Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BIOFISICA-SISTEMA RESPIRATORIO, Ejercicios de Biofísica

..........................................................................

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 18/06/2022

darwin-ruiz-gomero-1
darwin-ruiz-gomero-1 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mecanismo del sistema
respiratorio
HOJA DE REPASO
EJERCICIO
7
NOMBRE
FECHA/HORA
132
ACTIVIDAD 1. Medida de volúmenes respiratorios y cálculo de capacidades
1. Indica un ejemplo de un acontecimiento respiratorio cotidiano que simule el botón de ERV.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué músculos esqueléticos adicionales se utilizan en una actividad ERV?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál fue el FEV1 (%) con el radio inicial de 5,00 mm?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué pasó con el FEV1 (%) mientras disminuía el radio de las vías respiratorias? Compara los resultados obtenidos con tu
predicción inicial.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
5. Explica por qué los resultados del experimento sugieren que existe un problema pulmonar obstructivo y no restrictivo.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 2. Espirometría comparada
1. ¿Qué valores pulmonares del espirograma cambiaron (respecto a los del paciente normal) cuando seleccionaste el paciente
con enfisema? ¿Por qué estos valores cambiaron en el sentido en que lo hicieron? Compara los resultados obtenidos con tu
predicción inicial.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
M07_ZAO2031_SE_C07.indd 132 24/02/12 10:01
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BIOFISICA-SISTEMA RESPIRATORIO y más Ejercicios en PDF de Biofísica solo en Docsity!

Mecanismo del sistema

respiratorio

E J E R C I C I O

NOMBRE

FECHA/HORA

A C T I V I D A D 1. Medida de volúmenes respiratorios y cálculo de capacidades

  1. Indica un ejemplo de un acontecimiento respiratorio cotidiano que simule el botón de ERV.


  2. ¿Qué músculos esqueléticos adicionales se utilizan en una actividad ERV?


  3. ¿Cuál fue el FEV 1 (%) con el radio inicial de 5,00 mm?


  4. ¿Qué pasó con el FEV 1 (%) mientras disminuía el radio de las vías respiratorias? Compara los resultados obtenidos con tu predicción inicial.

  5. Explica por qué los resultados del experimento sugieren que existe un problema pulmonar obstructivo y no restrictivo.

A C T I V I D A D 2. Espirometría comparada

  1. ¿Qué valores pulmonares del espirograma cambiaron (respecto a los del paciente normal) cuando seleccionaste el paciente con enfisema? ¿Por qué estos valores cambiaron en el sentido en que lo hicieron? Compara los resultados obtenidos con tu predicción inicial.

  1. ¿Cuál de estos dos parámetros cambiaron más en el paciente con enfisema, la FVC o la FEV 1?


  2. ¿Qué valores pulmonares del espirograma cambiaron (respecto a los del paciente normal) cuando seleccionaste el paciente con crisis asmática aguda? ¿Por qué estos valores cambiaron en el sentido en que lo hicieron? Compara los resultados obtenidos con tu predicción inicial. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________
  3. ¿En qué se parece padecer una crisis asmática aguda a tener un enfisema? ¿En qué se diferencian?


  4. Describe el efecto que tuvo el medicamento del inhalador sobre el paciente asmático. ¿Todos los valores del espirograma volvieron a la “normalidad”? ¿Por qué crees que algunos valores no volvieron a la normalidad? Compara los resultados obtenidos con tu predicción inicial. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________
  5. ¿Cuánto crees que debe aumentar la FEV 1 para que se considere significativamente mejorada por el medicamento?


  6. Con el ejercicio aeróbico moderado, ¿qué cambió más respecto a una respiración normal, el ERV o el IRV? Compara los resultados obtenidos con tu predicción inicial. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________
  7. Compara las frecuencias respiratorias durante la respiración normal, el ejercicio moderado y el ejercicio intenso.


A C T I V I D A D 3. Efecto del agente tensioactivo y de la presión intrapleural sobre la respiración

  1. ¿Qué efecto tiene la adición de agente tensioactivo sobre el flujo de aire? Compara los resultados obtenidos con tu predicción inicial. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________