Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

bioquimica nutricional Nutricion HUmana, Apuntes de Bioquímica Médica

nutricion humana bioquimica nutricional - metabolismo lipidico

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 12/11/2023

PAMELA18---
PAMELA18--- 🇵🇪

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN
Departamento de Industria Alimentaria y Nutrición
Elaborado por: Mg. Elisa Dionicio Escalante
Metabolismo lipídico II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga bioquimica nutricional Nutricion HUmana y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN Departamento de Industria Alimentaria y Nutrición Elaborado por: Mg. Elisa Dionicio Escalante

Metabolismo lipídico II

Logro de sesión

  • Al finalizar la sesión, el estudiante logra

comprender la importancia del consumo y el

metabolismo de lípidos para nuestro organismo.

4

RUTAS METABÓLICAS

Cetogénesis

Ocurre en el hígado, específicamente en la matriz mitocondrial de las células hepáticas; el proceso se inicia con la condensación de dos moléculas de Acetil-CoA para iniciar la formación de los cuerpos cetónicos (acetoacetato, acetona y beta hidroxibutirato). La cetogénesis ocurre por la oxidación de los ácidos grasos y aumenta en situaciones de ayuno prolongado o diabetes descompensada. Alrededor del 50% de los AG absorbidos se catabolizanpor b-oxidación mitocondrial y peroxisomal, el 50% restante se almacena como triglicéridos en tejido adiposo, dependiente metabolismo de hidratos de carbono.

RUTAS METABÓLICAS https://www.google.com.pe/search?q=degradaci%C 3 %B 3 n+de+los+trigliceridos+pdf&so

ÁCIDOS GRASOS YMITOCONDRIA  Las enzimas de oxidación de ácidos grasos están presentes en la matriz mitocondrial.  Los AG presentes en el citosol antes de ingresar a la mitocondria sufren tres reacciones enzimáticas:

1. Primera reacción: catalizada por una familia de isoenzimas presentes en la membrana mitocondrial externa (Acil-CoA sintetasa). Cataliza la reacción de formación de un enlace tioéster entre el carboxilo del ácido graso y el grupo mercapto del la CoA, acoplada a la hidrólisis del ATP hasta AMP y Pirofosfato. 2.Segunda reacción: el Acil graso-CoA se une al grupo hidroxilo de la carnitina para formar acil graso-carnitina, catalizada por carnitina acil transferasa I (cara exterior); por lo tanto ingresa la matriz por acción del transportador acil carnitina. 3. Tercera reacción: el grupo Acil graso es transferido por la carnitina acil transferasa II (cara interna).

https://www.google.com/search?q=beta+oxidacion&tbm

 En cada paso el AG pierde 2 átomos de CAcil-CoA(n- 2 ). Cuando se degrada completamente un AG par, produce (n/ 2 ) necesitando (n/ 2 - 1 ) ciclos. Por ejemplo, el ácido Esteárico con 18 átomos de carbono, produce 9 moléculas ( 18 / 2 ) de Acetil-CoA, en 8 ciclos de b-Oxidación ( 9 - 1 ), 8 NADH y 8 FADH 2.  La Adrenalina favorece la liberación de ácidos grasos y la insulina la inhibe.  La penetración de los ácidos grasos a la mitocondria está regulada actividad de la Carnitina Acil Transferasa I, que es inhibida por precursor para la síntesis de ácidos grasos. por la Malonil-CoA,  Los AG insaturados y de cadena impar requieren de 2 y 3 reacciones adicionales respectivamente.

Síntesis de triacilgliceroles https://www.google.com.pe/search?q=sintesis+detrigliceridos&tbm=isch&ved=2ahUKEwi_n

https://www.google.com.pe/search?q=cuerpos+cetonicos&tbm=isch&ved=2ahUKEwi35L_k

https://www.google.com.pe/search?q=cuerpos+cetonicos&tbm=isch&ved=2ahUKEwi35L_k

https://www.google.com/search?q=sintesis+de+colesterol&t

Respondemos

  • ¿Qué hemos aprendido hoy?
  • ¿Cuál fue mi actitud frente al aprendizaje el día de

hoy?

19

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Ñique C. Una nueva forma de aprender bioquímica: metodología del caso. [Sede Web]. Editorial Elsevier 2020. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S 1575181318302651.
  2. Gonzales A. Principios de bioquímica clínica y patología molecular. [Sede Web]. Editorial Elsevier 2019. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=oACiDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP 1 &dq=+bioqui mica+clinica+libros&ots=t 9 Ukpl 5 eSp&sig=ldcDvv 6 giH 0 O 16 qcaISqc 7 N 7 p 8 s#v=onepage&q&f =false
  3. Baynes J., Dominiczac Disponible M. Bioquímica médica. [Sede Web]. Editorial Elsevier 2019. en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=o- 2 KDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP 1 &dq=+bioquimica+clinica+libros&ots=rwflWAMxCC&sig= 6 R uTma 8 Yy_ZI 51 YpznXv 1 F 9 BkHE#v=onepage&q=bioquimica% 20 clinica% 20 libros&f=false.