Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organelos Celulares: Estructura, Función y Organización Molecular - Prof. Rodriguez, Apuntes de Biología

Temas hechos apuntes sobre temas específicos

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 18/03/2023

kimberly-rodriguez-39
kimberly-rodriguez-39 🇲🇽

4

(1)

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Organelo
Imagen
Estructura
Función
Organización
molecular
Citosol
Está formado
principalmente de
agua con iones
disuel-
tos, moléculas
pequeñas y
macromoléculas
solubles en
agua; se
encuentran
ribosomas,
aunque la
mayoría están
asociados al
retículo
endoplasmático
ru-
goso (RER).
Contiene
numerosos
orgánulos
celulares.
Constituye el
citoesqueleto, que
da forma a la
célula. Regula el
pH intracelular, se
desarrollan
numerosas e
importantes
reacciones
metabólicas,
como la síntesis
de proteínas, la
glucólisis
Componentes del
citosol Los
componentes del
citosol son los
ribosomas,
inclusiones
citoplasmáticas y el
citoesqueleto. En
células eucariotas,
los ribosomas son
80S y pueden
encontrarse libres en
el citosol o asociados
a la membrana
externa del retículo
endoplasmático
formando el retículo
endoplasmático
rugoso.
Filamentos de
actina
Estructura de
doble hélice
compuesta por
monómeros
(subunidades) de
actina.
Sirven como
rieles para el
movimiento de
una proteína
motora llamada
miosina, la cual
también forma
filamentos.
Debido a su
relación con la
miosina, la actina
está implicada en
muchas funciones
celulares que
requieren
movimiento.
Los filamentos de
actina están
formados por
moléculas de una
proteína globular
denominada actina
G, que en presencia
de ATP se polimeriza
formando
un filamento doble
helicoidal, también
llamado actina filam
entosa o actina F.
Vesícula
Están compuestas
de una bicapa de
lípidos y proteínas
que las recubren.
Dependiendo de la
composición de
las proteínas de
cubierta en la
vesícula, la célula
controla hacia
donde debe de
dirigirse cada
vesícula y con qué
membrana deberá
fusionarse.
hacen circular
sustancias hacia
dentro o fuera de
la célula. Las
vesículas que se
producen en el
laboratorio se
pueden usar para
llevar
medicamentos a
las células del
cuerpo.
Las vesículas son
pequeños
compartimentos
delimitados por una
membrana que
transportan
moléculas solubles y
moléculas de
membrana, que
viajan en su interior o
formando parte de la
propia membrana de
la vesícula,
respectivamente
Aparato de
Golgi
Parte de la
célula formada
por membranas,
y hay diferentes
Elabora proteínas
y moléculas de
lípidos (grasa)
para su uso en
Está formado
por cisternas
aplanadas que se
disponen
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organelos Celulares: Estructura, Función y Organización Molecular - Prof. Rodriguez y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Organelo Imagen Estructura Función Organización molecular Citosol Está formado principalmente de agua con iones disuel- tos, moléculas pequeñas y macromoléculas solubles en agua; se encuentran ribosomas, aunque la mayoría están asociados al retículo endoplasmático ru- goso (RER). Contiene numerosos orgánulos celulares. Constituye el citoesqueleto, que da forma a la célula. Regula el pH intracelular, se desarrollan numerosas e importantes reacciones metabólicas, como la síntesis de proteínas, la glucólisis Componentes del citosol Los componentes del citosol son los ribosomas, inclusiones citoplasmáticas y el citoesqueleto. En células eucariotas, los ribosomas son 80S y pueden encontrarse libres en el citosol o asociados a la membrana externa del retículo endoplasmático formando el retículo endoplasmático rugoso. Filamentos de actina Estructura de doble hélice compuesta por monómeros (subunidades) de actina. Sirven como rieles para el movimiento de una proteína motora llamada miosina, la cual también forma filamentos. Debido a su relación con la miosina, la actina está implicada en muchas funciones celulares que requieren movimiento. Los filamentos de actina están formados por moléculas de una proteína globular denominada actina G, que en presencia de ATP se polimeriza formando un filamento doble helicoidal, también llamado actina filam entosa o actina F. Vesícula Están compuestas de una bicapa de lípidos y proteínas que las recubren. Dependiendo de la composición de las proteínas de cubierta en la vesícula, la célula controla hacia donde debe de dirigirse cada vesícula y con qué membrana deberá fusionarse. hacen circular sustancias hacia dentro o fuera de la célula. Las vesículas que se producen en el laboratorio se pueden usar para llevar medicamentos a las células del cuerpo. Las vesículas son pequeños compartimentos delimitados por una membrana que transportan moléculas solubles y moléculas de membrana, que viajan en su interior o formando parte de la propia membrana de la vesícula , respectivamente Aparato de Golgi Parte de la célula formada por membranas, y hay diferentes Elabora proteínas y moléculas de lípidos (grasa) para su uso en Está formado por cisternas aplanadas que se disponen

tipos de membranas. Algu nas son túbulos, y algunas son vesículas. El aparato de Golgi está situado cerca del núcleo. Se dice que es un cuerpo perinuclear, de hecho está también justo junto al retículo endoplásmico. otros lugares dentro y fuera de la célula regularmente formando varias pilas o dictiosomas Generalmente las cisternas están ensanchadas en los bordes (como una pizza) y curvadas teniendo las pilas de cisternas una parte cóncava y una convexa. Microtúbulos Similar a un tubo hueco y estrecho que se encuentra en el citoplasma (el líquido dentro de una célula) de las células vegetales y animales. Ayudan a mantener la forma de una célula. Se forma principalmente a partir del centrosoma, que contiene un par de centriolos dispuestos perpendicularmente entre sí y rodeados por el material pericentriolar. Retículo endoplásmico liso Está formado por una red de membranas que forman cisternas, sáculos y tubos aplanados. Elabora otras sustancias que necesita la célula, como los lípidos (grasas) y los carbohidratos (azúcares). Carece de ribosomas y esta formado por túbulos ramificados y pequeñas vesículas esféricas Mitocondrias Tienen forma ovalada y dos membranas: una externa, que rodea el todo el organelo, y una interna, con muchos pliegues hacia el interior llamados crestas que aumentan la superficie. Produce la mayor parte de la energía de la célula y cuentan con su propio material genético, que difiere del material genético del núcleo. Muchas enfermedades son el resultado de mutaciones (cambios) en el ADN de la mitocondria. Crestas mitocondriales, espacio intermembranoso y matriz mitocondrial. Retículo endoplásmico rugoso Está constituido por una pila de membranas que en su pared exterior presentan adosados ribosomas. Elabora las proteínas que la célula necesita Contiene ribosomas, que son pequeños y redondos orgánulos cuya función es fabricar estas proteínas. Ribosomas Están compuestos por dos Ayudan a que los aminoácidos se Está compuesto por dos subunidades,

alrededor de dos microtúbulos situados en la región central. Vacuolas Una vacuola es un orgánulo celular unido a una membrana. En las células animales, las vacuolas suelen ser pequeñas y ayudan a almacenar los productos de desecho. En las células vegetales, las vacuolas ayudan a mantener el equilibrio hídrico. En general, su función es almacenar y transportar residuos o reservas (agua en la que se disuelven diversos azúcares, sales, proteínas y otros nutrientes). En las células animales, las vacuolas suelen ser pequeñas y ayudan a almacenar los productos de desecho. En las células vegetales, las vacuolas ayudan a mantener el equilibrio hídrico. El contenido de la vacuola está integrado por agua y altas concentraciones de sales inorgánicas, azúcares y otras sustancias. Peroxisoma Los peroxisomas son pequeñas vesículas envueltas en una membrana que proporcionan un sustrato limitado para las reacciones que producen y descomponen el peróxido de hidrógeno, un compuesto reactivo que puede ser peligroso para la célula. Todas las enzimas oxidantes producen peróxido de hidrógeno (H 2 O 2 ). Los tipos de enzimas presentes y su concentración varían según el tipo de célula y el estado fisiológico de la célula. La función de los peroxisomas está involucrada en una gran variedad de reacciones metabólicas. Llevan a cabo dos procesos metabólicos importantes: metabolismo de lípidos y protección celular frente a peróxidos y moléculas oxidativas perjudiciales. Los tipos de enzimas presentes y su concentración varían según el tipo de célula y el estado fisiológico de la célula. Los peroxisomas están involucrados en una sorprendente variedad de reacciones metabólicas. son vesículas pequeñas (0,3-1,5 μ) con una membrana plasmática semipermeable que contienen varias enzimas que producen o utilizan peróxido de hidrógeno (peróxido de hidrógeno, H 2 O 2 ); Se han identificado más de 50 enzimas

en peroxisomas de diversos tejidos. Centriolos Los centriolos son una estructura típica de la mayoría de las células eucariotas y están formados de microtúbulos compuestos por las proteínas tubulinas. Los centriolos van a constituir a su vez dos estructuras que son fundamentales para las células, como son los centrosomas q ue actúan en la división celular y los cuerpos basales que forman los cilios y los flagelos, estructuras que desempeñan diferentes funciones. La función de los centriolos en el centrosoma es la de organizarlos, mientras que su función en los cuerpos basales es la de organizar y empezar a formar los microtúbulos que formarás el axonema o esqueleto de cilios y flagelos. son dos estructuras cilíndricas que, rodeadas de un material proteico denso llamado material pericentriolar forman el centrosoma o COMT (centro organizador de microtúbulos) que permiten la polimerización de microtúbulos de dímeros de tubulina que forman parte del citoesqueleto. Núcleo El núcleo es un orgánulo de membrana cerrado que se encuentra en la mayoría de las células eucariotas. El núcleo es el orgánulo más grande en la célula y contiene la mayoría de la información genética de la célula (las mitocondrias también contienen ADN, llamado ADN mitocondrial, pero corresponde a sólo un pequeño porcentaje del El papel del núcleo es mantener la integridad de los genes y controlar las funciones celulares que regulan la expresión génica. Es el centro de control de la célula, pues es el que rige las actividades celulares. En el núcleo celular se controla la producción de proteínas enzimáticas de la célula. Para ello, se vale del ARN, que es el encargado de El núcleo está formado por el nucleoplasma y el nucléamela, o membrana nuclear que lo separa del citoplasma.

mensaje del ADN en la secuencia de aminoácidos que constituye todas las proteínas del cuerpo. Este proceso se llama traducción. componente granular constituye la mayor parte de la ribonucleoproteína (RNP). Filamentos intermedios Se localizan principalmente en las células epiteliales animales y son resistentes a la desintegración. Sus subunidades son proteínas fibrosas que tienen una cabeza amino terminal, una cola carboxilo terminal y un núcleo de alfa hélices de doble o triple hebra, superenrollados, con las hélices dispuestas en forma paralela. La función principal de los filamentos intermedios es proporcionar soporte a la estructura celular y estabilizar la membrana plasmática en las uniones intercelulares. Los filamentos intermedios se forman con subunidades de proteínas fibrosas, tienen un diámetro de 7 a 11 nm y son más estables que los microtúbulos y los microfilamentos. Membrana nuclear Consta de dos capas concéntricas separadas por un espacio perinuclear. La estructura donde esta capa se abre hacia el citoplasma se llama poro nuclear. El núcleo sistema de membranas que rodea el núcleo. Consta de dos capas concéntricas separadas por un espacio perinuclear. La función principal de los filamentos intermedios es proporcionar soporte a la estructura celular y estabilizar la membrana plasmática en las uniones intercelulares. Los filamentos intermedios se forman con subunidades de proteínas fibrosas, tienen un diámetro de 7 a 11 nm y son más estables que los microtúbulos y los microfilamentos. Pared celular Tiene una estructura extracelular resistente que protege el La pared juega un papel muy importante como barrera física que los patógenos Su principal componente estructural es la celulosa, entre un 20 - 40%. La celulosa

contenido de las células de arqueas, bacterias, algas, hongos y plantas. Las células animales no poseen pared celular. La pared celular se encuentra por fuera de la membrana plasmática de las células. deben superar para colonizar las células vegetales, pero cambia su integridad estructural durante el proceso de infección o en respuesta al estrés ambiental, también es una estructura dinámica que permite y modifica. es el compuesto orgánico más abundante en la tierra, está formado por monómeros de glucosa unidos de manera lineal. Gran vacuola central Las vacuolas que se encuentran en las células vegetales son regiones rodeadas de una membrana (tonoplasto o membrana vacuolar) y llenas de un líquido muy particular llamado jugo celular. Su función principal es manejar los productos de desecho, esto significa que pueden deshacerse de los residuos. A veces el producto de desecho es el agua, y por lo tanto una vacuola tiene como función mantener el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula, La vacuola central puede ocupar hasta el 90% del volumen de ciertas células. La vacuola central está rodeado por una membrana llamada tonoplasto. Plasmodesm os Son canales que atraviesan membranas y paredes celulares. Estos canales no pasivos especializados que actúan como puertas de enlace que facilitan y controlan la comunicación y el transporte de sustancias como agua, nutrientes, metabolitos y macromoléculas entre las células vegetales. Permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma entre célula y célula comunicándolas, atravesando las dos paredes adyacentes a través de perforaciones acopladas, que se denominan poros cuando sólo hay pared primaria. son pequeños conductos en las paredes celulares que permiten el paso de moléculas entre citoplasmas de células vegetales vecinas. Cloroplastos Organelo responsable de la fotosíntesis de las El cloroplasto realiza un proceso llamado Presentan forma irregular, pero están formados

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-

tic/29000694/helvia/aula/archivos/repositorio/0/10/html/reticulo.html#:~:text=Reticulo%20endoplasm

atico,externa%20de%20la%20envoltura%20nuclear.

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-

tic/29000694/helvia/aula/archivos/repositorio/0/10/html/reticulo.html#:~:text=El%20ret%C3%ADculo%

20endopl%C3%A1smico%20liso%20(R.E.L.,realiza%20la%20s%C3%ADntesis%20de%20l%C3%ADpidos.

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/reticulo-

endoplasmatico

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/mitocondria

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-structure-and-function/cell-compartmentalization-

and-its-origins/a/chloroplasts-and-

mitochondria#:~:text=Las%20mitocondrias%20est%C3%A1n%20suspendidas%20en,crestas%20que%

aumentan%20la%20superficie.

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/reticulo-

endoplasmatico

https://www.quimica.es/enciclopedia/Ret%C3%ADculo_endoplasm%C3%A1tico_rugoso.html#:~:text=Es

t%C3%A1%20constituido%20por%20una%20pila,trasladarse%20a%20la%20membrana%20plasm%C3%

A1tica.

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/ribosoma

https://concepto.de/mitocondrias/#:~:text=La%20estructura%20de%20la%20mitocondria,la%20externa

%2C%2080%25%20en%20la

https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/centriolos-funciones-caracteristicas-y-estructura-

5196.html