Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

biologia que tiene referencia a los seres vivos y protozoarios, Diapositivas de Biología Humana

bioquimica,gluciods,lipidos,protozoarios,reino protista de los hongos

Tipo: Diapositivas

2015/2016

Subido el 14/04/2023

marco-antonio-burgos-rojas-1
marco-antonio-burgos-rojas-1 🇵🇪

8 documentos

1 / 170

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNMSM BIOLOGÍA
BIOLOGIA EVOLUTIVA
El origen de la vida, teoría
El origen de la vida ha tenido en todas las civilizaciones una explicación cuyo
denominador común era la intervención divina. La ciencia, sin embargo, ante esta
gran pregunta necesitaba buscar causas, reglas o mecanismos que dieran a ese hecho
una justificación constatable.
La generación espontánea de la vida fue una teoría autorizada y
desautorizada consecutivamente en varias ocasiones entre 1668 y 1862, año
éste último en que que se disipó la incógnita (Teorías evolucionistas). En 1668
el médico italiano Francesco Redi demostró que las larvas de mosca de las
carnes en descomposición se producían a causa de puestas previas, y no
espontáneamente por la propia carne. La generación espontánea quedaba en
parte desautorizada (no exenta de polémica) a pesar del arraigo que esa teoría
tenía en la historia de la biología.
La polémica sobre la generación espontánea se avivó aún más cuando en 1677 Antoni
Van Leeuwenhoek, un fabricante de microscopios y pionero en descubrimientos sobre
los protozoos, desautorizó de nuevo la antigua teoría cuando experimentó sobre
microorganismos sólo visibles al microscopio, ante la aparente constatación de que
estos seres aparecían espontáneamente en los alimentos en descomposición.
Demostró que las pulgas y gorgojos no surgían espontáneamente a partir de granos
de trigo y avena, sino que se desarrollaban a partir de diminutos huevos.
Tuvieron que transcurrir cien años para que en 1768 el fisiólogo italiano Lazzaro
Spallanzani (uno de los fundadores de la biología experimental) demostrase la
inexistencia de generación espontánea. Hirviendo un caldo que contenía
microorganismos en un recipiente de vidrio, y cerrándolo después herméticamente
para evitar la entrada de aire, el líquido se mantuvo claro y estéril. Los inmovilistas de
esa época no dieron validez al experimento, a pesar de su rotundidad, y expusieron
como argumento que se había alterado el aire del interior del recipiente por efecto del
calor, eliminando los principios creadores de la vida.
El problema seguía sin resolverse definitivamente en la segunda mitad del siglo XIX,
hasta que el biólogo francés Louis Pasteur se propuso emprender una serie de
experimentos para solventar la cuestión de la procedencia de esos microorganismos
que, en apariencia, se generaban espontáneamente. En 1862 Pasteur llegó a la
conclusión de que los gérmenes penetraban en las sustancias procedentes de su
entorno.
Ese descubrimiento dio lugar a un debate feroz con el biólogo francés Félix Pouchet, y
más tarde con el respetado bacteriólogo inglés Henry Bastion; éste último mantenía
que la generación espontánea podía darse en condiciones apropiadas. Una comisión
de la Academia de Ciencias aceptó oficialmente en 1864 los resultados de Pasteur, a
pesar de ello los debates duraron hasta bien entrada la década de 1870.
1-matraz de 500 c.c. de agua;
2-acumulación de los materiales
condensados;
3-condensador;
4-chispa eléctrica;
5-electrodos de tungsteno
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64