
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
primeras clases biología celular
Tipo: Apuntes
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Solemnes: duran 70 minutos. 90% ponderación. 1 - 21 - 25 septiembre 2 - 27 octubre 3 - 9 - 15 diciembre 4 - Recuperativo: 4 enero. Parciales (TEST): 10% ponderación.
Recopilación de información mediante observación y experimentación metodológica (o accidental) del conocimiento. Su objetivo principal es generar conocimiento y aumentar el entendimiento del funcionamiento de las cosas en la naturaleza. Debe ser comunicable y universal mediante el lenguaje científico. Es producto de una investigación científica que se lleva a cabo a través del método científico (Observación, planteamiento de hipótesis, experimentación, verificación y teorización).
*** Teoría.** Cuando una hipótesis es confirmada como resultado de la investigación experimental, se formula una teoría. *** Ley científica.** Una teoría adquiere jerarquía de ley cuando se confirma cada vez que otros científicos investigan sobre el tema. Sometidas a diferentes condiciones se comprueba una y otra vez. SERENDIPIA: (del vocablo inglés Serendipity) El concepto se vincula a un descubrimiento que se logra de manera casual e imprevista, cuando en realidad se estaba tratando de encontrar o de conseguir algo diferente Pasteur concluyó que las bacterias de cultivos con varias semanas de edad perdían su virulencia; es decir, eran incapaces de producir enfermedad. Sin embargo, conservaban la propiedad de estimular la producción de anticuerpos EL ORÍGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA: TEORÍA DEL BIG BANG: Teoría más aceptada actualmente sobre los orígenes del universo a partir de la gran explosión del Big Bang. En esta explosión se generan partículas que darán lugar a la vida tal y como la conocemos. TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA:
habrían sido degradadas a sustancias simples tal y como ocurriría en la actualidad. Debido a la radiación ultravioleta, muchas moléculas se habrían destruido y vuelto a formar, pero protegidas por el agua del océano que actúa como un filtro para las radiaciones, algunas de ellas habrían logrado persistir. En ciertos ambientes, estas moléculas habrían quedado más concentradas, por ejemplo, por la desecación de un lago, formando pequeñas charcas costeras o por la adhesión a superficies sólidas protegidas de la luz. En estos microambientes, las moléculas orgánicas pequeñas habrían reaccionado entre sí formando moléculas más grandes. A medida que aumentaba su concentración, diferentes tipos de moléculas se habrían acercado entre sí cada vez más, combinándose o asociándose en pequeños sistemas como consecuencia de las mismas fuerzas químicas que actúan sobre las moléculas en la actualidad. Una vez construidos estos sistemas, la etapa de la evolución química habría dado lugar a una nueva etapa, a la que Oparin denominó evolución prebiológica. De modo progresivo, estos sistemas fueron siendo capaces de intercambiar energía y materia con el ambiente y de optimizar en su interior la eficiencia de ciertas reacciones, ya que, en los sistemas químicos, las moléculas más estables tienden a persistir y las menos estables a degradarse y por tanto, de esta forma se fomentaba la duplicación y aumento de frecuencia de estos sistemas plurimoleculares. Este mecanismo análogo a la selección natural al que Oparin denominó protoselección natural, favoreció el aumento de la complejidad, que condujo a la adquisición de un metabolismo sencillo, punto de partida de todo el mundo viviente. Diferencia entre Oparin y Haldane: Diferencias Oparin Haldane
*** Coacervados:** Sistemas constituidos por distintas macromoléculas en suspensión en un fluido (Sistema Coloidal) que se habrían formado en la tierra en un medio acuoso (caldo primitivo) con capacidad de intercambiar materia y energía con el medio ambiente. Sistema más complejo capaz de competir con otros coacervados. Tenían hidratos de carbono y proteínas. o 1953 Miller y Urey llevan teoría de Oparin y Haldane al laboratorio y empiezan a experimentar con ella. En un matraz y mediante un sistema de destilación simple, ponen una fuente de calor simulando las erupciones volcánicas y el océano primitivo. Colocan todas las moléculas que ellos creían que estaban en el ambiente como gas metano, amoniaco, hidrógeno, agua en estado vapor. Estos gases comienzan a subir y como en la atmósfera había estos gases producto de las erupciones volcánicas, los incorporan por otro lado del tubo. Estos gases se desplazan a un lado del tuvo donde incorporaron descargas eléctricas que simulan las tormentas primitivas, añadiendo energía al medio. Entonces los gases cambian su composición (Se rompen enlaces y se forman compuestos nuevos). Al romperse las moléculas tenemos fuentes de carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno… Después del enfriamiento se obtuvieron las primeras moléculas orgánicas como pequeños péptidos, carbohidratos, aminoácidos… Las primeras moléculas orgánicas nacen a partir de moléculas inorgánicas sometidas a unas condiciones físicas y químicas específicas. A partir de: NH3, H2O, CH4 y H2 se pueden formar --------------- Compuestos esenciales que forman el 95% de los tejidos vivos (N, O, H y C) estaban presentes en la atmosfera y aguas de la tierra primitiva. La energía abundaba en diversas formas: Calor, rayos (Descargas eléctricas), radiactividad y radiaciones solares. A partir de estos compuestos se formó la primera protocélula.
Charles Darwin presenta la primera teoría evolutiva de las especies. Dentro de una misma especie hay tantas diferencias debido a la incidencia del medio sobre la selección de determinados alelos y genes.
¿Cómo funciona la selección natural? ¿Cómo funciona la especiación? Las poblaciones cada vez son más DISTINTAS, apareciendo mecanismos de AISLAMIENTO REPRODUCTIVO que potencian que se formen nuevas especies.
Características que definen un ser vivo: Tres características esenciales para clasificar dominios y reinos:
- Tipo de células. Procarionte/Eucarionte - Número de células Unicelular/Pluricelular - Forma de obtención de la energía Autótrofo/Heterótrofo Otra definición de ser vivo: Individuo Autopoyético (Autosuficiente pare reproducirse y mantenerse por sí mismo).
Hongos: Plantae: Animalia:
1. La célula es la unidad básica de estructura y función en los organismos 2. Todos los organismos están formados por una o más células. 3. Las nuevas células provienen de células ya existentes. 4. Las reacciones químicas vitales para los organismos vivos, ocurren en el interior de las células 5. Transmisión de información genética Características comunes de todas las células: - La membrana plasmática encierra a la célula y media las interacciones entre la célula y su ambiente. - Todas las células contienen citoplasma. - Todas las células usan DNA como plano de la herencia y el RNA para copiar y ejecutar la instrucción.. - Todas las células obtienen energía y nutrientes de su ambiente. 2 TIPOS DE CÉLULA:
Mycoplasmas a) Carecen de pared celular b) En su membrana plasmática poseen esteroles, que no son sintetizados por la bacteria sino que son absorbidos del medio de cultivo o del tejido donde se desarrolla. Célula Eucariota: Lynn Margulis y su teoría endosimbiótica: Diversidad celular: sobretodo en pluricelulares
Forma y tamaño variables Prebiótico: antes de la vida Supramolecular: la más grande de las moléculas
Efectos en la célula huésped
- La mayoría de las infecciones víricas causa la muerte en la célula hospedera, entre cuyas causas son:
Replicación de los Virus