
























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Robbins y Cotran: Patología estructural y funcional (9na Edición)
Tipo: Resúmenes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 20/10/2020
4.7
(42)15 documentos
1 / 64
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
1. En cuanto a los tumores carcinoides seleccione lo incorrecto: a. Son masas intramurales o submucosas que dan origen a pequeñas lesiones polipoideas b. Tienen un aspecto amarillento o pardo e inducen una reacción desmoplásica intensa c. Puede ocasionar una torsión del intestino, con la consiguiente obstrucción del mismo d. Al estudio histológico se muestra hileras, glándulas de células poliformes con gran citoplasma agranular basófilos y núcleos de redondeados. 2. Sobre la Enfermedad de Hirschsprung seleccione lo correcto: a. Afecta aproximadamente a 1 de cada 500 nacidos vivos b. Es más frecuente en niños, pero suele ser más grave en hombres c. Los pacientes típicos son neonatos que no consiguen eliminar el meconio en el período posnatal inmediato d. Los hermanos de los pacientes afectados no tienen un riesgo de sufrir este trastorno. 3. Seleccione lo incorrecto sobre el esófago de Barret a. La enfermedad afecta con más frecuencia a hombres blancos, y suele debutar entre los 40 y los 60 años b. No hay riesgo a desarrollar un adenocarcinoma de esófago c. El epitelio puede parecerse más al adenocarcinoma que al epitelio esofágico normal d. En la endoscopia, aparece a modo de lengüetas o parches de mucosa rojiza aterciopelada que se extienden hacia arriba desde la unión gastroesofágica 4. Sobre la hipertensión seleccione lo incorrecto a. Es un factor de riesgo mayor de ateroesclerosis, insuficiencia cardíaca congestiva e insuficiencia renal. b. En ocasiones, la hipertensión es secundaria a trastornos monogénicos, a nefropatías, o a enfermedades suprarrenales o de otros órganos endocrinos. c. Sin el tratamiento adecuado, el 50% de los pacientes hipertensos fallecerán por una cardiopatía isquémica (CPI) o insuficiencia cardíaca congestiva, d. La hipertensión es un trastorno infrecuente que afecta al 5% 5. Seleccione lo incorrecto respecto a la Insuficiencia cardíaca a. Una de las causas más frecuentes de la insuficiencia cardíaca izquierda son la cardiopatía isquémica b. Los efectos morfológicos y clínicos de la ICC izquierda se deben a una menor perfusión sistémica y al incremento de las presiones retrógradas en el seno de la circulación pulmonar c. La insuficiencia ventricular izquierda produce cardiomegalia , taquicardia, y un tercer tono cardíaco (S3) d. La dilatación aguda consiguiente de la aurícula derecha puede provocar una fibrilación auricular
1. ¿Cuál es la característica principal de la Esofagitis Eosinófila? A. Uno o varios patrones o lengüetas de color rojo sobre la unión gastroesofágica B. Sustitución del epitelio epidermoide del esófago por células caliciformes C. Presencia de un gran número de eosinófilos intraepiteliales. D. Desgarros de la mucosa longitudinal por encima de la unión gastroesofágica 2. ¿Qué son las laceraciones de Mallory-Weiss? A. Uno o varios patrones o lengüetas de color rojo sobre la unión gastroesofágica B. Sustitución del epitelio epidermoide del esófago por células caliciformes C. Presencia de un gran número de eosinófilos intraepiteliales D. Desgarros de la mucosa longitudinal por encima de la unión gastroesofágica 3. ¿Qué virus causas esofagitis infecciosa? A. Rotavirus B. Herpes simplex y citomegalovirus C. Adenovirus D. Metapneumovirus 4. ¿Qué son las varices esofágicas? A. Uno o varios patrones o lengüetas de color rojo sobre la unión gastroesofágica B. Sustitución del epitelio epidermoide del esófago por células caliciformes C. Venas dilatadas y tortuosas en el esófago distal y estómago proximal D. Desgarros de la mucosa longitudinal por encima de la unión gastroesofágica 5. ¿Qué impide el reflujo del contenido gástrico? A. El tono constante del esfínter esofágico inferior B. Relajación incompleta del esfínter esofágico inferior C. Aumento del tono del esfínter esofágico inferior D. Ausencia del peristaltismo 1. ¿Cuáles son los dos principales mecanismos básicos de las patologías vasculares? a. Estenosis u obstrucción completa de la luz y debilitamiento de las paredes vasculares b. Daño endotelial e hipertrofia muscular c. Trombos y embolias d. Hipersensibilidad y anomalías genéticas 2. De las siguientes opciones ¿Cuál NO es una malformación congénita del tubo digestivo? a. Hernia diafragmática b. Divertículo de Meckel c. Gastritis d. Hirschsprung
d) Estréss metabólico relacionado al ejercicio excesivo
B. De rayos X pasan a través del cuerpo y se absorben en diferentes cantidades según la densidad del material C. De la glucosa plasmática en ayunas y la tolerancia oral a la glucosa D. Ninguna 2.- Entre las manifestaciones clínicas del síndrome de intestino irritable son todas excepto: A. Dolor que puede mejorar después de evacuar B. Dolor en el pecho C. Diarrea predominante D. Alteración del fenotipo endotelial 3.- Entre las anomalías vasculares de la Aneurismas congénitos o en baya encontramos:
lechos capilares interpuestos
las renales, carótidas. Su causa se desconoce, probablemente es congénita.
4.- La enfermedad de Crohn ataca principalmente en: A. Páncreas, intestino grueso y ano B. Hígado Intestino delgado y recto C. Íleon, colon y ano D. Ninguna 5.- Entre las anomalías vasculares de la Fistulas arteriovenosas encontramos:
lechos capilares interpuestos
las renales, carótidas. Su causa se desconoce, probablemente es congénita.
1 .- Todas son principales mecanismos básicos de las patologías vasculares excepto: A) Debilitamiento de las paredes vasculares B) Factores que facilitan la invasión microbiana C) Estenosis u obstrucción completa de la luz vascular D) Cicatrización de vasos lesionados 2.- Las arterias que se diferencian según su tamaño son: A) 3: Arterias grandes o elásticas, arterias de tamaño medio o musculares y pequeñas arterias
3. Acerca de la endocarditis infecciosa. Un enunciado es incorrecto. A. Es una infección microbiana. B. Afecta las válvulas cardíacas del endocardio mural. C. Presentan hipertrofia o dilatación ventricular inapropiadas. D. Produce formación de vegetaciones por residuos y organismos trombóticos. 4. Acerca de los Pólipos. Un enunciado es incorrecto. A. Son más frecuentes en la región colorrectal. B. Comienzan como pequeñas elevaciones de la mucosa. C. Se denominan pólipos sésiles. D. Se caracteriza por dolor abdominal crónico, distensión y cambios en los hábitos intestinales. 5. Son proliferaciones epiteliales benignas que se descubren típicamente en la sexta y séptima décadas de la vida. Aparece una epitelial como reacción inespecífica en zonas adyacentes o suprayacentes a masas o lesiones inflamatorias. A. Pólipos hiperplásicos B. Pólipos Hamartomatosos C. Pólipos Juveniles D. Pólipos Inflamatorios ¿Que son los aneurismas en fresa? a. Son evaginaciones de los vasos cerebrales debidos a una debilidad congénita de la pared b. Son comunicaciones anómalas entre las arterias y las venas. Pueden ser congénitas o secundarias a traumatismos c. Es un engrosamiento focal irregular y una atenuación de la pared arterial debida a una hiperplasia de la íntima y de la media y fibrosis d. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es la displasia fibromuscular? a. Son evaginaciones de los vasos cerebrales debidos a una debilidad congénita de la pared b. Son comunicaciones anómalas entre las arterias y las venas. Pueden ser congénitas o secundarias a traumatismos c. Es un engrosamiento focal irregular y una atenuación de la pared arterial debida a una hiperplasia de la íntima y de la media y fibrosis d. Ninguna de las anteriores La disfunción endotelial se define como: a. Partes del árbol vascular presentan perfiles de expresión, comportamiento e incluso aspecto morfológico distintos b. Una alteración del fenotipo que afecta a la reactividad vascular, induce una superficie trombógena o tiene una adherencia anómala para las células inflamatoria c. Evaginaciones de los vasos cerebrales debidos a una debilidad congénita de la pared d. Ninguna de las anteriores
La aterosclerosis es: a. Una enfermedad lentamente progresiva de las arterias musculares y elásticas de tamaño grande a mediano. b. Puede producirse en lugares de formación de la placa debido a una disfunción endotelial o a productos elaborados por las plaquetas agregadas o las células inflamatorias. c. Es un hematoma extravascular que se comunica con el espacio intravascular; parte de la pared vascular se ha perdido. d. Ninguna de las anteriores La hipertensión también se asocia a dos formas de enfermedad de arteriolas pequeñas: a. arterioloesclerosis hiperplasica y arteroloesclerosis hialina b. arteroloesclerosis hialina hiperplasica c. arterioloesclerosis hialina y arterioloesclerosis hiperplásica d. Ninguna de las anteriores
1. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la Arteritis de Takayasu? a. Engrosamiento de la íntima b. Inflamación granulomatosa c. Infiltración de mononucleares en la adventicia o media d. Engrosamiento de la adventicia 2. ¿Qué es la enfermedad de Arteritis de Células Gigantes? a. Vasculitis sistémica de arterias de pequeño y mediano calibre, con predilección de las arterias coronarias. b. Inflamación sistémica necrosante transmural segmentaria de arterias de tamaño pequeño e intermedio, con predilección por vasos renales y viscerales. c. Vasculitis granulomatosa de las arterias medianas y grandes, con predilección del arco aórtico y sus ramas. d. Vasculitis granulomatosa que afecta vasos de mediano y gran calibre, principalmente las arterias temporales, vertebrales y oftálmicas. 3. Son características de las manifestaciones clínicas de la enfermedad de Kawasaki, excepto: a. Manchas cloásmicas en toda la cara b. Lengua aframbuesada c. Eritema palmo-plantar d. Hipertrofia de nódulos linfáticos cervicales 4. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la Colitis Ulcerosa? a. Afecta la mucosa del recto y se extiende en sentido proximal hasta abarcar parte o todo el colon. b. Mucosa granular y friable con ulceración difusa: seudopólipos. c. Predominio de las haustras.
c.-Obstrucción de flujo, las lesiones pueden obstruir a través de un vaso sanguíneo. Ejem: Placa ateroesclerótica d.- Regurgitación del flujo, una parte del volumen expulsado en cada contracción retrocede a través de una válvula disfuncional.
5. Son signos cardinales de la tetralogía de Fallot. Excepto: a.- Hipertrofia ventricular derecha b.- Aorta cabalgante c.- Comunicación interventricular d.-Estenosis subpulmonar e.- desplazamiento del válvula tricúspide 1. La ateroesclerosis afecta principalmente a : Todas son incorrectas excepto : a. Arterias elásticas y musculares b. Pequeñas arterias y arteriolas musculares c. Células endoteliales y musculares lisas d. Arterias colágenas y elásticas 2. Aneurisma lo podemos definir como: a. Erosión o rotura de la placa seguida por una trombosis vascular parcial o completa b. Inflamación a las paredes vasculares c. Una dilatación localizada anómala de un vaso sanguíneo o del corazón que puede ser congénita o adquirida. d. Es necrosante de vasos pequeños asociada al asma, rinitis alérgica, hipereosinofilia periférica y granulomatosa necrosante extravasculares. 3. La insuficiencia ventricular izquierda suele deberse a excepto: a. Cardiopatía isquémica b. Hipertensión, miocardiopatías primarias c. Valvulopatia aórtica y mitral d. Embolo 4. El conducto arterioso persistente se origina todas son incorrectas excepto: a. Son cierres incompletos de tabique interventricular que permiten una comunicación libre de sangre entre los ventrículos izquierdo y derecho. b. Se origina en la arteria aorta descendente c. Se origina en la arteria pulmonar y se une a la aorta en posición distal al origen de la arteria subclavia d. Se origina en la arteria subclavia 5. La tromboembolia es el principal problema relacionado con las : Todas son incorrectas excepto: a. Válvula tisular b. Valvular bioprótesis c. Válvulas mecánicas d. Válvula mitral
1. Las características de los anticuerpos citoplasmáticos anti-neutrófilos (ANCA) son todas excepto: a. Son útiles como marcadores diagnósticos b. Se clasifican en ANCA-PR3, ANCA-MPO c. Estimula la liberación de las especies reactivas de oxígenos d. Liberan amoniaco excesivo desde las mitocondrias 2. La artritis de células gigantes se caracteriza por todas excepto: a. Engrosamiento de la capa íntima b. Infiltrado seropurulento c. Infiltrado de linfocitos T y macrófagos d. Lesiones focales a lo largo del vaso. 3. De las siguientes ¿Cuál no parte de la clínica presentada en la artritis de Takayasu? a. Hipotensión b. Anomalías visuales c. Alteraciones musculares d. Afección de las arterias renales 4. La disección aórtica se produce: a. Cuando la sangre separa los planos laminares de la media, formando un conducto sanguinolento en la pared aórtica. b. Cuando hay un cambio de tamaño y forma causado por una fuerza de tensión externa c. Cuando hay defecto en la pared arterial y se produce aneurisma d. Cuando se forma un trombo en el interior del vaso sanguíneo 5. Sobre la vasculitis no infecciosa todo es verdadero, excepto: a. Hay depósito de inmunocomplejos b. Respuesta inmunitaria a agentes externos infecciosos c. Presencia de anticuerpos citoplásmicos antineutrófilos d. Causado por anticuerpos contra las células endoteliales 1. Todos son mecanismos de la hipertensión arterial, excepto: a. Factores genéticos y ambientales b. Reducción de la excreción renal de sodio c. Influencias vasoconstrictoras d. Influencias vasodilatadoras 2. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa de lesión inmunitaria en vasculitis no infecciosas?
¿Cuál de las siguientes características corresponde a la gastritis asociada a H. pylori? a. Gastrina: Normal o disminuida. b. Producción de ácido: Disminuida. c. Infiltrado inflamatorio: Linfocitos, macrófagos. d. Localización: Cuerpo. Respuesta correcta: A Concepto de intususcepción: a. Giro completo de un asa intestinal sobre su punto de inserción mesentérica. b. Se produce cuando un segmento de intestino, empujado por una onda peristáltica, se embute dentro de un segmento inmediatamente distal. c. Cualquier debilidad o defecto de la pared abdominal permite la protrusión de un saco de peritoneo recubierto de serosa (saco herniario). d. Desarrollo de adherencias entre segmentos intestinales, la pared abdominal y la zona quirúrgica. Son producto de procedimientos quirúrgicos, infección u otras causas de inflamación peritoneal. Respuesta correcta: B
a. Hemangiomas cavernosos b. Granulomas piógenos c. Hemangiomas capilares d. Hemangiomas juveniles
1. Todos los vasos sanguíneos comparten una estructura de tres capas: una íntima revestida por endotelio, una media de músculo liso sobre ella y una adventicia de soporte, excepto:
2. Son conexiones directas (generalmente pequeñas) entre arterias y venas que puentean los lechos capilares interpuestos. a) Aneurismas congénitos o en baya b) Fistulas arteriovenosas c) Displasia fibromuscular d) Hemangiomas capilares 3. Complete: El flujo sanguíneo al miocardio se produce durante la _ , tras el cierre de la válvula aórtica, y cuando la microcirculación no es comprimida por la a) Diástole ventricular, contracción cardíaca b) Diástole auricular, relajación cardíaca c) Sístole auricular, relajación cardíaca d) Sístole ventricular, contracción cardíaca 4. Señale lo INCORRECTO en relación al Divertículo de Merkel:
Se relaciona con la ausencia del conducto vitelino d) Existe una evaginación solitaria a 85 cm de la válvula ileocecal
5. Señale lo CORRECTO en relación a la formación de varices esofágicas:
1. La gastritis autoinmunitaria se caracteriza por: a. Descenso de la concentración sérica del pepsinógeno I b. Hiperplasia de células endocrinas
c. Secreción inadecuada del acido gástrico (aclorhidria) d. Todas son correctas
2. Es una proliferación epitelial reactiva exuberante asociada al atrapamiento de quistes revestidos por epitelio: a. Gastritis quística b. Gastritis granulomatosa c. Gastritis linfocítica d. Gastritis eosinófila 3. En la enfermedad ulcerosa péptica (EUP), escoja la característica incorrecta a. Hace referencia a las úlceras crónicas de la mucosa que afectan al duodeno o al estómago b. Casi todas se asocian a la infección por H. pylori, AIME o fumar cigarrillos c. Aparecen en forma de banda longitudinales de mucosa eritematosa y edematosa d. Se debe a un desequilibrio entre los mecanismos de defensa de la mucosa y los factores nocivos 4. Escoja la característica correcta de “Displasia” a. Lesiones preinvasivas in situ b. Sus ejes morfológicos son las variaciones en el tamaño, la forma y la orientación del epitelio, así como una textura gruesa de la cromatina, hipercromasia y un aumento de tamaño del núcleo c. En las lesiones siguen siendo citológicamente inmaduras d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta 5. En la atrofia mucosa y metaplasia intestinal, escoja la característica incorrecta a. Afecta al cuerpo y al fondo b. Pérdida significativa de la masa de células parietales c. La atrofia oxíntica se asocia a metaplasia intestinal: de células caliciformes y aumenta de forma importante el riesgo de adenocarcinoma gástrico d. Proliferación epitelial reactiva exuberante asociada al atrapamiento de quistes revestidos 1. ¿A qué da lugar la hipotensión? A. Perfusión inadecuada de los órganos. B. Muerte celular. C. Apoptosis. D. Pérdida funcional de los órganos. 2. ¿Por quién está determinada la presión arterial? A. Presión Hidrostática. B. Gasto Cardiaco. C. Volumen sanguíneo y diámetro de los vasos. D. Resistencia vascular y gasto cardiaco. 3. ¿A qué se debe la mayoría de los casos de insuficiencia cardiaca derecha? A. Cardiopatía isquémica.
D. Ninguna de las anteriores.
1. ¿CUÁLES SON LAS 2 CAUSAS MAS IMPORTANTES DE LA DISFUNCION ENDOTELIAL? A. Trastornos hemodinámicos e hipercolesterolemia B. LDLD Y HDL C. Trastornos hemodinámicos y genética D. Hipercolesterolemia y genética 2. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE LAS PLACAS ATEROESCLEROTICAS? A. Células musculares lisas, macrófagos y linfocitos T B. Matriz extracelular C. Lípidos intra y extracelular D. Todos los anteriores 3. LA INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA SUELE DEBERSE A. EXCEPTO: A. Cardiopatía isquémica B. Hipotensión C. Valvulopatía aorta y mitral D. Miocardiopatía primaria 4. EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SE CARACTERIZA POR: A. Dolor abdominal crónico recidivante B. Distensión C. Cambios en los hábitos intestinales D. Todos los anteriores 5. LAS COMPLICACIONES DE LA COLITIS ULCEROSA SON. EXCEPTO: A. Megacolon tóxico B. Perforación C. No hay hemorragia D. Estenosis benigna 1. ¿Cuál de las siguientes no pertenece a la secuencia de progresión de la ateroesclerosis?
Acumulación de glucoproteínas Adhesión de monocitos al endotelio Adhesión plaquetaria Proliferación de células musculares lisas
2. Señale lo correcto con respecto a las causas de lesión endotelial crónica Hiperlipidemia Hipertensión Consumo del tabaco **Todas son correctas