Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

bandas trasportadoras, Tesinas de Mecánica

cálculos diseño de bandas transportadoras

Tipo: Tesinas

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 24/09/2019

cristypinck
cristypinck 🇲🇽

1 documento

1 / 121

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la
Producción
Diseño de Bandas Transportadoras Tubulares”
TESIS DE GRADO
Previo a la Obtención del Título de:
INGENIERO MECÁNICO
Presentada por:
Byron David Basurto Barreto
GUAYAQUIL ECUADOR
Año: 2013
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga bandas trasportadoras y más Tesinas en PDF de Mecánica solo en Docsity!

I

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la

Producción

“Diseño de Bandas Transportadoras Tubulares”

TESIS DE GRADO

Previo a la Obtención del Título de:

INGENIERO MECÁNICO

Presentada por:

Byron David Basurto Barreto

GUAYAQUIL – ECUADOR

Año: 2013

I

AGRADECIMIENTO

Agradezco primero a Dios, a mi madre por regalarme la oportunidad de ser un profesional y a todos aquellos que contribuyeron con la realización de este trabajo, especialmente al Ing. Federico Camacho, Director de Tesis, por ayudarme a cristalizar este gran sueño en realidad.

I

TRIBUNAL DE GRADUACIÓN

___________________ _________________

Dr. Kleber Barcia V., DECANO DE LA FIMCP Ph.D. Ing. Federico Camacho B.DIRECTOR PRESIDENTE

___________________

Ing. Marcelo Espinosa L. VOCAL

I

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de esta

Tesis de Grado, me corresponde

exclusivamente; y el patrimonio intelectual de

la misma a la ESCUELA SUPERIOR

POLITÉCNICA DEL LITORAL”

(Reglamento de Graduación de la ESPOL).

__________________________ Byron David Basurto Barreto

III

poseen las bandas transportadoras tubulares sobre sus antecesoras. Siendo la más importante la protección del medio ambiente, por ofrecer un transporte de material completamente cerrado y libre de derrames evitando cualquier riesgo de contaminación ambiental.

En el tercer capítulo se muestra el cálculo de los parámetros principales de diseño tales como: capacidad de transporte, ancho, y velocidad de la banda, tensión y potencia requerida. Una vez definidos estos parámetros, se procede a diseñar la estructura y los componentes principales del transportador.

En el cuarto capítulo se presenta un caso de estudio, en el que se analizó uno de los transportadores tubulares más largos que existe en el mundo, instalado Birla Copper, India. Se procedió a calcular los requerimientos de tensión y potencia del sistema usando las especificaciones de diseño del caso de estudio con la finalidad de contrastar los resultados obtenidos mediante el método planteado en la presente tesis.

Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones para el posterior uso de esta nueva opción de transporte por banda para el manejo de materiales al granel.

IV

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN ...................................................................................................... II

ÍNDICE GENERAL......................................................................................... IV

ABREVIATURAS .......................................................................................... VII

SIMBOLOGÍA .............................................................................................. VIII

ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................... X

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................... XI

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

CAPÍTULO 1

1. BANDAS TRANSPORTADORAS TUBULARES ...................................... 3

1.1. Banda Transportadora ..................................................................... 6 1.2. Sección de Carga ........................................................................... 11 1.3. Secciones de Transición ................................................................ 12 1.4. Secciones Intermedias ................................................................... 15 1.5. Sección de Descarga ..................................................................... 16 1.6. Tambor Motriz ................................................................................ 17 1.7. Sistema Tensor .............................................................................. 18

APÉNDICES

VII

ABREVIATURAS

° Grados °F Grados Fahrenheit h Hora hp Horsepower kg Kilogramo kW Kilovatios lb Libra lb/pie^3 Libras por pie cúbico lb/pulg Libras por pulgada m Metro lineal m/s Metro por segundo mm Milímetro N Newton N/m Newton por metro pie^3 Pie cúbico pulg Pulgadas s Segundo ton Tonelada métrica [1000 kg o 2200 lb] ton/h Toneladas por hora CAE Computer Aided Engineering CEMA Conveyor Equipment Manufacturers Association D Banda tipo Aramida DP Banda tipo Aramida-Nylon EP Banda tipo Polyester-Nylon EPP Equipo de Protección Personal ESPOL Escuela Superior Politécnica del Litoral FIMCP Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción JPC Japan Pipe Conveyor MSDS Material Safety Data Sheet P Banda tipo Nylon-Nylon ST Banda tipo Cable de Acero (Steel Cord) SCBA Self-Contained Breathing Apparatus

IX

T Tensión resultante por la resistencia del producto a la flexión cuando la banda viaja sobre los rodillos [lb] V Velocidad de la banda [m/s] b Peso de la banda [lb/pie] Peso del producto transportado [lb/pie] Peso específico del producto transportado [lb/pie^3 ] ϕ Coeficiente de llenado del producto μ Coeficiente de fricción entre la banda y la polea α Ángulo de contacto de la banda y la polea [°] Eficiencia mecánica del sistema de transmisión

X

ÍNDICE DE FIGURAS

INTRODUCCIÓN

Hace más de 30 años, las bandas transportadoras tubulares incursionaron en el sector industrial brindando una solución libre de derrames, especialmente cuando se requiere transportar productos que son contaminantes con el medio ambiente. Desde entonces, las instalaciones de este tipo han funcionado sin complicaciones, y en algunos casos teniendo una confiabilidad mayor que los sistemas convencionales.

A pesar de ser una innovación tecnológica que reduce el impacto medioambiental, las bandas transportadoras tubulares no son la primera opción escogida por las industrias en cuanto a sistemas de transportación de materiales al granel se refiere. La razón principal es el desconocimiento del sistema y sus beneficios.

La presente literatura proporciona al ingeniero una perspectiva clara de la aplicación de estos sistemas, estableciendo consideraciones de diseño necesarias para dimensionar y seleccionar sus componentes principales.

Las bandas transportadoras tubulares no poseen un estándar definido para su diseño. CEMA sugiere la aplicación de los mismos métodos de diseño utilizados en bandas transportadoras convencionales, considerando los

factores apropiados de corrección proporcionados por los fabricantes de bandas transportadoras tubulares.

Se utilizará como método de comprobación el caso de estudio de la banda transportadora tubular de materiales al granel instalada en la planta Birla Cooper situada en India, para corroborar lo mencionado anteriormente.

Las primeras pruebas en escala real se realizaron en 1970, pero fracasaron porque no se comprendían completamente los criterios de diseño necesarios para mantener la forma tubular de la banda. A pesar de ello, el Sr. Hashimoto perseveró con su idea, y en 1975 la compañía Bridgestone accedió a participar en la creación de una banda apropiada para el sistema, a cambio de los derechos de fabricación en Japón [1].

En 1975, se llevó a cabo la segunda prueba del concepto, cuyos resultados comprobaron la validez del mismo, y en 1976 se realizó un tercer ensayo con un transportador tubular recto. A partir de entonces, su desarrollo comenzó a perfeccionarse [1].

En 1977, se realizó un ensayo con un transportador curvo, y posteriormente en el mismo año, se logró otra prueba con un transportador inclinado [1].

La primera instalación comercial del JPC se realizó en Kitakyushu Sand Co-op /Japón en 1979. Se instalaron dos transportadores de 300 mm de diámetro, con 20 m y 28 m de longitud respectivamente, los cuales han funcionado sin problemas hasta la fecha [1].

A partir del concepto original, se derivaron otros tipos de sistemas con ciertas odi icaciones, co o por eje plo el “Ne Pipe Conve or” de Mitsubishi, el “Mitsui Pipe Conve or”, entre otros, ver FIGURA 1.2 [3].

FIGURA 1.2 TIPOS DE BANDAS TRANSPORTADORAS

TUBULARES [3]