Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bioetica, ética, y psicótica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

cuadro comparativo entre bioteca, la ética, la psicótica, la ética profesional y la ética del psicólogo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 18/07/2022

luz-nuve
luz-nuve 🇻🇪

5

(1)

15 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bioetica, ética, y psicótica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

CONCEPTO IMPORTANCIA CARACTERÍSTICAS DIFERENCIAS - SEMEJANZAS

BIOÉTICA

Es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los principios morales. La bioética es la disciplina que trata de responder a los diversos dilemas éticos que emergen en el seno de la psicología, así como en resto de ciencias de la salud. La Importancia se basa en la formación de profesionales de cualquier área, especialmente el de la salud, y así genera cambios en el Comportamiento. De igual forma ayuda en la reflexión sobre aquellas circunstancias en la aptitud de los profesionales de la Psicología que tiene implicaciones morales y legales.

Una de las características es que posee cuatro principios: Autonomía, No maleficencia, beneficencia y justicia. Todos los estudios derivan de la moral común y de la tradición del profesional de la salud. Es Aplicada a los problemas de los pacientes con las siguientes pautas como: Intermediadora, Procedimental, Civil o laica y Pluralista. La bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente al trato debido no solo a los humanos si no también a los animales y a todo ser vivo. Bioética y la Psicoética, poseen semejanzas pues abrazan la especificidad de las relaciones entre psicólogo y cliente, por lo que las dos Disciplinas con identidad propia, que tiene como objeto de estudio los dilemas éticos que se producen en la práctica profesional de los profesionales de la salud mental. la Bioética como la Psicoética han adoptado principios éticos básicos como el respeto a la dignidad humana Otro de los principios particulares que comparten La Biótica y la Psicoética es afrontar los problemas éticos que se derivan de la introducción de las nuevas tecnologías

PSICOÉTICA

Esta técnica es usada para designar a la ética de la práctica profesional de psicólogos y psiquiatras. Esta puede ser definida como el estudio especializado de los dilemas éticos en torno a la relación que existe entre pacientes y profesionales de la salud mental. Es el intento sistemático de clarificar los dilemas éticos que se presentan a la práctica del psicólogo y del Esta disciplina aborda muchas de las concurrencias éticas de la práctica psicológica, los problemas éticos generales de la práctica específica de la psicología clínica e individual y la práctica psicológica Se apoya en el Código de Ética para Psicólogos. Son un instrumento de gran valor para el debate en los grupos o talleres docentes. Reconoce el derecho del paciente a participar en la toma de decisiones sanitarias que le puedan afectar. Posee unas normas que son confidencialidad veracidad y el consentimiento válido (acuerdos, contratos) y la fidelidad a las promesas hechas. A diferencia de la deontología, la psicoética también considera los deberes y derechos de aquellas personas que utilizan los servicios de psicología (França- Tarragó, 2012).

tipo, ni de raza, religión o cultura. Prohíbe la divulgación de contenidos o informaciones importantes y propias del profesional o sus pacientes o clientes. Resaltar la importancia de realizar un trabajo de calidad y el cumplimiento de los reglamentos de seguridad y calidad de producción. CODIGO DE ETICA del Psicólogo Venezolano Es un documento que establece unas normas que conllevan a un estado de confianza y es una manera de establecer y diferenciar las conductas que se consideran positivas y, que deben imperar sobre aquellos actos negativos, poco éticos e irresponsables, por parte de los profesionales de la salud mental. Artículo 1: El presente Código es de obligatorio cumplimiento para todo Psicólogo que ejerza la profesión en Territorio Venezolano. Ningún Colegio de Psicólogos podrá promulgar normas Su importancia o finalidad es proporcionar principios generales que ayuden a tomar decisiones informadas en la mayor parte de las situaciones con las cuales se enfrentan los psicólogos. Su importante objetivo es el cómo establecer y mantener un comportamiento uniforme y responsable y asegurar un trato digno y humano, así como también tener una conducta limpia, y como se trata de un servicio social, debe estar basada en querer hacer el bien para la comunidad en la cual actúa. Con este Código se evita y reduce las malas gestiones o prácticas porque se antepone una serie de criterios que propician las buenas conductas, el respeto, la responsabilidad y la buena gestión de un trabajo o actividad, hecha por el profesional de la salud mental. Desde el art. 1 hasta el art. 53, expresa las obligaciones que se deben cumplir como profesionales. También indica que el incumplimiento del código en cualquiera índole será sancionado. Ambos códigos entienden el bienestar de hacer cumplir los Derechos Humanos y trabajan según el ideal social que atienden, promoviendo a todos por igual, en el mayor nivel de calidad posible y con el límite que la ética y la ciencia lo establecen Ambos códigos respetan el derecho de los individuos a la privacidad, confidencial idad, autodeterminación y autonomía.

deontológicas profesionales que contraríen o menoscaben en cualquier forma las establecidas en este Código. Artículo 2: También son obligatorias para el Psicólogo las disposiciones contenidas en la Ley del Ejercicio de la Psicología y en los Reglamentos, Acuerdos, Resoluciones y demás decisiones de la Federación de Psicólogos de Venezuela, del Colegio en cuya jurisdicción ejerza la profesión y del Instituto de Previsión Social del Psicólogo Se indica los deberes éticos que el profesional de prestar, tanto como humano, como psicólogo. Los derechos que gozan como psicólogos y como deben desempeñarse en cuanto a sus cargos remunerados y servicios profesionales. Se expresa la forma en que se deben crear y las que no se deben realizar las placas y tarjetas de presentación y anuncios para los lugares de trabajo. Las medidas que se deben utilizar y los datos que se deben publicar.

CONCLUSION