GEOGRAFIA E HISTORIA
1. El periodo de nuestra historia
comprendido entre 1895 y 1919 y cuya
vida política estuvo dominada por el
Partido Civil, es denominada por Jorge
Basadre como:
a) Patria Nueva
b) Segundo Militarismo
c) Republica Aristocrática
d) Primer Militarismo
e) Civilismo
2. Don Nicolás, natural de Jayanca, ha
obtenido una buena cosecha de uva.
En un camión traslada el producto al
mercado “Moshoqueque”. Su venta
permitió pagar su deuda al banco y los
estudios universitarios de su hijo.
En el proceso se describen actividades
económicas pertenecientes a los
sectores:
a) Solo terciario
b) Solo secundario
c) Primario y terciario
d) Secundario y primario
e) Terciario y secundario
3. Durante el gobierno de Juan Velasco
Alvarado se aplicó el Plan Inca cuyo
lema era:
a) ni capitalismo, ni socialismo sino
nacionalismo humanista
b) ni imperialismo, ni colonialismo solo
nacionalismo
c) ni economía de mercado, ni
economía socialista solo
nacionalista del Estado
d) ni con EE. UU, ni con Rusia, solo
nacionalismo peruano
e) ni empresas capitalistas extranjeras,
ni nacionales. Toda la riqueza es de
los peruanos
4. Los Incas tuvieron como núcleo
geográfico al valle de Acamama. Desde
aquí se expandieron
a) primero al Cusco y después a toda
área andina
b) primero a toda Bolivia y después a
la argentina
c) a la Región de América Central
d) a la Región de América del Norte
e) a la Región Amazónica de Brasil
5. Según Antonio Brack Egg, la serranía
esteparia, la puna o los altos andes y el
páramo, son ecorregiones:
a) marinas
b) costeñas
c) andinas
d) amazónicas
e) desérticas
6. Tratado fronterizo donde el Perú cedió
la zona entre el rio Caquetá y el
Putumayo y el Trapecio Amazónico
a) de Ancón
b) de límites, comercio y navegación
de la Cuenca Amazónica
c) Salomón – Lozano
d) de Paz, Amistad y Límites de Rio de
Janeiro
e) de rectificación de fronteras
7. Naylamp fundo el templo y palacio de
Chot ubicado en la actual Huaca
Chotuna y Ceterni, construye la Huaca
y Palacio de Chornacap de la cultura
Lambayeque. Ambas construcciones se
encuentran en el distrito lambayecano
de
a) Tucume
b) Picsi
c) Lambayeque
d) San José
e) Íllimo
8. De acuerdo a los reinos y señoríos que
surgieron después de la caída del
Imperio Wari (siglos IX – XIII) figura la
cultura Chachapoyas. Señale el espacio
geográfico que comprendió esta
cultura.
a) Sierra norte y ceja de selva
b) Sierra norte y Cajamarca
c) Sierra central
d) Ceja de selva y sierra central
e) Ceja de selva
9. Son consecuencias de la Rebelión de
Túpac Amaru II
I. Creación de la Audiencia del Cuzco
II. Supresión de los corregimientos y
los repartos mercantiles
III. Prohibición del uso de la
vestimenta real incaica
IV. Prohibición de la lectura de las
obras de Garcilazo de la Vega
Es correcta:
a) VFFF
b) VVFF
c) VVVF
d) VVVV
e) VVFV
10. En el siglo XIX los pueblos americanos
utilizaron el principio de Uti possidetis y
Libre determinación de los pueblos
para
a) Ser reconocidos como república
independiente
b) Delimitar las fronteras de los
nuevos estados
c) Consolidar los vínculos entre
regiones
d) Consolidar el poder de los militares
e) Evitar enfrentamientos entre
estados