Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Banco de preguntas-sistemas sanitarios-maestría gerencia en salud- UHEMISFERIOS, Exámenes de Ciencias de la Salud

Banco de preguntas sistemas sanitarios, modulo , maestría gerencia hospitalaria y administración de hospitales.

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 25/08/2023

julissa-stefania-chacon-castillo
julissa-stefania-chacon-castillo 🇪🇨

5

(3)

3 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BANCO DE PREGUNTAS MODULO 1
TEMA 1: MODELOS Y SISTEMAS SANITARIOS
1. ¿Cuál de estos países asiáticos posee uno de los mejores sistemas
sanitarios del mundo?
Singapur.
2. ¿Cuáles son los modelos sanitarios más representativos?
Liberal, socialista y mixto.
3. ¿En qué año se fundó la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico?
1961
4. En Iberoamérica, ¿cómo se clasifican los sistemas de salud?
Por el grado de fragmentación, así como por la participación del sector
privado.
5. Según la Organización Mundial de la Salud, la universalidad, la
atención integral, la flexibilidad, la participación de la población, la equidad y la
eficiencia son cualidades que deben estar incluidas en:
Los sistemas de salud
6. ¿Qué organismo enunció en 1946 la definición actual de salud?
La Organización Mundial de la Salud.
7. En Ecuador, ¿es la atención primaria la puerta de entrada en el
Sistema Nacional de Salud para otros niveles de atención?
SI
8. ¿Dónde prevalece el modelo mixto de sistema sanitario?
Europa
9. ¿Cuáles son los elementos que caracterizan a un sistema sanitario?
Financiamiento, ente rector, proveedores de bienes y servicios y
beneficiarios
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Banco de preguntas-sistemas sanitarios-maestría gerencia en salud- UHEMISFERIOS y más Exámenes en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

BANCO DE PREGUNTAS MODULO 1

TEMA 1: MODELOS Y SISTEMAS SANITARIOS

  1. ¿Cuál de estos países asiáticos posee uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo? Singapur.
  2. ¿Cuáles son los modelos sanitarios más representativos? Liberal, socialista y mixto.
  3. ¿En qué año se fundó la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico? 1961
  4. En Iberoamérica, ¿cómo se clasifican los sistemas de salud? Por el grado de fragmentación, así como por la participación del sector privado.
  5. Según la Organización Mundial de la Salud, la universalidad, la atención integral, la flexibilidad, la participación de la población, la equidad y la eficiencia son cualidades que deben estar incluidas en: Los sistemas de salud
  6. ¿Qué organismo enunció en 1946 la definición actual de salud? La Organización Mundial de la Salud.
  7. En Ecuador, ¿es la atención primaria la puerta de entrada en el Sistema Nacional de Salud para otros niveles de atención? SI
  8. ¿Dónde prevalece el modelo mixto de sistema sanitario? Europa
  9. ¿Cuáles son los elementos que caracterizan a un sistema sanitario? Financiamiento, ente rector, proveedores de bienes y servicios y beneficiarios
  1. En el modelo liberal, ¿quién se encarga de contribuir para que la población desfavorecida y sin recursos reciba asistencia sanitaria? El Estado
  2. ¿Con qué otra denominación es también conocido el modelo Bismarck? Sistema de Seguros Sociales
  3. ¿Qué país ha desarrollado dos programas de seguro de salud llamados Medicaid y Medicare? EEUU
  4. ¿Cómo se denomina el sistema sanitario predominante en Iberoamérica? Segmentado
  5. ¿Quién está a cargo de la financiación de la asistencia sanitaria en el modelo socialista? El Estado
  6. En Ecuador, existe un sistema público segmentado. ¿En qué etapas no se realiza cobro? Todas las anteriores( Diagnóstico por imagen y pruebas de laboratorio, Venta de fármacos con receta, Ingreso en hospital)
  7. En el modelo liberal, ¿quién lleva a cabo la contratación de seguros privados? El ciudadano
  8. ¿Con qué otra denominación es conocido también el modelo socialista? Modelo comunista
  9. ¿Con qué otra denominación es también conocido el modelo Beveridge? Servicio Nacional de Salud
  10. ¿Para qué grupo de personas principalmente, se ha desarrollado el programa de seguro social de salud Medicare? Para personas mayores de 65 años y personas con discapacidad
  11. En Iberoamérica, ¿cómo se clasifican los sistemas de salud?
  1. ¿Cuáles son los objetivos del SNS ecuatoriano? Cobertura universal/acceso equitativo, descentralización/desconcentración, protección integral, coordinación sectorial, participación ciudadana y entornos saludables.
  2. ¿En qué año se producen las reformas más importantes en materia de salud en Ecuador?
  3. ¿Cuál es el fundamento legal que respalda la reforma en materia de salud en Ecuador? La Constitución de 2008, la Ley Orgánica de la Salud, el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, el Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2010, el Plan Nacional de Buen Vivir 2009-2013 y el Plan Nacional de Buen Vivir 2013-2017.
  4. ¿Cuáles son las entidades adscritas para regulación como apoyo del MSP? ARCSA, ACESS e INSPI.
  5. El distrito es el espacio de articulación interinstitucional e intersectorial que permite una acción complementaria y potenciadora de las distintas instancias gubernamentales, ciudadanas y privadas, en función del mejoramiento de la calidad de vida de la población y la construcción de territorios saludables. Por lo tanto, es el lugar donde: Operativizan la demanda y las características de la población y de la realidad del territorio.
  6. ¿Qué cambio se observa al comparar el antes y el después del SNS de Ecuador? El paso de la centralización de los servicios de salud a la descentralización de estos.
  7. ¿De qué tipo de gestión es parte el recoger las expectativas de los representantes de la sociedad civil con respecto a la atención de salud que se recibe y a los problemas de salud pública que se identifican? Gestión participativa.
  8. ¿Cómo es el sistema sanitario ecuatoriano?

Segmentado, fragmentado y mixto.

  1. ¿Cuándo fue reconocido en Ecuador el derecho a la salud? 1979
  2. El Comité Técnico interinstitucional de Gestión de la Red Pública Integral de Salud Nacional se encuentra conformado por: Delegados de las instituciones que conforman la RPIS, identificados como prestadores y administradores/pagadores de salud. Estará presidido por el delegado de la autoridad sanitaria.
  3. El identificar la población de cobertura, los grupos de riesgo y la cartera de servicios son parte de: Resultados de impacto social.
  4. ¿Cómo se denomina el proceso de clasificación preliminar de los pacientes, antes de la valoración, el diagnóstico y la terapéutica completa en el servicio de urgencias Triaje.
  5. ¿Cuál de las siguientes metas no está dentro de las funciones básicas para producir salud de la Carta de Ottawa, elaborada por la Organización Mundial de la Salud durante la Primera Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud, celebrada en Ottawa, Canadá, en 1986? Erradicar la desnutrición y reducir la muerte infantil.
  6. El identificar la población de cobertura, los grupos de riesgo y la cartera de servicios son parte de: Resultados de impacto social
  7. ¿De qué lineamientos forman parte el desarrollar procesos de capacitación continua, la carrera sanitaria y la formación en los servicios? Fortalecimiento de la gestión
  8. ¿Dentro de qué tributos de gestión se encuentra la utilización de recursos para la producción de bienes y servicios de calidad que estén alineados con los objetivos de las políticas públicas nacionales y que generan valor público?
  1. ¿En qué nivel de atención se desarrollan nuevas modalidades de atención no basadas exclusivamente en la cama hospitalaria, sino en el tipo de servicio brindado: centro clínico quirúrgico ambulatorio (modalidad hospital de día y cirugía mayor ambulatoria)? Segundo nivel de atención
  2. ¿Cómo se conoce al proceso por el que a un usuario se le autorrefiere al servicio de emergencia de un establecimiento de salud de niveles segundo y/o tercero de atención? Referencia inversa
  3. ¿Cómo se denomina la contrarreferencia en que el establecimiento de salud de menor nivel de atención recibe el formulario n. 053 dentro de los siete días posteriores a la atención del especialista? Contrarreferencia oportuna 10.- ¿Cuál es el establecimiento farmacéutico autorizado para expender al público únicamente la lista de medicamentos y productos que determine la autoridad sanitaria nacional, que funciona en zonas rurales en las que no existen farmacias y que debe cumplir todo el tiempo con práctica adecuadas de almacenamiento? Botiquín
  4. ¿Cuáles son las funciones que se llevan a cabo en un hospital? Asistencia (pilar básico), docente (educación continua) e investigadora (desarrollo tecnológico y biomédico en función al tipo de hospital)
  5. ¿A qué grupo de transporte pertenecen la ambulancia de transporte vital básico (ASVB) la ambulancia de soporte vital avanzado (ASVA) y el vehículo de asistencia y evaluación rápida (VAER) Al transporte primario o de atención prehospitalaria
  6. ¿Cómo se conoce el grado de diferenciación y desarrollo de los servicios de salud en relación al nivel de atención que correspondan, alcanzado mediante la especialización y tecnificación de sus recursos? Nivel de complejidad
  7. El hospital general forma parte de un nivel de atención, por lo tanto: Puede contar con servicio de diálisis, servicio de atención básica de quemados, rehabilitación integral y banco de leche humana.
  1. ¿Cuál es el procedimiento por el cual los prestadores de salud envían a los usuarios de un establecimiento de salud de menor complejidad a uno de mayor o de un mismo nivel de atención o complejidad cuando la capacidad instalada no permita resolver el problema de salud? Referencia 17-En la Organización del subsistema, el nivel de gestión se encuentra conformado por: La Subsecretaría nacional de gobernanza de la salud pública 18.- ¿A qué grupo de transporte pertenecen el sanitario aéreo/ambulancia aérea y el sanitario acuático/ambulancia acuática? Al transporte primario y secundario 19.- ¿Cuáles son las funciones que se llevan a cabo en un hospital? Asistencia (pilar básico), docente (educación continua) e investigadora (desarrollo tecnológico y biomédico en función al tipo de hospital) 20.- ¿Cómo se conoce el grado de diferenciación y desarrollo de los servicios de salud en relación al nivel de atención que correspondan, alcanzado mediante la especialización y tecnificación de sus recursos? Nivel de complejidad 21.-El hospital general forma parte de un nivel de atención, por lo tanto: Puede contar con servicio de diálisis, servicio de atención básica de quemados, rehabilitación integral y banco de leche humana. 22.-¿Qué tipo de establecimiento de atención de salud son los de los niveles segundo y tercero? Ambulatorio y hospitalario 23.-¿Quiénes tienen el derecho de conocer toda la información sanitaria del paciente? Los pacientes son los titulares de ese derecho

Metodología cuantitativa y metodología cualitativa

  1. ¿Cuáles de estos componentes de la calidad asistencial debe reunir la asistencia sanitaria para ser de alta calidad? Todos los anteriores. ( Eficiencia, Efectividad, Accesibilidad)
  2. ¿Qué se necesita para llevar a cabo cualquier procedimiento médico que conlleve algún riesgo? El consentimiento del paciente.
  3. ¿En qué texto se recoge que se permitirá establecer y estandarizar lineamientos, procedimientos y herramientas técnicas, que permitan garantizar la seguridad del paciente en los procesos de atención en todos los establecimientos de salud del Ecuador? Manual de Seguridad del Paciente-Usuario
  4. La ley de derechos y amparos de los pacientes, menciona que no es derecho del paciente: El derecho a no estar informado 11.- El reconocimiento de la seguridad del paciente como una prioridad en las políticas y programas del sector salud es parte de: La 72.a Asamblea Mundial de la Salud-OMS 2019, que adoptó la Resolución WHA72.6.
  5. En el Ecuador, ¿cuántos hospitales públicos han sido acreditados con el certificado canadiense? 44
  6. De las siguientes características relacionadas con la calidad asistencial, ¿cuál está basada en "hacer lo que hay que hacer"? Medicina basada en la evidencia
  7. De los siguientes modelos para gestionar la calidad asistencial, ¿cuál o cuáles son los más conocidos? Normalización y certificación, acreditación y excelencia.
  8. ¿En qué texto se recoge que se permitirá establecer y estandarizar lineamientos, procedimientos y herramientas técnicas, que permitan garantizar la

seguridad del paciente en los procesos de atención en todos los establecimientos de salud del Ecuador? Manual de seguridad paciente - usuario

  1. ¿En qué se basan los denominados grupos relacionados por el diagnóstico? En clasificar a los pacientes según su casuística con el fin de proceder con ellos gracias a los mismos recursos.
  2. En Ecuador, ¿quién toma la iniciativa de hacer una acreditación sanitaria? El centro sanitario
  3. ¿A qué puede ayudar el empoderamiento de los pacientes? A mejorar los resultados sanitarios, el rendimiento del sistema y la satisfacción de los pacientes.
  4. En Ecuador, ¿quién paga el coste de la acreditación sanitaria de una de atención del MSP? El Ministerio de Salud Pública TEMA 5: EL SECTOR DE LOS SEGUROS MÉDICOS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD ASISTENCIAL
    1. ¿Qué dice el COIP del homicidio culposo por mala práctica profesional? La persona que al infringir un deber objetivo de cuidado, en el ejercicio o práctica de su profesión, ocasione la muerte de otra será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
    2. El reconocimiento de la seguridad del paciente como una prioridad en las políticas y programas del sector salud es parte de la propuesta de la OMS. ¿Dónde ha sido incluida la Estrategia de seguridad del paciente? En los planes de calidad de planificación de respuestas.
    3. ¿Cómo se considera el tráfico de órganos y promoción de oferta? Responsabilidad penal.
    4. Sobre la seguridad del paciente, ¿cuáles de las siguientes son las líneas estratégicas incorporadas? La gestión del riesgo sanitario y los sistemas de notificación y aprendizaje de los incidentes.
  1. ¿Cómo se denomina la primera fase que se emplea para el proceso de gestión de riesgos? Análisis de situación y contexto
  2. ¿Indica siempre la responsabilidad médica una mala praxis por parte del profesional sanitario? No
  3. ¿Cuál es la responsabilidad médica recogida del COIP en ECUADOR? Responsabilidad penal y civil
  4. La imprudencia se considera: Cuando es cometida por el galeno sin la debida cautela
  5. Sobre la seguridad del paciente, ¿cuáles de las siguientes son las líneas estratégicas incorporadas? la gestión del riesgo sanitario y los sistemas de notificación y aprendizaje de los incidentes
  6. ¿Cuál es la ley que tiene por objeto normar la aplicación de la Ley Orgánica que regula a las compañías que financien servicios de atención integral de salud prepagada y a las de seguros que oferten cobertura de seguros de asistencia médica? La publicada con Suplemento del Registro Oficial n. 984, de 13 de abril de 2017, y Decreto 1355
  7. ¿Dentro de qué artículo del COIP está la inobservancia de leyes, reglamentos, ordenanzas, manuales, reglas técnicas o lex artis aplicables a la profesión? En el artículo 146, de homicidio culposo por mala práctica médica.
  8. ¿Cómo se denominan las incidencias imprevistas que no tienen relación con la historia clínica del paciente? Evento centinela TEMA 6: EL SECTOR FARMACÉUTICO
    1. El gasto farmacéutico en Ecuador: Ha ido aumentando conforme han pasado los años
    2. ¿Qué son los medicamentos genéricos o los también denominados equivalentes farmacéuticos genéricos (EFG)? Son aquellos medicamentos similares al original (misma composición y forma farmacéutica) pero con un coste menor.
  1. ¿Qué ente o entes regulan el consumo de los medicamentos y productos sanitarios mediante la gestión farmacéutica? La autoridad sanitaria nacional por medio de sus entidades adscritas.
  2. Los pensionistas de los seguros IESS, ISFFA e ISSPOL, al momento de recibir sus medicamentos en las farmacias institucionales de sus unidades hospitalarias y consultas ambulatorias: No tienen que abonar nada.
  3. ¿Cuál es el sector que más dinero destina a I+D? El sector farmacéutico.
  4. ¿Cuál es la etapa del ciclo del medicamento que tiene como objetivo detectar posibles reacciones adversas o problemas relacionados tras la toma del fármaco? Farmacovigilancia.
  5. ¿Dónde deben incluir los medicamentos su información? En la ficha técnica y en el prospecto.
  6. ¿A qué órgano está adscrita la agencia privada ARCSA? Al Ministerio de Salud Pública
  7. ¿Quién deben evaluar el coste/efectividad antes de elegir un medicamento o un tratamiento en concreto? El comité de farmacología del hospital.
  8. ¿Cuál es la finalidad de la ARCSA? Garantizar la calidad, seguridad y eficacia e informar acerca de medicamentos y productos sanitarios.
  9. ¿Cuál es la primera etapa del ciclo del medicamento donde se identifican y se ensayan posibles fármacos? Investigación básica
  10. ¿A qué se denomina reacción adversa a medicamentos? Al efecto nocivo y no deseado que se presenta tras la administración de un fármaco.

Farmacovigilancia.

  1. Para que un medicamento o un producto sanitario formen parte de la prestación farmacéutica: Deben estar incluidos en el Sistema Nacional de Salud 24.¿Cuál es la ley que tiene por objeto normar la aplicación de la Ley Orgánica que regula a las compañías que financien servicios de atención integral de salud prepagada y a las de seguros que oferten cobertura de seguros de asistencia médica? La publicada con Suplemento del Registro Oficial n. 984, de 13 de abril de 2017, y Decreto 1355.
  2. Desde que se aprobó la Ley 19 con Registro Oficial n. 162: Ha habido un ahorro en el gasto farmacéutico.
  3. En relación con aquellos medicamentos dispensados por la farmacia del hospital público: Los pacientes no tienen que realizar ninguna aportación económica.
  4. Dentro de que articulo del COIP está la inobservancia de leyes, reglamentos, ordenanzas, manuales, reglas técnicas o lex artis aplicables a la profesión En el artículo 146, de homicidio culposo por mala práctica medica.