Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Banco de preguntas de Semiologia, Exámenes de Semiología

Banco de preguntas de Semiologia II examen parcial

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 26/12/2023

karina-zabaleta-perez-1
karina-zabaleta-perez-1 🇵🇪

0

(1)

4 documentos

1 / 173

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AA
GUIRREGUIRRE
1)1)
¿Qué es un signo?¿Qué es un signo?
a)a)
Es la manifestación objetiva, física o química que se Es la manifestación objetiva, física o química que se
reconoce alreconoce al
examinar un pacienteexaminar un paciente
b)b)
c)c)
Es un conjunto de Es un conjunto de
síntomassíntomas
d)d)
Es lo que refiere el pacienteEs lo que refiere el paciente
2)2)
¿Qué es un síndrome?¿Qué es un síndrome?
a)a)
Es una patología congénitaEs una patología congénita
b)b)
La presencia de fiebreLa presencia de fiebre
c)c)
Es el que describe una enfermedadEs el que describe una enfermedad
d)d)
Es una serie de signos y Es una serie de signos y
síntomas que definen un estado morbososíntomas que definen un estado morboso
3)3)
¿Qué es signo patognomónico?¿Qué es signo patognomónico?
a)a)
Es un síndromeEs un síndrome
b)b)
Es un conjunto de signosEs un conjunto de signos
c)c)
Es aquel que demuestra la existencia de “x” Es aquel que demuestra la existencia de “x”
enfermedadenfermedad
d)d)
Es un conjunto de Es un conjunto de
métodos clínicosmétodos clínicos
4)4)
¿Qué es el interrogatorio?¿Qué es el interrogatorio?
a)a)
Es el primer acto médico que conduce al Es el primer acto médico que conduce al
diagnósticodiagnóstico
b)b)
Es la medición antropomórfica del pacienteEs la medición antropomórfica del paciente
c)c)
Es la Es la
realización de exámenes complementariosrealización de exámenes complementarios
d)d)
Es una serie de preguntas que hace el Es una serie de preguntas que hace el
paciente al médicopaciente al médico
5)5)
¿Qué nos aporta saber el grupo étnico del paciente?¿Qué nos aporta saber el grupo étnico del paciente?
a)a)
Conocer la situación socioeconómica del Conocer la situación socioeconómica del
pacientepaciente
b)b)
Conocer sus hábitos alimenticiosConocer sus hábitos alimenticios
c)c)
Conocer la incidencia racial de Conocer la incidencia racial de
algunas enfermedadesalgunas enfermedades
d)d)
Conocer la nacionalidad del Conocer la nacionalidad del
pacientepaciente
BURNEOBURNEO
6)6)
En la halterofilia se presenta; Señale lo correctoEn la halterofilia se presenta; Señale lo correcto
A)A)
Congelación de partes distalesCongelación de partes distales
B)B)
Desviación axial de falangesDesviación axial de falanges
C)C)
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
D)D)
Artrosis de la columna verteArtrosis de la columna verte
bralbral
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Banco de preguntas de Semiologia y más Exámenes en PDF de Semiología solo en Docsity!

AAGUIRREGUIRRE

1)1) ¿Qué es un signo?¿Qué es un signo? a)a) Es la manifestación objetiva, física o química que seEs la manifestación objetiva, física o química que se reconoce alreconoce al examinar un pacienteexaminar un paciente b)b) Es un conjunto de enfermedadesEs un conjunto de enfermedades c)c) Es un conjunto deEs un conjunto de síntomassíntomas d)d) Es lo que refiere el pacienteEs lo que refiere el paciente 2)2) ¿Qué es un síndrome?¿Qué es un síndrome? a)a) Es una patología congénitaEs una patología congénita b)b) La presencia de fiebreLa presencia de fiebre c)c) Es el que describe una enfermedadEs el que describe una enfermedad d)d) Es una serie de signos yEs una serie de signos y síntomas que definen un estado morbososíntomas que definen un estado morboso 3)3) ¿Qué es signo patognomónico?¿Qué es signo patognomónico? a)a) Es un síndromeEs un síndrome b)b) Es un conjunto de signosEs un conjunto de signos c)c) Es aquel que demuestra la existencia de “x”Es aquel que demuestra la existencia de “x” enfermedadenfermedad d)d) Es un conjunto deEs un conjunto de métodos clínicosmétodos clínicos 4)4) ¿Qué es el interrogatorio?¿Qué es el interrogatorio? a)a) Es el primer acto médico que conduce alEs el primer acto médico que conduce al diagnósticodiagnóstico b)b) Es la medición antropomórfica del pacienteEs la medición antropomórfica del paciente c)c) Es laEs la realización de exámenes complementariosrealización de exámenes complementarios d)d) Es una serie de preguntas que hace elEs una serie de preguntas que hace el paciente al médicopaciente al médico 5)5) ¿Qué nos aporta saber el grupo étnico del paciente?¿Qué nos aporta saber el grupo étnico del paciente? a)a) Conocer la situación socioeconómica delConocer la situación socioeconómica del pacientepaciente b)b) Conocer sus hábitos alimenticiosConocer sus hábitos alimenticios c)c) Conocer la incidencia racial deConocer la incidencia racial de algunas enfermedadesalgunas enfermedades d)d) Conocer la nacionalidad delConocer la nacionalidad del pacientepaciente BURNEOBURNEO 6)6) En la halterofilia se presenta; Señale lo correctoEn la halterofilia se presenta; Señale lo correcto A)A) Congelación de partes distalesCongelación de partes distales B)B) Desviación axial de falangesDesviación axial de falanges C)C) Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial D)D) Artrosis de la columna verteArtrosis de la columna vertebralbral

7)7) ¿Cómo también es conocido el Síndrome de las apófisis espinosas?¿Cómo también es conocido el Síndrome de las apófisis espinosas? a)a) Síndrome de TolsloiSíndrome de Tolsloi b)b) Síndrome de BaastrutpSíndrome de Baastrutp c)c) Síndrome de Riley-DaySíndrome de Riley-Day d)d) Síndrome de DresslerSíndrome de Dressler 8)8) Señale cuál de estas enfermedades es predominante en la infanciaSeñale cuál de estas enfermedades es predominante en la infancia A)A) CraurosisCraurosis B)B) Litiasis renalLitiasis renal C)C) DiabetesDiabetes D)D) Hepatitis VíricaHepatitis Vírica 9)9) ¿En qué deporte se da la carpocifosis?¿En qué deporte se da la carpocifosis? a)a) BalonmanoBalonmano b)b) Pelota a mano desnudaPelota a mano desnuda c)c) CiclismoCiclismo d)d) BoxeoBoxeo 10)10) ¿A qué nivel aparece el clavo o itzia?¿A qué nivel aparece el clavo o itzia? A)A) Costillas: V, VI, VII,VIIICostillas: V, VI, VII,VIII B)B) Articulación del codoArticulación del codo C)C) Articulación metacarpofalángica deArticulación metacarpofalángica de los tres dedos medios.los tres dedos medios. D)D) Tendón extensor del anularTendón extensor del anular BUSTAMANTEBUSTAMANTE 11.11. ¿En qué deporte se da el síndrome del latigazo?¿En qué deporte se da el síndrome del latigazo? a)a) RugbyRugby b)b) TenisTenis c)c) ParacaidismoParacaidismo d)d) BalonmanoBalonmano 12.12. Las personas que practican el deporte de la caza presentan por lo generalLas personas que practican el deporte de la caza presentan por lo general hematomas, ¿en qué parte?hematomas, ¿en qué parte? a)a) Dedo gordo del pieDedo gordo del pie b)b) Dedo medio de la manoDedo medio de la mano c)c) CuelloCuello d)d) Talón de AquilesTalón de Aquiles

18.18. ¿Qué deporte es más probable que pueda ocasionar tetraplejía?¿Qué deporte es más probable que pueda ocasionar tetraplejía? b)b) WaterpoloWaterpolo c)c) FútbolFútbol d)d) GimnasiaGimnasia e)e) Esquí acuáticoEsquí acuático 19.19. ¿En qué deporte se pueden¿En qué deporte se pueden dar heridas lacerocontusas dela cara,dar heridas lacerocontusas dela cara, hundimientohundimiento de la arcada superciliar y fractura de los huesos nasales?de la arcada superciliar y fractura de los huesos nasales? a)a) BéisbolBéisbol b)b) BoxeoBoxeo c)c) Patinaje y hockeyPatinaje y hockey d)d) BaloncestoBaloncesto CEDEÑOCEDEÑO 20.20. Las primíparas dan a luz a hijos con laLas primíparas dan a luz a hijos con la siguiente patología mássiguiente patología más frecuentemente que las multíparas:frecuentemente que las multíparas: a)a) Permeabilidad del conducto arterioso.Permeabilidad del conducto arterioso. b)b) Comunicación interauricular.Comunicación interauricular. c)c) Comunicación interventricular.Comunicación interventricular. d)d) Ninguna de lasNinguna de las anteriores.anteriores. 21.21. En una enfermedad que se transmite con herencia recesiva ligada alEn una enfermedad que se transmite con herencia recesiva ligada al sexo las mujeres:sexo las mujeres: a)a) Transmiten la enfermedad que padecen a la mitad de losTransmiten la enfermedad que padecen a la mitad de los hijos varones.hijos varones. b)b) No transmiten la enfermedad que padecen a la mitad deNo transmiten la enfermedad que padecen a la mitad de los hijoslos hijos varones.varones. c)c) Transmiten la enfermedad sin sufrirla a la mitad deTransmiten la enfermedad sin sufrirla a la mitad de las hijas mujeres.las hijas mujeres. d)d) Transmiten la enfermedad sin sufrirla a la mitad de los hijos varones.Transmiten la enfermedad sin sufrirla a la mitad de los hijos varones. 22.22. La enfermedad se transmite con herencia dominante ligada alLa enfermedad se transmite con herencia dominante ligada al sexocuando:sexocuando: a)a) Los varones enfermos transmiten la enfermedad a todas sus hijas y losLos varones enfermos transmiten la enfermedad a todas sus hijas y los varones nunca están enfermos.varones nunca están enfermos. b)b) La mujer enferma transmite laLa mujer enferma transmite la enfermedad indistintaenfermedad indistintamente de lamente de la enfermedadenfermedad c)c) A y B son correctas.A y B son correctas. d)d) Ninguna es correcta.Ninguna es correcta.

23.23. Que se dibuja en el pulpejoQue se dibuja en el pulpejo de los dedos:de los dedos: a)a) Arco.Arco. b)b) Bucle.Bucle. c)c) Vorticilo.Vorticilo. d)d) Todas las anteriores.Todas las anteriores. 24.24. En que enfermedad se presentan abundante vorticilos t lEn que enfermedad se presentan abundante vorticilos t ligeramenteigeramente desplazados:desplazados: a)a) Sindrome de Down.Sindrome de Down. b)b) Sindrome de Turner.Sindrome de Turner. c)c) Trisomia 13.Trisomia 13. d)d) Leucemias.Leucemias. 25.25. Pliegue de Sidney:Pliegue de Sidney: a)a) Pliegue transversal proximal se extiende hasta el borde cubital de laPliegue transversal proximal se extiende hasta el borde cubital de la palma.palma. b)b) Pliegue transversal distal se extiende hasta el borde cubital de la palma.Pliegue transversal distal se extiende hasta el borde cubital de la palma. c)c) Pliegue transversal proximal se extiende hasta el borde radial de laPliegue transversal proximal se extiende hasta el borde radial de la palma.palma. d)d) Pliegue transversal distal se extiende hasta el borde radial dePliegue transversal distal se extiende hasta el borde radial de la palma.la palma. 26.26. En que enfermedad se presentan pliegues simianos oEn que enfermedad se presentan pliegues simianos o palmarpalmar transverso:transverso: a)a) Sindrome de DownSindrome de Down b)b) Sindrome de Turner.Sindrome de Turner. c)c) Trisomia 13.Trisomia 13. d)d) Leucemias.Leucemias. 27.27. Son aquellos cromosomas cuyo centrómero se hallaSon aquellos cromosomas cuyo centrómero se halla algo desplazadoalgo desplazado hacia un extremo:hacia un extremo: a)a) Metacéntrico.Metacéntrico. b)b) Submetacentrico.Submetacentrico. c)c) Acrocentrico.Acrocentrico. d)d) Ninguna de lasNinguna de las anteriores.anteriores. 28.28. El síndrome de Turner es la única monosomía que se conoceEl síndrome de Turner es la única monosomía que se conoce clínicamente:clínicamente:  Verdadero.Verdadero.  Falso.Falso.

34.- Cuál de estas enfermedades no transcurre en crisis: a) Asma b) Angina de pecho c) Colecistopatía d) Síndrome de Down 35.- Los criterios básicos para una correcta inspección son: a) Buena luz b) Posición correcta del enfermo c) Atención concentrada y penetrantes d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores 36.- Situación que consiste en vestirse de trajes del sexo opuesto: a) Síndrome de Tolsloi b) Travestismo c) Estrabismo d) Gerontoxon 37.- La actitud de pie que requiere poco esfuerzo es la: a) Actitud erguida normal b) Actitud erguida forzada c) Actitud erguida cómoda COELLO 38.- Tienen el contorno frontal de la cara ovoide con el eje corto: a) Tipo pícnico b) Tipo Leptosómico c) Tipo Atlético d) Tipo Displasico

39.- Infiltración de la piel de la frente, arco superciliares, mejillas y mentón, alopecia de las cejas, nariz aplastada y ensanchada: a) Facie Ictérica b) Facie Hipocrático c) Facie Leonina d) Facie de parálisis facial 40.- La cara tiene contorno pentagonal con color fresco de la piel y sienes despejadas: a) Tipo pícnico b) Tipo Leptosómico c) Tipo Atlético d) Tipo Displasico 41.- El contorno de la cara es ovoide, alargado, sin perfil característico: a) Tipo pícnico b) Tipo Leptosómico c) Tipo Atlético d) Tipo Displasico 42.- Enfermedad que hace el paciente duerma semiincorporado y reclinado sobre el lado de la lesión: a) Pleuríticos con derrame copioso b) Cavidades tuberculosas c) Bronquiectásis d) Todas la anteriores e) Ninguna de las anteriores 43.- La presión ejercida sobre las tuberosidades isquiáticas en la posición sentada es de: a) 250 mmHg b) 280 mmHg c) 325 mmHg d) 300 mmHg

  1. En el enanismo la talla es: a. 145 cm en el hombre y 160 cm en la mujer. b. Inferior a 165 cm en el hombre y 125 cm en la mujer. c. Inferior a 130 cm en el hombre y 120 cm en la mujer. d. 135 cm en el hombre y 125 cm en la mujer. FIGUEROA 56.- Entre las lesiones primarias encontramos las siguientes: a) Mácula, pápula, excoriación, ulcera. b) Mácula, pápula, vesícula, pústula. c) Excoriación costra ulcera nódulo. d) Ninguna de las anteriores. 57.- Las lesiones secundarias se desarrollan ya como resultado de una transformación ulterior o por agentes secundarios que actúan sobre ellas: Verdadero (X ) Falso ( ) 58.- Es una formación cutánea patológica y sólida cuyo tamaño varía entre el de medio guisante y el de una avellana a) Vesícula b) Pústula c) Tumor d) Nódulo 59.- Esta decoloración de la piel es propia de las anemias graves, reumatismo cardiaco evolutivo, de la endocarditis maligna lenta, valvulopatías aórticas con insuficiencia, hipertensión maligna, procesos neoplásicos, etc. a) Transitoria b) Circunscrita c) Permanente d) Todas las anteriores 60.- Esta coloración puede ser por exageración finura y transparencia constitucional de la piel, hipervolémia pletórica (hipertensión), policitemia vera y secundaria, etilismo crónico. a. Transitoria b. Rojiza

c. Cianosis d. Permanente 61.- Se distinguen diferentes variedades de cianosis como: a. Centrales y periféricas b. Centrales, periféricas y por alteración de hemoglobina c. Periféricas y por alteración de hemoglobina d. Centrales, periféricas y por hipoventilación alveolar 62.- ¿Cuáles son las principales anomalías cromáticas generalizadas? a) Melanosis addisoniana, síndrome de Peutz-Jeghers b) Hemocromatosis, porfirias c) Sindroma de Albirch y neurofibromatosis de von Recklinghausen d) Todas las anteriores 63.- En el síndrome de Ehlers-Danlos la piel es: a) Laxa y elástica b) Gruesa y rígida c) Tensa d) Atrófica 64.- La atrofia muscular localizada puede ser una secuela de diversas dermatosis, como granulomas, lupus eritematoso, esclerodermia, radiodermitis, xerodermapigmentoso, etc Verdadero (X ) Falso () FLORES

  1. ¿Cuánto es la pérdida total de agua por las vías respiratorias y piel por día? a. 500 – 1000 ml b. 300 – 700 ml c. 1000 – 1500 ml d. 750 – 1250 ml
  2. ¿Cuándo el sudor no es inodoro se denomina? a. Sudor difuso b. Hiperhidrosis gustativa c. Bromhidrosis d. Sudoración profusa
  3. La Anhidrosis es producida en: a. Síndrome de Turner

c. Broncoscopia. d. Resonancia magnética

  1. La hemoptisis de los cavitarios puede ser debido a una rotura de un a. aneurisma de rasmussen. b. aneurisma de charcot c. aneurisma sacular d. aneurisma fusiforme MACIAS
  2. La fiebre de altura variable puede ser de tipo: a) Continuo b) Neumónico c) Bien remitente e irregular d) Todas las anteriores
  3. Con o sin infarto, la fiebre es continua, no obedece a fármacos bacteriostáticos, pero si a la heparina; señale a que enfermedad pertenece: a) Neumonía fibrinosa aguda b) Tuberculosis pulmonar c) Embolia pulmonar d) Todas las anteriores
  4. En la distèrmica o febrícula se dan temperaturas vespertinas inferiores a 38 °C, pero acrecidas por: a) Debido a fármacos b) Debido al clima c) Debido a infecciones d) Debido a pequeños esfuerzos
  5. Elevación térmica más manifiesta por las mañanas: a) Fiebre irregular b) Fiebre regular c) Fiebre hèctica d) Ninguna de las anteriores
  6. En la astenia del neoplàsico; señale a que enfermedad pertenece: a) Persiste inmodifica

b) Persiste aumentada c) Como la fatiga normal d) Todas las anteriores

  1. En los síndromes neurológicos paraneoplàsicos, cuál de los siguientes signos es el incorrecto: a) Debilidad b) Aumento de la masa muscular c) Polineuritis d) Trastornos de los esfínteres
  2. Las hendiduras palpebrales abiertas dan la sensación de procedencia de los globos oculares, señale la correcta: a) Facies tosferinosa b) Facies mediastìnicas c) Facies escrofulosa d) Ninguna de las anteriores
  3. Los ojos a causa de la conjuntivitis con formación de flictenas, aparecen hinchados y entornados, con el borde de los párpados enrojecido; señale la correcta: a) Fasciestosferinosa b) Fascies neumónica c) Facies escrofulosa d) Ninguna de las anteriores
  4. La neumoconiosis es más frecuente en los sujetos de hábito; señale la respuesta correcta: a) Asténicos b) Leptosomico c) Pícnico d) Ninguno de los anteriores
  1. Recuerda una pera con el pedículo dirigido hacia abajo .se observa en individuos visceroptòsicos con actividad diafragmática deficiente: a) Tórax acanalado b) Tórax piramidal c) Tórax piriforme d) Tórax de davies
  2. Prominencia torácica anterior, bilateral y simétrica, de ordinario situado hacia arriba y acompañada de una depresión costa en las regiones submamarias: a) Tórax en falda b) Tórax en carena c) Tórax pleurìtico d) Tórax de davies 180.- Se caracteriza por un estrechamiento circular en golpe de hacha a la altura de los pectorales: a) Tórax en falda b) Tórax en carena c) Tórax pleurìtico d) Tórax de davies
  3. El hemitorax aparece inmóvil y retraído, con los espacios intercostales estrechos y deprimidos y hundidas las fosas supra e infraclaviculares:
  4. Tórax en atelectasia pulmonar masiva
  5. Tórax pleurítico
  6. Tórax tuberculoso
  7. Tórax enfisematoso MERCADO
  8. La respiración caracterizada por fase de apnea de duración variable, que va aumentando en amplitud y frecuencia: a. Cheynes Stokes b. Paradójico c. Alternante d. En escalera
  9. Los tipos de respiración son toracoabdominal y costal superior a. Verdadero b. Falso
  1. La respiración jadeante es: a. Entrecortada y teatral b. De respiración ruidosa y rápida c. De espiración violenta d. Todas las anteriores
  2. Entre las causas que pueden desencadenar el bostezo pueden ser fisiológicas y patológicas: a. Verdadero b. Falso
  3. Convulsión inspiratoria brusca, determinada por la contracción mioclónica del diafragma, acompañada de disminución del calibre de la glotis: a. Respiración suspirosa b. Bostezo c. Hipo d. Respiración de Biot
  4. El número de actos respiratorios por minuto es: a. Amplitud respiratoria b. Frecuencia respiratoria c. Capacidad respiratoria d. Corpulmonare
  5. Durante la inspiración el pulso es dicroto, se regulariza al cesar y vuelve hacerse dicroto a la inspiración siguiente. ¿Qué tipo de respiración es?: a. Kussmaul b. Biot c. Paradójica d. Cheynes Stokes
  6. Respiración que es índice de lesión del centro respiratorio a. Paradójica b. Kussmaul c. Cheynes Stokes d. Ninguna
  7. El volet costal se encuentra en el tipo de respiración alternante a. Verdadero b. Falso MERCHAN
  8. Aumento de La amplitud Respiratoria sin modificación de la frecuencia respiratoria a) Polipnea b) Taquipnea c) Batipnea

e) Todas son correctas f) Ninguna es correcta

  1. El carcinoma broncopulmonar primitivo puede manifestarse de varias maneras y son: a) Forma endobraquial b) Forma hiliar c) Forma periférica circunscrita d) Forma periférica invasora e) Tumor de Pancoast – Tobias f) Todas son correctas g) Ninguna es Correcta
  2. Asienta en el vértice del pulmón con una opacidad densa, homogénea, en la zona apical y en ocasiones destrucciones óseas que interesan uno o dos arcos costales posteriores, alcanzando incluso a la apófisis transversa y su cuerpo vertebral: a) Quiste hidatídico b) Tumor de Pancoast – Tobias c) Tuberculosis ganglionar d) Ninguna es correcta
  3. En la Metástasis pulmonares encontraremos manifestaciones que serán: a) Por una o varias opacidades redondeadas b) Por numerosos nódulos pequeños c) Por una imagen radiológica de trama gruesa d) Todas son correctas e) Ninguna es correcta
  4. Causa de la tuberculosis a) Mycobacterium tuberculosis b) Bacilo de Koch c) A y B son correctas d) Ninguna es correcta
  5. Presencia de una adenitis tuberculosa primaria es: a) Adenopatías satélite b) Afección de los ganglios traqueobronquiales c) Chancro de inoculación d) Ninguna es correcta
  6. La diseminación bacilar que se verifica por vía sanguínea puede alcanzar todo el organismo o limitarse al pulmón. a) Tuberculosis hematógena miliar generalizada b) Tuberculosis pulmonar hematógena c) TBC d) A y B son correctas e) Ninguna es correcta
  1. Aparece un halo inflamatorio que se reabsorbe o encapsula. a) Nódulo denso b) TBC ganglionar reactivada c) Reactivación del foco de Ghon d) Tuberculosis hematógena SARANGO
  2. La evolución del infiltrado precoz es distinta en relación a la masividad de lainfección y resistencia orgánica, ya que puede: a) Reabsorberse por completo b) Transformarse en infiltrado redondo c) Reblandecerse con formación de cavernas d) Todas las anteriores
  3. La metástasis nodulares gruesas en el lado opuesto, que rápidamenteconfluyen y se ulceran, es una característica de: a) Tuberculosis fibrocaseosa común b) Bronconeumonía caseosa c) Neumonía caseosa d) Ninguna de las anteriores
  4. Es secundaria a otras formas de tuberculosis pulmonar: a) Tuberculosis fibrosa b) Bronconeumonía caseosa c) Neumonía caseosa d) Ninguna de las anteriores
  5. Su síndrome radiológico es complejo, suelen descubrirse retracciones de lapared de un hemitorax o de los dos, con desviación traqueal, mediastinica oambas: a) Tuberculosis fibrocaseosa común