Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Respuesta Inmune: Pulpa Blanca, Pulpa Roja y Ganglios Linfáticos, Esquemas y mapas conceptuales de Inmunología

El proceso de captación y respuesta inmune contra antígenos presentes en vías respiratorias altas, intestino y aparato reproductor, mediante el papel de la mucosa-associated lymphoid tissue (malt) y los ganglios linfáticos. Se describe la división del antígeno en pulpa blanca y roja, el papel de las células t y b, el proceso de cese celular y la importancia de quimiocinas en la activación de linfocitos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeñan las células T y B en la respuesta inmune?
  • ¿Cómo funciona el proceso de cese celular en los ganglios linfáticos?
  • ¿Cómo se divide el antígeno en pulpa blanca y roja?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 14/03/2022

maria-fernanda-galvan-miranda
maria-fernanda-galvan-miranda 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Galván Miranda María Fernanda; 6°B
Los antígenos que se encuentran en las vías respiratorias altas, el
intestino o el aparato reproductor son atrapados por el MALT
local, mientras que los antígenos en la sangre provocan una
reacción en el bazo.
Procesamiento del
antígeno
Se Divide en
*Pulpa blanca: Actúa como tejido linfoide,
*Pulpa roja: Gran contenido de macrófagos y es responsable de la
eliminación por fagocitosis de eritrocitos envejecidos. Genera
respuestas inmunitarias contra los antígenos transportados por la
sangre, mas cuando son corpusculares.
*Las células T y B están separadas.
Bazo
Cuando el antígeno llega a un ganglio linfático causa una
disminución notable de la producción de células en los linfáticos
eferentes, fenómeno denominado “cese celular” o “atrapamiento
de linfocitos”. Este proceso implica una reducida capacidad de
respuesta de los linfocitos a la esfingosina 1-fosfato, una
molécula que indica a los linfocitos su salida de los ganglios
linfáticos
Los linfáticos y los ganglios linfáticos asociados
forman una compleja red que drena liquido (Linfa)
de los tejidos corporales y retorna a la sangre a
través del conducto torácico.
La linfa que contenga antígenos extraños presentes en los tejidos,
ingresa en el seno subcapsular por los vasos linfáticos aferentes.
El seno subcapsular rodea la totalidad del ganglio linfático y, junto
con los senos trabeculares, permite que los antígenos más
grandes sean endocitados por los macrófagos residentes que
revisten los senos subcapsulares y medulares.
Dentro del parénquima hay redes amplias de conductos
compuestos por fibras de colágeno con una vaina que las
recubre compuesta por células reticulares fibroblásticas.
La linfa que contiene antígenos pequeños, las quimiocinas y
otras sustancias de bajo peso molecular atraviesan los
canales del sistema de conductos para penetrar al ganglio
linfático.
Linfocitos T y B están separados en diferentes
compartimentos anatómicos, un proceso dirigido en gran
medida por estas quimiocinas.
Ganglios
Linfáticos
Las quimiocinas presentadas por el endotelio vascular desempeñan un papel
fundamental en la activación de la detención de los linfocitos.
Los linfocitos vírgenes y tambien las células dendríticas, expresan el receptor de
quimiocina CCR7, se dirigen a los ganglios linfáticos periféricos.
Los linfocitos vírgenes ingresan en un ganglio linfático ya sea por los linfáticos
aferentes o por el pasaje guiado a través del endotelio especializado de pared alta
de las vénulas poscapilares.
Su ingreso está determinado por una serie de receptores de asentamiento sobre
los linfocitos.
Las respuestas inmunitarias adquiridas se
generan en los órganos linfoides secundarios
y los tejidos linfoides asociados a mucosas y
el bazo.
Las células B maduran completamente en la
medula ósea, los precursores de las células T
deben salir de la medula ósea y viajar a través
de la sangre hacia el timo, donde se desarrollo
una célula T maduras.
Las localizaciones que producen linfocitos, se
denominan órganos linfoides primarios.
Tejido Linfoide
Organizado
BASES ANATOMICAS
DE LA RESPUESTA IN
MUNITARIA

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Respuesta Inmune: Pulpa Blanca, Pulpa Roja y Ganglios Linfáticos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Galván Miranda María Fernanda; 6°B

Los antígenos que se encuentran en las vías respiratorias altas, el intestino o el aparato reproductor son atrapados por el MALT local, mientras que los antígenos en la sangre provocan una reacción en el bazo. Procesamiento del antígeno Se Divide en *Pulpa blanca: Actúa como tejido linfoide, *Pulpa roja: Gran contenido de macrófagos y es responsable de la eliminación por fagocitosis de eritrocitos envejecidos. Genera respuestas inmunitarias contra los antígenos transportados por la sangre, mas cuando son corpusculares. *Las células T y B están separadas.

Bazo

Cuando el antígeno llega a un ganglio linfático causa una disminución notable de la producción de células en los linfáticos eferentes, fenómeno denominado “cese celular” o “atrapamiento de linfocitos”. Este proceso implica una reducida capacidad de respuesta de los linfocitos a la esfingosina 1-fosfato, una molécula que indica a los linfocitos su salida de los ganglios linfáticos Los linfáticos y los ganglios linfáticos asociados forman una compleja red que drena liquido (Linfa) de los tejidos corporales y retorna a la sangre a través del conducto torácico. La linfa que contenga antígenos extraños presentes en los tejidos, ingresa en el seno subcapsular por los vasos linfáticos aferentes. El seno subcapsular rodea la totalidad del ganglio linfático y, junto con los senos trabeculares, permite que los antígenos más grandes sean endocitados por los macrófagos residentes que revisten los senos subcapsulares y medulares. Dentro del parénquima hay redes amplias de conductos compuestos por fibras de colágeno con una vaina que las recubre compuesta por células reticulares fibroblásticas. La linfa que contiene antígenos pequeños, las quimiocinas y otras sustancias de bajo peso molecular atraviesan los canales del sistema de conductos para penetrar al ganglio linfático. Linfocitos T y B están separados en diferentes compartimentos anatómicos, un proceso dirigido en gran medida por estas quimiocinas. Ganglios Linfáticos Las quimiocinas presentadas por el endotelio vascular desempeñan un papel fundamental en la activación de la detención de los linfocitos. Los linfocitos vírgenes y tambien las células dendríticas, expresan el receptor de quimiocina CCR7, se dirigen a los ganglios linfáticos periféricos. Los linfocitos vírgenes ingresan en un ganglio linfático ya sea por los linfáticos aferentes o por el pasaje guiado a través del endotelio especializado de pared alta de las vénulas poscapilares. Su ingreso está determinado por una serie de receptores de asentamiento sobre los linfocitos. Las respuestas inmunitarias adquiridas se generan en los órganos linfoides secundarios y los tejidos linfoides asociados a mucosas y el bazo. Las células B maduran completamente en la medula ósea, los precursores de las células T deben salir de la medula ósea y viajar a través de la sangre hacia el timo, donde se desarrollo una célula T maduras. Las localizaciones que producen linfocitos, se denominan órganos linfoides primarios. Tejido Linfoide Organizado

BASES ANATOMICAS

DE LA RESPUESTA IN

MUNITARIA