









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resolución del Banco de Preguntas del COIP de la materia de Derecho Penal
Tipo: Ejercicios
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombres: Cedula de Identidad:
Kevin Patricio Sarango Zurita 1719704734 Tema: Evaluación Fecha: 25/05/ UTILICE EL COIP. Marque la respuesta correcta y suba en word. 1.- LAS CONTRAVENCIONES SON PUNIBLES CUANDO: a. Se consuman b. Están grado de tentativa c. Todas las anteriores d.- Ninguna 2 .- EL DOLO EN EL DELITO PRETERINTENCIONAL SE EXPRESA CÓMO: a. Como un resultado imprudente b. Se produce como un resultado más grave que aquel que quiso causar el agente. c. Todas las anteriores d. Ninguno 3.- La persona se encuentra en posición de garante cuando: a. Cuando cumple un rol social en la colectividad y es desaprobada por esta por su acción u omisión.
b. Se encuentra en posición de garante la persona que tiene una obligación legal o contractual de cuidado o custodia de la vida, salud, libertad e integridad personal del titular del bien jurídico y ha provocado o incrementado precedentemente un riesgo que resulte determinante en la afectación de un bien jurídico c. A y B d. Ninguna 4.- LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA ES? a. Es un atributo de la personalidad. b. Independiente de la responsabilidad penal de las personas naturales que intervengan con sus acciones u omisiones en la comisión del delito c. Todas las anteriores d. Ninguna 5.- EN LOS TIPOS PENALES SE DESCRIBEN a. Las conductas que el legislador constituyente ha determinado b. Los tipos penales describen los elementos de las conductas penalmente relevantes c. Las conductas que la sociedad considera útiles para la convivencia d. Ninguna 6.- EN MATERIA PENAL, PARA DETERMINAR QUE UNA PERSONA HA ACTUADO CON DOLO, BASTARÁ QUE a. Que sepa los elementos normativos b. Que lo haya hecho con conocimiento de los elementos objetivos del tipo y ejecute voluntariamente la conducta.
c. Los que se cometen por error vencible o invencible 11.- LA CARACTERÍSTICA DE LA TIPICIDAD SON: a. De índole descriptiva y normativa b. El principio non bis ídem c. Principio de ultra actividad de la Ley 12.- SI EXISTEN AL MENOS DOS CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES DE LA PENA SE IMPONDRÁ a. El mínimo previsto en el tipo penal, reducido en un tercio, siempre que no existan agravantes no constitutivas o modificatorias de la infracción. b. El máximo de la penal. c. No incide en la pena 13.- PARA QUE SE IMPONGA UNA PENA, ESTA DEBE ESTAR a. Establecida por la ley; debe corresponder a un delito tipificado así mismo por la ley; b. No interesa que esté en la ley c. Todas dos anteriores d. Ninguna 14.- LOS FINES DE LA PENA SON: a. La prevención general para la comisión de delitos, el desarrollo progresivo de los derechos y capacidades de la persona con condena, la reparación del derecho de la víctima. b. El aislamiento y la neutralización de las personas como seres sociales. c. Todas las anteriores
d. Ninguna 15.- TENTATIVA ES: a. La ejecución que no logra consumarse o cuyo resultado no llega a verificarse por circunstancias ajenas a la voluntad del autor, a pesar de que de manera dolosa inicie la ejecución del tipo penal mediante actos idóneos conducentes de modo inequívoco a la realización de un delito. b. Un resultado imprudente c. Un delito consumado 16.- EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD CONSISTE EN a. Que es fragmentario, subsidiario y de última ratio b. Que la intervención penal está legitimada siempre y cuando sea estrictamente necesaria para la protección de las personas c. Que no hay infracción penal, pena, ni proceso penal sin ley anterior al hecho d. Ninguna 17.- A LA PERSONA PROCESADA QUE SUMINISTRE DATOS O INFORMACIONES PRECISAS, VERDADERAS, COMPROBABLES Y RELEVANTES PARA LA INVESTIGACIÓN. a.Se le impondrá un tercio de la pena que le corresponda, siempre que no existan agravantes no constitutivas o modificatorias de la infracción. b. Se le impondrá un cuarto de la pena prevista para el delito. c. No se le impone sanción 18.- SON CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES DE LA INFRACCIÓN PENAL:
b. Cometer la infracción por promesa, precio o recompensa c. Todas las anteriores d. Ninguna 22.- LA DUDA A FAVOR DEL REO SE DA CUANDO a. Que la o el juzgador, para dictar sentencia condenatoria, debe tener el convencimiento de la culpabilidad penal de la persona procesada, más allá de toda duda razonable. b. En caso de conflicto entre dos normas de la misma materia, que contemplen sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa aun cuando su promulgación sea posterior a la infracción c. Todas las dos anteriores d. Ninguna 23.- PARA QUE UNA PERSONA SEA CONSIDERADA RESPONSABLE PENALMENTE DEBERÁ: a. Ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta b. Contar con recursos económicos suficientes c. Que tuviera la opción de realizar otra conducta que no sea la punible d. Todas las anteriores e. Ninguna 24.- LA REINCIDENCIA EN EL COIP SOLO PROCEDERÁ a. En delitos con los mismos elementos de tipicidad de dolo y culpa respectivamente. b. Cuando se haya cometido cualquier delito anterior c. Cuando se haya cometido contravención cualquiera
a. Voluntad y conocimiento de querer realizar el tipo objetivo del delito b. Tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad c. Las dos anteriores d. Ninguna 26.- MEDIANTE CONCURSO PREVIO SE AGRUPAN RUBEN, QUIEN SUJETA A MARIA PARA QUE PAUL LA MATE. EN EL CASO, ¿QUE GRADO DE PARTICIPACIÓN DELICTUAL EXISTE ENTRE RUBEN Y PAUL? a. Cómplice b. Autor directo c. Coautoría d. Ninguno 27.- LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL ACTO SON: a. Elementos subjetivos y elementos objetivos b. Voluntad típica y dolosa c. Las dos anteriores d. Ninguna 29.- CONDUCTA LA PUNIBLE PUEDE TENER COMO MODALIDADES a. La acción y la omisión b. La comisión por omisión c. Las dos anteriores
c. Todos d. Ninguno 38.- PARA QUE LA CONDUCTA PENALMENTE RELEVANTE SEA ANTIJURÍDICA DEBERÁ: a. Amenazar o lesionar, sin justa causa, un bien jurídico protegido por el COIP. b. Estar recogida en el Código Civil. c. Encontrase como derecho en la Constitución. 39.- ACTÚA CON CULPA QUIEN INOBSERVA a. Los elementos del dolo b. El deber objetivo de cuidado c. Ninguna 40.- QUEDARÁ EXENTA DE RESPONSABILIDAD PENAL POR LA INFRACCIÓN TENTADA: a. La persona que voluntariamente evita su consumación, al desistir de la ejecución ya iniciada o al impedir la producción del resultado, sin perjuicio de la responsabilidad por los actos ejecutados. b. El mayor de edad discapacitado c. las personas vulnerables 41.- EXISTE CUMPLIMIENTO DEL DEBER LEGAL CUANDO UNA O UN SERVIDOR DE LAS ENTIDADES COMPLEMENTARIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA, EXCEPTO DEL CUERPO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PENITENCIARIA, AL AMPARO DE SU MISIÓN LEGAL, EN PROTECCIÓN DE UN
c. No hay intención, pero si hay resultado dañoso d. Ninguno 45.- EL PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN CONSTITUYE: a. El último recurso, cuando no son suficientes los mecanismos extrapenales b. La intervención penal está legitimada siempre y cuando sea estrictamente necesaria para la protección de las personas c. La dos anteriores d. Ninguna
d. Todas las anteriores e) Ninguna