Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

biomoleculas en medicina, Apuntes de Biología Celular y Molecular

breve resumen sobre biomoleculas para medicina en primer semestre

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 04/07/2017

StudyGramColBioMed
StudyGramColBioMed 🇨🇴

4.6

(29)

9 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN
BIOMOLÉCULAS
CARBOHIDRATOS
Grupo de compuestos que incluyen azúcares, almidones y celulosa. Su unidad
fundamental es el monosacárido.
Compuestos por polihidroxialdehídos o polihidroxícetonas.
Nomenclatura:
Sufijos: Osa Aldehído Ulosa Cetona
Las moléculas de carbohidrato que contienen un polihidroxialdehído o una
polihidroxicetona y que no se pueden hidrolizar a un carbohidrato más sencillo se
denominan monosacáridos.
Monosacárido
Disacárido
Trisacárido
Polisacárido
Oligosacáridos Azucares con 2 a 10 unidades de monosacáridos
enlazadas.
Isómeros Moléculas que difieren entre sí pero tienen la misma fórmula molecular.
Isómeros cis y trans
(Estereoisómeros)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga biomoleculas en medicina y más Apuntes en PDF de Biología Celular y Molecular solo en Docsity!

RESUMEN

BIOMOLÉCULAS

CARBOHIDRATOS

Grupo de compuestos que incluyen azúcares, almidones y celulosa. Su unidad fundamental es el monosacárido.

Compuestos por polihidroxialdehídos o polihidroxícetonas.

Nomenclatura:

Sufijos: Osa Aldehído Ulosa Cetona

Las moléculas de carbohidrato que contienen un polihidroxialdehído o una polihidroxicetona y que no se pueden hidrolizar a un carbohidrato más sencillo se denominan monosacáridos.

  • Monosacárido
  • Disacárido
  • Trisacárido
  • Polisacárido
  • Oligosacáridos Azucares con 2 a 10 unidades de monosacáridos enlazadas.

Isómeros Moléculas que difieren entre sí pero tienen la misma fórmula molecular.

Isómeros cis y trans

(Estereoisómeros)

Enantiómeros Estereoisómeros cuyas imágenes no se pueden superponer.

Moléculas quirales Tienen 4 grupos diferentes unidos al átomo de carbono. No se pueden superponer

Moléculas aquirales Si la molécula no contiene un carbono quiral y es superponible.

La letra D se usa para derecha Se refieren a la dirección que tiene el grupo -OH

  • Todos los aminoácidos quirales en los humanos tienen una configuración L.

Aminoácidos esenciales: Aquellos que se requieren en la dieta ya que no se pueden biosintetizar. Estos son:

Isoleucina Sintetiza proteínas ♦ Metionina Formación cartílago ♦ Treonina Desintoxicación del hígado ♦ Valina Crecimiento y reparación del tejido ♦ Leucina Producción hormona de crecimiento ♦ Lisina Absorción del calcio ♦ Fenilalanina Analgésico, antidepresivo ♦ Triptófano Liberación de hormonas de crecimiento

Histidina Producción de glóbulos rojos y blanco ♦ Arginina Fortalece el sistema inmunitario

7 GRUPOS GRANDES DE LOS AMINOÁCIDOS:

♦ Alifáticos ♦ Hidroxilados ♦ Azufrados ♦ Aromáticos ♦ Acioamídicos ♦ Alcalinos (NH2) ♦ Imínicos A los aminoácidos los diferencia el radical.

Aminoácidos ácidos Aminoácidos básicos

En el radical tienen un carboxilo En el radical tienen una amina

Punto Isoeléctrico En el que tiene el mismo número de cargas positivas y negativas, en este la molécula alcanza el Zwitterion.

Alcanza la forma en que la carga es neutra (0).

Por debajo del punto: + (positivo) Por encima del punto: - (negativo) Cuando la molécula alcanza el zwitterion se precipita, es decir se vuelve menos soluble en agua.

----------------------------//---------------------------

Péptidos: Compuestos constituidos por cadenas cortas de aminoácidos unidos.

Polipéptidos: Más de 10 aminoácidos unidos.

Enlace peptídico: Enlace entre el grupo amino (–NH 2 ) de un aminoácido y el grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido. Los péptidos y las proteínas están formados por la unión de aminoácidos mediante estos

  • Enlace sencillo con características de doble enlace.
  • (^) Configuración CIS-TRANS.

El orden de los aminoácidos define cuales proteínas se sintetizan.

Los genes nos dicen cual es el orden de los aminoácidos.

Proteasas:

  • (^) Enzimas que desgastan los enlaces peptídicos.
  • Nos protegen de proteínas extrañas.

PROTEINAS

La forma específica de una proteína se denomina conformación, y se divide en 4 niveles: Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.

ESTRUCTURA PRIMARIA Secuencia de aminoácidos en la molécula. Está formada por el ADN.

ESTRUCTURA SECUNDARIA Las más importantes son hélice α y laminar plegada ß.

  • Su principal uso es la formación de membranas

Saponificables Que tiene ácido grado (Y son anfipáticos: Parte polar y apolar)

  • Ácidos grasos
  • Ceras
  • Eicosanoides
  • Anfipáticos

No saponificables Terpenos y esteroides.

Lípidos complejos:

  • Acilglicerol: Azúcar + lípido
  • Fosfolípidos: Grupo fosfato(fosfoéster) + lípido
  • Esfingolípidos: Esfingocina + lípido
  • (^) Lipoproteínas: Proteína + lípido

Más larga la cadena, menor la solubilidad.

Las cadenas largas son casi imposibles de absorber por el cuerpo

Cadena corta: Menos de 8

Cadena media: 8 a 14

Cadena larga: Más de 16

Ceras: Impermeabilidad. (cadena larga)

Acilgliceridos

  • Mono: Emulcionantes
  • Di: Agilizar la función de los triglicéridos
  • Tri: Son las grasas. Sirven de reserva de energía

Eicosanoides

  • Cíclicos
  • Prostaglandina: Contracción de los músculos
  • Prostaciclina: Vasodilatación / Inhibición agregación de plaquetas
  • Tromboxanos: Vasoconticción / Aceleración agregación de plaquetas
  • Acíclicos
  • Leucotrienos: Formación de leucocitos. Constrictores de musculatura.

Fosfolípidos: (Formación de membrana)

  • Fosfátidos:
  • Lecitinas
  • Cefalinas Emulgentes (Dar mas miscibilidad)
  • Cardiolipinas
  • Plasmalógenos: Factor activador de plaquetas.

Esfingolípidos: (Formación de membrana)

Su base estructural es la ceramida. Esta se divide en:

  • Esfingomielinas: Ayuda en la transducción.
  • Glucolípidos
  • Globósidos
  • Ganglósidos
  • Cerebrósidos Reconocimiento de la membrana
  • Sulfatidos

Terpenos: Plantas. Esencias aromáticas y aceites.

  • Mono
  • Di
  • Tri
  • Escualeno
  • Geranil
  • Farnesil

Vitaminas liposolubles: