Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biodiversidada en Mexico, Apuntes de Desarrollo Sostenible

Habla sobre la biodiversidad en mexico

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 04/02/2025

scarlett-guadalupe-solorio-garfias
scarlett-guadalupe-solorio-garfias 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cadena trófica
La energía que necesitan los seres vivos para realizar las funciones vitales es
obtenida a través de los alimentos. Según su alimentación, los seres vivos
pueden pertenecer a un nivel trófico u otro. Estos niveles tróficos constituyen
las cadenas tróficas, que no son más que representaciones abstractas de los
flujos de energía en los ecosistemas.
Una cadena trófica es una representación lineal de la transferencia de energía
y nutrientes a través de los distintos niveles tróficos en un ecosistema.
Comienza con productores que convierten la energía solar en materia orgánica,
seguidos por consumidores primarios que se alimentan de ellos.
Los consumidores secundarios y terciarios continúan la cadena, siendo
depredadores de niveles inferiores. Los descomponedores cierran la cadena
descomponiendo materia orgánica y devolviendo nutrientes al suelo. Estas
cadenas ilustran la interdependencia entre los organismos y la transferencia
eficiente de energía en los ecosistemas.
En el ecosistema de la sabana, una cadena trófica podría seguir la que se
muestra a continuación:
1. Productores: Hierbas y pastos, como la grama o la hierba de la sabana,
que realizan el proceso de fotosíntesis.
2. Consumidores primarios: Todos aquellos animales herbívoros, como
los ñus, cebras, gacelas, antílopes, elefantes… que se alimentan de las
hierbas anteriores.
3. Consumidores secundarios: Carnívoros, como leones y leopardos, se
alimentan de los herbívoros.
4. Consumidores terciarios: Carnívoros superiores, como hienas o
incluso algunas aves rapaces, pueden alimentarse de los carnívoros.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biodiversidada en Mexico y más Apuntes en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

Cadena trófica

La energía que necesitan los seres vivos para realizar las funciones vitales es obtenida a través de los alimentos. Según su alimentación, los seres vivos pueden pertenecer a un nivel trófico u otro. Estos niveles tróficos constituyen las cadenas tróficas, que no son más que representaciones abstractas de los flujos de energía en los ecosistemas. Una cadena trófica es una representación lineal de la transferencia de energía y nutrientes a través de los distintos niveles tróficos en un ecosistema. Comienza con productores que convierten la energía solar en materia orgánica, seguidos por consumidores primarios que se alimentan de ellos. Los consumidores secundarios y terciarios continúan la cadena, siendo depredadores de niveles inferiores. Los descomponedores cierran la cadena descomponiendo materia orgánica y devolviendo nutrientes al suelo. Estas cadenas ilustran la interdependencia entre los organismos y la transferencia eficiente de energía en los ecosistemas. En el ecosistema de la sabana, una cadena trófica podría seguir la que se muestra a continuación:

  1. Productores: Hierbas y pastos, como la grama o la hierba de la sabana, que realizan el proceso de fotosíntesis.
  2. Consumidores primarios: Todos aquellos animales herbívoros, como los ñus, cebras, gacelas, antílopes, elefantes… que se alimentan de las hierbas anteriores.
  3. Consumidores secundarios: Carnívoros, como leones y leopardos, se alimentan de los herbívoros.
  4. Consumidores terciarios: Carnívoros superiores, como hienas o incluso algunas aves rapaces, pueden alimentarse de los carnívoros.