Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bioq choices para practicar, Ejercicios de Bioquímica

Bueno para practicar choices, contenido importante

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 10/02/2023

kmartinsramos
kmartinsramos 🇦🇷

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.
Se mide en el laboratorio una reacción catalizada por una enzima con y sin inhibidor y se obtiene el
siguiente gráfico. Indique el enunciado CORRECTO:
a. Dada la presencia del inhibidor, la concentración de la enzima en cada caso fue distinta
b. Se trata de un inhibidor de tipo no competitivo
c. El valor de Km de la enzima sin inhibidor es mayor
d. La enzima con inhibidor presenta menor afinidad por el substrato
2.
Se dice que una enzima presenta regulación covalente cuando su actividad es modificada por el pH del
medio.
a. Verdadero
b. Falso
3.
La temperatura óptima de una enzima es aquella en donde la enzima presenta menor Km.
a. Verdadero
b. Falso
4.
Si la concentración de una enzima para una reacción química se incrementa 2 veces, la constante de
equilibrio de la reacción disminuye a la mitad.
a. Verdadero
b. Falso
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bioq choices para practicar y más Ejercicios en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

  1. Se mide en el laboratorio una reacción catalizada por una enzima con y sin inhibidor y se obtiene el siguiente gráfico. Indique el enunciado CORRECTO: a. Dada la presencia del inhibidor, la concentración de la enzima en cada caso fue distinta b. Se trata de un inhibidor de tipo no competitivo c. El valor de Km de la enzima sin inhibidor es mayor d. La enzima con inhibidor presenta menor afinidad por el substrato
  2. Se dice que una enzima presenta regulación covalente cuando su actividad es modificada por el pH del medio. a. Verdadero b. Falso
  3. La temperatura óptima de una enzima es aquella en donde la enzima presenta menor Km. a. Verdadero b. Falso
  4. Si la concentración de una enzima para una reacción química se incrementa 2 veces, la constante de equilibrio de la reacción disminuye a la mitad. a. Verdadero b. Falso
  1. Indique la opción INCORRECTA en relación con el sitio activo de una enzima: a. Es el sitio donde ocurre la actividad catalítica. b. Presenta un sitio específico de unión del sustrato. c. Es el lugar a donde se unen los inhibidores de tipo competitivos. d. Está directamente involucrado a la unión de los moduladores alostéricos.
  2. Superada la temperatura óptima, la actividad enzimática disminuye por desnaturalización proteica. a. Verdadero b. Falso
  3. Una coenzima es una molécula orgánica fundamental para mantener la estructura de una enzima. a. Verdadero b. Falso
  4. Indique cuál de los valores corresponde a la Km de una enzima cuyos datos cinéticos figuran en el siguiente gráfico: a. 2 b. 0, c. 4 d. 0,
  5. Hablamos de zimógenos cuando una enzima inactiva se convierte en activa por ruptura proteolítica específica. a. Verdadero b. Falso
  1. Indique el enunciado CORRECTO en relación al inositol 3P (IP3): a. Activa a la PKC que fosforila proteínas. b. Activa a la PDE disminuyendo el AMPc citoplasmáticos. c. Inhibe a la adenilato ciclasa a través de la activación de la proteína Gi. d. Aumenta los niveles de Ca2+ citosólicos.
  2. La activación de receptores acoplados a proteína Gs aumenta los niveles de fosforilación de CREB. a. Verdadero b. Falso
  3. Indique el enunciado CORRECTO: a. La adrenalina vía receptor beta, genera GMPc como segundo mensajero. b. Distintas hormonas pueden reconocer un mismo receptor de membrana. c. El óxido nítrico (NO) es una molécula liposoluble que activa a guanilato ciclasa citosólica. d. La insulina se une a receptores acoplados a Gi produciendo como respuesta una disminución en los niveles de AMPc.
  4. La activación de proteína Gq estimula la fosfolipasa A2 que hidroliza el GTP unido a la subunidad alfa de la proteína Gq permitiendo la vuelta al estado basal. a. Verdadero b. Falso
  5. La unión de insulina a su receptor produce la activación de fosfolipasa C gamma con aumento en los niveles de calcio intracelular. a. Verdadero b. Falso
  6. Indique el enunciado CORRECTO en relación con el diacilglicerol (DAG): a. Se une a receptores inotrópicos de membrana del retículo endoplasmático permitiendo la salida de calcio de reservorios celulares. b. Se genera por hidrólisis del fosfatidil-inositol-difosfato (PIP2). c. Activa receptores para hormonas esteroides. d. Aumenta sus niveles celulares por estímulo de receptores acoplados a proteína Gs.
  1. Las monooxigenasas son enzimas que catalizan la incorporación de un grupo hidroxilo a un sustrato a partir del oxígeno molecular y la generación de agua. a. Verdadero b. Falso
  2. Existen en las vías metabólicas, reacciones prácticamente irreversibles desde el punto de vista termodinámico y que a menudo son sitios de control y regulación metabólica. a. Verdadero b. Falso
  3. La variación de energía libre de una reacción se refiere a: Marca el enunciado CORRECTO. a. La diferencia de energía entre el estado inicial y de transición. b. La diferencia entre la energía libre de los productos y la de los reactivos. c. El grado de desorden al cual llega el sistema. d. La energía necesaria para que se produzcan los choques entre los sustratos.
  4. La síntesis de proteínas presenta un ΔG positivo por tratarse de una vía anabólica endergónica. a. Verdadero b. Falso
  5. Dada la reacción: ½ O2 + NADH + H+ --> H2O + NAD+. Indique el enunciado CORRECTO: a. el oxígeno se oxidó y la coenzima captó electrones. b. el oxígeno captó electrones y la coenzima los cedió. c. el oxígeno y la coenzima se oxidaron. d. el oxígeno y la coenzima perdieron electrones.
  6. Indique el enunciado CORRECTO: a. Las vías de síntesis son reductivas para lo cual requieren de coenzimas reducidas. b. Las vías catabólicas presentan un ΔG negativo porque la energía de los sustratos es menor que la energía de los productos. c. Las vías exergónicas son las que generan coenzimas oxidadas. d. Las vías anabólicas son endergónicas, por ello generan ATP.
  1. ¿Cuál de las siguientes opciones con relación al complejo multienzimático PDH es CORRECTA: a. Cataliza una reacción cataplerótica para abastecimiento del CK b. Un incremento en la relación ATP/ADP activa a la PDH quinasa aumentando la capacidad catalítica del complejo PDH c. La acumulación del acetil-CoA produce inhibición competitiva de la enzima y activación de la PDH fosfatasa para inactivar al complejo. d. En hepatocitos, en post ingesta, el complejo PDH presenta mayor actividad catalítica por activación vía PDH-fosfatasa
  2. ¿Cuál es la consecuencia de la transferencia de electrones desde las coenzimas reducidas hacia el oxígeno a través de la cadena respiratoria? Indique la opción CORRECTA. a. Activar mediante un cambio conformacional al complejo de la ATP sintetasa. b. Generar un gradiente electroquímico a ambos lados de la membrana mitocondrial interna. c. Oxidar al oxígeno para formar ATP. d. Bombear protones desde el espacio intermembrana hacia la matriz mitocondrial interna.
  3. Una mitocondria desacoplada aumenta la disipación de la energía como calor. a. Verdadero b. Falso
  4. Cuando aumenta la relación NADH/NAD el CK disminuye su velocidad por efecto inhibitorio sobre la isocitrato deshidrogenasa. a. Verdadero b. Falso
  5. Un inhibidor del complejo III de la cadena respiratoria producirá un incremento en el gradiente electroquímico de electrones en el espacio intermembrana para compensar la pérdida del flujo electrónico desde el complejo I. a. Verdadero b. Falso
  6. El alfa-cetoglutarato es un intermediario del CK que participa de reacciones anapleróticas y catapleróticas del ciclo. a. Verdadero

b. Falso

  1. La obtención de FADH 2 a nivel de la succinato deshidrogenasa implica una reacción de fosforilación a nivel de sustrato. a. Verdadero b. Falso
  2. Indique el enunciado CORRECTO: a. Las reacciones con ΔG mayor a cero son espontáneas. b. Los procesos biosintéticos son espontáneos, oxidativos y exergónicos. c. Las reacciones anabólicas no son espontáneas requieren de energía, presentan un ΔG mayor a cero. d. En las reacciones de oxidación, el sustrato gana electrones transferidos por un cofactor reducido.
  3. Teniendo en cuenta diferentes situaciones metabólicas o fisiológicas y los mecanismos de acción de hormonas, indique el enunciado CORRECTO: a- En el músculo en contracción, la adrenalina activa receptores acoplados a proteína Gs que aumentan los niveles de AMPc y el estado de fosforilación de proteínas. b- Durante el embarazo, a nivel del útero, el estradiol se une a receptores G intracelulares que activan proteínas quinasas que regulan el crecimiento celular. c- Durante el ayuno prolongado, el cortisol se une a receptores ionotrópicos aumentando el ingreso de sodio a las células hepáticas y modificar potencial eléctrico de membrana para los procesos de exocitosis. d- En situación post-prandial, la insulina se una a receptores acoplados a proteína Gi para inhibir la producción de AMPc y la cascada de fosforilaciones vía PKA.
  4. ¿Cuál de los siguientes eventos celulares se produce luego de la reperfusión con oxígeno de un tejido que estuvo sometido a una isquemia? a. Disminución de la producción de peróxido de hidrógeno por inhibición de la enzima SOD. b. Desacople de la cadena respiratoria por formación de radicales libres y peróxido de hidrógeno. c. Aumento de la formación de radicales libres de oxígeno. d. Disminución de la producción de anión superóxido por aumento en la concentración de O2.
  5. Indique el enunciado INCORRECTO en relación con el metabolismo de xenobióticos: a. Por acción de citocromo P450 se hidroxila a los xenobióticos con el fin de aumentar su solubilidad.

a. regulación alostérica b. zimógenos c. regulación génica d. regulación por modificación covalente

  1. En relación con los mecanismos de señalización a través del receptor de insulina, indique el enunciado CORRECTO: a. La activación de PKB induce la expresión de proteína Gi que inhibe adenilato ciclasa. b. La activación del sustrato del receptor de insulina (SRI) activa PKA que fosforila proteínas. c. Bajo estímulo de insulina, la célula aumenta los niveles celulares de AMPc por activación de fosfodiesterasas específicas. d. La activación del receptor activa quinasas activadas por mitógenos (MAPK) que regulan la actividad de factores de transcripción regulados por fosforilación.
  2. ¿Cómo se modifica la velocidad del ciclo de Krebs en presencia de un desacoplante de la fosforilación oxidativa (Señale la opción CORRECTA) a. No varía, ya que el ciclo debe mantener siempre la misma actividad. b. Se frena por aumento de las coenzimas reducidas en la matriz mitocondrial. c. Aumenta su velocidad porque el acúmulo de FADH2 estimula la enzima succinato deshidrogenasa. d. Se acelera por la estimulo de la enzima isocitrato deshidrogenasa debido al aumento de ADP.
  3. Indique el enunciado INCORRECTO en relación con la respuesta metabólica de un cardiocito que experimenta hipoxia por isquemia: a. Se produce una inhibición e inactivación del complejo PDH. Incorrecta b. La acumulación de coenzimas reducidas produce inhibición del ciclo de Krebs. c. Las mitocondrias de los cardiocitos aumentan el flujo de electrones en la cadena respiratoria para compensar el déficit de oxígeno. d. La producción del radical O2•– como consecuencia del enlentecimiento en el transporte electrónico produce lipoperoxidación de membranas.
  4. La creatina quinasa presenta distintas isoenzimas. Indique la opción que define dicho concepto: a. Se sintetizan en forma inactiva y se convierten en activa por ruptura proteolítica. b. Catalizan la misma reacción química, pero presentan distintas estructuras moleculares. c. Pueden modificar su actividad por el agregado grupos fosfato.

d. Pueden modificar su actividad por efecto de distintas sustancias a nivel de sitios que no corresponden al centro activo.

  1. Uno de los siguientes eventos celulares NO se relaciona con el mecanismo de acción del receptor de insulina. a. Inducción de proteína fosfatasas que desfosforilan proteínas diana. b. Activación del sustrato del receptor de insulina (SRI) que activa PKA y fosforila proteínas diana. c. Disminución de los niveles de AMPc por activación de fosfodiesterasas. d. Activación de fosfolipasa C gamma que conduce a un aumento en los niveles de calcio intracelular.
  2. En un individuo que consulta por presentar dolor precordial de 7 horas de evolución, en el que se establece diagnóstico de infarto agudo de miocardio (IAM), y se implementa terapéutica con amrinona, un fármaco que se comporta inhibidor de la fosfodiesterasa III (PDE-III), indique desde el punto de vista bioquímico cuál es el objetivo de su uso como tratamiento: a. Inhibir a la subunidad alfa de la proteína Gs. b. Disminuir los eventos de fosforilación mediados por PKA. c. Mantener las concentraciones celulares de GMPc d. Aumentar la actividad de la adenilato ciclasa.
  3. Se presenta a continuación los gráficos con los parámetros cinéticos para la enzima PDE-III en relación con sus sustratos AMPc y GMPc. A partir deI análisis de los mismos señale la opción CORRECTA: a. El Km de la enzima para el AMPc es menor que para el GMPc b. El AMPc presenta mayor afinidad por la enzima que el GMPc c. Ambos sustratos semisaturan a la enzima a la misma concentración. d. La Vmax de la enzima para AMPc es mayor que para GMPc

b. No experimenta ninguna transformación química durante la reacción. c. Cumple todo su ciclo catalítico sin separarse en ningún momento de la enzima. d. En caso de experimentar transformaciones químicas durante la reacción, se libera y es regenerado por otra reacción acoplada.

  1. La rosuvastatina es un fármaco inhibidor de la síntesis de colesterol que actúa de manera competitiva sobre la reacción catalizada por la enzima clave de la vía metabólica (HMG-CoA reductasa) HMG-CoA + 2 NADPH + H+ → ácido mevalónico + 2 NADP+ + CoA-SH. En consecuencia, indique cuál de los siguientes efectos ocurre en presencia de rosuvastatina: a. Al aumentar la concentración de HMG-CoA, se pierde el efecto inhibitorio y los tejidos con alto requerimiento de colesterol mantienen su funcionalidad. b. La unión de la rosuvastatina a los sitios alostéricos impide la correcta unión del sustrato al centro activo disminuyendo la actividad de la HMG-CoA reductasa. c. En presencia del fármaco, la enzima disminuye su Km y en consecuencia, pierde afinidad por el sustrato lográndose el efecto deseado. d. Al modificar el grado de saturación de la enzima, la reacción transcurre con una disminución de la velocidad máxima.
  2. Joven de 18 años que consulta por falta de aire (disnea), con palidez de piel y mucosas y astenia. Al examen físico se la nota pálida en piel y mucosas. Se presentan los resultados de los análisis al momento de la consulta: Hto: 27 %, Hb: 9 g/dl, Eritrocitos: 2.450.000/mm3, VCM: 105 μ3, Leucocitos: 3.500/mm3, Plaquetas: 90.000/mm3, reticulocitos: 0,5%. ¿Cómo se explica la astenia en la paciente? a. El desacople de la fosforilación oxidativa para derivar sustratos a la síntesis de hemo. b. La baja síntesis de ATP por enlentecimiento de la cadena de transporte de electrones. c. El bajo porcentaje de reticulocitos precursores de GR. d. El alto número de eritrocitos que compiten por el transporte del oxígeno.
  3. ¿Cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de un proceso que ocurre ante una situación de estrés oxidativo a nivel celular? a. El anión superóxido favorece el transporte de electrones a nivel de la cadena respiratoria, pero desacopla la fosforilación oxidativa con la consiguiente disminución energética. b. Los alfa-tocoferoles actúan libres a nivel citoplasmático para evitar la propagación de moléculas radicales entre compartimentos celulares.

c. Se requiere la actividad de vías metabólicas que generen NADPH para mantener los niveles citosólicos del glutatión reducido. d. Se reprime la síntesis de SOD y catalasa para evitar la generación de una fuente extra de especies reactivas del oxígeno.

  1. Indique el enunciado INCORRECTO en relación con las enzimas alostéricas: a. Exhiben cinética de tipo sigmoidea por presentar cooperativismo entre las subunidades. b. Los moduladores alostérico positivos favorecen la forma relajada de la estructura cuaternaria de la enzima. c. Presentan estructura oligomérica con interacciones fuertes entre las subunidades. d. El propio sustrato puede actuar como modulador alostérico
  2. Las células normalmente producen especies reactivas del O2. Indique el enunciado CORRECTO: a. Las vitaminas E y C promueven la peroxidación lipídica dado que actúan a nivel de membranas aceptando electrones desapareados. b. El aumento de la actividad de la glutatión peroxidasa aumenta la producción de radicales libres. c. Uno de los mecanismo celulares para disminuir los niveles de anión superóxido es a través de la unión a óxido nítrico para formar peroxinitritos que se eliminan por orina. d. La acción conjunta superóxido dismutasa y catalasa permiten disminuir los niveles de anión superóxido y peróxido de hidrógeno.
  3. En relación con los mecanismos de señalización de receptores acoplados a proteína Gs, indique el enunciado CORRECTO: a. Un aumento en la actividad de fosfodiesterasa de AMPc genera un aumento en el estado de fosforilación de proteínas. b. La activación de receptores acoplados a proteína Gs aumenta los niveles de fosforilación de CREB. c. El AMPc actúa como un modulador competitivo de PKA. d. El AMPc interactúa con el complejo hormona-receptor favoreciendo la disociación de la hormona.
  4. ¿Cuál de las siguientes sentencias define el concepto de isoenzimas? a. Presentan distintas estructuras moleculares que se expresan en distintos tejidos. b. Su cinética es de tipo hiperbólica y regulable por sustancias del medio. c. Se activan por clivaje proteolítico. d. Presenta distinta afinidad por su sustrato, según el pH del medio en que actúa.

a. El valor del VCM se correlaciona con el recuento de plaquetas. b. Los valores de Hb son consecuencia de la leucopenia. c. El valor de hematocrito se encuentra dentro de los valores de referencia para una mujer adulta. d. Los valores de reticulocitos son compatibles con una etiología a nivel de la médula ósea.

  1. En relación a las enzimas indique la opción CORRECTA: a. La energía de activación es la energía procedente de la unión enzima-sustrato. b. Una coenzima es un péptido que acelera la acción catalítica de una enzima. c. Si la concentración de una enzima para una reacción química se incrementa 2 veces, la constante de equilibrio no se modifica. d. Los moduladores alostérico positivos de las enzimas favorecen la forma tensa de la estructura cuaternaria.
  2. Indique el enunciado CORRECTO en relación con los mecanismos de cascadas de señalización: a. El receptor metabolotrópico para óxido nítrico (NO) presenta actividad de ciclasa y produce NOc como segundo mensajero. b. Las hormonas tiroideas (T3 y T4) se unen al receptor intracelular para TSH que regula la actividad metabólica de la tiroides. c. En el núcleo se encuentran receptores heterodiméricos para señales liposolubles que regulan la transcripción de genes. d. Los receptores para hormonas esteroides al unir el ligando disocian a la proteína HSP90 y dimerizan para activar a la proteína Ge y unirse al elemento de respuesta del ADN.
  3. El antibiótico tetraciclina presenta actividad bacteriostática al unirse en forma reversible a la subunidad 30S del ribosoma bacteriano, impidiendo la unión del aminoacil-ARN. Indique qué tipo de inhibición produce: a. Competitiva b. Suicida c. No-competitiva d. Alostérica
  4. El ciclo de Krebs genera intermediarios para vías anabólicas. Indique cuál es un punto de fuga: a. La conversión de isocitrato en alfa-cetoglutarato. b. La conversión de oxalacetato en aminoácidos.

c. La conversión de piruvato a oxalacetato. d. La acumulación de citrato por bajos niveles de ATP.

  1. Teniendo en cuenta que la patogenia de la tos convulsa es mediada, en parte, por la toxina liberada por Bordetella pertussis con actividad de ADP-ribosilación sobre la subunidad alfa de la proteína Gs, indique cuál será su consecuencia a nivel celular: a. Se estimula la actividad GTPasa de la Gsalfa, permaneciendo Gs en estado activo. b. La PKA permanece en estado activo manteniendo el estado fosforilado de canales de membrana apical para cloro. c. La subunidad Gsalfa se une la fosfodiesterasa de AMPc y conduce a la hidrólisis del segundo mensajero. d. Aumenta la actividad de Gi que inhibe adenilato ciclasa.
  2. ¿Cuál es la consecuencia a la acción de las hormonas tiroideas considerando que actúan como desacoplante de la cadena respiratoria? (indique la opción CORRECTA): a. Se bloquea el transporte de electrones entre los complejos de la cadena respiratoria. b. Aumenta el consumo celular de oxígeno. c. Aumenta la síntesis de ATP por incremento del flujo de electrones. d. Se acumulan protones en el espacio intermembrana.
  3. En relación a los procesos de biotransformación elija la opción CORRECTA: a. La fosforilación es una reacción de fase I que favorecen la depuración de diversas sustancias plasmáticas. b. El citocromo P450 hidroxila a los xenobióticos para disminuir su solubilidad y permitir su exclusión celular. c. Se puede incrementar la actividad de algunos xenobióticos mediante la actividad citocromo P450. d. La conjugación con ácido glucorónico aumenta la lipofilicidad de xenobióticos.
  4. En relación al complejo PDH indique la opción INCORRECTA: a. El NADH, como producto de la reacción de descarboxilación del piruvato puede reoxidarse en la cadena de transporte de electrones mitocondrial. b. La riboflavina es una vitamina precursora del FAD, que es grupo prostético del complejo multienzimático PDH. c. PPT es la forma activa de la vitamina B1 y participa como coenzima del Complejo PDH.
  1. De acuerdo al gráfico, teniendo en cuenta que la enzima X tratada con inhibidores presenta la siguiente cinética, indique la opción CORRECTA: a. La cinética de C corresponde a una enzima alostérica, oligomérica que modifica su afinidad por moduladores. b. La cinética de C representa la actividad de la enzima en presencia de un inhibidor no competitivo respecto de B. c. La cinética de A representa la actividad enzimática cuando se desplaza un inhibidor competitivo respecto de B. d. La cinética de A representa la actividad de la enzima en presencia de un inhibidor no competitivo respecto de C.
  2. Las siguientes sentencias se refieren a consecuencias celulares ante una baja presión de O2 a nivel tisular, EXCEPTO: a. Aumento del gradiente electroquímico de protones mitocondrial. b. Aumento de la relación NADH/NAD+ por enlentecimiento de la cadena de transporte de electrones. c. Menor capacidad para la reoxidación de coenzimas reducidas en matriz mitocondrial. d. Disminución del último aceptor de electrones en la cadena respiratoria.
  3. ¿Cómo se explica la astenia en un individuo que presenta los siguientes parámetros de laboratorio? Hto: 20%, Hb: 6,5 g/dl, Eritrocitos: 2.350.000/mm3, VCM: 87 μ3, Leucocitos: 9.500/mm3, Plaquetas: 85.000/mm a. Por la trasvasación de eritrocitos al compartimento extraceluar. b. Por la plaquetopenia y consecuente falta de agregación plaquetaria. c. Por el aumento en la fracción sérica del hematocrito. d. Por el menor transporte de oxígeno y la consecuente disminución en la síntesis de ATP.
  1. ¿Cuál de las siguientes características define a un grupo prostético? a. Se requiere para la actividad de todas las enzimas. b. Se encuentra unido covalentemente a la enzima. c. Es una vitamina unida a la enzima. d. Intervienen en la regulación enzimática.
  2. Elija la opción CORRECTA: a. En las patologías agudas los aumentos de enzimas en plasma son menos pronunciados que las crónicas. b. La determinación de lipasa permite establecer diagnóstico de patologías adiposas. c. El aumento de LDH total en plasma no es suficiente para hacer un diagnóstico. d. Las aminotransferasas son específicas de un solo órgano.
  3. Elija la opción CORRECTA. Una baja relación NADH/NAD+ mitocondrial puede: a. Aumentar los niveles de citrato por inhibición de la isocitrato DH. b. Aumentar el flujo de electrones a nivel de la cadena respiratoria. c. Inactivar la PDH quinasa. d. Inhibir la actividad del complejo enzimático piruvato DH.
  4. De acuerdo a la siguiente reacción del Ciclo de Krebs, indique la opción CORRECTA Alfa-cetoglutarato + NAD+ +CoA-SH → Succinil-CoA + CO2 + NADH + H+ a. Es una reacción cataplerótica. b. La cataliza la enzima succinil-CoA deshidrogenasa. c. Es una reacción de descarboxilación oxidativa. d. Es una reacción endergónica con ΔG positivo.
  5. Indique desde el punto de vista bioquímico cuál es el objetivo del uso de los nitratos en un paciente con infarto agudo de miocardio. a. Inhibir a la fosfatasa de la cadena liviana de la miosina. b. Aumentar la actividad de la adenilato ciclasa. c. Disminuir las concentraciones celulares de GMPc. d. Aumentar los eventos de fosforilación mediados por PKG.