Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA, Diapositivas de Estructuras y procedimientos

APUNTES DEL BAÑO AL PACIENTE EN CAMA

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 25/06/2022

pamela-nicol-mansilla-ttito
pamela-nicol-mansilla-ttito 🇵🇪

4.3

(3)

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CICLO: IV
SEMESTRE: 2021-II
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS TECNICOS DE
ENFERMERIA
DOCENTE: DEYSI CLARIVEL PAREDES HERRERA
ESTUDIANTE: PAMELA NICOL MANSILLA TTITO
CUSCO-PERÚ
2022
TEMA: BAÑO DE ESPONJA DEL
PACIENTE
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA y más Diapositivas en PDF de Estructuras y procedimientos solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CICLO: IV SEMESTRE: 2021-II ASIGNATURA: FUNDAMENTOS TECNICOS DE ENFERMERIA DOCENTE: DEYSI CLARIVEL PAREDES HERRERA ESTUDIANTE: PAMELA NICOL MANSILLA TTITO CUSCO-PERÚ 2022 TEMA: BAÑO DE ESPONJA DEL PACIENTE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

¿QUE ES EL BAÑO DEL PACIENTE? ● Son los procedimientos por medio de los cuales se hace limpieza de todo el cuerpo o de una parte de él. ● El cuidado básico es un aspecto esencial en la recuperación de los pacientes. Tiene tal impacto a nivel físico y sicológico, que podría catalogarse como un “momento de verdad” en la atención sanitaria. ● Aunque por años la higiene del paciente hospitalizado o dependiente ha ido perdiendo importancia, hay quienes piden ubicarla de nuevo en el centro de las funciones de enfermería.

BAÑO DE ESPONJA ❑ El baño de esponja es una técnica que permite el aseo o higiene general de un paciente confinado en cama, inmovilizado o al que, por su condición, no le está permitido asearse en tina o en ducha. Puede utilizarse en un ambiente hospitalario, en los centros de cuidado de pacientes ancianos o en el hogar del paciente. ❑ En las áreas de hospitalización se utiliza frecuentemente en los pacientes recluidos en las unidades de cuidados intensivos, en las salas de cuidado neonatal, en los pacientes en períodos postquirúrgicos que deben permanecer inmovilizados o en pacientes que están incapacitados para mantener su higiene personal. ❑ El baño de esponja en estas áreas debe estar a cargo de un personal debidamente entrenado, que maneje la técnica y que mantenga una actitud respetuosa con el paciente. ❑ El aseo y arreglo personal mejoran el aspecto de la persona y la hacen sentir mejor. Además, ayudan a evitar las ulceras y escaras, mejoran la circulación sanguínea y la integridad de la piel.

¿PARA QUÉ SIRVE EL BAÑO DE ESPONJA?

  • La higiene personal con el baño de esponja se utiliza para limpiar el cuerpo y generar una sensación de bienestar y relajación.
  • El baño de esponja ayuda a mantener la integridad de la piel, elimina la piel muerta y mejora el aspecto del paciente. Paralelamente se hace el cambio de ropa de cama y se coloca ropa limpia. Esto le otorga una sensación de frescura y bienestar al paciente y su entorno. De manera frecuente, el baño de esponja se efectúa con una esponja o una toalla dispuesta para tal efecto, agua y jabón. Actualmente algunos hospitales emplean toallas húmedas desechables embebidas en una solución de secado rápido que contienen un producto limpiador y desinfectante. Otros métodos utilizan toallas que se humedecen en una solución limpiadora y desinfectante de secado rápido. Estos últimos procedimientos no requieren enjuague ni secado, por lo tanto son más rápidos e incomodan menos al paciente.

PRINCIPIOS:

Precauciones

  • mantener la privacidad del paciente.
  • explicarle al paciente el procedimiento que se hará.
  • preparar el ambiente.
  • desvestir al paciente con delicadeza, cubriendo las partes que no se vayan a asear.
  • asegurarse de que el agua esté a una temperatura agradable.
  • prepare el equipo y ropa necesaria.
  • ofrecer al paciente la posibilidad de realizar sus necesidades si puede antes de comenzar el baño.
  • EL PACIENTE TIENE Q ESTAR EN POSICION decubito DORSAL
  • en todas las zonas, (excepto en los ojos y cara) se empleará jabón.
  • solo se dejara expuesta la zona que se está aseando, manteniendo las demás zonas cubiertas.
  • tener especial precaución en el manejo de pacientes portadores de sistemas intravenosos u otros dispositivos.
  • se debe recordar siempre que la higiene se realiza de la zona menos contaminada a la más contaminada, para evitar contaminar zonas que no lo están.
  • el personal que realiza el procedimiento debe siempre aplicar las normas de la mecánica corporal para evitar así lesiones innecesarias.

ORDEN:

El Lavado se realizara de arriba hacia abajo y de limpio a sucio; por regla general la higiene del paciente debe hacerse en el orden que hay establecido:

  1. Ojos
  2. Cara
  3. Boca
  4. Cuello y hombros
  5. Brazos y manos
  6. Tórax y mama
  7. Abdomen
  8. Piernas y Pies
  9. Región Genital
  10. Espalda y nalga
  1. Lavarse las manos.
  2. Preparar los materiales y llevarlos a la unidad o habitación donde se encuentra el paciente.
  3. Identificarse con el paciente y saludarlo. Si el paciente está consciente, explicarle el procedimiento que se realizará y solicitar su cooperación o la de los familiares que lo acompañan.
  4. Cerrar todas las ventanas y cortinas; en caso de disponer de uno y si se tratase de una habitación compartida, colocar un biombo para dar privacidad al paciente.
  5. Desprender los costados de la ropa de la cama.
  6. Retirar las frazadas o cobijas, disponiendo de las mismas en un sitio diferente para evitar que se mojen o ensucien.
  7. Mantener por lo menos una de las sábanas para cubrir al paciente durante el procedimiento.
  8. Haga una manopla de baño con un paño de baño. Razón: Una manopla retiene agua y calor mejor que un paño agarrado con la mano y evita que los extremos del paño goteen sobre la piel.
  9. Iniciar del baño.

PROCESO DEL BAÑO

  1. Colocar UNA toalla por debajo de la cabeza del paciente.(RAZON: IMPIDE QUE LA CAMA SE MOJE)
  2. Limpiar los ojos desde la nariz hacia la mejilla (la oreja), empleando una porción diferente del paño o esponja para lavar cada parpado (sin jabón), dirigiendo los movimientos desde la nariz hacia afuera.
  3. Enjuagar la esponja, exprimirla y enjabonarla.
  4. Lavar la cara en dirección descendente, es decir, comenzar por la frente y continuar hacia las mejillas, las orejas y el cuello.
  5. Enjuagar y secar, utilizando la toalla de baño.

A. ROSTRO

B. CUELLO, HOMBROS Y AXILAS

  1. Levantar el brazo mas cercano a nosotros y poner la toalla pequeña debajo de el.
  2. Sostener el brazo por encima de la muñeca, lavar el hombro, la axila y el brazo; enjabonando, enjuagando y secando

C. BRAZOS Y MANOS

  1. Lavar, aclarar y secar el brazo elevando el brazo del paciente y apoyando la muñeca y el codo del paciente.
  • Use golpes largos y firmes desde la muñeca al hombro, incluyendo la zona de la axila. Razón: Los golpes firmes de las zonas distales a las proximales favorece la circulación al aumentar el retorno venoso.
  1. (Opcional) Colocar una toalla en la cama y poner un lavatorio sobre ella. Colocar la mano del paciente sobre el lavatorio. Razón: Muchos pacientes disfrutan sumergiendo las manos en el lavatorio. La inmersión afloja la suciedad debajo de las uñas. Tener precaución si hay una vía intravenosa, y comprobar que fluye después de mover el brazo.
  2. Realizar la misma maniobra con el otro brazo

D. PIERNAS Y PIES

  1. Colocar la toalla protectora debajo de la pierna
  2. Colocar la palangana con jabón a los pies de el paciente
  3. Doblar la rodilla, introducirle el pie dentro para en jabonarlo
  4. Lavar la pierna desde el tobillo hacia la rodilla
  5. Lavar ahora el pie insistiendo en los pliegues interdigitales
  6. Enjuagar y secar
  7. Lavar las uñas y entre los dedos.
  8. Enjabonar y secar muy bien.
  • Observar el estado de la piel del pie, sobre todo del talón. Si tiene grietas, lubricarlas.
  1. Cortar la uñas rectas con cuidado.(OPCIONAL)

E. REGION GENITAL

A. TECNICA EN FEMENINO

  1. Poner a la paciente en posición ginecológica
  2. Colocar la cuña.
  3. Limpiar con agua y jabón toda la zona púbica e ingles de la mujer de arriba hacia abajo
  4. coger una torunda, empaparla en la solución jabonosa.
  5. Separar los labios mayores con dos dedos y limpiar los labios por separado, con movimientos de arriba abajo y con otra del centro hacia afuera
  6. Verter agua jabonosa a chorro sobre la vulva
  7. Enjuagar de la misma forma, (a chorro).
  8. Colocar a la paciente en decúbito lateral izquierdo u derecho y lavar con esponja o gasa la zona perineal: siempre de perineo a ano.
  9. Secar a la paciente.

F. ESPALDA Y NALGAS

  1. Poner al paciente en decúbito lateral de tal forma que nos muestre la espalda.
  2. Asegurarnos de que este estable y no se pueda caer.
  3. También puede colocarse boca abajo si lo desea.
  4. Colocar la toalla protectora, sobre la cama, a lo largo de la espalda del paciente.
  5. Enjabonar enjuagar y secar la espalda y las nalgas utilizando movimientos largos y circulares.
  6. PROCEDER AL SECADO