¡Descarga Bauhaus-Movimiento moderno y más Diapositivas en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!
Tendencias de la
arquitectura racionalista:
LA BAUHAUS
Ana Galván Romarate-Zabala
1. INTRODUCCIÓN. CONTEXTO HISTÓRICO
- La Bauhaus –que quiere decir en alemán “casa de la construcción”- fue una escuela de diseño, arquitectura y artes aplicadas, que surgió en Alemania en 1919.
- Estuvo funcionando hasta 1933 (clausurada por los nazis)
- Surgió en una época de grandes transformaciones sociales y económicas e inestabilidad política (derrota de Alemania en la I Guerra Mundial en 1919, auge del Nazismo (1933- 45)…).
- Profunda vinculación con los movimientos de vanguardia.
- Compromiso político con la izquierda alemana (socialismo)
3. OBJETIVOS DE LA BAUHAUS
- Pretender terminar con la división entre arte e industria. Buscaban crear un arte moderno, funcional y desornamentado, un “arte total” donde confluyeran todas el diseño en sus múltiples vertientes.
- Quieren reformar radicalmente los estudios artísticos (metodología, contenidos, relación maestros-alumnos, etc.…) Llevaron a cabo un intrépido y eficaz programa de formación artística. Sus profesores fueron artistas de primera fila.
- Antes de ser admitidos en los talleres, los estudiantes de la Bauhaus debían hacer un curso preliminar dirigido por Johannes Itten, Josef Albers, y László Moholy-Nagy.
- Los talleres –mobiliario, metales, cerámica, crystal, pintura, artes gráfics, tipografía…-eran generalmente enseñados por dos profesores: un artista (que hacía el énfasis en la teoría) y un artesano (que hacia hincapié en la técnica). Después de tres años de curso, los alumnos recibían su diploma.
En 1932 los nacionalsocialista s tomaron el poder en Dessau y por presiones la escuela se
trasladó a Berlín.
En abril de 1933 la Bauhaus fue clausurada definitivamente. El Berliner Lokalanziger informa el 12 de abril de 1933 del registro a la Bauhaus. El golpe a la Bauhaus. Collage de Iwao Yamawaki, 1932.
- (^) El formulador de la teoría arquitectónica de la Bauhaus ► Walter Gropius (jóvenes arquitectos se rendían a sus pies) ► “Siver prince”, gurú de la arquitectura moderna *Querían hacer “tábula rasa” del pasado: empezar la arquitectura desde cero. *Arquitectura con “valores sociales”, arquitectura “para trabajadores”; arquitectura “antiburguesa”. *Funcionalismo es interpretado como eufemismo de “no burgués” *Formas simples, desornamentadas. La ornamentación: valor burgués. El color, también es considerado burgués *Arte y tecnología: una nueva unidad
- Grandes artistas del siglo XX, ligados muchos de ellos a las vanguardias, fueron profesores de la Bauhaus: Paul Klee (vidrio y pintura), Wassily Kandinsky (pintura), Lyonel Feininger (artes gráficas), Oskar Schlemmer (escultura y escenografía), Marcel Breuer (decoración de interiores), Herbert Bayer (tipografía y publicidad), Gerhard Marcks (cerámica), etc.
- La Bauhaus perduraría en Estados Unidos ya que muchos de sus artistas trabajarían allí: es el caso de Gropius, Mies van der Rohe, Moholy-Nagy, etc. [ ]
6. PRINCIPALES REPRESENTANTES
* WALTER GROPIUS
* MIES VAN DER ROHE
W A L T E R G R O P IU S
- Es su obra maestra, un hito de la arquitectura del siglo XX.
- La realizó entre los años 1925-.
- Condensa las características esenciales de la Bauhaus: sencillez, desornamentación, importancia de los paneles de cristal, funcionalismo.
- Son las funciones del edificio las que determinan la forma: siguen así el lema “la forma sigue a la función”.
- Tiene planta en forma de doble ele, creando diferentes ejes, articulando los volúmenes de manera similar a las composiciones de Klee o Kandinsky. Nos recuerda por tanto al juego de volúmenes del cubismo, del constructivismo ruso..., en definitiva, de las vanguardias ligadas a la Bauhaus.
- Predominan las líneas rectas y se elimina cualquier referencia decorativa, destacando las amplias superficies acristaladas. El tejado ese plano. Gusto por los ángulos rectos.
- Muro cortina de vidrio (ya lo había utilizado en la fábrica FAGUS). Influencia de Peter Behrens.
- Es un conjunto de edificios ► zonificación : apartamentos para estudiantes, talleres, aulas, zona administrativa, restaurante, etc. Alrededor de la escuela, se construyes residencias y talleres para los profesores
- Los materiales utilizados son acero, hormigón y vidrio. Utiliza nuevos materiales constructivos prefabricados en los que destacara la estética del diseño industrial.
- No hay ornamento ninguno ni en el interior ni en el exterior.
- Decoración interior realizada por alumnos de la escuela
- Sufrió bombardeos por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Situada en la Alemania del Este sufrirá críticas y el abandono por parte de los comunistas alemanes (la llegaron a tapiar). Fue restaurada en los años 70 y después de la caida del muro de Berlin, transformada en mitad museo-mitad escuela. Está declarada por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad.
- Esta sencillez formal y la adaptación de las formas a la función, hizo de este tipo de construcciones un modelo útil , pragmático y barato, lo que permitió que se aplicara a la edificación de barrios populares. Consecuencia ésta perfectamente coherente con los postulados ideológicos y socializantes de los miembros de la Escuela.
- Otros edificios representativos de Gropius son la Fábrica Fagus en Alemania o la Torre PanAm de Nueva York.