

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
taller bioetica con presentacion
Tipo: Diapositivas
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
BASES HISTÓRICAS Y FILOSÓFICAS DE LA BIOETICA (^) Bioética Histórica (^) Como empezó la Bioética (^) Evolución de la Bioética (^) Definiciones de la Bioética (^) Los Derechos Humano (^) El caso Tuskegge y Guatemala (^) El Informe Belmon (^) Los principios bioéticos
¿Porqué un curso de Bioética en la formación de un Bioquímico y/o Farmacéutico? ¿Para qué, cuál es el beneficio? ¿Qué es ÉTICA?
Bioética Histórica Los antecedentes de la bioética Juramento de Hipócrates (siglos VII a.C.) como el primer testimonio de esa conciencia de la medicina sobre las implicaciones éticas de la profesión. 1ª: Aborda las obligaciones éticas del (^2) médico hacia sus maestros y familiares. partes 2ª: Trata de sus relaciones con el enfermo
JURAMENTO HIPOCRÁTICO (FRACCIÓN)
a. Non nocere, «ante todo, no hacer daño» -al que más tarde nos referiremos. b. La santidad de la vida humana; c. Necesidad de que el médico alivie el sufrimiento. d. La santidad de la relación entre el médico y el enfermo: no puede revelar los secretos conocidos en su relación con el enfermo ni aprovecharse sexualmente de él). Doctrina de estos documentos
Punto base de la moral católica: 5º Mandamiento, centrado en el inicio y final de la vida. Costumbre de las primeras escuelas de medicina medieval: los alumnos, al finalizar los estudios de medicina, profesen solemnemente versiones actualizadas del juramento hipocrático, antes de iniciar el ejercicio de la profesión. Tradición de la Edad Media
Siglo XIX Primeras asociaciones o colegios médicos y enfermeras. Primeros códigos deontológicos. Un punto crítico: la época nazi: 23 médicos acusados en el tribunal de Nuremberg: 16 fueron declarados culpables y siete condenados a muerte. Otro hito: II Guerra Mundial: Desprecio a la vida. Asamblea de la Asociación Médica Mundial (1948) después de las brutalidades de aquella conflagración bélica En la 2ª Asamblea Mundial (1949) se adoptó un Código Internacional de Ética Médica.
Primeras reflexiones surgieron en EE.UU década del 60’. Motivo: Cambio de paradigma en las relaciones entre ciencia y sociedad. Otro motivo: EE.UU conoce una serie de escándalos relacionados con la experimentación con seres humanos. En 1963 en el Jewish Disease Hospital (Brooklyn) se inyectó células tumorales a pacientes ancianos sin su consentimiento.
Ramsey sigue la línea de André Hellegers. Ve la necesidad de crear un nuevo campo de estudio dedicado a los aspectos éticos de la práctica clínica. Hellegers fundó el Kenedy Institute for the Stady of Human Reptoduction and Bioethic. Es el primer instituto de bioética como tal.
Tercer Reich: atrocidades nazis. Experimentos con humanos: gemelos, congelamiento, gases tóxicos, mar, esterilizaciones, tifus. Nuremberg (agosto 1947): Consentimiento voluntario, beneficio a la sociedad, estudios previos en animales, evitar riesgos y sufrimiento. libertad para interrumpir experimento, preparación científica suficiente de los investigadores.
17 Uso del término Bioética por primera vez: El autor Van Resselear Potter. Sus trabajos bioéticos: a.“Bioética, un puente al futuro». b.«Ciencia de la sobrevivencia». 1910- Su preocupación: la supervivencia de los ecosistemas. Considerado el fundador de las bioéticas ecológicas.
Origen etimológico Griego: Bios Vida Ética aplicada a la vida humana Ética de la vida humana Griego: Ethos Ética
Para el cancerólogo de Madison (Potter): «bioética» tenía un sentido ambiental y evolucionista: «Como una nueva disciplina que combina el conocimiento biológico con un conocimiento de los sistemas de valores humanos... Elegí bio para representar el conocimiento biológico, la ciencia de los sistemas vivos; y elegí ethics para representar el conocimiento de los sistemas de valores humanos».