




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica biofisica
Tipo: Diapositivas
1 / 135
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(las membranas, los organoides bioenergéticos, los sistemas mecano-químicos), Los modelos
físico-matemáticos de los procesos biológicos.
De otro lado, el establecimiento de las bases biofísicas de los fenómenos arriba mencionados
ha sido básico para el desarrollo de dispositivos técnicos, aparatos y medidores para obtener
bioinformación, equipos de autometría y telemetría; que permiten un diagnóstico médico más
efectivo y confiable.
En la actualidad el desarrollo de la Medicina depende en gran medida de su capacidad
tecnológica, la cual está determinada por el desarrollo del conocimiento biofísico soporte de la
Bioingeniería.
Microscopios Termómetros Ecografías fluidoterapia
Tomógrafos Rayos láser Rayos X
La palabra Física proviene del término griego “physis” que significa “Naturaleza”, por lo tanto, la
Física podría ser la ciencia que se dedica a estudiar los fenómenos naturales; este fue el enfoque de la
Física hasta principios del siglo XIX con el nombre de ese entonces “Filosofía Natural”. A partir del siglo
XIX se redujo al campo de la Física, limitándola al estudio de los llamados “Fenómenos Físicos”, los
demás se separaron de ella y pasaron a formar parte de otras ciencias naturales. Es innegable que el
estudio de la Física involucra la experimentación del fenómeno y la cuantificación del mismo, por eso es
importante combinar la teoría, con la práctica o experimento del fenómeno en estudio; pues así lo
hicieron los grandes científicos como Arquímedes, Galileo, Newton, Einstein entre otros_._
Es el cambio o modificación que sufren los cuerpos de la naturaleza, bajo la influencia de diversas
formas de energía; existen muchos fenómenos. Nos ocuparemos solo de tres fenómenos:
Es el cambio que sufre la materia sin alterar su estructura íntima. Se caracteriza por ser
reversible. Por ejemplo: la caída de un papel, el ciclo del agua, la conducción del calor, alargamiento
de un cuerpo elástico, etc
Es el cambio que sufre la materia experimentando una alteración en su estructura química. Se
caracteriza por ser irreversible, es decir el cuerpo no vuelve a ser jamás lo que inicialmente era. Por
ejemplo: fermentación de la uva , oxidación de un clavo, la respiración ,etc.
Este fenómeno tiene algunas características del fenómeno físico y otras del químico. Por
ejemplo: las explosiones nucleares, etc.
La FÍSICA es una rama de la ciencia de tipo
experimental, que observa, estudia y gobierna
mediante leyes los llamados fenómenos físicos.
El sistema de unidades es la agrupación ordenada de unidades de medida de las magnitudes físicas;
hasta hace algunos años eran de uso frecuente los siguientes sistemas:
Estos sistemas se caracterizan por tomar como magnitudes fundamentales a la longitud, a la
masa y al tiempo.
Estos sistemas elegían como magnitudes fundamentales a la longitud, a la fuerza y al tiempo.
En la actualidad se emplea un sistema más coherente, donde las magnitudes fundamentales son
siete, en el cual cada magnitud física posee una adecuada unidad de medida. Sistema Internacional
de Unidades (SI).
El Sistema Internacional de Unidades (S.I.) es importante porque agiliza, facilita y simplifica
el intercambio comercial, técnico y científico internacional. Está conformado por dos rubros
importantes que son:
Unidades del Sistema Internacional. (unidades Base, unidades suplementarias y unidades
derivadas)
Múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades del Sistema Internacional (Notación
Exponencial).
F
*En la tabla N° 5 se muestran solo algunas unidades derivadas.
consiguiente, jamás se escriben con letra mayúscula, salvo en el caso de comenzar la frase o luego de
un punto.
Fig. 3 : Representación correcta de unidades de medida.
Las unidades de medida, los múltiplos y submúltiplos solo podrán designarse por sus nombres completos o
por los símbolos correspondientes reconocidos internacionalmente. No está permitido el uso de cualquier
otro símbolo o abreviatura.
Fig. 4 : Representación correcta de unidades de medida.
Daremos a conocer las equivalencias entre las unidades de medida que utilizaremos en los
diferentes temas de este módulo.
Las cucharillas dosificadoras, que pueden llenarse más o menos, por lo que no
resultan del todo exactas, pudiendo ser preferible medir su volumen con una jeringa.
Si el medicamento no contiene cuchara dosificadora, pueden utilizarse las medidas
domésticas planteadas en la siguiente Tabla.
Si la dosis viene definida en gotas, el tamaño puede variar dependiendo de la
viscosidad de la solución, del cuentagotas, etc.
Longitud de onda de la luz visible 4 a 7 x 10
- 7
Diámetro de una mitocondria 0,5 a 1 x 10
- 6
Diámetro de una bacteria grande 10
- 6
Diámetro de las células hepáticas de un mamífero 2 x
- 5
Hombre 1 a 2 x 10
0
Ballena 3 x 10
1
Diámetro de la Tierra 1,3 x 10
7
Diámetro del Sol 1,2 x 10
9
Distancia de la Tierra al sol 1,5 x 10
11
Diámetro de nuestra Galaxia 10
22
Fenómenos Nucleares 10
- 23
a 10
- 10
Cadenas de reacciones bioquímicas 10
- 8
a 10
2
Contracción rápida de un músculo estriado (parpadeo) 10
- 1
Tiempo de generación de una bacteria típica 3 x 10
3
Tiempo de generación de un protozoo vivo 10
5
Tiempo de generación de un mamífero pequeño 4 x 10
7
Vida media de un mamífero grande 4 x
8
a 4 x 10
9
Vida media de un lago 10
10
a 10
12
Era de los mamíferos 3 x 10
15
Era de los vertebrados 10
16
Edad de la vida > a 10
17
Edad de la tierra 2 x 10
17
El análisis dimensional es una herramienta muy importante que nos permite hacer mediciones o
comparaciones ya sea de manera directa o indirecta. Gracias al análisis dimensional podemos relacionar
las magnitudes fundamentales con las magnitudes derivadas, aprovechando el hecho de que las
dimensiones pueden tratarse como cantidades algebraicas
Son expresiones matemáticas que colocan a las magnitudes derivadas en función de las
fundamentales; utilizando para ello las reglas básicas del algebra, menos las de suma y resta. Estas
ecuaciones se diferencian de las algebraicas porque sólo operan en las magnitudes.
Se denota:
𝒂
𝒃
𝒄
𝒅
𝒆
𝒇
𝒈
𝑺𝒆 𝒍𝒆𝒆 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑫𝒊𝒎𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆 “𝑥”
BcgiNUduWUuTFZ5WlGpAFCYC5S-XRDC2BOhmPd8oYucVTyefPd-zgqbANwAPVqIUh9c4TnDf9IbYNA
Algunas magnitudes tienen la misma ecuación dimensional como, por ejemplo:
[Trabajo] = [momento de fuerza] = [energía] = [calor]
Los ángulos, funciones trigonométricas y en general los números y factores numéricos son
adimensionales y por lo tanto su ecuación dimensional es igual a 1.
Funciones trigonométricas: [sen30º] = 1, [secθ] = 1
Funciones logarítmicas: [log 2
8] = 1; [log N]= 1
Todo numero: [8,5] = 1; [
Constantes numéricas: [ π ] = 1; [ е ] = 1
Las constantes físicas no son adimensionales.
[Gravedad] = [g] = [ 9,8 m/s
2
En una fórmula física, todos los términos de la ecuación son dimensionalmente iguales.
Ejemplo:
En la siguiente fórmula física:
h = a + b.t + c.t
2
Donde: h : altura t : tiempo
Hallar la dimensión de a, b y c.
Resolución:
Principio de homogeneidad dimensional:
Los ángulos son números, en consecuencia, la dimensión de los ángulos es igual a la
unidad.
Ejemplo:
En la siguiente fórmula física, hallar la dimensión de x.
A = K. Cos (2π.x.t)
Dónde: t : tiempo
Resolución:
La dimensión del ángulo es igual a la unidad:
Los exponentes son siempre números, por consiguiente, la dimensión de los exponentes
es igual a la unidad.
Ejemplo:
En la siguiente fórmula física, hallar la dimensión de K. x = A
3Kf
Dónde: f : frecuencia
Resolución: La dimensión del exponente es igual a la unidad:
En las operaciones dimensionales no se cumplen las reglas de la adición y sustracción.
Ejemplo:
Hallar la dimensión de R en la siguiente fórmula física: R = (k–t)(K
2
+a)(a
2
- b)
Donde: t : tiempo
Resolución:
Principio de homogeneidad dimensional:
Son aquellas fórmulas físicas que se obtienen a partir de datos experimentales conseguidos
de la vida cotidiana o en el laboratorio de ciencias.
Ejemplo:
La energía cinética E de un cuerpo depende de su masa "m" y de la rapidez lineal V
Hallar: x + y
Resolución:
Aplicando el principio de homogeneidad dimensional.
A bases iguales le corresponden exponentes iguales:
Para M: x = 1 Para L: y = 2 Luego: (x+y) = 3
1. Halle la dimensión de “A” y “B” en la siguiente fórmula física:
Donde; W: trabajo; v : volumen; F : fuerza
a) T, MLT
b) L, M
4
c) L, T
4
d) M, L
e) T, L
2. Una gragea de un medicamento contiene 12 mg del agente activo. Si este medicamento se
suministra dos veces al día a un paciente. ¿Cuántos μg ingirió el paciente en 4 días de
tratamiento?
a) 9,6 x 10
4
μg
b) 2,4 x 10
μg
c) 9,1 x 10
μg
d) 6,2 x 10
6
μg
e) 1, 5 x 10
μg
3. Una membrana celular tiene 70 angstrom (Ǻ) de espesor. Si un angstrom equivale a 10 - 10
m ¿Cuántos
nanómetros mide el espesor de la membrana?
a) 700 nm
b) 350 nm
c) 70 nm
d) 7 nm
e) 3,5 nm
Solución:
Solución:
Sea “m” la masa del medicamento ingerida por
el paciente durante los 4 días (total 8 dosis).
Entonces, tenemos que:
Solución:
− 10
− 9
4. El valor de K expresado en exámetros será:
a) 1
b) 0,
c) 0,
d) 0,
e) 10
y……………………….
correspondiente,
quedan completamente definidas.
restantes
y actualmente son …..................…….
emplea el
sistema ..........……………
apreciación del ………………………..
A. Tiempo ( ) kelvin
B. Temperatura termodinámica ( ) ampere
C. Cantidad de sustancia ( ) segundo
D. Intensidad de corriente eléctrica ( ) mol
A. Carga eléctrica ( ) m/s
( 15 )( 4 )
( 10 )( 40 )( 150 )( 1 )
m cm
Gm Pm Mm nm
K
Solución:
9
15
6
− 9
− 6
− 2
10 + 16 + 7 − 9
− 8
32
16
10
2
10
2
𝑀
𝑚
𝑚
𝑚