

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Teoría sobre los bioelementos del ser vivo: Carbono, Oxígeno, Nitrogeno e Hidrógeno.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Llamamos a bioelementos a todos los elementos químicos que se hayan formado parte de un organismo vivo.
En esta lámina, observamos la silueta de un ser humano, sin embargo, recordemos que todo elemento vivo, sea animal o de tipo vegetal, está constituido por estos elementos.
En el caso del cuerpo humano, podemos analizar en la gráfica, que los distintos elementos que lo componen, no se hallan todos en la misma cantidad, existe mayor cantidad de oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, carbono. En la lista siguiente observamos que hay algunos elementos importantes como: calcio, fósforo, potasio, azufre, sodio, cloro, magnesio y el hierro, este segundo grupo son los que se encuentran en un nivel un poco más bajo que los cuatro iniciales, y posteriormente, partimos desde el flúor, tenemos una serie de elementos químicos que en realidad se encuentran en cantidades bastantes reducidas dentro del cuerpo, sin embargo, esta es la composición química del cuerpo humano.
A estos elementos químicos que forman parte del cuerpo humano, los podemos clasificar en tres grupos.
El primer grupo, que son organógenos, debido a su participación en la mayoría de aparatos y sistemas, son elementos que se hallan en todos los seres vivos que tienen particular importancia y juntos forman el 95% de la materia celular, estos elementos formadores son: oxígeno forma parte del 65% de la materia viva, es abundante en la naturaleza, tiene gran capacidad para formar compuestos, sin su presencia no existiría ni un tipo de combustión, el carbono que compone un 18.5% de la materia viva, se halla en muy poca cantidad en la corteza terrestre, el hidrógeno constituye el 9.5% del peso de la materia viva, es un gas que se encuentra en la naturaleza y se cree que fue uno de los primeros en aparecer en la Tierra, el nitrógeno es menos abundante y constituye un 3.2% del peso de la materia viva, solamente pocas plantas son capaces de utilizarlo directamente, ni un hombre ni un animal puede hacerlo.
En el segundo grupo, tenemos los elementos menos o elementos secundarios, se llaman así porque son elementos que se hallan en menor cantidad en la materia viva y en cantidades fijas para que los tejidos y los órganos cumplan en su totalidad con su trabajo.
Por ejemplo, existe normalmente 4 gramos de hierro en nuestro organismo, aproximadamente el 66% está en la hemoglobina, si la cantidad baja por deficiencia de hierro, en la alimentación o por pérdida sanguínea disminuye la concentración de hemoglobina en el glóbulo rojo, lo que ocasiona una deficiente oxigenación de los tejidos que baja la producción de energía, produciéndose la anemia tipo crónica.
Finalmente, tenemos los oligoelementos, o también llamados micro constituyentes, elementos menores, que son básicamente elementos químicos que se encuentran en cantidades sumamente pequeñas, sin embargo, tiene suma importancia para las distintas reacciones bioquímicas. Menos del 5% de los tejidos contienen ciertos elementos de estos, por ejemplo cobre, bario, cilicio, flúor, magnesio, yodo, también hay otros elementos presentes solo en algunas especies, como: zinc, titanio, arsénico, litio, estroncio, entre otros.