Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biomecanica UNT 1 CICLO 2019-I, Diapositivas de Biofísica

BIOFISICA UNT FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 30/08/2019

naleny-ruiz-cruz
naleny-ruiz-cruz 🇵🇪

4.6

(13)

14 documentos

1 / 65

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA
Prof. Dr. Elvar Quezada Castillo
Prof. Dr. Elvar Quezada Castillo
CURSO: BIOFÍSICA
CURSO: BIOFÍSICA
BIOMECÁNICA
BIOMECÁNICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biomecanica UNT 1 CICLO 2019-I y más Diapositivas en PDF de Biofísica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA

Prof. Dr. Elvar Quezada Castillo

Prof. Dr. Elvar Quezada Castillo

CURSO: BIOFÍSICA

CURSO: BIOFÍSICA

BIOMECÁNICA

BIOMECÁNICA

BIOMECÁNICA

BIOMECÁNICA

DEL ESQUELETO

DEL ESQUELETO

BIOMECÁNICA DEL ESQUELETO

BIOMECÁNICA DEL ESQUELETO

Los huesos son los órganos pasivos del

Los huesos son los órganos pasivos del

movimiento y articulados entre sí constituyen

movimiento y articulados entre sí constituyen

verdaderas palancas, donde los órganos de

verdaderas palancas, donde los órganos de

acción son los músculos. El estudio de estas

acción son los músculos. El estudio de estas

palancas óseas constituye la

palancas óseas constituye la

biomecánica del

biomecánica del

esqueleto.

esqueleto.

El cuerpo humano puede considerarse

El cuerpo humano puede considerarse

constituido por

constituido por

cadenas óseas

cadenas óseas

en las que cada

en las que cada

eslabón es un cuerpo esencialmente rígido.

eslabón es un cuerpo esencialmente rígido.

CADENAS ÓSEAS

CADENAS ÓSEAS

Dempster (1955)

Dempster (1955)

representó al

representó al

esqueleto

esqueleto

humano como

humano como

un sistema de

un sistema de

cadenas óseas

cadenas óseas

sobre las cuales

sobre las cuales

actúan fuerza de

actúan fuerza de

tensión y

tensión y

compresión.

compresión.

MOVIMIENTO DE LAS

MOVIMIENTO DE LAS

ARTICULACIONES

ARTICULACIONES

Flexión

Flexión

Extensión

Extensión

MOVIMIENTO DE LAS

MOVIMIENTO DE LAS

ARTICULACIONES

ARTICULACIONES

Abducción

Abducción

Aducción

Aducción

Circunducción

Circunducción

MOVIMIENTO DE LAS

MOVIMIENTO DE LAS

ARTICULACIONES

ARTICULACIONES

Supinación

Supinación

Pronación

Pronación

CENTRO DE MOVIMIENTO

CENTRO DE MOVIMIENTO

MOMENTO DE UNA FUERZA

MOMENTO DE UNA FUERZA

M = r x F

M = r x F

M = rF sen

M = rF sen

Mm = -(W)(a) = - Wa

Mc = -(W)(a + b) = - W(a + b)

Mh = - (W)(a + b + c) = - W(a + b + c)

MOMENTO DE UNA FUERZA

MOMENTO DE UNA FUERZA

Mm = - W a sen θ

Mm = - W a sen θ

Mc = - W (a + b) sen

Mc = - W (a + b) sen θ

θ

Mh = - W (a + b + c) sen

Mh = - W (a + b + c) sen θ

θ

MOMENTO DE UNA FUERZA

MOMENTO DE UNA FUERZA

M

M

cc

= r

= r

cc

F M

F M

ss

= r

= r

ss

F

F

¿Cuás es mayor?

¿Cuás es mayor?

PAR DE FUERZAS

PAR DE FUERZAS

Se determina multiplicando

Se determina multiplicando

la intensidad de la fuerza

la intensidad de la fuerza

por el brazo del par

por el brazo del par

M = Fd

M = Fd

Rota el cuerpo sobre si

Rota el cuerpo sobre si

mismo

mismo

POLEAS

POLEAS

Polea es una rueda acanalada en la periferia (para que se mantenga

Polea es una rueda acanalada en la periferia (para que se mantenga

adaptada una cuerda) que puede girar libremente alrededor de un eje

adaptada una cuerda) que puede girar libremente alrededor de un eje

perpendicular a la rueda pasando por su centro

perpendicular a la rueda pasando por su centro

a) P = R (polea fija) b) P = ½ R (polea móvil)

a) P = R (polea fija) b) P = ½ R (polea móvil)

POLEAS ÓSEAS

POLEAS ÓSEAS

Existen estructuras óseas que colocan al músculo en una situación análoga a

Existen estructuras óseas que colocan al músculo en una situación análoga a

la de una polea, de ahí el nombre de

la de una polea, de ahí el nombre de poleas óseas

poleas óseas que se les da a estas

que se les da a estas

estructuras.

estructuras.

El maléolo interno del pie

El maléolo interno del pie

La rótula

La rótula

El músculo deltoides

El músculo deltoides