Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biología humana, seres vivos, química biológica, célula, Apuntes de Biología Humana

éste documento contiene información acerca de los seres vivos, niveles de organización de los mismos, la organización jerárquica de la célula, sobre química biológica, bioelementos y biomoléculas. Todo es a partir de una guía de preguntas dada por profesores de la universidad.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/05/2020

lucrecia-moyano
lucrecia-moyano 🇦🇷

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MOYANO, Paola Lucrecia
2020
Biología molecular y membrana celular
BIOLOGÍA HUMANA
LICECIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
GUÍA DE ESTUDIO Nº1, COMISIÓN 5
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biología humana, seres vivos, química biológica, célula y más Apuntes en PDF de Biología Humana solo en Docsity!

MOYANO, Paola Lucrecia

Biología molecular y membrana celular

BIOLOGÍA HUMANA

LICECIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA

GUÍA DE ESTUDIO Nº1, COMISIÓN 5

ACTIVIDADES

A) Características de los seres vivos

1. Explica las siguientes representaciones esquemáticas y explica qué características de los

seres vivos pueden evidenciarse o deducirse de acuerdo a lo que observas en cada una

Las características que puedo deducir en ambas son las mismas. Considerando que en las dos

imágenes esquemáticas se pueden observar seres humanos, las características evidentes serían

que poseen células, que estos seres vivos crecen y se desarrollan, reproducción y herencia siendo

más visible en la imagen B.

2. Trabaja con las imágenes que te presentamos, indica cuál corresponde a un ser vivo y

fundamenta tu decisión refiriendo a sus características:

La imagen que corresponde a un ser vivo es donde está el aguará guazú. Éste es un animal y

como todo ser vivo está compuesto por células, siendo éste el caso de un ser vivo pluricelular, lo

que significa que sus procesos biológicos dependen de la acción coordenada de todas las células

que lo componen.

Los seres vivos presentan un desarrollo y crecimiento. El desarrollo son todos aquellos cambios

que se producen a lo largo de su vida, desde la fecundación hasta la muerte. Por otra parte, el

crecimiento es el aumento del número de células y en el caso de los animales se detiene en cierta

etapa. Sumando características, para poder crecer y reproducirse los seres vivos necesitan

materiales y energía que logran a través del metabolismo, es decir, reacciones químicas que

llevan a cabo las células, por ejemplo, transformar los alimentos en energía, en caso de este

animal necesita cazar para poder alimentarse y obtener su energía. Esta energía además se

Nivel de organización: Sistema de órganos

Conjunto de órganos coordinados y organizados

que cumplen una función común

2. Analiza la imagen en la que te presentamos la organización jerárquica de las células en

tejidos, órganos y sistemas. Explica la función de cada tipo de tejido.

Nivel de organización:

Tejido

Conjunto de células

similares que se

organizan y cumplen

una función en común.

Nivel de organización: Célula

Conjunto organizado de moléculas de diferentes

sustancias que pueden llevar a cabo las funciones

vitales. Es la mínima porción de materia con vida.

  • Proteínas: Las proteínas cumplen funciones variadas como degradación de nutrientes (enzima

digestiva), transporte de sustancias por el cuerpo en la sangre, forma diferentes estructuras,

coordina la actividad de diferentes sistemas del cuerpo, protege el cuerpo de patógenos

externos, lleva a cabo la contracción muscular y proporciona alimento para el desarrollo

temprano del embrión o la plántula.

  • Ácidos nucleicos: Cadenas largas de moléculas pequeñas, es decir, polímeros, cuyos

monómeros son los nucleótidos. Estos nucleótidos están formados por diferentes ácidos que

son fundamentales para la vida puesto que continúan el material hereditario que se duplicará

y se transmitirá a otra célula.

Por otra parte, los bioelementos de clasifican en:

o Bioelementos primarios: aparecen en una proporción media del 96% de la materia viva,

indispensables para formar las biomoléculas orgánicas. Estos son:

Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo, Azufre.

o Bioelementos secundarios: Colaboran en diferentes procesos metabólicos del organismo.

Estos son: Calcio, Sodio, Potasio, Cloro, Magnesio.

o Bioelementos oligoelementos: Indispensable para el desarrollo armónico del organismo.

Estos son: Hierro, Cobre, Zinc, Manganeso, Cobalto, Molibdeno, Níquel, entre otros.

2. Explique qué entiende por Biomoléculas y clasifíquelas

Se llama biomoléculas a todas las moléculas que intervienen en la estructura y funcionamiento

del organismo vivo, lo mismo sean grandes moléculas poliméricas (macromoléculas) como los

polisacáridos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos o sus monómeros: monosacáridos,

ácidos grasos, aminoácidos y nucleótidos, así como sus intermediarios metabólicos. Esto

significa centenares de moléculas distintas: pero, desde un punto de vista práctico las

biomoléculas, se agrupan en siete categorías que al mismo tiempo son los componentes

importantes de la dieta: carbohidratos, proteínas, lípidos, agua, iones (minerales: que entran a

formar parte de la dieta y de la materia viva ingresan a los organismos como sales y en cuanto

éstas se disuelven en los líquidos del organismo, los minerales se ionizan y pueden ser

considerados como iones.), vitaminas y ácidos nucleicos.

3. Complete el siguiente cuadro de biomoléculas orgánicas:

Nombre Estructura/

Composición

Función Ejemplo Alimento donde

se encuentra

Hidratos

de

Carbon

o

  • Carbono

-Hidrógeno

-Oxígeno

Almacena

combustible

para necesidades

energéticas

  • Monosacárido.

Glucosa

-Disacárido. Lactosa

-Polisacárido. Almidón

Azúcar, miel,

leche, quesos,

cereales,

legumbres,

almidones

Lípidos

-Carbono

-Hidrógeno

-Oxígeno

-Fósforo

-Reserva de

energía

-Regulador de

temperatura

-Estructural

-Transporte

-Ácidos grasos

-Fosfolípidos

-Esteroides

-Manteca

-Palta

-Salmón

Proteín

as

Todo lo que

componen los

-De transporte

-Estructural

-Hemoglobina

-Amilasa

-Lácteos, huevo,

carnes, cereales,

anteriores y:

-Azufre

-Hierro

-Cobre

Magnesio

Yodo

-Coordinación

-Protección

-Contracción

muscular

-Queratina

-Insulina

legumbres, frutos

secos.

Ácidos

-Glúcido

-Bases

nitrogenadas

-Grupo fosfato

Almacenamient

o de

información

genética

-ADN

-ARN

-Carnes

-Hongos Nucleic

os

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

https://accessmedicina.mhmedical.com/Book.aspx?bookid=1995 (para tejido epitelial, nervioso y

muscular)

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/tejido-conjuntivo

http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/medicina/wp-content/uploads/sites/8/2017/10/Quimica_09.pdf

(biomoleculas)