



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
bibliografia para concurso de residencia psicopedagogia
Tipo: Exámenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-Contenidos transversales:
Leyes
Básica de Salud. Disponible en: http://www2.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley153.html , y modificatoria Ley 5462/16 Disponible en: http://www2.cedom.gob.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley5462.html
del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud y Modificatorias: Ley 26.742/12 y Ley 26812/13 Disponibles en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/160000- 164999/160432/texact.htm
sobre Protección de Derechos de Sujetos en Investigaciones en Salud. Disponible en: http://www2.cedom.gob.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley3301.html
http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000- 179999/175977/norma.html
Protección integral de lo derechos de niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires.” Ley Nro. 114. 1999.
Textos
-Contenidos específicos de la disciplina:
1. Abusambra, V; Ferreres, A y otros. “TEST. Leer para comprender. TLC. Evaluación de la comprensión de textos”. Caps. 1, 2, 3. Paidós. Bs. As. 2011. 2. Bin, L. (comp.) “Diagnóstico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje de las matemáticas”. Caps. 4 y 5. Librería Akadia Editorial, 1º ed. CABA. 2017. 3. Casabianca, R.; Hirsch, H. “Cómo equivocarse menos en Terapia. Un registro para el modelo m.r.i.” Tomo 1. "Construcción de Problemas en Psicoterapia". Cap. I y Cap. II: Comentario Preliminar y Manual de instrucciones para el completamiento de la ficha de Registro Inicial. Universidad Católica de Santa Fe. 2009. 4. Castorina; J.A. “Psicología y Epistemologías Genéticas”. Clases 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 9 y 10. Lugar Editorial. Bs. As. 2012. 5. Defior Citoler, S y otros. “Dificultades específicas de aprendizaje”. Caps. 2, 6 y 9. Editorial Síntesis. Madrid. 2015. 6. Elichiry, N. (2009) “La importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de metodologías transdisciplinarias”. En Escuela y aprendizajes. Trabajos de psicología educacional, Buenos Aires: Manantial. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obliga torias/066_salud2/material/unidad1/subunidad_1_3/elichiry_importancia_de_la_artic ulacion.pdf 7. Filidoro, N. “Psicopedagogía: conceptos y problemas. La especificidad de la intervención clínica”. Editorial Biblos. Bs. As. 2º Ed. 2004. 8. Filidoro, N. “Diagnóstico Psicopedagógico: Los contenidos escolares. La lectura”. Cap.: Tiempos lógicos del proceso diagnóstico. Editorial Biblos. Bs. As. 1era. Ed. 2008.
19. Untoiglich, G. “En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz. La
patologización de las diferencias en la clínica y la educación”. Caps. III, V, VIII. Editorial Noveduc. Bs. As. 2013.
20. Wettengel, L.; Prol, G. (comps). “Tratamiento de los problemas en el aprendizaje”. Actualización en clínica psicopedagógica. Capítulos: 1, 3, 4, 11. Novedades Educativas. Bs. As. 2006.
21. Curso en Salud Social y Comunitaria. Módulo 1. Salud y Sociedad. http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001069cnt-modulo-1- curso-salud-sociedad-2017.pdf 22. Tejada Riveiro, D. (2013) “ Lo que es la Atención Primaria de la Salud: algunas
consideraciones a casi treinta y cinco años de Alma-Ata”. En Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública, 2013; 30(2):283-87. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v30n2/a20v30n2.pdf
23. Valadez Figueroa, I.; Villaseñor Farías, M.; Alfaro, N. “Educación para la Salud: la importancia del concepto” en Revista Educación y Desarrollo I, pp. 43 a 48.
(Disponible en http//www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo). 2004.
orgánica: experiencias desde la clínica psicopedagógica” 2018.
General de la Residencia: “Apostando a un buen envejecer: experiencias y
conceptualizaciones acerca del trabajo en espacios preventivo promocionales.”
Equipo de Psicopedagogía de l CeSAC. Nº 13, Htal. P. Piñero, GCBA. Ateneo
General de la Residencia: “Más allá de las palabras: Construyendo una mirada
psicopedagógica sobre el lenguaje” 2018.
Ramos Mejía; Ateneo General de la Residencia: “El lado “E” del aprendizaje.
Abordaje de las emociones en la clínica psicopedagógica”. 2018.
Ateneo General de la Residencia: “¿Quién ser y qué hacer en el siglo XXI?.
Adolescentes en el espacio de Orientación Vocacional Ocupacional”. 2017
Ateneo General de la Residencia:
“Que no sea tabú: La sexualidad en la práctica psicopedagógica” 2018
1. La bibliografía se encuentra publicada en la Página Web de la Dirección Gral. de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional: http://www.buenosaires.gob.ar/salud/docenciaeinvestigacion/residenciasyconcur rencias 2. Todos los exámenes contarán con un núcleo de Bibliografía sobre Contenidos Transversales que constituirán un 10 % del examen. 3. El material de escasa circulación, de acceso limitado o agotado podrá encontrarse en la Cooperadora del Hospital Rivadavia. A su vez se podrá consultar acerca de él enviando un correo a cedo_salud@buenosaires.gob.ar