


















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Anatomía Patológica Robbins Estructural 9na Edición Capítulo 7 (Neoplasias)
Tipo: Resúmenes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 20/10/2020
4.7
(42)15 documentos
1 / 58
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
1. Todas son características de tumores benignos, excepto: a. Células bien diferenciadas que se asemejan a sus homologas b. Mitosis infrecuente c. Mitosis atípica d. Ausencia de anaplasia 2. Cuáles son las vías de diseminación del cáncer a. Siembra de cavidades y superficies corporales b. Diseminación hematógena c. Diseminación linfática d. Todas e. Ninguna 3. Todas son trastornos adquiridos que predispone el cáncer, excepto: Inflamaciones crónicas a. Lesiones cutáneas b. Lesiones precursoras c. Estados de inmunodeficiencia 4. Señale la respuesta correcta Se define como la propagación del tumor a sitios físicamente alejado del tumor primario y marca de un modo inequívoco dicho tumor como maligno. La capacidad de invasión del cáncer lo faculta para penetrar a través de los vasos sanguíneos, linfáticos y cavidades corporales. a. Metástasis b. Oncogénesis c. Inflamación crónica d. Anaplasia 5. Señale la respuesta correcta: ¿Por qué la célula cancerosa prefiere la glucólisis aeróbica que la fosforilación oxidativa? a. Las células cancerosas se caracterizan por tener una elevada captación de glucosa b. La glucólisis aeróbica proporciona productos para el metabolismo de las células tumorales c. Porque la glucólisis aeróbica produce más sustancias carbonadas d. Todas son correctas ¿Qué es un Protooncogen? A. Genes celulares cuyos productos fomentan la proliferación celular
¿Qué son los oncogenes?
¿Qué son los oncoproteínas?
Genes supresores de tumores
Con referencia a la invasión y metástasis
malignas
ubicación del tumor primario
1° Cuáles son las dos lesiones no neoplásicas que no deben confundirse con neoplasias malignas?
2° La secuencia que explica la invasión de células tumorales en la membrana basal del epitelio son todos los siguientes hechos, excepto:
3° Es característica de los tumores malignos. Excepto:
4° Señale cuál de las siguientes vías de diseminación es la más habitual para los carcinomas
inmunodeficiencia.
inmunodeficiencia.
1. Referente a las neoplasias benignas, señale lo correcto: a) Comportamiento «agresivo» b) Tiene la capacidad de Invadir y destruir tejidos c) Comportamiento «inocente» d) Capacidad de diseminación a otras localizaciones 2. Referente a las neoplasias malignas, señale lo correcto: a) Lesión localizada b) Tiene la capacidad de invadir y destruir tejidos c) Sin diseminación a otras localizaciones d) Susceptibles de resección quirúrgica 3. Pertenecen a la clasificación de tumores benignos, excepto: a) Lipoma b) Linfoma c) Condroma d) Fibroma 4. Pertenece a un tipo de tumor mixto, originado de células madre totipotenciales a) Teratoma b) Hamartoma c) Coristoma d) Mesotelioma 5. Referente a la diferenciación de las neoplasias malignas, señale lo incorrecto: a) Amplio rango de diferenciación b) Mitosis atípicas c) Presencia de anaplasia d) Ausencia de anaplasia 1. ¿Quiénes pueden modificar en grado significativo la probabilidad de cáncer inducido por factores ambientales? A. Factores genéticos. B. Factores no genéticos. C. Factores adquiridos. D. Ninguna. 2. ¿Cuántos cambios despliegan de manera fundamental en la carcinogénesis? A. 5. B. 6. C. 10. D. 8. 3. ¿Cuál es el resultado de la mutación de un protooncogén? A. División celular normalizada. B. Oncogén. C. Oncoproteínas. D. Angiogenia. 4. ¿Qué codifica el oncogén?
B. Oncoproteínas. C. Enzimas. D. ARN.
5. ¿Quién inactiva al RAS en la vía de la tirosina cinasa? A. ADP. B. ATP. C. GDP. D. GTP. 1.- ¿Quién implemento el termino vigilancia inmunitaria en el estudio de evasión de la defensa del anfitrión? A) Paul Ehrlich B) Lewis Thomas y Macfarlanes Burnett C) Gregor Mendel 2.- ¿Las translocaciones pueden activar los protooncogenes de cuantas formas?
3.- ¿Quién concibió, por primera vez, la idea de que las células tumorales fueran reconocidas como ´extrañas ´
´y eliminadas por el sistema inmunitario? A) Paul Ehrlich B) Lewis Thomas y Macfarlanes Burnett C) Gregor Mendel 4.- ¿A qué hacía referencia el termino vigilancia inmunitaria? A) Tratamientos que permiten al sistema inmunitario del anfitrión reconocer y destruir las células cancerosas, que constituyo durante largo tiempo uno de los ´´santos grialesB) Se utiliza en medicina para designar una masa anormal de tejido. Se produce porque las células que lo constituyen se multiplican a un ritmo superior a lo normal. C) Función normal del sistema inmunitario consiste en
examinar`` en todo momento el organismo por si aparecen células malignas para luego destruirlas 5.-En la amplificación genética, los genes amplificados causan cambios cromosómicos que se detectan con el microscopio. ¿Cuáles son los dos patrones que se excluyen mutuamente? A) Partículas dobles diminutas y regiones de tinción homogénea B) Silenciamiento de los genes supresores y cambios globales de la metilación del ADN
A.- Es la magnitud en que las células parenquimatosas neoplásicas se asemejan en su función y forma a las células correspondientes del parénquima sano. B.-Su aspecto macroscópico y microscópico parece relativamente inocente. C.-Se queda localizado, sin propagación a otros lugares D.-Es susceptible a extirpación quirúrgica
A.-Sustitución de un tipo de célula por otro B.-Se asocia casi siempre a daño, reparación y regeneración del tejido. C.-Caracterizada por una constelación de alteraciones, como perdida de la uniformidad de cada célula y desorientación arquitectónica. D.-La célula sustituta se adapta mejor a las alteraciones del entorno local.
A.- Siembra directa de cavidades o superficies corporales, siembra linfática y siembra hematógena B.-Preinvasiva o de carcinoma in situ e invasivo o infiltrante. C.-Las células neoplásicas que constituyen el parénquima tumoral y el estroma reactivo compuesto por tejido conectivo, vasos sanguíneos y un número variable del sistema inmunitario adaptativo e innato.
A.-Capacidad de propagarse hacia sitios remotos. B.-También son denominados cáncer C.-Si se detectan con antelación pueden llegar a extirparse D.- Se queda localizado, sin propagación a otros lugares
benigna?
a) Crecimiento anormal b) Tumor maligno c) Nuevo crecimiento d) Nueva formación
a) Parénquima tumoral y estroma reactivo b) Estroma reactivo e isquemia c) Necrosis e hiperplasia d) Metástasis y apoptosis
A) Aplasia b) Anaplasia
1. ¿Qué es la autofagia? a. Acumulación de células neoplásicas b. Estado de carencia intensa de nutrientes c. Falta de diferenciación d. Acumulación excesiva de nutrientes 2. ¿Cuál de las siguientes opciones NO pertenece a los factores que resultan decisivos para la inmortalidad de las células cancerosas? a. Evasión de la senescencia b. Evasión de la crisis mitótica c. Capacidad degenerativa d. Capacidad de autorrenovación 3. Señale la opción correcta: “Son el resultado de complejas interacciones entre las células cancerosas y el estroma sano” a. Invasión y metástasis b. Invasión y autofagia c. Anaplasia y angiogenia d. Diferenciación y carcinogenia 4. Son etapas de la invasión de la matriz extracelular, EXCEPTO: a. Migración e invasión de las células tumorales b. Aflojamiento de las interacciones entre una célula tumoral y otra c. Adhesión a nuevos componentes de la matriz d. Diseminación vascular 5. Los carcinomas broncógenos tienden a invadir: a. Huesos y próstata b. Glándula suprarrenal y encéfalo c. Hígado y huesos d. Estómago y pulmón 1. ¿Cuál no corresponde a una característica de los tumores benignos? a. Bien diferenciado b. Progresivo y lento c. Metástasis frecuente d. Masas bien delimitadas 2. ¿Cuál no corresponde una característica de los tumores malignos? a. Falta de diferenciación b. Puede ser lenta o rápida c. No hay metástasis d. Invasión local 3. De acuerdo al síndrome de Cushing, ¿Cuáles son las formas principales de cáncer subyacente? a. Carcinoma microcítico de pulmón b. Carcinoma de mama c. Carcinoma de células renales d. Fibrosarcoma 4. Relacione el marcador tumoral con el tipo de tumor: Gonadotropina coriónica humana:
a. Tumores trofoblásticos b. Cáncer prostático c. Cáncer ovárico d. Cáncer de páncreas
5. Relacione el marcador tumoral con el tipo de tumor: Calcitonina: a. Cáncer ovárico b. Cáncer de páncreas c. Cáncer de colon d. Carcinoma medular de tiroides
celular?
transformación de la glucosa en lactosa
transformación de la glucosa en fructuosa.
transformación de la glucosa en maltosa.
transformación de la glucosa en lactosa.
glucolíticas.
glucolíticas
incrementan su crecimiento.
crecimiento.
detienen su crecimiento, sino que canibaliza sus propios orgánulos
a. Invasión de la matriz extracelular b. Diseminación vascular c. Paso de las interleucinas a la zona cancerígena d. Alojamiento de las células tumorales e. Colonización
3. La secuencia que explica la invasión de células tumorales en la membrana basal del epitelio son todos los siguientes hechos, excepto: a. Las células tumorales se separan entre sí por poca capacidad de adhesión b. Atraen a células inflamatorias c. Las catalasas son secretadas por las células tumorales d. Las células tumorales se fusionan a los sitios de unión 4. ¿Cuál es el último paso para la invasión de células tumorales a las membranas basales? a. La integración b. La locomoción c. El impulso d. La invasión propiamente dicha 5. El lugar de depósitos secundarios de las células tumorales circulantes depende de todo, excepto: a. Localización anatómica b. Drenaje vascular del tumor primario c. Tropismo por los tejidos específicos d. Por adhesión a moléculas Son características básicas con las que se podría distinguir un tumor maligno de benigno excepto: a. DIFERENCIACION Y ANAPLASIA b. VELOCICAD DE CRECIMIENTO c. INVASION LOCAL d. ONCOGENESIS El teratoma es: a. MASA DE TEJIDO MADURO b. MASA DESORGANIZADA DE TEJIDO c. TUMOR MIXTO ORIGINARIO DE CÉLULAS MADRE d. TUMOR INMADURO Cual corresponde a una característica de cáncer: a. NO TIENE CAPACIDAD DE INFILTRAR b. NO TIENE CAPACIDAD DE METASTATIZAR c. POR LO GENERAL CONTIENEN CAPSULA d. CRECE PROGRESIVAMENTE POR INFILTRACION Señale el concepto de metástasis a. EL DESARROLLO DE TEJIDO TUMORAL DISTANTE A SU SITIO DE ORIGEN b. LA DUPLICACION DE LA CELULAS
c. ELIMINACION DE LAS CELULAS CANCEROSAS d. FAGOCITOSIS DE LAS CELULAS DAÑINAS El ganglio centinela es: a. UN GANGLIO INFLAMADO b. EL QUE SE ENCARGA DE PRODUCIR CÉLULAS CANCEROSAS c. ES EL PRIMER GANGLIO LINFÁTICO QUE RECIBE FLUJO DEL TUMOR d. ES UN GANGLIO MADRE
a. Proteínas celulares sobreexpresadas. b. Antígenos oncofetales. c. Productos de genes mutados. d. Proteínas plasmáticas.
a. Virus de epstein barr b. Virus del papiloma humano c. Virus de la hepatitis b d. Vaccinia
inmunidad? a. Linfocitos T citotóxicos. b. Macrófagos. c. Linfocitos NK. d. Eritrocitos.
A. La siembra de cavidades y superficies corporales, la diseminación linfática, la diseminación hematógena. B. Vías digestivas, y vías linfáticas. C. Diseminación hemática, y respiratoria. D. Vías respiratorias, y vías linfáticas.
a. Protege el genoma del daño potencialmente oncogen o detiene la división celular. b. Activa los genes supresores de tumores. c. Inhibe a los protooncogenes. d. Entrecruzamiento de residuos de pirimidina. A. Según la definición de tumores malignos podemos decir que es, excepto: a) Pueden invadir y destruir estructuras adyacentes. b) Se puede propagar a varios lugares del cuerpo causando metástasis.
a. Aflojamiento de las interacciones entre una célula tumoral y otra. b. Degradación de la matriz extracelular c. Adhesión a nuevos componentes de la matriz extracelular d. Migración e invasión de las células tumorales e. Todas son correctas 2.-Escoja lo correcto El tercer paso para la invasión es: a. La locomoción es el paso final de la invasión, e impulsa las células tumorales a través de las membranas basales degradadas y zonas de proteólisis matricial. b. El lugar por donde las células tumorales circulantes abandonan los capilares para formar depósitos secundarios. c. Los cambios en la adherencia de las células tumorales a las proteínas de la matriz extracelular d. Ninguna es correcta 3.- Mencione lo incorrecto de invasión y la metástasis a. No son el resultado de complejas interacciones entre células cancerosas y el estroma sano b. Son una de las mayores causas de morbimortalidad asociada al cáncer c. Se trata de temas sometidos a intensa investigación 4.- Refiriéndonos a la metástasis todas las opciones son incorrectas excepto a. Se Define como la propagación del tumor a sitios físicamente alejados del tumor primario y marca. b. La capacidad de invasión del cáncer lo faculta para penetrar a través de las arterias, pulmones y el corazón c. Ninguno de los tumores malignos puede metastatizar d. La probabilidad de que un tumor primario metastatice no se correlaciona con la falta de diferenciación 5.- Mencione lo incorrecto sobre las vías de propagación El cáncer puede diseminarse por las siguientes vías: a. Siembra directa de cavidades o superficies corporales b. Siembra Linfática c. Siembra hematógenas d. Siembra arterial
1. ¿Cuál de las siguientes alteraciones metabólicas de las neoplasias corresponde a la afinidad de la célula por la glucosa? a. Efecto Watson b. Efecto Wilson c. Efecto Warburg d. Efecto Metabólico
2. La evasión de la apoptosis por vía intrínseca es la que tiene más tendencia a ser neoplásica. Y se da gracias al siguiente factor: a. BLC2 inactivo b. BLC2 activo c. BAX activo d. BAK activo 3. Las células neoplásicas tienen un potencial de replicación ilimitado gracias a varios factores. ¿Cuál de las siguientes no es un factor del potencial replicación ilimitado? a. Evasión de la senescencia b. Evasión de la crisis mitótica c. Evasión de glucólisis aeróbica d. Auto reproducción 4. Un tumor puede llegar máximo a 2 mm si no recibe los nutrientes necesarios. ¿Qué mecanismo usa el tumor para obtener nutrientes? a. Glucólisis oxidativa b. Glucólisis aeróbica c. Glucólisis anaeróbica d. Angiogenia 5. ¿Cuál de las siguientes expresiones se relaciona con la metástasis? a. Migración e invasión de las células tumorales b. La metástasis es inofensiva c. La metástasis es provocada por neoplasias benignas d. Las neoplasias no tienden a extenderse a otro tejido Este fenómeno es la base a través de la cual los tumores pueden detectarse por tomografía por emisión de positrones tras captación ávida de F-fuorodesoxiglucosa (derivado no metabolizable de la glucosa):
citoplásmicas.
células cartilaginosas maduras.
1. ¿A qué se denomina carcinoma in situ? a. Carcinoma in situ es una alteración metaplásica intensa que afecta a todo el espesor del epitelio, pero la lesión no penetra la membrana basal. b. Carcinoma in situ es una alteración displásica aguda que afecta a todo el espesor del epitelio, pero la lesión no penetra la membrana basal. c. Carcinoma in situ es una alteración displásica intensa que afecta a todo el espesor del epitelio, pero la lesión no penetra la membrana basal. d. Carcinoma in situ es una alteración precursora que afecta a la membrana basal y es un tumor propiamente dicho. 2. Todo es correcto referente a las alteraciones morfológicas asociadas a la anaplasia, excepto: