















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
BIOMECANICA Y COMPONENTES DE LA MARCHA
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dra. Iliana Lucatero Lecona
(^) Locomoción: Acción de desplazarse de un lugar a otro. (^) Marcha: Desplazamiento con un fin determinado. (^) Deambulación: Andar o pasear sin un objetivo determinado. (^) Postura: Forma de estar de las personas de acuerdo a la posición de sus extremidades.
Conceptos: (^) BASE DE SUSTENTACIÓN: Es la fuerza que circunscribe a las partes del cuerpo en contacto con la superficie de apoyo, es decir está determinada por la superficie de apoyo. (^) EQUILIBRIO : Un cuerpo está en equilibrio cuando la proyección de su centro de gravedad cae dentro de la base de sustentación.
(^) Marcha : Movimiento de traslación del centro de gravedad de manera sinusoidal.
(^) Base de sustentación
(^) Longitud de pisada : Es la distancia lineal en el plano de progresión entre puntos sucesivos de contacto del mismo pie con el piso. 70-82 cm. (^) Longitud del paso : Es la distancia entre los puntos de contacto sucesivos en pies opuestos; debe ser igual en ambas piernas, varía con la edad, talla y sexo. 35-42 cm. (^) Ancho de pisada : Es la distancia entre la línea media de un pie y línea media del otro. 8+3. cm.
Parámetros normales: (^) Angulo de Fick : Es el ángulo en el que normalmente salimos de la línea de progresión. 6.7° a 6.8°. (^) Cadencia : Número de pasos por minuto. 80-120. (^) Gasto energético : 0.8cal/kg de peso.
(^) Exploración: (^) Cinemática: que describe los movimientos del cuerpo en conjunto y los movimientos relativos de las partes del cuerpo durante las diferentes fases de la marcha. (^) Cinética: se refiere a las fuerzas que producen el movimiento. (^) Gravedad. (^) Fuerza muscular (^) Inercia (^) Reacción del suelo
(^) 60% (^) Contacto inicial: 0% (^) Respuesta de carga: 10% (^) Postura media:1 5-20% (^) Postura terminal (Despegue del talón): 40% (^) Prebalanceo: 50-60% (^) Despegue de puntas (Push off): (^) Despegue del pie.
(^) Inicial: 70% aceleración (^) Medio: 85% (^) Terminal: 100%.
(^) Alteraciones esqueléticas, neuromusculares o sistema nervioso central. (^) Impedimentos: (^) Dolor. (^) Limitación del movimiento. (^) Debilidad muscular. (^) Déficit neurológico: SNC o SNP.
(^) Contracturas musculares. (^) Secuelas de fracturas con tope óseo.
(^) Atrofia por desuso. (^) Lesión neurológica. (^) Miopatías. (^) Se requiere una fuerza muscular de músculos antigravitatorios y de extremidades pélvicas de 3..