Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Eficacia de plásmidos p53-RA en terapia génica contra cáncer, Resúmenes de Biología

Un estudio científico sobre la capacidad de plasmidas codificados por el gen supresor de tumores p53 con el péptido rala para crear una plataforma adecuada para la administración intracelular de genes en terapias génicas contra el cáncer. Se caracterizan las propiedades de estos portadores y se investiga la relación entre el cociente nitrógeno/fósforo (n/p) y la eficacia de la transfección de genes y la apoptosis. Se encontró que el n/p influye en la expresión de proteínas y la eficacia de la terapia mediada por la p53.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se utiliza el péptido RALA en la terapia génica contra el cáncer?
  • Cómo funciona la terapia génica basada en la suplementación con el gen supresor de tumores p53?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 22/09/2020

andreacatadc24
andreacatadc24 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen artículo científico #2
Nombres: Santiago Gutiérrez Noguera, Joshua Henríquez Tapias y Andrea Díaz Cabrera.
La terapia génica del cáncer basada en la suplementación con el gen supresor de tumores p53
surge como una de las estrategias más desafiantes y prometedoras. El desarrollo de un sistema de
administración de genes adecuado es importante para garantizar la factibilidad y viabilidad de la
terapia génica del cáncer en un entorno clínico. La concepción de sistemas de administración
basados en péptidos que penetran en las células puede contribuir profundamente a la evolución
de la eficacia de la terapia.
En este contexto, el presente trabajo explora la capacidad de condensación del ADN plasmídico
(ADNp) que codifica al gen p53 del péptido RALA para producir una plataforma de
administración intracelular adecuada. Estos portadores, formados en varias proporciones de
nitrógeno y grupos fosfato (N / P), se caracterizaron en términos de morfología, tamaño, cargas
superficiales, capacidad de carga y complejación, y la estructura fina se analizó mediante
espectroscopia infrarroja transformada de Fourier (FTIR). Los estudios de microscopía confocal
confirmaron la localización intracelular de nano partículas, lo que resultó en una mayor
captación sostenida de ADNp. Además, la transfección in vitro de células HeLa mediada por
vectores RALA / ADNp permite la liberación de genes y la expresión de la proteína p53.
A partir de estos avances, se ha investigado la apoptosis en células cancerosas. Se encontró que
el cociente N / P se relaciona fuertemente a la eficiencia de la transfección de genes y, por lo
tanto, se puede ajustar para el grado deseado de expresión de proteínas y apoptosis. La gran
ventaja del sistema propuesto se basa precisamente en el uso de la relación N / P como un
parámetro de adaptación que no solo puede modular las propiedades del vector, sino también el
grado de entrega de ADNp, expresión de proteínas y, en consecuencia, la eficacia de la terapia
del cáncer mediado por la p53.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Eficacia de plásmidos p53-RA en terapia génica contra cáncer y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

Resumen artículo científico # Nombres: Santiago Gutiérrez Noguera, Joshua Henríquez Tapias y Andrea Díaz Cabrera. La terapia génica del cáncer basada en la suplementación con el gen supresor de tumores p surge como una de las estrategias más desafiantes y prometedoras. El desarrollo de un sistema de administración de genes adecuado es importante para garantizar la factibilidad y viabilidad de la terapia génica del cáncer en un entorno clínico. La concepción de sistemas de administración basados en péptidos que penetran en las células puede contribuir profundamente a la evolución de la eficacia de la terapia. En este contexto, el presente trabajo explora la capacidad de condensación del ADN plasmídico (ADNp) que codifica al gen p53 del péptido RALA para producir una plataforma de administración intracelular adecuada. Estos portadores, formados en varias proporciones de nitrógeno y grupos fosfato (N / P), se caracterizaron en términos de morfología, tamaño, cargas superficiales, capacidad de carga y complejación, y la estructura fina se analizó mediante espectroscopia infrarroja transformada de Fourier (FTIR). Los estudios de microscopía confocal confirmaron la localización intracelular de nano partículas, lo que resultó en una mayor captación sostenida de ADNp. Además, la transfección in vitro de células HeLa mediada por vectores RALA / ADNp permite la liberación de genes y la expresión de la proteína p53. A partir de estos avances, se ha investigado la apoptosis en células cancerosas. Se encontró que el cociente N / P se relaciona fuertemente a la eficiencia de la transfección de genes y, por lo tanto, se puede ajustar para el grado deseado de expresión de proteínas y apoptosis. La gran ventaja del sistema propuesto se basa precisamente en el uso de la relación N / P como un parámetro de adaptación que no solo puede modular las propiedades del vector, sino también el grado de entrega de ADNp, expresión de proteínas y, en consecuencia, la eficacia de la terapia del cáncer mediado por la p53.

Referencias Neves, A. R., Sousa, A., Faria, R., Albuquerque, T., Queiroz, J. A., & Costa, D. (2020). Cancer gene therapy mediated by RALA/plasmid DNA vectors: Nitrogen to phosphate groups ratio (N/P) as a tool for tunable transfection efficiency and apoptosis. Colloids and Surfaces B: Biointerfaces, 185, 110610. https://doi.org/10.1016/j.colsurfb.2019.