Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BANCOS DE PREGUNTAS - UNPRG, Exámenes de Historia

Exámenes de admisión, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 27/03/2020

nilsson-escajadillo-custodio
nilsson-escajadillo-custodio 🇵🇪

4

(4)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GEOGRAFIA E HISTORIA
1. El periodo de nuestra historia
comprendido entre 1895 y 1919 y cuya
vida política estuvo dominada por el
Partido Civil, es denominada por Jorge
Basadre como:
a) Patria Nueva
b) Segundo Militarismo
c) Republica Aristocrática
d) Primer Militarismo
e) Civilismo
2. Don Nicolás, natural de Jayanca, ha
obtenido una buena cosecha de uva.
En un camión traslada el producto al
mercado “Moshoqueque”. Su venta
permitió pagar su deuda al banco y los
estudios universitarios de su hijo.
En el proceso se describen actividades
económicas pertenecientes a los
sectores:
a) Solo terciario
b) Solo secundario
c) Primario y terciario
d) Secundario y primario
e) Terciario y secundario
3. Durante el gobierno de Juan Velasco
Alvarado se aplicó el Plan Inca cuyo
lema era:
a) ni capitalismo, ni socialismo sino
nacionalismo humanista
b) ni imperialismo, ni colonialismo solo
nacionalismo
c) ni economía de mercado, ni
economía socialista solo
nacionalista del Estado
d) ni con EE. UU, ni con Rusia, solo
nacionalismo peruano
e) ni empresas capitalistas extranjeras,
ni nacionales. Toda la riqueza es de
los peruanos
4. Los Incas tuvieron como núcleo
geográfico al valle de Acamama. Desde
aquí se expandieron
a) primero al Cusco y después a toda
área andina
b) primero a toda Bolivia y después a
la argentina
c) a la Región de América Central
d) a la Región de América del Norte
e) a la Región Amazónica de Brasil
5. Según Antonio Brack Egg, la serranía
esteparia, la puna o los altos andes y el
páramo, son ecorregiones:
a) marinas
b) costeñas
c) andinas
d) amazónicas
e) desérticas
6. Tratado fronterizo donde el Perú cedió
la zona entre el rio Caquetá y el
Putumayo y el Trapecio Amazónico
a) de Ancón
b) de límites, comercio y navegación
de la Cuenca Amazónica
c) Salomón – Lozano
d) de Paz, Amistad y Límites de Rio de
Janeiro
e) de rectificación de fronteras
7. Naylamp fundo el templo y palacio de
Chot ubicado en la actual Huaca
Chotuna y Ceterni, construye la Huaca
y Palacio de Chornacap de la cultura
Lambayeque. Ambas construcciones se
encuentran en el distrito lambayecano
de
a) Tucume
b) Picsi
c) Lambayeque
d) San José
e) Íllimo
8. De acuerdo a los reinos y señoríos que
surgieron después de la caída del
Imperio Wari (siglos IX XIII) figura la
cultura Chachapoyas. Señale el espacio
geográfico que comprendió esta
cultura.
a) Sierra norte y ceja de selva
b) Sierra norte y Cajamarca
c) Sierra central
d) Ceja de selva y sierra central
e) Ceja de selva
9. Son consecuencias de la Rebelión de
Túpac Amaru II
I. Creación de la Audiencia del Cuzco
II. Supresión de los corregimientos y
los repartos mercantiles
III. Prohibición del uso de la
vestimenta real incaica
IV. Prohibición de la lectura de las
obras de Garcilazo de la Vega
Es correcta:
a) VFFF
b) VVFF
c) VVVF
d) VVVV
e) VVFV
10. En el siglo XIX los pueblos americanos
utilizaron el principio de Uti possidetis y
Libre determinación de los pueblos
para
a) Ser reconocidos como república
independiente
b) Delimitar las fronteras de los
nuevos estados
c) Consolidar los vínculos entre
regiones
d) Consolidar el poder de los militares
e) Evitar enfrentamientos entre
estados
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BANCOS DE PREGUNTAS - UNPRG y más Exámenes en PDF de Historia solo en Docsity!

GEOGRAFIA E HISTORIA

  1. El periodo de nuestra historia comprendido entre 1895 y 1919 y cuya vida política estuvo dominada por el Partido Civil, es denominada por Jorge Basadre como: a) Patria Nueva b) Segundo Militarismo c) Republica Aristocrática d) Primer Militarismo e) Civilismo
  2. Don Nicolás, natural de Jayanca, ha obtenido una buena cosecha de uva. En un camión traslada el producto al mercado “Moshoqueque”. Su venta permitió pagar su deuda al banco y los estudios universitarios de su hijo. En el proceso se describen actividades económicas pertenecientes a los sectores: a) Solo terciario b) Solo secundario c) Primario y terciario d) Secundario y primario e) Terciario y secundario
  3. Durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado se aplicó el Plan Inca cuyo lema era: a) ni capitalismo, ni socialismo sino nacionalismo humanista b) ni imperialismo, ni colonialismo solo nacionalismo c) ni economía de mercado, ni economía socialista solo nacionalista del Estado d) ni con EE. UU, ni con Rusia, solo nacionalismo peruano e) ni empresas capitalistas extranjeras, ni nacionales. Toda la riqueza es de los peruanos
  4. Los Incas tuvieron como núcleo geográfico al valle de Acamama. Desde aquí se expandieron a) primero al Cusco y después a toda área andina b) primero a toda Bolivia y después a la argentina c) a la Región de América Central d) a la Región de América del Norte e) a la Región Amazónica de Brasil
  5. Según Antonio Brack Egg, la serranía esteparia, la puna o los altos andes y el páramo, son ecorregiones: a) marinas b) costeñas c) andinas d) amazónicas e) desérticas 6. Tratado fronterizo donde el Perú cedió la zona entre el rio Caquetá y el Putumayo y el Trapecio Amazónico a) de Ancón b) de límites, comercio y navegación de la Cuenca Amazónica c) Salomón – Lozano d) de Paz, Amistad y Límites de Rio de Janeiro e) de rectificación de fronteras 7. Naylamp fundo el templo y palacio de Chot ubicado en la actual Huaca Chotuna y Ceterni, construye la Huaca y Palacio de Chornacap de la cultura Lambayeque. Ambas construcciones se encuentran en el distrito lambayecano de a) Tucume b) Picsi c) Lambayeque d) San José e) Íllimo 8. De acuerdo a los reinos y señoríos que surgieron después de la caída del Imperio Wari (siglos IX – XIII) figura la cultura Chachapoyas. Señale el espacio geográfico que comprendió esta cultura. a) Sierra norte y ceja de selva b) Sierra norte y Cajamarca c) Sierra central d) Ceja de selva y sierra central e) Ceja de selva 9. Son consecuencias de la Rebelión de Túpac Amaru II I. Creación de la Audiencia del Cuzco II. Supresión de los corregimientos y los repartos mercantiles III. Prohibición del uso de la vestimenta real incaica IV. Prohibición de la lectura de las obras de Garcilazo de la Vega Es correcta: a) VFFF b) VVFF c) VVVF d) VVVV e) VVFV
  6. En el siglo XIX los pueblos americanos utilizaron el principio de Uti possidetis y Libre determinación de los pueblos para a) Ser reconocidos como república independiente b) Delimitar las fronteras de los nuevos estados c) Consolidar los vínculos entre regiones d) Consolidar el poder de los militares e) Evitar enfrentamientos entre estados
  1. La asamblea popular de los ayllus donde se discutía y proponía la solución a los problemas y que permitía además la intervención de cada hatun runa era a) el catu b) el camachico c) la llacta d) el uchanam hampi e) la pacarina
  2. La nacionalización de las salitreras de Tarapacá fue realizada durante el gobierno de: a) José Balta y Montero b) Juan Antonio Pezet c) Manuel Pardo d) Mariano Ignacio Prado e) Ramón Castilla
  3. El Contrato Dreyfus, firmado en 1869 durante el gobierno de José Balta, persiguió fundamentalmente. a) eliminar a los consignatarios extranjeros. b) terminar con el poder de los consignatarios nacionales c) equilibrar los precios del guano y del salitre d) obtener préstamos para obras de infraestructura e) vender dos millones de toneladas de guano de las islas
  4. El ascenso de los civilistas al poder se dio en un contexto de agitación social y violencia, originado por a) la firma del Contrato Dreyfus b) el inicio de la política ferroviaria c) la rebelión de los hermanos Gutiérrez d) el estallido de la guerra con Chile e) la eliminación de los consignatarios
  5. Tienen su origen en la Cadena Occidental de la Cordillera de los Andes, los ríos de: a) La Vertiente del Pacifico b) La hoya del Titicaca c) La vertiente del Amazonas d) La vertiente del Atlántico e) El Lago Poopó (Bolivia)
  6. Característica de la prehistoria en la edad de los metales en donde se dio el inicio al comercio, aparece la rueda y surgen culturas como: Creta y Mesopotamia. a) Hierro b) Fierro c) Bronce d) Plomo e) Cobre
  7. La cuenca hidrográfica del Pacifico en el Perú, es de tipo: a) endorreica b) exorreica c) arreica d) fluvial e) criptorreica
  8. La educación del Tahuantinsuyo era clasista y formal porque sólo la recibían a) los hijos del pueblo b) los hijos de los conquistadores c) el pueblo de las naciones conquistadas d) los hijos del pueblo Aymara e) los hijos de la nobleza central y en ciertos niveles de la nobleza curacal o hatuncuraca
  9. El Virreinato del Perú fue la a) primera forma de gobierno que estableció la corona española en el Perú b) segunda forma de gobierno que estableció la corona española en el Perú c) tercera forma de gobierno que estableció la corona española en el Perú d) primera República establecida en el Perú por el gobierno monárquico español e) primera forma de gobierno democrática establecido por España en el Perú
  10. Lea las siguientes afirmaciones I. Con el segundo gobierno de Alan García el Perú asumió el modelo Económico Neoliberal II. En el gobierno de Alberto Fujimori se puso fin a la política de privatización de las empresas publicas III. El gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas se inició con el golpe de estado encabezado por Francisco Morales Bermúdez, derrocando a Fernando Belaunde Terry Señale V (Verdadero) o F (Falso) según corresponda y marque la alternativa correcta a) VVF b) VFV c) VVV d) FVF e) FFF