Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bases funcionales, psiquiatría, Diapositivas de Neurología

bases funcionales, neuroanatomia, neuropsicología

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 17/12/2019

fermaisla22
fermaisla22 🇦🇷

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA ll - Lic. Bastidas - Lic. Costanzo - 2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bases funcionales, psiquiatría y más Diapositivas en PDF de Neurología solo en Docsity!

NEUROPSICOLOGÍA

CLÍNICA NEUROLÓGICA

CLÍNICA PSIQUIÁTRICA

La aplicación principal y

objetivo primario de una

evaluación neuropsicológica es...

la determinación de una lesión o disfunción cerebral y las áreas cognitivas deficitarias el desarrollo cerebral incompleto delinear el patrón de la disfunción cognitiva y las áreas preservadas y las consecuencias de la lesión o disfunción en el comportamiento Planificar estimulación, rehabilitación de las diferentes funciones Evaluar el proceso

NEUROPSICOLOGÍA Y CLÍNICA NEUROLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA. Las diferentes patologías neurológicas y psiquiátricas se caracterizan por un patrón de disfunción cognitiva relativamente específico que refleja las estructuras neuroanatómicas afectadas por cada patología.

Neurología

Neurogenética Neurodesarrollo Neuroanatomía y neuroimágenes Neurofisiología Neuropatología Neurología y Psiquiatría Neuroinmunología Neuroendocrinología Neuropsicología Neuroquímica Neurotoxicología Nutrición Psiquiatría Psicofarmacología Psicodinamia Desarrollo psicológico

EVALUANDO…

  • (^) Historia del neurodesarrollo
  • (^) Patrón de sueño
  • Apetito
  • Cambios sensoriales
  • Problemas del lenguaje
  • (^) Cefaleas
  • (^) Mareos
  • Debilidad
  • Somnoliencia
  • Parestesias
  • (^) Traumatismos craneanos
  • (^) Convulsiones
  • Cambios cognitivos
  • Problemas de concentración
  • Dificultad para encontrar palabras - (^) Problemas de memoria - Desorientación - Dificultad para completar tareas - Cambios de ánimo o humor - Cambio de conducta - Percepciones extrañas/diferentes - Ideación suicida - HTA - Enfermedad cardíaca - Enfermedad vascular periférica - Apneas de sueño - Función tiroidea - DBT - (^) Pigmentación - (^) Rashes cutáneos - (^) Disfunción vesical - (^) Problemas gastrointestinales, génito urinario - Tumores - (^) HIV - (^) Sífilis Conciencia Afecto - Humor Orientación Pensamiento Atención Percepción Lenguaje Discurso Memoria Comportamiento Funciones ejecutivas Visuo espacialidad Praxias Apariencia y conducta Historia clínica. Medicación actual Antecedentes familiares Hábitos de consideración Otros estresores Educación Ocupación Lateralidad o Dominancia Datos de filiación

ALGUNOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. SCID I. Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis I Disorders MINI SCID. Mini International Neuropsychiatric Interview. Entrevista clínica estructurada II para trastornos de personalidad. SCID II. The Structured Clinical Interview -

Obtener información sobre la coexistencia

de psicopatologías en pacientes con

trastornos cerebrales. Se desarrolló para

ser aplicado a pacientes con Enfermedad

de Alzheimer y otras demencias

Incluye:

  • Episodios afectivos
  • Síntomas psicóticos
  • Trastornos psicóticos
  • Trastornos afectivos
  • Uso sustancias
  • Trastornos ansiedad y otros · Trastornos Somatomorfos · TCA · Tr. Adaptativos Diagnóstico de depresión mayor NPI (Neuropsychiatric Inventory)
    • Alucinaciones
    • Agitación/Agresión
    • Depresión/Disforia
    • Ansiedad
    • Regocijo/Euforia
    • Apatía/Indiferencia
    • Desinhibición
    • Irritabilidad/Labilidad

TRASTORNOS NEUROLÓGICOS. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA ll - Lic. Bastidas - Lic. Costanzo - 2018 Trastornos Vasculares

  • (^) Ictus: aparición repentina de síntomas neurológicos, causa interrupción sanguínea, por diversos trastornos vasculares
  • (^) Isquemia Cerebral enfermedad producida por obstrucción de vasos.
  • (^) Otro factor de reducción del flujo sanguíneo puede ser por engrosamiento y endurecimiento de las arterias (arterosclerosis cerebral)
  • (^) Ictus migrañoso: causa más común es una vasoconstricción. Síntomas variados disminución de las funciones sensoriales, falta de sensibilidad.
  • (^) Hemorragias cerebrales: Sangrado masivo dentro del tejido cerebral (presión arterial) suele aparecer en vigilia

TRASTORNOS NEUROLÓGICOS. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA ll - Lic. Bastidas - Lic. Costanzo - 2018 Traumatismos Craneoencefálicos.

  • (^) Coma.
  • (^) Efectos en la conducta.
  • (^) Deterioro limitado de funciones mediados por la corteza cerebral en el lugar del golpe o contra golpe.
  • (^) Deterioro generalizado debido al traumatismo Los traumatismos que afectan a la corteza frontal y temporal tiene efectos sobre la personalidad Encefalopatías traumática: demencia pugilística Evaluación conductual en los traumatismos craneoencefálico. Coma y amnesia. Recuperación de los síntomas cognitivos general mente dura entre 6 a 9 meses.

TRASTORNOS NEUROLÓGICOS. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA ll - Lic. Bastidas - Lic. Costanzo - 2018 Tumores. Se originan principalmente en las células gliares. Pueden ser Benignos o Malignos. Tipos: encapsulados Invasivos Tratamiento: cirugía, radioterapia y quimioterapia. Migrañas: episodios recurrente de cefaleas, los ataques suelen ser unilaterales se asocian a mareos y vómitos Clásicas: aura por vasoconstricción de arterias en corteza occipital Migrañas Cefaleas Tensional. Vascular no migrañosa. Asociadas a enfermedades neurológica.

TRASTORNOS NEUROLÓGICOS. Infecciones.

  • (^) Invasión de un organismo que produce enfermedades y reacciones de los tejidos a su presencia.
  • (^) Producen muerte en las células por afectar la irrigación de la neurona.
  • (^) Afecta el metabolismo de la glucosa.
  • (^) Altera las característica de la membrana. Diagnóstico: mediante el análisis del líquido cefalorraquídeo. Virales : poliomielitis y rabia Bacteriana: meningitis y abscesos encefálicos Parásitos: amebiasis y paludismo Micótica

TRASTORNOS

PSIQUIÁTRICOS.

Desórdenes de Personalidad Antisocial: disritmia en el lóbulo temporal o enlentecimiento de los ritmos posteriores –Hiperactividad en la infancia Trastornos disociativos

  • Amnesia disociativa, incapacidad, demasiado amplia para ser explicada a través de un olvido norma
  • Fuga disociativa, viajes repentinos e inesperados lejos del hogar o lugar de trabajo o actividades diarias con una incapacidad para recordar todo o parte del propio pasado
  • (^) Trastorno disociativo, presencia de dos o más identidades o personalidades distintivas que controlan el comportamiento de forma recurrente.
  • (^) Trastorno de despersonalización, se caracteriza por episodios persistentes o recurrentes de sensaciones de distanciamiento o de ser extraño a uno mismo El trastorno límite se caracteriza por la impulsividad, las relaciones interpersonales inestables e intensas, enojo excesivo y pobre control del mismo, disturbios de la identidad, inestabilidad afectiva, actividades autolesivas, y sentimientos crónicos de vacío y aburrimiento. Probabilidad elevada de haber sufrido repetidas experiencias traumáticas en la infancia, y el estrés recurrente produce atrofia hipocámpica. La despersonaliza- ción debe diferenciarse de las alucinaciones en las cuales la persona cree que ella o el mundo han cambiado, y de las alucinaciones en las cuales la persona tiene la percepción visual de su propio cuerpo (autoscopía).

Las demencias implican un conjunto de cambios progresivos y deficitarios que comienzan afectando funciones cognitivas , con impacto en la funcionalidad de esa persona y cambios conductuales.

Manifestaciones conductuales leves Manifestaciones que generan mayor intolerancia Manifestaciones severas Psiquiátricas Conductuales Labilidad emocional. Llanto Errores de identificación. Falsos reconocimientos Ideas delirantes Agresividad física Sindrome depresivo Apatía. Falta de motivación, desinterés Alucinaciones Deambulación errática (wandering) Irritabilidad Agitación, inquietud Insomnio Inquietud. Agitación Rigidez en las ideas y conductas Gritos^ Ansiedad Confusión al atardecer (sun downing) Preguntas repetitivas Conducta culturalmente inapropiada y desinhibición. Perseveraciones Suspicacia, ideación paranoide, autorreferencia que pueden resultar manejables con medidas distractoras no farmacológicas Demencias en etapa avanzada. Implican un conjunto de cambios progresivos y deficitarios que comienzan afectando funciones cognitivas , con impacto en la funcionalidad de esa persona y cambios conductuales. DEMENCIAS.

BUEN FIN DE SEMANA!!!