  • MANTENER LOS NUTRIENTES Y OXIGENO ALMACENADOS EN LA SANGRE.
  • MANTENER LOS SUSTRATOS EN LOS LUGARES DE RESERVA DEL ORGANISMO.
  • RESTAURAR LAS FUNCIONES TISULARES Y ORGÁNICAS. Pregunta nro: 527406, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER UNA DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS PARA PREVENIR INFECCIONES TIENE QUE VER CON EL HUÉSPED:
  • DIABETES. ??? Disminuye la Inmunidad.
  • USO DE GUANTES.
  • USO DE ANTIBIÓTICOS.
  • LAVADO DE MANOS.

Pregunta nro: 527419, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER UNA DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS PARA PREVENIR INFECCIONES TIENE QUE VER CON LA BACTERIA PREVALENTE DE LA ZONA A OPERARSE:

  • DIABETES.
  • USO DE GUANTES.
  • USO DE ANTIBIÓTICOS.
  • LAVADO DE MANOS. Pregunta nro: 527430, registrada por: ALVARO BARRY DAZA MIER EN LA CLASIFICACIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO SE DENOMINA COMO HERIDA SUCIA O DE GRADO IV A:
  • HERIDA EN CONTACTO DE REGIONES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES.
  • HERIDA SIN INFLAMACIÓN QUE PUEDE CERRARSE EN PRIMER TIEMPO.
  • HERIDA CON SECRECIÓN PURULENTA.
  • HERIDA CON INFLAMACIÓN Y SECRECIÓN NO PURULENTA. Pregunta nro: 599504, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Dentro de los postulados de Robert Koch estan:
  • El patógeno sospechoso no debe desarrollarse en un cultivo
  • El patógeno sospechoso debe aislarse de un huésped con la enfermedad
  • Las células de un cultivo deben provocar la enferedad en un animal enfermo Pregunta nro: 599518, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Los hallazgos en el sitio de la infeccion son:
  • color
  • calor
  • equimosis Pregunta nro: 600819, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS señale la afirmación correcta respecto del quiste tirogloso
  • el 99% de su curación se alcanza con la sola extirpacion del quiste ???
  • ademas de la extirpación del quiste, la extirpación del conducto tirogloso y del cuerpo del hioides asegura la curación
  • la extirpación de todo el hueso hioides mejora los resultados de la curación Pregunta nro: 614572, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA Infección que se disemina rápidamente por los planos fasciales, venosos y linfáticos, que puede no haber evidencia inicial de necrosis cutánea. Dolor severo con toxicidad sistemática significativa; es:
  • Antrax
  • Séptisemia
  • Fascitis Necrotizantes
  • Shock Séptico Pregunta nro: 615647, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Perforación reciente hasta 12h. La salida de contenido intestinal se considera una herida
  • LIMPIA
  • LIMPIA CONTAMINADA
  • CONTAMINADA
  • SUCIA Pregunta nro: 615652, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Cuando la infección se localiza en Piel y tejido celular subcutáneo se llama:
  • INFECCION SUPERFICIAL
  • INFECCION PROFUNDA
  • INFECCION DE ORGANO
  • INFECCION DE ESPACIO Infección de la herida quirúrgica Se van a clasificar dependiendo de a qué capas llegue:
  • Infección superficial: Piel y tejido celular subcutáneo
  • Infección profunda: Piel, tejido celular subcutáneo y fascia del músculo.
  • Infecciones de órgano o espacio: La infección se produce dentro de la cavidad abdominal o vísceras y peritonitis. Pregunta nro: 615655, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Cuando la infección se localiza en piel, tejido celular subcutáneo y fascia del músculo se llama:
  • INFECCION SUPERFICIAL
  • INFECCION PROFUNDA
  • INFECCION DE ORGANO
  • INFECCION DE ESPACIO Pregunta nro: 615665, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA UNO DE LOS SIGUIENTES, NO ES UN FACTOR DEPENDIENTE DEL PACIENTE.
  • VIRULENCIA
  • CANCER
  • DIABETES
  • OBESIDAD
  • Factores dependientes del germen: Cantidad 10^5 gérmenes x gramo de tejido y Virulencia. Pregunta nro: 615668, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA TRIADA DE CELCIO
  • CALOR RUBOR Y TUMOR

- MEPERIDINA

- MORFINA

- IBUPROFENO

- HIDROMORFINA

Pregunta nro: 615750, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA Un sujeto sometido a una operación electiva bajo anestesia espinal, presenta presión arterial de 70/40 mmHg. Se debe administrar

  • FARMACO MIMETICO ALFA
  • SOLUCION SALINA 2 LITROS
  • CORTICOSTEROIDES
  • ESTIMULANTES ADRENERGICO BETA Pregunta nro: 615765, registrada por: TATIANA ALVAREZ ESPINOZA PACIENTE ALERGICO A PENICILINA, QUE PRECISA DE ANTIBIOTICOTERAPIA, SE ADMINISTRA:
  • ERITROMICINA
  • CEFALOSPORINA
  • AMINOGLUCOSIDO
  • CEFIXIMA Pregunta nro: 623341, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE La respuesta inflamatoria esta formado por :
  • Plasma y serosa ???
  • plasma y nitritos
  • plasma y sacarosa
  • Plasma y celulas circulantes Pregunta nro: 623349, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE En que consiste la Tetrada de Celsius:
  • Calor, rubor , tumor, sin dolor
  • calor , rubor, cianosis, dolor
  • calor , rubor, tumor, dolor Pregunta nro: 623355, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Marque el inciso correcto de Clasificación de heridas quirúrgicas:
  • Limpia, Limpia Contaminada, Contaminada, Sucia.
  • Limpia, contaminada, sucia.
  • Limpia, sucia Pregunta nro: 623365, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Cual es la definición correcta de infección quirúrgica :
  • Infecciones de tejidos, órganos o espacios expuestos por los cirujanos durante la ejecución de un procedimiento de penetración corporal.
  • Infecciones de tejidos, órganos o espacios expuestos por un trauma.
  • Infecciones de tejidos. Pregunta nro: 623372, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE En que consiste la infección incisional superficial.
  • Drenaje purulento
  • Aislamiento del agente patógeno de un cultivo obtenido con técnica aséptica de liquido o tejido de la incisión.
  • Al menos un signo de infección: dolor o hipersensibilidad,hinchazón, enrojecimiento o calor Pregunta nro: 623439, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Defina la cicatrizacion cronica.
  • Proceso de reparación ordenado y secuencial, con restablecimiento continuo de la integridad anatómica y funcional.
  • No siguen un proceso ordenado y secuencial, por lo cual no alcanza un resultado anatómico funcional sostenido.
  • Sigue un proceso ordenado y no secuencial, y alcanza un resultado anatomico. Pregunta nro: 624241, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Qué porcentaje de sangre debe perderse en pacientes sanos antes de que sobrevenga la hipotensión?
  • 10 a 20%
  • 20 a 30%
  • 30 a 40%
  • 40 a 50% Pregunta nro: 624273, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE Todos son signos y síntomas de hipernatremia, excepto:
  • Taquicardia
  • Hipotensión
  • Bradicardia
  • Delirio Pregunta nro: 640421, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Según la historia de la infección, quien fue el que introdujo la teoría de los gérmenes?
  • Josep Lister
  • Robert Koch
  • Luis Pasteur ???
  • Alexander Flemig Pregunta nro: 640446, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ

Quien fue el que descubrió las citoquinas en las respuestas del organismos a la infección?

  • Luis Pasteur
  • Josep Lister
  • Robert Koch
  • Willian Osler ??? Pregunta nro: 640503, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuales son los mecanismos de defensa del huesped en una infección?
  • Identificacion de microorganismos en el tejido
  • Reacción inflamatoria sitémica
  • Liberación de sustancias que atraen linfocitos
  • Macrófagos e inmunoglobulinas Pregunta nro: 640528, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la infección sitémica se produce:
  • Celulitis
  • Linfanguitis
  • Bacteremia
  • Aparición de purulencia Pregunta nro: 640608, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El microorganismo que produce la infección del antrax es:
  • Streptococus
  • Neumococos
  • Staphilacocus Staphylococcus aureus
  • Anaerobios Pregunta nro: 647137, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA El contraste de varios puede ser administrado por las siguientes vías:
  • Intra Muscular
  • Via Rectal
  • Via oral e Intra venosa
  • contraste de bario Pregunta nro: 647259, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA ¿Las quemaduras de primer grado pueden causar, excepto:
  • Enrojecimiento
  • Dolor
  • Destrucción extensa de la piel
  • Hinchazón Pregunta nro: 647262, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA La corriente eléctrica, pueden producir lesiones?
  • cardiacas y nerviosas
  • Sistemicas y inmunitarias
  • Superciales y Traumaticas Pregunta nro: 647288, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA Una de las terapias fundamentales del paciente quemado es la de evitarle el dolor. Para ello se pueden emplear analgésicos, cuales son?
  • Antiflamatorios no Esteroideos
  • Opiaceos
  • Aines Pregunta nro: 647774, registrada por: JULIO CESAR SUAREZ PEDRAZA . En el shock hemorrágico clase III encontramos los siguientes signos, EXCEPTO: -. Excresion urinaria de 5-15ml. 15 - 20 cc/hora.
  • Frecuencia respiratoria mayor de 35rpm. Más de 30rpm
  • Tensión arterial sistólica en descenso -. Frecuencia cardiaca mayor de 120. Pregunta nro: 648394, registrada por: ALEJANDRO CHISPAS CAMPOS profilaxis antibiótica es:
  • administrar una cefalosporina de segunda generacion 30 minutos antes del inicio de una cirugia electiva
  • administrar dos antibióticos antes del iniciar una operación de apendicitis aguda perforada
  • administrar un anaerobicida al inicio de una cirugia sucia
  • administrar desde 24 horas antes un antibiotico antes de una cirugia Pregunta nro: 651731, registrada por: KATTIA NELLA LOPEZ NOE ¿Que NO se observa en la Radiografia de Hirtz?
  • Base del craneo
  • Laminas Pterigoideas
  • Posicion y orientacion de los condilos
  • Cervical 1
  • Calor
  • Dolor
  • Hipertermia Pregunta nro: 750762, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿La diseminación superficial de una infección cutánea y del tejido celular subcutáneo se presenta en?
  • Forunculo
  • Absceso
  • Flemon
  • Celulitis Pregunta nro: 750766, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ ¿Clínicamente el absceso se caracteriza por presentar?
  • Bradicardia
  • Hipotermia
  • Calor, rubor, dolor y tumor
  • Calor, rubor, dolor Pregunta nro: 806667, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS LAS BACTERIA SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS
  • AEROBIAS Y BACILOS
  • COCOS Y BACILOS
  • COCOS Y AEROBIAS
  • AEROBICOS,FACULTATIVOS Y ANAEROBICAS.
  • ANAEROBICAS Y BACILOS. Pregunta nro: 833682, registrada por: EDIL ENRIQUE TOLEDO AVALOS ES UNA INFECCIÓN QUE SE ASIENTA EN EL TEJIDO CELULAR DE LA DERMIS Y QUE GENERALMENTE SU AGENTE CAUSAL ES EL ESTREPTOCOCO BETA HEMOLÍTICO.A QUE PATOLOGÍA SE REFIERE?
  • ANTRAX
  • CELULITIS
  • FORUNCULO.
  • ERISIPELA. Pregunta nro: 850743, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Quién es el autor de las bases de la microbiología?
  • Ignaz Semmelweis
  • Luis Pasteur Considerado el padre de la Microbiología.
  • Josep Lister
  • Robert Koch Pregunta nro: 850751, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Quien es el que descubrio las citoquinas en la respuesta del organismo a la infeccion
  • Luis Pasteur
  • Robert Koch
  • Willian Osler
  • Josep Lister Pregunta nro: 850760, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ En la patogenia de la infección, como resultado de la interacción entre el agente agresor y el anticuerpo, la aparición de purulencia se presenta en la etapa de:
  • Erradicación
  • Represión
  • Infección local y regional
  • Infección sistémica Pregunta nro: 850764, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La definición de infección es:
  • Identificación de anticuerpos en el tejido o torrente sanguíneo del huésped
  • Identificación de linfocitos en el tejido o torrente sanguíneo del huésped
  • Identificación de microorganismos en el tejido del parásito
  • Identificación de microorganismos en el tejido o torrente sanguíneo del huésped Pregunta nro: 850767, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ Cuál de los siguientes hallazgos se encuentra en el sitio de infección?
  • Tumor
  • Leucocitosis
  • Dolor
  • Taquicardia Pregunta nro: 850773, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ La diseminación superficial de una infección cutánea y del tejido celular se presenta en:
  • Celulitis
  • Flemon
  • Absceso
  • Forúnculo Pregunta nro: 850782, registrada por: ORLANDO CARRASCO ALVAREZ El absceso se caracteriza por presentar:
  • Rubor - Calor - Tumor - Dolor
  • Rubor - Dolor - Frío - Tumor
  • Rubor - Dolor - Tumor - Taquicardia
  • Rubor - Dolor - Tumor - Leucocitosis Pregunta nro: 860230, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA LA LESIÓN QUE SE DISEMINA RÁPIDAMENTE POR PLANOS FACIALES, CANALES VENOSOS Y LINFÁTICOS, PUEDE NO HABER EVIDENCIA INICIAL DE NECROSIS CUTÁNEA Y DOLOR SEVERO; TOXICIDAD SISTÉMICA SIGNIFICATIVA, SE OBSERVA EN:
  • FASCITIS NECROTIZANTE
  • ANTRAX
  • ABSCESO
  • CARBUNCULO Pregunta nro: 860304, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA UNO DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA DE LA INFLAMACIÓN DEL HUESPE SON:
  • CITOQUINAS
  • OSMOSIS
  • HOMEOSTASIS
  • TERMOSENSIBILIDAD Pregunta nro: 860393, registrada por: EVER MERIDA QUIROGA UNA PROFILAXIS DE ANTIBIÓTICOS SE DEBE REALIZAR:
  • 12 hrs antes de la cirugía
  • 1 hr antes de la cirugía
  • 12 hrs despues de la cirugia
  • 1 hr después de la cirugía Pregunta nro: 913212, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA En el nacimiento anómalo de la arteria pulmonar la técnica quirúrgica consiste en:
  • Resecar la arteria pulmonar y el ligamento arterioso
  • Ventriculotomía por el ventrículo izquierdo
  • Sutura de la comunicación interauricular
  • a y b ???
  • Ninguna Pregunta nro: 913216, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA La vejiga en lagrima o con forma de pera en una cistografía es sugerente de:
  • Neoplasia vesical
  • Neoplasia de próstata
  • Traumatismo vesical
  • Adenoma de próstata
  • b y d son correctas Pregunta nro: 913220, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA ¿Cuál es la vía de diseminación más frecuente de los tumores germinales de testículo?
  • Arterial
  • Linfática ???
  • Venosa
  • Nerviosa
  • a y c Pregunta nro: 913224, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA Las vesículas seminales:
  • Son la principal fuente de prostaglandinas en el ser humano
  • Con su secreción aportan mas de la mitad del volumen del eyaculado
  • Son la fuente de fructosa, necesaria para la motilidad del espermatozoide
  • Son correctas todas las respuestas
  • Son correctas a y c Pregunta nro: 913228, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA La clasificación de Broders distribuye los carcinomas de vejiga en cuatrogrupos ( I, II; III y IV) según:
  • La infiltración de pared vesical
  • El alcance de las metástasis ganglionares
  • El porcentaje de células indiferenciadas que contienen
  • El numero y localiza de los tumores intravesicales
  • a y b ??? Pregunta nro: 913232, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA En una urografía de secuencia rápida para investigar una posible hipertensión de origen renovascular, qué hallazgos serán los mas sugerentes:
  • Diferencia de longitud de un riñón a otro de mas de 1.5 cm
  • Retraso de la aparición del contraste en l os cálices del riñón afecto en las primeras placas
  • Hiperconcentración en el riñón enfermo en las placas mas tardías
  • Son correctas las preguntas a y c ???
  • Son correctas todas las respuestas Pregunta nro: 913236, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA La resistencia uretral depende de:
  • La capacidad vesical
  • Los músculos liso y estriado uretral
  • Los músculos de la pared abdominal