Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biomecánica deportiva, ocupacional, médica, Diapositivas de Biomecánica

Estudios biomecánicos, factores mecánicos, tipos de biomecánica

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 29/02/2020

giovanna-perez-1
giovanna-perez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biomecánica
Equipo:
Beltrán González Aldo Rene
Cortez Orozco Leticia Elizabeth
González Soto Karla
Rodiles Mendoza Marco Esteban
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biomecánica deportiva, ocupacional, médica y más Diapositivas en PDF de Biomecánica solo en Docsity!

Biomecánica

Equipo: Beltrán González Aldo Rene Cortez Orozco Leticia Elizabeth González Soto Karla Rodiles Mendoza Marco Esteban

Antecedentes

Aristóteles (384-322 a.C.) padre de la biomecánica, fué el primero en describir la estructura corporal, el movimiento y desplazamiento de los animales y estableció leyes del movimiento. Leonardo Da Vinci (1452-1519) , realizó importantes estudios de anatomía y también estableció leyes.

Biomecánica deportiva

Analiza la práctica deportiva buscando un alto rendimiento, desarrolla técnicas de entrenamiento, además diseña complementos, materiales y equipo para su alto rendimiento.

Biomecánica ocupacional

Estudia el cuerpo humano en el trabajo representa a la ergonomía dentro de la prevención de riesgos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo en general, en casa, en la conducción de automóviles, manejo de herramientas, etc.

Biomecánica médica

Evalúa patologías que afectan al cuerpo humano para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas. Utiliza técnicas de análisis del movimiento, músculo esquelético, tejidos, cardiovascular y respiratorio para desarrollar biomateriales.

Estudios biomecánicos

Los estudios biomecánicos se apoyan de diversas técnicas como: ● Fotogrametría : análisis de movimientos en 3D basado en tecnología de vídeo digital. ● Electromiografía: análisis de la actividad eléctrica de los músculos. ● Plantillas instrumentadas: registro de las presiones ejercidas por el pie durante la marcha. ● Plataformas de fuerza: plataformas dinamométricas diseñadas para registrar y analizar las fuerzas de acción-reacción. ● Sistema de dinamometría para la valoración de la fuerza ejercida por diferentes grupos musculares.

La posición de la placa en el lado de tensión del tobillo

corresponde a la AO principios y tiene consideraciones

biomecánicas ventajosas, se mostraron

previamente en pruebas

biomecánicas.

Para la artrodesis, la placa posterolateral se aplicó en 22 pacientes. De estos mismos se encontró enfermedad neuropática en 15 pacientes (68%), osteoporosis. En 7 (32%), diabetes mellitus en 6 (27%). El preoperatorio. El eje medido del retropié fue de 138 varos ( valgus; 338 varus) en promedio.

No se requirió revisión

debido a la movilización sin

dolor de peso completo. La

corrección del eje del

retropié sucede en todos

los pacientes.

Todos estos estudios

fueron realizados con

dedicación para poder

llevar a cabo la pronta

recuperación de los

pacientes en cuanto

afrontar su patología

presentada en el estudio.

Leyes de newton en biomecánica

LEY DE INERCIA: Establece que un objeto en reposo permanecerá en reposo. O un objeto en movimiento se moverá en una línea recta en una velocidad constante si la fuerza neta que actúa sobre él es cero,es cuando un cuerpo persiste en un estado de reposo, a menos que se le aplique una fuerza.

LEY DE MASA: Establece que un objeto con una fuerza neta que actúa sobre él distinta de cero acelerará en la dirección de la fuerza neta y la magnitud de la aceleración será proporcional a la magnitud de la fuerza neta.

Formulas

a = v - v 0


t donde: v 0 = velocidad inicial cuando el tiempo equivale a cero v = velocidad final t = tiempo transcurrido desde el tiempo cero Aceleración Vp = xf -^ xi


tf - ti Vp = d


t La velocidad promedio (Vp) de un cuerpo o implemento deportivo es el desplazamiento dividido por el tiempo (t) transcurrido