Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biología Trabajo de investigación, Ejercicios de Biología

GEWFEWEFWBFWYBFYDBYWBYDYBWYDBWYDWYDB

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 13/06/2023

M.CS
M.CS 🇵🇪

17 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACIÓN- BIOLOGÍA GENERAL-
PRÁCTICA- PARTE II
a) Explica que es microscopía y los beneficios que aporta en la rama de tu futura carrera:
El microscopio es un instrumento muy utilizado en las disciplinas morfológicas, para que este
instrumento proporcione la información más relevante, es imprescindible que se utilice correctamente.
Ha sido la única forma práctica de observar el mundo microscópico durante cuatro siglos. Ha
desempeñado un papel fundamental en la microbiología, en nuestra comprensión de los procesos
vitales, y es esencial en prácticamente toda la ciencia moderna. No es casualidad que este instrumento
científico tan común se base en la captación de un pequeño fragmento del espectro electromagnético:
la luz visible.
Además de ser una herramienta fundamental en las ciencias de la vida. La principal limitación de la
microscopía óptica es su resolución: En la práctica, mide con una resonante sensibilidad la vista de seres
pequeños de un organismo. Otra ventaja aparte de su excelente resolución superior, es el valor
científico que da a la microscopia ya que permite desarrollos tecnológicos en las ciencias lo que da una
mejor visión biológica para nuestro planeta. Es bien sabido que los ingenieros ambientales solicitan
como necesidad fundamental el microscopio, pues representa retos importantes para nuestra carrera,
así como también nos da un enfoque efectivo y una detección de alta sensibilidad que actualmente es
un campo activo en la investigación; nos permite un sistema de detección integro ambiental.
b) Explica sobre las biomoléculas orgánicas (proteínas y ácidos nucleicos), y relaciónalos con el
experimento audiovisual visto en clase en la semana 02, a la vez relacionarlo con la lectura del ADN
Ambiental leída en clase.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biología Trabajo de investigación y más Ejercicios en PDF de Biología solo en Docsity!

EVALUACIÓN- BIOLOGÍA GENERAL-

PRÁCTICA- PARTE II

a) Explica que es microscopía y los beneficios que aporta en la rama de tu futura carrera: El microscopio es un instrumento muy utilizado en las disciplinas morfológicas, para que este instrumento proporcione la información más relevante, es imprescindible que se utilice correctamente. Ha sido la única forma práctica de observar el mundo microscópico durante cuatro siglos. Ha desempeñado un papel fundamental en la microbiología, en nuestra comprensión de los procesos vitales, y es esencial en prácticamente toda la ciencia moderna. No es casualidad que este instrumento científico tan común se base en la captación de un pequeño fragmento del espectro electromagnético: la luz visible. Además de ser una herramienta fundamental en las ciencias de la vida. La principal limitación de la microscopía óptica es su resolución: En la práctica, mide con una resonante sensibilidad la vista de seres pequeños de un organismo. Otra ventaja aparte de su excelente resolución superior, es el valor científico que da a la microscopia ya que permite desarrollos tecnológicos en las ciencias lo que da una mejor visión biológica para nuestro planeta. Es bien sabido que los ingenieros ambientales solicitan como necesidad fundamental el microscopio, pues representa retos importantes para nuestra carrera, así como también nos da un enfoque efectivo y una detección de alta sensibilidad que actualmente es un campo activo en la investigación; nos permite un sistema de detección integro ambiental. b) Explica sobre las biomoléculas orgánicas (proteínas y ácidos nucleicos), y relaciónalos con el experimento audiovisual visto en clase en la semana 02, a la vez relacionarlo con la lectura del ADN Ambiental leída en clase.

La síntesis de proteínas tiene lugar en unas estructuras especiales de la célula llamadas: RIBOSOMAS. Cada tipo de proteína que se sintetiza en ella se caracteriza por un número y un tipo de aminoácidos particulares, situados en un orden determinado por la información contenida en el material genético de la célula. La forma que adoptará la molécula de proteína, sus propiedades y la función que desempeñará en el organismo están condicionadas, en primer lugar, por la secuencia de sus aminoácidos. Un cambio en un aminoácido de la cadena puede provocar un cambio en la forma de la molécula y afectar a su función. Un ejemplo que muestra la importancia de la forma de una proteína en relación con la función que desempeña es la forma en que funcionan las enzimas, proteínas que aceleran las reacciones químicas. Su forma tridimensional les permite unirse a las moléculas cuya reacción catalizan. En general, es la estructura terciaria o cuaternaria la que permite que ciertos aminoácidos de las proteínas queden expuestos para que sus grupos funcionales puedan interactuar y unirse a ciertas moléculas (los sustratos de la reacción) para que la reacción pueda tener lugar. Si el proto ha perdido su estructura terciaria, los sustratos probablemente no se unirán, o al menos no con la intensidad necesaria. Otro gran ejemplo es el reactivo de Biuret, que se utiliza para la determinación de proteínas de cadena larga y corta. Se utiliza especialmente en el campo de la química y el uroanálisis para estudiar la concentración de proteínas totales en suero, plasma y orina. La prueba de Biuret se basa en la detección de péptidos. La prueba se realiza en un medio alcalino. La muestra debe contener al menos dos enlaces peptídicos para que se forme un complejo violeta-violeta. El complejo se forma por la unión de los enlaces y el ion cobre. VIDEO DE REFERENCIA DONDE MUESTRA LA IDENTIFICACION DE PROTEINAS CON 5 ALIMENTOS DIFERENTES: (https://www.youtube.com/watch?v=O2xxtEeW0pU) En los seres vivos hay dos tipos de ácidos nucleicos, llamados ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico). "Aunque las funciones que realizan el ADN y el ARN son diferentes, juntos son responsables del almacenamiento, la transmisión y la expresión de la información. Genérico en los seres vivos. Las moléculas que componen el ADN y el ARN son polímeros formados por largas cadenas de unidades llamadas nucleótidos; los nucleótidos están formados por un azúcar, un grupo fosfato y una base nitrogenada.

son los que tienen un sabor dulce, mientras que los compuestos por varias unidades de azúcar no lo tienen. "Dada la complejidad de su estructura, los hidratos de carbono se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Los monosacáridos son los hidratos de carbono de estructura más simple, y sus moléculas pueden tener entre 3 y 7 átomos de carbono. Los monosacáridos con seis átomos de carbono, como la glucosa, la fructosa y la galactosa, son los más abundantes en la naturaleza. La glucosa es el azúcar que los organismos autótrofos fabrican durante el proceso de fotosíntesis a partir de la combinación de dióxido de carbono y agua (o1 sustancias tomadas del entorno). Una nueva fuente de enzimas aplicable a los procesos industriales que requieren procesos que requieren la hidrólisis de polisacáridos estructurales, como la obtención de etanol celulósico. etanol celulósico. Estas enzimas podrían sustituir o complementar las enzimas fúngicas fúngicas en muchas de sus aplicaciones, lo que podría aportar una solución a la contaminación actual. Los lípidos, bajo la denominación de lípidos, son un "grupo heterogéneo de sustancias que comprenden grasas, aceites, ceras y colesterol, que tienen una propiedad en común: son insolubles en agua". Las moléculas que componen los lípidos son muy variadas y están formadas por átomos de carbono, oxígeno e hidrógeno y, en algunos casos, también de fósforo y azufre. Las grasas y los aceites están formados por la unión de tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerol, por lo que se denominan triglicéridos. Son las largas cadenas de ácidos grasos con átomos de carbono de hidrógeno las que dan a estas moléculas la propiedad de ser hidrofóbicas. Según el tipo de ácido graso que las forme, estas sustancias pueden ser sólidas a temperatura ambiente (unos 20 °C), como las grasas animales, o líquidas, como los aceites vegetales. Con la reacción del Lugol podemos identificar de modo general polisacáridos, es una reacción química que se utiliza para determinar la presencia o la alteración del almidón u otros polisacáridos en una solución de yodo-diodo disuelta en una solución acuosa de yoduro de potasio que reacciona con el almidón para producir un color púrpura; este tipo de prueba puede realizarse en cualquier producto que contenga almidón, como las patatas, el pan o ciertas frutas.