Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biodiésel - Energías Renovables, Diapositivas de Energía y Medio Ambiente

Información sobre el biodiésel, una fuente de energía renovable que se ha convertido en una alternativa al petróleo debido a su rentabilidad y a la eliminación de emisiones contaminantes. Se describen las propiedades físicas y químicas del biodiésel, el proceso de producción por transesterificación, sus ventajas y desventajas, y las diferencias entre el diésel y el biodiésel. También se menciona la investigación en la Universidad de Munich sobre la producción de biodiésel a partir de algas.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

A la venta desde 11/12/2022

thais-diosdado
thais-diosdado 🇲🇽

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIODIÉSEL
Equipo:
Thais Adamari Diosdado García
Noé Rico Estrada
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biodiésel - Energías Renovables y más Diapositivas en PDF de Energía y Medio Ambiente solo en Docsity!

BIODIÉSEL

Equipo: Thais Adamari Diosdado García Noé Rico Estrada

Introducción

  • En la actualidad, todo el mundo tiene nociones básicas sobre qué es el biodiésel o, al menos, ha oído hablar de lo que en unos años se convertirá en una de las fuentes principales de energía.
  • A causa de la reciente subida del petróleo y el calentamiento global se ha iniciado la búsqueda de fuentes de energía renovables, siendo una de ellas el uso de biocombustibles (o agrocombustibles), entre estos destaca el biodiésel.
  • Este combustible ofrece múltiples ventajas si se compara con otros biocombustibles (el etanol por ejemplo), dado que cualquiera puede fabricarlo en casa con los utensilios adecuados, además puede usarse para su fabricación material de desecho (como el aceite usado de restaurantes o el hogar).

¿Cuáles son sus objetivos?

  • Se tiene como prioridad del uso de los biocombustibles, la reducción de las emisiones producidas por combustibles.
  • Transformar los residuos de aceites comestibles en biodiésel, para la disminución de contaminantes que afecten al medio ambiente.

Propiedades

Físicas y

Químicas del

Biodiésel

Proceso de Producción de Biodiésel por

Transesterificación

Características

  • Físicamente es un líquido que puede tener un color que puede ir desde un tono amarillo claro hasta uno oscuro, y que es prácticamente inmiscible con el agua; además de tener una viscosidad similar a la del diésel que se obtiene del petróleo, se puede mezclar con éste con la finalidad de reducir las emisiones contaminantes de los vehículos automotores con motores de ciclo diésel.

Ventajas

  • El biodiésel disminuye de forma notable las principales emisiones de los vehículos, como son el monóxido de carbono y los hidrocarburos volátiles, en el caso de los motores de gasolina, y las partículas, en el de los motores diésel.
  • La producción de biodiésel supone una alternativa de uso del suelo que evita los fenómenos de erosión y desertificación a los que pueden quedar expuestas aquellas tierras agrícolas que, por razones de mercado, están siendo abandonadas por los agricultores.
  • El biodiésel supone un ahorro de entre un 25 % a un 80 % de las emisiones de CO 2 producidas por los combustibles derivados del petróleo, constituyendo así un elemento importante para disminuir los gases invernadero producidos por el transporte.

Ventajas

  • Por su mayor índice de cetano y lubricidad reduce el desgaste en la bomba de inyección y en las toberas. No tiene compuestos de azufre por lo que no los elimina como gases de combustión.
  • El biodiésel también es utilizado como una alternativa de aceite para motores de dos tiempos, en varios porcentajes; el porcentaje más utilizado es el de 10/1.
  • El biodiésel también puede ser utilizado como aditivo para motores a gasolina (nafta) para la limpieza interna de estos.

Tipos de Biodiésel

  • El biodiésel puede clasificarse de diversas maneras, atendiendo a la materia prima con la que se elabora o al porcentaje de biocombustible que contiene. Por ejemplo, según la materia prima, se distinguen los siguientes tipos:
  • Biodiésel a Partir de Aceites Vegetales Se elabora a partir del aceite extraído de plantas oleaginosas como la colza, el girasol, la palma, la soja, y de plantas de origen marino como las algas. Es uno de los métodos de obtención más extendidos, por lo que ya se cultivan materias primas destinadas a producir biodiésel.

Tipos de Biodiésel

  • Biodiésel Procedente de las Grasas de los Animales También es posible fabricar biodiésel a partir de grasas animales, de las que se extraen los lípidos que después habrán de someterse a tratamiento. En España, suelen utilizarse las grasas de origen porcino, bovino o de aves.
  • Biodiésel Extraído de Aceites de Cocina Usados Se trata de la opción más asequible y que más fomenta la economía circular y el reciclaje, pues consiste en utilizar aceite usado en los hogares, los negocios de hostelería o la industria agroalimentaria.

Conclusión

  • La fuente del biodiésel tiene un futuro prometedor como fuente energética alternativa, por su rentabilidad y por la eliminación de emisiones contaminantes, pero aún hay que mejorar muchos aspectos como la adecuación de los coches a este combustible y de un proceso de producción menos contaminante.