




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Banco de preguntas de Semiologia II examen parcial
Tipo: Exámenes
1 / 173
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1)1) ¿Qué es un signo?¿Qué es un signo? a)a) Es la manifestación objetiva, física o química que seEs la manifestación objetiva, física o química que se reconoce alreconoce al examinar un pacienteexaminar un paciente b)b) Es un conjunto de enfermedadesEs un conjunto de enfermedades c)c) Es un conjunto deEs un conjunto de síntomassíntomas d)d) Es lo que refiere el pacienteEs lo que refiere el paciente 2)2) ¿Qué es un síndrome?¿Qué es un síndrome? a)a) Es una patología congénitaEs una patología congénita b)b) La presencia de fiebreLa presencia de fiebre c)c) Es el que describe una enfermedadEs el que describe una enfermedad d)d) Es una serie de signos yEs una serie de signos y síntomas que definen un estado morbososíntomas que definen un estado morboso 3)3) ¿Qué es signo patognomónico?¿Qué es signo patognomónico? a)a) Es un síndromeEs un síndrome b)b) Es un conjunto de signosEs un conjunto de signos c)c) Es aquel que demuestra la existencia de “x”Es aquel que demuestra la existencia de “x” enfermedadenfermedad d)d) Es un conjunto deEs un conjunto de métodos clínicosmétodos clínicos 4)4) ¿Qué es el interrogatorio?¿Qué es el interrogatorio? a)a) Es el primer acto médico que conduce alEs el primer acto médico que conduce al diagnósticodiagnóstico b)b) Es la medición antropomórfica del pacienteEs la medición antropomórfica del paciente c)c) Es laEs la realización de exámenes complementariosrealización de exámenes complementarios d)d) Es una serie de preguntas que hace elEs una serie de preguntas que hace el paciente al médicopaciente al médico 5)5) ¿Qué nos aporta saber el grupo étnico del paciente?¿Qué nos aporta saber el grupo étnico del paciente? a)a) Conocer la situación socioeconómica delConocer la situación socioeconómica del pacientepaciente b)b) Conocer sus hábitos alimenticiosConocer sus hábitos alimenticios c)c) Conocer la incidencia racial deConocer la incidencia racial de algunas enfermedadesalgunas enfermedades d)d) Conocer la nacionalidad delConocer la nacionalidad del pacientepaciente BURNEOBURNEO 6)6) En la halterofilia se presenta; Señale lo correctoEn la halterofilia se presenta; Señale lo correcto A)A) Congelación de partes distalesCongelación de partes distales B)B) Desviación axial de falangesDesviación axial de falanges C)C) Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial D)D) Artrosis de la columna verteArtrosis de la columna vertebralbral
7)7) ¿Cómo también es conocido el Síndrome de las apófisis espinosas?¿Cómo también es conocido el Síndrome de las apófisis espinosas? a)a) Síndrome de TolsloiSíndrome de Tolsloi b)b) Síndrome de BaastrutpSíndrome de Baastrutp c)c) Síndrome de Riley-DaySíndrome de Riley-Day d)d) Síndrome de DresslerSíndrome de Dressler 8)8) Señale cuál de estas enfermedades es predominante en la infanciaSeñale cuál de estas enfermedades es predominante en la infancia A)A) CraurosisCraurosis B)B) Litiasis renalLitiasis renal C)C) DiabetesDiabetes D)D) Hepatitis VíricaHepatitis Vírica 9)9) ¿En qué deporte se da la carpocifosis?¿En qué deporte se da la carpocifosis? a)a) BalonmanoBalonmano b)b) Pelota a mano desnudaPelota a mano desnuda c)c) CiclismoCiclismo d)d) BoxeoBoxeo 10)10) ¿A qué nivel aparece el clavo o itzia?¿A qué nivel aparece el clavo o itzia? A)A) Costillas: V, VI, VII,VIIICostillas: V, VI, VII,VIII B)B) Articulación del codoArticulación del codo C)C) Articulación metacarpofalángica deArticulación metacarpofalángica de los tres dedos medios.los tres dedos medios. D)D) Tendón extensor del anularTendón extensor del anular BUSTAMANTEBUSTAMANTE 11.11. ¿En qué deporte se da el síndrome del latigazo?¿En qué deporte se da el síndrome del latigazo? a)a) RugbyRugby b)b) TenisTenis c)c) ParacaidismoParacaidismo d)d) BalonmanoBalonmano 12.12. Las personas que practican el deporte de la caza presentan por lo generalLas personas que practican el deporte de la caza presentan por lo general hematomas, ¿en qué parte?hematomas, ¿en qué parte? a)a) Dedo gordo del pieDedo gordo del pie b)b) Dedo medio de la manoDedo medio de la mano c)c) CuelloCuello d)d) Talón de AquilesTalón de Aquiles
18.18. ¿Qué deporte es más probable que pueda ocasionar tetraplejía?¿Qué deporte es más probable que pueda ocasionar tetraplejía? b)b) WaterpoloWaterpolo c)c) FútbolFútbol d)d) GimnasiaGimnasia e)e) Esquí acuáticoEsquí acuático 19.19. ¿En qué deporte se pueden¿En qué deporte se pueden dar heridas lacerocontusas dela cara,dar heridas lacerocontusas dela cara, hundimientohundimiento de la arcada superciliar y fractura de los huesos nasales?de la arcada superciliar y fractura de los huesos nasales? a)a) BéisbolBéisbol b)b) BoxeoBoxeo c)c) Patinaje y hockeyPatinaje y hockey d)d) BaloncestoBaloncesto CEDEÑOCEDEÑO 20.20. Las primíparas dan a luz a hijos con laLas primíparas dan a luz a hijos con la siguiente patología mássiguiente patología más frecuentemente que las multíparas:frecuentemente que las multíparas: a)a) Permeabilidad del conducto arterioso.Permeabilidad del conducto arterioso. b)b) Comunicación interauricular.Comunicación interauricular. c)c) Comunicación interventricular.Comunicación interventricular. d)d) Ninguna de lasNinguna de las anteriores.anteriores. 21.21. En una enfermedad que se transmite con herencia recesiva ligada alEn una enfermedad que se transmite con herencia recesiva ligada al sexo las mujeres:sexo las mujeres: a)a) Transmiten la enfermedad que padecen a la mitad de losTransmiten la enfermedad que padecen a la mitad de los hijos varones.hijos varones. b)b) No transmiten la enfermedad que padecen a la mitad deNo transmiten la enfermedad que padecen a la mitad de los hijoslos hijos varones.varones. c)c) Transmiten la enfermedad sin sufrirla a la mitad deTransmiten la enfermedad sin sufrirla a la mitad de las hijas mujeres.las hijas mujeres. d)d) Transmiten la enfermedad sin sufrirla a la mitad de los hijos varones.Transmiten la enfermedad sin sufrirla a la mitad de los hijos varones. 22.22. La enfermedad se transmite con herencia dominante ligada alLa enfermedad se transmite con herencia dominante ligada al sexocuando:sexocuando: a)a) Los varones enfermos transmiten la enfermedad a todas sus hijas y losLos varones enfermos transmiten la enfermedad a todas sus hijas y los varones nunca están enfermos.varones nunca están enfermos. b)b) La mujer enferma transmite laLa mujer enferma transmite la enfermedad indistintaenfermedad indistintamente de lamente de la enfermedadenfermedad c)c) A y B son correctas.A y B son correctas. d)d) Ninguna es correcta.Ninguna es correcta.
23.23. Que se dibuja en el pulpejoQue se dibuja en el pulpejo de los dedos:de los dedos: a)a) Arco.Arco. b)b) Bucle.Bucle. c)c) Vorticilo.Vorticilo. d)d) Todas las anteriores.Todas las anteriores. 24.24. En que enfermedad se presentan abundante vorticilos t lEn que enfermedad se presentan abundante vorticilos t ligeramenteigeramente desplazados:desplazados: a)a) Sindrome de Down.Sindrome de Down. b)b) Sindrome de Turner.Sindrome de Turner. c)c) Trisomia 13.Trisomia 13. d)d) Leucemias.Leucemias. 25.25. Pliegue de Sidney:Pliegue de Sidney: a)a) Pliegue transversal proximal se extiende hasta el borde cubital de laPliegue transversal proximal se extiende hasta el borde cubital de la palma.palma. b)b) Pliegue transversal distal se extiende hasta el borde cubital de la palma.Pliegue transversal distal se extiende hasta el borde cubital de la palma. c)c) Pliegue transversal proximal se extiende hasta el borde radial de laPliegue transversal proximal se extiende hasta el borde radial de la palma.palma. d)d) Pliegue transversal distal se extiende hasta el borde radial dePliegue transversal distal se extiende hasta el borde radial de la palma.la palma. 26.26. En que enfermedad se presentan pliegues simianos oEn que enfermedad se presentan pliegues simianos o palmarpalmar transverso:transverso: a)a) Sindrome de DownSindrome de Down b)b) Sindrome de Turner.Sindrome de Turner. c)c) Trisomia 13.Trisomia 13. d)d) Leucemias.Leucemias. 27.27. Son aquellos cromosomas cuyo centrómero se hallaSon aquellos cromosomas cuyo centrómero se halla algo desplazadoalgo desplazado hacia un extremo:hacia un extremo: a)a) Metacéntrico.Metacéntrico. b)b) Submetacentrico.Submetacentrico. c)c) Acrocentrico.Acrocentrico. d)d) Ninguna de lasNinguna de las anteriores.anteriores. 28.28. El síndrome de Turner es la única monosomía que se conoceEl síndrome de Turner es la única monosomía que se conoce clínicamente:clínicamente: Verdadero.Verdadero. Falso.Falso.
34.- Cuál de estas enfermedades no transcurre en crisis: a) Asma b) Angina de pecho c) Colecistopatía d) Síndrome de Down 35.- Los criterios básicos para una correcta inspección son: a) Buena luz b) Posición correcta del enfermo c) Atención concentrada y penetrantes d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores 36.- Situación que consiste en vestirse de trajes del sexo opuesto: a) Síndrome de Tolsloi b) Travestismo c) Estrabismo d) Gerontoxon 37.- La actitud de pie que requiere poco esfuerzo es la: a) Actitud erguida normal b) Actitud erguida forzada c) Actitud erguida cómoda COELLO 38.- Tienen el contorno frontal de la cara ovoide con el eje corto: a) Tipo pícnico b) Tipo Leptosómico c) Tipo Atlético d) Tipo Displasico
39.- Infiltración de la piel de la frente, arco superciliares, mejillas y mentón, alopecia de las cejas, nariz aplastada y ensanchada: a) Facie Ictérica b) Facie Hipocrático c) Facie Leonina d) Facie de parálisis facial 40.- La cara tiene contorno pentagonal con color fresco de la piel y sienes despejadas: a) Tipo pícnico b) Tipo Leptosómico c) Tipo Atlético d) Tipo Displasico 41.- El contorno de la cara es ovoide, alargado, sin perfil característico: a) Tipo pícnico b) Tipo Leptosómico c) Tipo Atlético d) Tipo Displasico 42.- Enfermedad que hace el paciente duerma semiincorporado y reclinado sobre el lado de la lesión: a) Pleuríticos con derrame copioso b) Cavidades tuberculosas c) Bronquiectásis d) Todas la anteriores e) Ninguna de las anteriores 43.- La presión ejercida sobre las tuberosidades isquiáticas en la posición sentada es de: a) 250 mmHg b) 280 mmHg c) 325 mmHg d) 300 mmHg
c. Cianosis d. Permanente 61.- Se distinguen diferentes variedades de cianosis como: a. Centrales y periféricas b. Centrales, periféricas y por alteración de hemoglobina c. Periféricas y por alteración de hemoglobina d. Centrales, periféricas y por hipoventilación alveolar 62.- ¿Cuáles son las principales anomalías cromáticas generalizadas? a) Melanosis addisoniana, síndrome de Peutz-Jeghers b) Hemocromatosis, porfirias c) Sindroma de Albirch y neurofibromatosis de von Recklinghausen d) Todas las anteriores 63.- En el síndrome de Ehlers-Danlos la piel es: a) Laxa y elástica b) Gruesa y rígida c) Tensa d) Atrófica 64.- La atrofia muscular localizada puede ser una secuela de diversas dermatosis, como granulomas, lupus eritematoso, esclerodermia, radiodermitis, xerodermapigmentoso, etc Verdadero (X ) Falso () FLORES
c. Broncoscopia. d. Resonancia magnética
b) Persiste aumentada c) Como la fatiga normal d) Todas las anteriores
e) Todas son correctas f) Ninguna es correcta