¡Descarga Baño de esponja, en enfermería y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!
BAÑO DE
ESPONJA
BAÑO DE
ESPONJA
CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para mantener el aseo del cuerpo del paciente a
excepción del cabello, siempre que sean imposibles los baños de tina o regadera.
CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para mantener el aseo del cuerpo del paciente a
excepción del cabello, siempre que sean imposibles los baños de tina o regadera.
PRINCIPIOS:
- El calor del cuerpo se pierde por convección o corrientes de aire.
- La tolerancia al calor es diferente en las personas.
- Las pasadas suaves, largas y ascendientes por los brazos y piernas
aumentan el flujo venoso.
- Compuestos químicos de algunos jabones irritan la piel y en particular los
ojos.
PRINCIPIOS:
- El calor del cuerpo se pierde por convección o corrientes de aire.
- La tolerancia al calor es diferente en las personas.
- Las pasadas suaves, largas y ascendientes por los brazos y piernas
aumentan el flujo venoso.
- Compuestos químicos de algunos jabones irritan la piel y en particular los
ojos.
PRECAUCIONES:
- Programar el baño de manera que no se interponga con las actividades
hospitalarias, por ejemplo: obtención de muestras de laboratorio, radiografías,
consultas y los alimentos.
- Verificar la temperatura del agua.
- No dejar mucho tiempo el jabón sobre la piel.
- No interrumpir el baño para proveerse material.
PRECAUCIONES:
- Programar el baño de manera que no se interponga con las actividades
hospitalarias, por ejemplo: obtención de muestras de laboratorio, radiografías,
consultas y los alimentos.
- Verificar la temperatura del agua.
- No dejar mucho tiempo el jabón sobre la piel.
- No interrumpir el baño para proveerse material.
ProcedimientoProcedimiento::
- Lavarse las manos y usar guantes ya que puede ser un paciente inmunodeprimido y podríamos trasmitirle alguna bacteria.
- Ayudamos a la persona a ponerse en decúbito lateral o apoyado en un lado. Colocamos la sábana impermeable y encima una de las toallas grandes de ducha.
- Ayudar a la persona a quitarse el camisón o pijama, durante todo el proceso hablar a la persona de forma suave, preguntándole si la temperatura del agua es agradable, si se siente cómodo etéctera.
- Introducir la esponja que vayamos a usar para el cuerpo en el agua caliente, dejando la otra en un lugar poco accesible (para no confundirnos). Escurrir bien las esponja y pasarla con suavidad por el cuello, y la cara, sin apoyarla sobre los ojos. La persona tiene que percibir el tacto de la esponja con suavidad. Usar la toalla pequeña para secar. Añadir unas gotitas de aceite de bebés (muy poco) sobre los guantes y masajear ligeramente sobre el cuello y la cara para hidratar.
- Escurrir la esponja, añadir un poco de jabón neutro y continuar el lavado por axilas, brazos y tórax deteniéndose en la zona umbilical.
- Lavarse las manos y usar guantes ya que puede ser un paciente inmunodeprimido y podríamos trasmitirle alguna bacteria.
- Ayudamos a la persona a ponerse en decúbito lateral o apoyado en un lado. Colocamos la sábana impermeable y encima una de las toallas grandes de ducha.
- Ayudar a la persona a quitarse el camisón o pijama, durante todo el proceso hablar a la persona de forma suave, preguntándole si la temperatura del agua es agradable, si se siente cómodo etéctera.
- Introducir la esponja que vayamos a usar para el cuerpo en el agua caliente, dejando la otra en un lugar poco accesible (para no confundirnos). Escurrir bien las esponja y pasarla con suavidad por el cuello, y la cara, sin apoyarla sobre los ojos. La persona tiene que percibir el tacto de la esponja con suavidad. Usar la toalla pequeña para secar. Añadir unas gotitas de aceite de bebés (muy poco) sobre los guantes y masajear ligeramente sobre el cuello y la cara para hidratar.
- Escurrir la esponja, añadir un poco de jabón neutro y continuar el lavado por axilas, brazos y tórax deteniéndose en la zona umbilical.
7. Escurrir la esponja en agua varias veces, frotar con suavidad. Secar con la toalla grande (no la toalla
anterior). Añadir un poco de aceite de bebés en los guantes y masajear la piel ligeramente para hidratar.
**8. Ayudar al paciente a girar hacia un lado para lavar la espalda. Frotar y secar, se puede añadir un poco de aceite de bebés en la espalda para hidratar. Volver a colocar al paciente boca arriba.
- Vamos a usar la otra esponja distinta que tenemos, para la zona genital, al ser de color diferente nos ayudará a no confundirnos, se remoja la esponja de nuevo sin poner jabón y proceder a lavar la zona genital, primero boca arriba, frotar suavemente, y enjuagar dos veces. Secar con la toalla grande y luego girar al paciente y proceder a lavar los glúteos. Remojar la esponja, escurrir y frotar suave, volver a remojar escurrir y otra pasada. A continuación, secar la zona con a toalla grande con suavidad. Evita que puedan quedar zonas húmedas.
- Tirar el agua de la palangana que hemos usado. A partir de ahora usaremos otra palangana, si el agua se ha enfriado un poco no pasa nada mientras no esté muy fría. Si hiciera falta y estás sola antes de comenzar llena una cubeta con agua muy caliente y otra mitad caliente mitad fría. De esta forma cuando necesites la segunda cubeta el agua caliente se habrá enfriado un poco.
- Retira la esponja anterior, la de la zona genital junto a la palangana y vuelve a la esponja que usamos al principio (la de la cara).**
7. Escurrir la esponja en agua varias veces, frotar con suavidad. Secar con la toalla grande (no la toalla
anterior). Añadir un poco de aceite de bebés en los guantes y masajear la piel ligeramente para hidratar.
**8. Ayudar al paciente a girar hacia un lado para lavar la espalda. Frotar y secar, se puede añadir un poco de aceite de bebés en la espalda para hidratar. Volver a colocar al paciente boca arriba.
- Vamos a usar la otra esponja distinta que tenemos, para la zona genital, al ser de color diferente nos ayudará a no confundirnos, se remoja la esponja de nuevo sin poner jabón y proceder a lavar la zona genital, primero boca arriba, frotar suavemente, y enjuagar dos veces. Secar con la toalla grande y luego girar al paciente y proceder a lavar los glúteos. Remojar la esponja, escurrir y frotar suave, volver a remojar escurrir y otra pasada. A continuación, secar la zona con a toalla grande con suavidad. Evita que puedan quedar zonas húmedas.
- Tirar el agua de la palangana que hemos usado. A partir de ahora usaremos otra palangana, si el agua se ha enfriado un poco no pasa nada mientras no esté muy fría. Si hiciera falta y estás sola antes de comenzar llena una cubeta con agua muy caliente y otra mitad caliente mitad fría. De esta forma cuando necesites la segunda cubeta el agua caliente se habrá enfriado un poco.
- Retira la esponja anterior, la de la zona genital junto a la palangana y vuelve a la esponja que usamos al principio (la de la cara).**
PRECAUCIONES A TOMAR DURANTE EL PROCESO DEL ASEO PRECAUCIONES A TOMAR DURANTE EL PROCESO DEL ASEO (^) Evitar las corrientes dentro de la habitación y el enfriamiento del paciente, para ello siempre que estemos realizando el aseo del paciente, debemos cubrir la zona donde no estamos realizando el aseo. También es importante que la temperatura del enfermo se encuentre entre 22º-24º grados. (^) Cuidar la intimidad del paciente aislando del resto de pacientes a través de una cortina o biombo, ya que es un momento intimo que hay que respetar (^) Realizar los cambios posturales durante el aseo en cama, sobre todo en pacientes con fracturas o ulceras por presión (^) Siempre secar correctamente todas las partes del cuerpo e incluso prestando más atención a las zonas erógenas y pliegues cutáneos. (^) Mantener la seguridad durante el aseo para evitar caídas a través de la colocación de las barandillas de seguridad. (^) Cuidar mucho el lenguaje no verbal siempre mostrando una sonrisa para que el paciente no se sienta incomodo y colabore con nosotros. (^) Evitar las corrientes dentro de la habitación y el enfriamiento del paciente, para ello siempre que estemos realizando el aseo del paciente, debemos cubrir la zona donde no estamos realizando el aseo. También es importante que la temperatura del enfermo se encuentre entre 22º-24º grados. (^) Cuidar la intimidad del paciente aislando del resto de pacientes a través de una cortina o biombo, ya que es un momento intimo que hay que respetar (^) Realizar los cambios posturales durante el aseo en cama, sobre todo en pacientes con fracturas o ulceras por presión (^) Siempre secar correctamente todas las partes del cuerpo e incluso prestando más atención a las zonas erógenas y pliegues cutáneos. (^) Mantener la seguridad durante el aseo para evitar caídas a través de la colocación de las barandillas de seguridad. (^) Cuidar mucho el lenguaje no verbal siempre mostrando una sonrisa para que el paciente no se sienta incomodo y colabore con nosotros.
Tipos de baños:Tipos de baños: Baño en cama: Pueden mantener movilidad en la cama, pero no puede levantarse de ella, no obstante colabora en la realización de el y en los cambios posturales durante la higiene. Baño en cama: Pueden mantener movilidad en la cama, pero no puede levantarse de ella, no obstante colabora en la realización de el y en los cambios posturales durante la higiene.
Baño parcial: Se realiza el aseo de zonas especificas del paciente, como un aseo genital antes de un sondaje; aseo de cabello; aseo de cara, ojos y oídos Baño parcial: Se realiza el aseo de zonas especificas del paciente, como un aseo genital antes de un sondaje; aseo de cabello; aseo de cara, ojos y oídos
https://www.youtube.com/watch?v=guJ-CwdglIY&ab_channel=EnfermeriaUnison https://www.youtube.com/watch?v=i4uq3fdhE3w&ab_channel=UE.SANTALUISADEMARILLAC