
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis del barrio alameda de bogota
Tipo: Diapositivas
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bogotá está situada en la sabana homónima, sobre el altiplano cundiboyacense, una llanura situada en promedio a 2630^1 msnm y sus zonas montañosas alcanzan de 2400 m a 3250^1 msnm, lo que hace de ella la megalópolis más alta del mundo y la tercera capital después de Quito y La Paz. Tiene un área total de 1776 km² y un área urbana de 307 km². 1 El territorio donde se asienta la ciudad fue antiguamente un lago. De esto dan evidencia los humedales que cubren algunos sectores no urbanizados de la Sabana y en la localidad de Suba. A la llegada de los primeros conquistadores este territorio estaba cubierto de pantanos.
según cifras del DANE, en el año 2010 Bogotá contaba con una población de 7 363 782 habitantes, con proyección en el 2017 de 8 080 734 habitantes, 74 que alcanzan en su área metropolitana los 9 285 331 habitantes^75 , sin embargo, el censo realizado en 2018 arrojó una población total para Bogotá de 7 150 000 de habitantes.^76 Tiene una densidad poblacional aproximada de 16 470 habitantes por kilómetro cuadrado.^77 El 47,8 % de la población son hombres y el 52,2 % mujeres. La ciudad cuenta con la tasa de analfabetismo más baja del país con 3,4 % en la población mayor de 5 años de edad. Es la mayor aglomeración de personas del país, superando por más del 21 % a la segunda a nivel nacional: todo el departamento de Antioquia incluida su capital (6 065 846 hab). Lugares turísticos importantes de Bogotá son el Jardín Botánico José Celestino Mutis, el Museo del Oro, el Puente Jenny Garzón, la Quinta de Bolívar, el Observatorio Nacional, el Planetario de Bogotá, Maloka, el mirador de la Torre Colpatria así como el Mirador de La Calera, el Monumento de Banderas a Las Américas (al lado de la estación Banderas de TransMilenio) y La Candelaria, localidad que es patrimonio y Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional. Además, la ciudad cuenta con distintos parques de atracciones mecánicas como: Salitre Mágico y Mundo Aventura. Hay una DESARTICULACIÓN entre las normas NACIONALES Y DISTRITALES de espacio público, frente a su definición y reglamentación EXISTEN ELEMENTOS SIN INVENTARIAR, ej. plazas, alamedas ,vías peatonales ,la estructura ecológica principal. NO EXISTE UN SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO PARA EL SUELO RURAL. No hay un inventario fiable, criterios de diseño o indicadores. La intervención urbana- arquitectónica se desarrolla dando respuesta a la problemática del centro de Bogotá, dentro del marco de plan de revitalización de este. La configuración del centro como el núcleo de desarrollo económico, cultural, político y social de la ciudad se configura dentro del modelo de ordenamiento territorial, delimitado por espacios estratégicos para la consolidación territorial y así mismo la revitalización.
Mapa de riesgo de deterioro por manzana ANALISIS VIAL PRINCIPALES VEGETACIÓN EXISTENTE
ANALISIS DEL SECTOR. Desde la mirada de la arquitectura y el desarrollo de ciudad, existen problemas sociales, económicos y de habitabilidad que están directamente relacionados con el tejido urbano y la conformación del medio edificado, y las falencias del barrio La Alameda no son la excepción. Se encuentra dentro de un sector netamente comercial, que se configura a partir de sus bordes identificados como ejes comerciales: Avenida Caracas, Carrera 10, Calle 19 y Calle 26. A partir del análisis del sector, el barrio se encuentra deteriorado físico y socialmente tanto al interior como al exterior. El uso del suelo es la principal causa de esto, su localización es un lugar desaprovechado y es vulnerable a todas las dinámicas urbanas de su contexto inmediato. La revitalización del centro de Bogotá es un plan de carácter estratégico de generación, planeación y gestión urbana con nuevos criterios y valores sobre la norma con ayuda de la participación ciudadana. Su estrategia general es el fortalecimiento de recursos endógenos y culturales como factor de desarrollo local, recuperación habitacional integral, re naturalización y mejoramiento de las condiciones ambientales, integración espacial y movilidad sostenible, recuperación y conservación del patrimonio. Dentro de sus objetivos está la preservación de la diversidad e identidad cultural, promover el uso residencial especialmente para la población de menores ingresos, acercar al ciudadano al centro histórico y su patrimonio cultural y promover el desarrollo económico local.
La delimitación de la zona de renovación urbana en el nodo de la Avenida Caracas y Calle 19, está conformado por edificios en deterioro y en abandono, y también con actividades exentas a la vocación del lugar