¡Descarga Anatomía del Músculo Esquelético y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity!
MUSCULO ESQUELÉTICO GUADALUPE DE JESÚS MEZA ZAVALETA QUIROPRÁCTICA I FERNANDO GABRIEL LÓPEZ PÉREZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 03/09/
Musculo esquelético
- El cuerpo humano posee mas de 600.
- Se denomina así porque la mayoría de estos músculos mueven los huesos del esqueleto.
- Es estriado.
- (^) Generalmente trabaja de forma voluntaria.
- (^) Proporciona movilidad, forma y estabilidad al cuerpo. Genera calor y almacena y ayuda a movilizar sustancias dentro del organismo.
Epimisio: Capa mas externa de tejido conectivo denso irregular que rodea todo el musculo. Otorga unidad estructural y da acceso a nervios y vasos sanguíneos que penetran hasta lo mas profundo del musculo. Es un elemento elástico en el musculo, por lo que proporciona resistencia a la elongación. Perimisio: Capa de tejido conectivo denso e irregular. Rodea grupos de 10 a 100 (o mas) fibras musculares y los separa en haces llamados fascículos. Endomisio: Penetra en el interior de cada fascículo y separa fibras musculares individuales entre si. Consiste en fibras reticulares.
Inervación e irrigación
- (^) Por lo general, una arteria y una o dos venas acompañan a cada nervio.
- (^) Cada fibra muscular está en estrecho contacto con los capilares sanguíneos. Los capilares se encargan de llevar nutrientes y oxigeno al musculo y eliminar calor y desechos del metabolismo muscular.
- La contracción es estimulada por neuronas motoras somáticas. Cada neurona tiene un axón filiforme que se extiende desde el encéfalo o la medula espinal hasta un grupo de fibras musculares.
- El axón de una neurona motora somática suele ramificarse muchas veces, y cada rama se extiende a una fibra muscular diferente.
- Sarcolema, túbulos transverso y sarcoplasma: Todos los núcleos de una fibra de musculo esquelético se encuentran justo debajo del sarcolema, la membrana plasmática de una célula muscular. Miles de invaginaciones diminutas del sarcolema (túbulos transversos) forman túneles desde la superficie hasta el centro de cada fibra muscular. Los potenciales de acción muscular viajan a través del sarcolema y los túbulos T, y se propagan por toda la fibra muscular. Esta disposición garantiza que un potencial de acción excite simultáneamente todas las partes de la fibra muscular. Dentro del sarcolema se encuentra el sarcoplasma, que contiene una cantidad sustancial de glucógeno para sintetizarse en ATP. También contiene mioglobina. La mitocondrias se disponen en filas a lo largo de la fibra muscular
- (^) Miofibrillas y retículo sarcoplasmico: Dentro del sarcoplasma se encuentran las miofibrillas, los orgánulos retractiles del musculo esquelético que se extienden por toda la fibra muscular. Cada miofibrilla está rodeada por un sistema de sacos membranosos llenos de liquido, denominados retículo sarcoplasmico. Sus sacos terminales dilatados se denominan cisternas terminales, y brotan del túbulo T a ambos lados, formando una triada. En una fibra muscular relajada, el retículo sarcoplasmatico almacena iones de calcio. Cuando este se libera, da lugar a la contracción muscular.
- Filamentos y sarcomero: Dentro de las miofibrillas se encuentras estructuras proteicas llamadas miofilamentos. Los finos están compuestos en su mayor parte por la proteína actina, mientras que los gruesos por la proteína miosina. Ambos filamentos intervienen directamente en el proceso contráctil. Hay dos filamentos finos por cada grueso. El contenido de la miofibrilla se encuentra dispuesto en compartimientos denominados sarcomeros, que son la unidad básica y funcional de la miofibrilla. Los sarcomeros se separan entre si mediante rgiones angostas de material proteico denso en forma de placa, denominados discos z. La parte media mas oscura del sarcomero es la banda A, que se extiende a lo largo de todos los filamentos gruesos. Al final de la banda A hay una zona de superposición donde filamentos grusos y finos están uno al lado de otro. La banda I es un área clara que contiene restos de los filamentos finos, y un disco Z atraviesa el centro de cada banda I. Una zona angosta en en centro de cada banda A, la zona H, contiene filamentos gruesos. Las proteínas de sostén que mantienen unidos los filamentos gruesos en el centro de a línea H forman la línea M.
Proteínas musculares
- (^) Proteínas contráctiles: Miosina y actina.
- (^) Proteínas regulatorias: Tropomiosina y troponina.
- Proteínas estructurales: Titina, alfa actinina, miomesina, nebulina, distrufina.