Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

biologia simple a a a, Apuntes de Biología

ecosistemas ecoeficiente muchas gracias

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 03/07/2025

maria-pillihuaman-paz
maria-pillihuaman-paz 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Práctica ecoeficiente: Maceta autorregante con botella reciclada
La práctica ecoeficiente que desarrollé consistió en la reutilización de una botella plástica
para crear una maceta autorregante casera. Este tipo de actividad fomenta el reciclaje en casa,
reduce la generación de residuos plásticos y permite el uso eficiente del agua en el cuidado de las
plantas.
Este proyecto contribuye a reducir mi huella ecológica, ya que aprovecho un residuo que
normalmente terminaría en un botadero o en el mar, donde tardaría muchos años en
descomponerse. Asimismo, disminuye la huella hídrica al permitir que la planta absorba
únicamente el agua que necesita, sin desperdicio. A nivel ambiental, ayuda a combatir la
contaminación plástica, del suelo y del agua, y promueve una cultura de consumo responsable.
Los beneficios para el planeta y los espacios naturales son múltiples. En primer lugar,
fomenta el reciclaje y la reutilización de objetos de un solo uso. En segundo lugar, permite el
crecimiento de plantas en espacios urbanos reducidos, lo cual mejora la calidad del aire.
Finalmente, reduce la demanda de productos nuevos y evita el consumo innecesario de recursos.
Los materiales utilizados para esta práctica fueron los siguientes: una botella plástica de
gaseosa o agua, tijeras o cúter, agua, tierra para macetas y una planta pequeña con raíces en
desarrollo. El procedimiento fue sencillo. Primero, corté la botella por la mitad. Luego, llené la
parte inferior con un poco de agua. A continuación, coloqué la parte superior de la botella boca
abajo, de modo que la boquilla quedara sumergida en el agua. Pasé la raíz de la planta a través de
la boquilla, asegurándome de que tocara el agua. Por último, rellené la parte superior con tierra y
coloqué la planta.
Esta práctica es una forma sencilla y efectiva de cuidar nuestras plantas y, al mismo
tiempo, reducir el impacto ambiental. Por ello, invito a todas las personas a realizar su propia
maceta autorregante en casa. Es una actividad educativa, económica y respetuosa con el medio
ambiente. ¡Reutilizar es una forma de cuidar el planeta!

Vista previa parcial del texto

¡Descarga biologia simple a a a y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Práctica ecoeficiente: Maceta autorregante con botella reciclada La práctica ecoeficiente que desarrollé consistió en la reutilización de una botella plástica para crear una maceta autorregante casera. Este tipo de actividad fomenta el reciclaje en casa, reduce la generación de residuos plásticos y permite el uso eficiente del agua en el cuidado de las plantas. Este proyecto contribuye a reducir mi huella ecológica, ya que aprovecho un residuo que normalmente terminaría en un botadero o en el mar, donde tardaría muchos años en descomponerse. Asimismo, disminuye la huella hídrica al permitir que la planta absorba únicamente el agua que necesita, sin desperdicio. A nivel ambiental, ayuda a combatir la contaminación plástica, del suelo y del agua, y promueve una cultura de consumo responsable. Los beneficios para el planeta y los espacios naturales son múltiples. En primer lugar, fomenta el reciclaje y la reutilización de objetos de un solo uso. En segundo lugar, permite el crecimiento de plantas en espacios urbanos reducidos, lo cual mejora la calidad del aire. Finalmente, reduce la demanda de productos nuevos y evita el consumo innecesario de recursos. Los materiales utilizados para esta práctica fueron los siguientes: una botella plástica de gaseosa o agua, tijeras o cúter, agua, tierra para macetas y una planta pequeña con raíces en desarrollo. El procedimiento fue sencillo. Primero, corté la botella por la mitad. Luego, llené la parte inferior con un poco de agua. A continuación, coloqué la parte superior de la botella boca abajo, de modo que la boquilla quedara sumergida en el agua. Pasé la raíz de la planta a través de la boquilla, asegurándome de que tocara el agua. Por último, rellené la parte superior con tierra y coloqué la planta. Esta práctica es una forma sencilla y efectiva de cuidar nuestras plantas y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental. Por ello, invito a todas las personas a realizar su propia maceta autorregante en casa. Es una actividad educativa, económica y respetuosa con el medio ambiente. ¡Reutilizar es una forma de cuidar el planeta!