Colegios y Academias “AFUL” Anatomía y Fisiología
BANCO OFICIAL ENDOCRINOLOGÍA:
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
(UNPRG): LAMBAYEQUE – PERÚ
BIOQUÍMICA ENDOCRINOLÓGICA:
2006:
1. De las siguientes hormonas, la que tiene estructura
proteica es: (II EXAMEN CPU UNPRG 2006 – II)
a. Insulina
b. Progesterona
c. Estrógeno
d. Testosterona
e. Cortisol
2004:
1. Por su naturaleza química, las hormonas pueden
agruparse en proteínas y pépticos, aminas y
esteroides son esteroides las siguientes hormonas: (II
EXAMEN CPU UNPRG 2004 – II)
a. Triyodotirorina tetrayodotironina
b. Adrenalina y noradrenalina
c. Oxitócica e insulina
d. Cortisol y testosterona
e. Somatotropina y prolactina
HISTOFISIOLOGÍA ENDOCRINOLÓGICA:
2007:
1. respecto al sistema endocrino; cual de los
siguientes enunciados es incorrecto. (II EXAMEN CPU
UNPRG 2007 – I)
a. Las hormonas llevan a los tejidos de todo el cuerpo
por la sangre.
b. Afecta a casi todas las células corporales.
c. El tiempo de comienzo de acción se da en
milisegundos.
d. La duración e acción en general es prolongado.
e. Ayudan a regular el metabolismo y equilibrio de la
energía.
2. Señala el mecanismo ordenado de la acción
hormonal por activación de receptores por membrana.
(III EXAMEN CPU UNPRG 2007 – I)
I. aumento intracelular del AMPc
II. Unión hormona receptor.
III. Producción de la respuesta fisiológica.
IV. Activación de la adenilato ciclasa
V. Activación de las proteincinasas y fosforilación
e enzimas.
Es correcta
a. II, V, IV, I, III
b. II, I, IV, III, V
c. II, IV, I, V, III
d. IV, I, II, V, III
e. II, V, I, IV, III
3. El segundo mensajero resulta de la transformación
del: (III EXAMEN CPU UNPRG 2007 – II)
a. ATP en AMPc
b. Cortisol en ATP
c. ADN en ARN
d. ADN en ATP
e. Glucagon en AMPc
2006:
1. Respecto al mecanismo de acción de las hormonas
endocrinas, indique el segundo mensajero: (II
EXAMEN CPU UNPRG 2006 – II)
a. Adenilatociciasa
b. ATP
c. Proteincinasas
d. AMPc
e. Hormona.
ANATOFISOLOGÍA:
2006:
1. De los siguientes enunciados: (III EXAMEN CPU
UNPRG 2006 – II)
I. Las células delta del páncreas producen
somatostatina.
II. Las células alfa del páncreas producen insulina.
III. La adenohipófisis produce la hormona
luteinizante.
IV. El hipotálamo produce la hormona liberadora
de corticotropina.
V. La hipófisis produce la hormona inhibidora de la
prolactina.
Marque la alternativa correcta:
a. II, IV, V
b. I, II, III
c. I, III, IV
d. III, IV, V
e. II, III, IV
2. Hormona que eleva la presión arterial, aumentando
al volumen sanguíneo: (III EXAMEN CPU UNPRG
2006 – II)
a. Péptido natriurético auricular.
b. Adrenalina
c. Noradrenalina
d. Aldosterona
e. Angiotensina II
3. Hormonas que intervienen en el proceso de
resorción ósea a nivel de osteoclastos: (I EXAMEN
CPU UNPRG 2006 – III)
a. Tiroidea, paratiroidea.
b. Estrógenos, calcitonina.
c. Paratiriodea, calcitonina.
d. Calcitonina, tiroidea
e. Estrógenos, paratiroidea.
4. Sobre las acciones fisiológicas de los
glucocorticoides marque la proposición incorrecta: (II
EXAMEN CPU UNPRG 2006 – II)
a. Estimulan la lipólisis.
b. Tienen efectos antiinflamatórios.
c. Deprime las respuestas inmunitarias.
d. Producen gluconeogénesis.
e. Aumentan el nivel de renina plasmática.
5. ¿Cual de las siguientes hormonas es la responsable
de estimular la reabsorción de Na+, aumento del
volumen de la sangre, incremento de la sangre
arterial?: (III EXAMEN CPU UNPRG 2006 – III)
a. Péptido natriurético
b. Angiotensina I
c. Renina.
Docente : Santiago Chung Alcarazo FMH-UNPRG Página 1